Tras una auditoría realizada en los juzgados de Paz de Villa Elisa y Lambaré, encontraron irregularidades similares al caso conocido como la mafia de los pagarés.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Jiménez Rolón, puso a conocimiento de la ciudadanía el resultado de esta auditoría.
A raíz de ello, la máxima instancia judicial suspendió en sus funciones a los jueces de Paz de Lambaré, magistrado José Segundo Velázquez, y de Villa Elisa, Marta Benítez. Los antecedentes fueron remitidos al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Jiménez Rolón mencionó que el resultado de la auditoría reveló prácticas irregulares como las notificaciones conocidas como “voladoras” e intimaciones de pago en direcciones distintas pero a la misma hora.
El ministro explicó en la sesión de la Corte que los juicios que se tramitan en el juzgado de Paz de Villa Elisa, a cargo de la jueza Benítez se iniciaban normalmente luego presentaban una recusación con causa y el juicio iba al juzgado de paz de Lambaré, que llamativamente no impugnaba a inhibición de su colega y este tipo de casos pasó en 2.878 expedientes judiciales, lo que revela un esquema que merece ser investigado.
Asimismo, la Superintendencia General de Justicia investigará a los actuarios judiciales, Ariel Paniagua Alonso y Hugo Molinas Duré. Igualmente será investigada la ujier Ana Osorio de Blanco.
Podes leer: En el Este, aprehendieron a un hombre con reales y guaraníes falsos
Dejanos tu comentario
En Lambaré detienen a un hombre que tenía 40 denuncias por estafa
La Policía logró localizar a un hombre que era buscado incluso a nivel internacional por múltiples hechos de estafa. Se trata de Luis Elpidio Palmerola, que soporta 40 denuncias y siete órdenes de captura por hechos de operaciones fraudulentas en compra-venta de vehículos.
El comisario Virgilio Chávez, subjefe de Interpol Paraguay, señaló que Palmerola integraba una red de estafadores y pudo ser detenido durante un allanamiento a una vivienda ubicada sobre las calles Félix Pérez Cardozo y Gral. Díaz, en Lambaré.
Te puede interesar: Alto Paraná: refuerzan la seguridad tras amenazas de asaltos a bancos
“El personal de Interpol tras una ardua labor de inteligencia procedió a la detención del conocido estafador en el ámbito criminal, por medio de la venta fraudulenta de vehículos”, señaló a la 1000 AM.
Durante varios años ha estado operando el sujeto, ya que desde el 2015 venía cobrando cheques bajo promesa de la entrega de vehículos con la excusa de que se encontraba en proceso de importación o ya estaba llegando al puerto. Y luego desaparecía, según la Policía que le hizo el seguimiento durante un largo tiempo.
“Esta persona en su momento se tuvo la información que pudo haber salido del país para escapar de sus problemas. Entonces, el juez había determinado que tenga también captura internacional por si era detenido en otro país”, manifestó.
El policía explicó que mediante trabajos de inteligencia se pudo comprobar que el criminal efectivamente se encontraba en el territorio nacional y se logró su detención el día de ayer jueves.
Leé también: Expulsaron a tres brasileños buscados por el homicidio de un intendente y su padre
Dejanos tu comentario
MOPC: tras apertura del sobre 2, evalúan cuatro ofertas para obras sanitarias en Lambaré
En la sala de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del MOP, se procedió a la apertura del sobre 2 para la fiscalización de obras sanitarias en Lambaré, oportunidad en que se presentaron cuatro ofertas.
“El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió cuatro ofertas económicas para la fiscalización del diseño y construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y emisario subfluvial de la Cuenca Lambaré, proyecto que beneficiará a más de 335.000 habitantes con mejores condiciones de salubridad y cuidado ambiental”, informaron los responsables del acto.
Propuestas
Con propuestas que van desde los G. 3.276 millones hasta los G. 15.461 millones, se presentaron los siguientes oferentes precalificados:
- Consorcio Agua Lambaré
- Consorcio Grupo TYPSA Lambaré
- Consorcio IDC
- Consorcio Control EHE
Aclararon que tras verificar los contenidos, la documentación ya fue remitida a la Coordinación de Evaluación de Ofertas, dependiente de la Jefatura de Gabinete Ministerial, para su análisis.
Gran impacto
Con una inversión total de USD 165 millones, los técnicos mencionaron que las obras sanitarias de la Cuenca Lambaré impactarán en la vida de más de 335.000 personas de Lambaré, Asunción y Fernando de la Mora, generando a la vez cientos de empleos directos e indirectos durante su ejecución.
El emprendimiento contempla la construcción de:
- 22 km de colectores principales
- 16 km de líneas de impulsión
- 15 estaciones de bombeo
- 877 km de colectores secundarios y terciarios
- la PTAR de Lambaré, con capacidad para procesar hasta 2.226 litros por segundo de aguas cloacales, que serán devueltas limpias al río Paraguay mediante un emisario subfluvial.
La obra será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), junto con una donación de la Unión Europea a través del programa LAIF, gestionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Leé también: Un récord de más de un millón de hectáreas quemadas en incendios en la UE en 2025
Dejanos tu comentario
Piden celeridad a Contraloría para dictamen sobre obras inconclusas en San Antonio
Los concejales Tomás González, Aldo Maciel y Emilio Espinoza piden celeridad a la Contraloría General de la República para emitir el dictamen sobre la verificación que se realizó al Centro de Salud de San Antonio, en el departamento Central, en el que, según manifestaron los ediles, aún está pendiente de finalización de las obras de adecuación, incumpliendo así con un convenio firmado con el Ministerio de Salud.
Según explicó el concejal González a La Nación/Nación Media, se presentó una denuncia ante la Contraloría el pasado 9 de julio adjuntando documentaciones respecto a las irregularidades cometidas por el intendente liberal, Santiago Aguilera, y como consecuencia, hubo una verificación in situ por parte del equipo del ente contralor, pero hasta la fecha, no hay un informe final sobre el trabajo realizado.
La administración del jefe comunal firmó un convenio en 2022 con el Ministerio de Salud mediante el cual se comprometía a ejecutar obras en el Centro de Salud, de modo que la cartera sanitaria pueda elevarlo a Hospital Materno Infantil y dotarlo del equipamiento y personal necesario.
Lea también: San Antonio sigue a la espera de su hospital: concejal urge cumplimiento de convenio
Sin embargo, las obras no han culminado y las refacciones realizadas son de mala calidad, según detalló el edil, quien recordó que para esta obra el municipio invirtió más de G. 2.500 millones, no obstante, existen irregularidades cometidas por la gestión de Aguilera que parten desde la adjudicación.
“Instamos a la Contraloría General República a corroborar las irregularidades en esta licitación, pues con una simple revisión in situ se observa la mala calidad y falta de cumplimiento del pliego y base de condiciones de dicha licitación”, expresó el concejal.
Las irregularidades
De acuerdo a la denuncia presentada por los tres concejales, existe un sinfín de irregularidades en esta obra, por ejemplo, el aumento por más de G. 419 millones del costo de la obra posterior a su adjudicación, por lo que se sospecha que esta pudo haber sido una maniobra para direccionar la licitación a la empresa adjudicada fijando previamente una oferta más competitiva.
También se habla de retrasos en la entrega de una parte de la obra, la falta de exigencia a la firma para ejecutar la multa por su incumplimiento. En el documento se menciona que la obra no cumple con las especificaciones técnicas, por lo que el centro de salud habría sido “objeto de un supuesto daño patrimonial o estafa”, advirtieron.
Las obras entregadas a la fecha fueron realizadas por una empresa distinta a la que firmó inicialmente el contrato, sostiene la denuncia, y alegan que la subcontratación no era una herramienta que podía aplicarse a este llamado.
“El Ministerio de Salud y la verificación in situ señalaron casos muy peligrosos con respecto a las faltas de pilares importantes para la seguridad de las obras”, sostiene la denuncia que fue remitida a Contraloría.
“Exigimos al intendente que en la brevedad posible cumpla con el convenio en cuanto a la transferencia del título de propiedad a nombre del Ministerio de Salud y la refacción de los 650 m2 del edificio viejo que falta, que justamente el secretario general de la intendencia había confirmado que aún falta esa parte de modo que posteriormente el ministerio pueda cumplir con su parte de equipar y elevar de categoría”, cerró diciendo el concejal.
Dejanos tu comentario
Detienen a tres policías por un supuesto pedido de coima
Tres efectivos policiales fueron detenidos, luego de que fueran denunciados por aparentemente solicitar una importante suma de dinero para poder liberar a un hombre, quien habría sido detenido durante un operativo de control el pasado fin de semana.
Según el informe preliminar, los detenidos fueron el comisario Edgar Villeti, subjefe de la comisaría 16 de Lambaré, el suboficial inspector Edgar Núñez y el suboficial Diego Bogado, quienes también prestaban servicio en la misma dependencia.
Aparentemente, estos dos oficiales habrían solicitado 10.000.000 de guaraníes a un hombre que fue detenido durante un operativo de control por no contar con su documentación; de hecho, tuvo conocimiento el subjefe, pero no habría notificado nada de lo que ocurría.
Podés leer: En lo que va del año ya se registraron 33 casos de feminicidio
La denuncia fue realizada por un efectivo policial, el cual se percató de lo que los oficiales pretendían hacer y que el subjefe de guardia estaba enterado, por lo que notificó al jefe de la dependencia, el comisario Alfonso Caballero, quien ordenó la detención de los tres acusados.
La investigación en torno al caso ya ha iniciado con base al testimonio del oficial que denunció el hecho y a partir de ahora se inician los procesos indagatorios a los otros tres efectivos policiales, quienes ya se encuentran recluidos en la Agrupación Especializada a la espera de la continuidad del proceso.
Podés leer: Grave accidente sobre Mariscal López dejó como saldo una mujer herida