Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Edgar Torales, de la unidad zonal de Yguazú, presentó acusación contra un hombre por abuso sexual en niños y a la vez solicitó que la causa sea elevada a juicio oral y público. El presunto autor, de 36 años, habría abusado sexualmente de su hijastra de 8 años. El requerimiento conclusivo fue presentado al Juzgado de Garantías Nº 6, a cargo del magistrado Nelio Prieto.
Los antecedentes del caso señalan que, la agresión sexual habría ocurrido el 31 de julio de 2022, en una vivienda ubicada en el km 40, barrio San Blas, del distrito de Yguazú, Alto Paraná. Como en otras denuncias similares, el tiempo de ausencia de la madre fue aprovechado para tan depravado acto.
El hoy acusado ingresó al sanitario donde la niña se estaba bañando, le dio un caramelo y salió de nuevo. Luego, ella fue al dormitorio para vestirse, pero el hombre ingresó y la empezó a manosear, según el relato expuesto en el escrito de acusación.
Posteriormente, cuando regresó su madre, la niña le contó lo que el padrastro hizo. Ante esto, la mujer radicó la denuncia ante la Policía Nacional y el caso pasó a cargo del la Fiscalía. Tras la imputación, el presunto autor del abuso sexual estuvo en rebeldía hasta que fue detenido y el proceso continuó hasta la acusación de hoy.
El acusado, quien se expone a una pena privativa de libertad de entre 4 a 15 años, también tiene otro proceso de investigación fiscal por violencia familiar. De acuerdo a los reportes del Ministerio Público, en Alto Paraná se registra un promedio de diez causas por semana, ya sean acusaciones presentadas o juicios orales, por hechos de abuso sexual de menores de edad.
Dejanos tu comentario
Condenan a cinco miembros de banda “japonesa” que movilizó a las víctimas de Yguazú
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Por reducción en banda y no por robo agravado, fueron condenados cinco integrantes de la que era conocida como “gavilla japonesa”, liderada por los hermanos Resquín. El juicio oral concluyó hoy, con fallos de 8, 5 y tres años de prisión, respectivamente.
Edgar Torales Gamarra fue el fiscal que representó al Ministerio Público y el Tribunal de Sentencia, estuvo integrado por los jueces Milciades Ovelar, Flavia Lorena Recalde y Adalberto Soto. Las sentencias fueron dictadas después de seis audiencias orales, desarrolladas en un mes.
La gavilla era liderada por los hermanos Resquín. Los condenados son Alcides Resquín López y Ramón Ríos Melgarejo, quienes recibieron penas de ocho años de cárcel, mientras que César Darío Resquín Ríos, fue condenado a cinco años de prisión. Adelfa Antonia Fleitas Alcaraz y Lidia Ríos Melgarejo, fueron penadas a tres años de cárcel cada una. Ambas tienen medidas alternativas a la prisión.
Todos fueron acusados inicialmente por robo agravado y reducción en tres causas distintas, que luego fueron acumuladas. Sin embargo, el Tribunal de Sentencia determinó que únicamente se probó la participación en el hecho de reducción en banda.
Puede interesarle: Tras operativo “Heiwa”, procesan a siete personas por atracos en Yguazú
Operativo Haiwa (Paz en japonés)
Cabe recordar que agentes policiales de Asunción, comandados por el jefe antisecuestro Nimio Cardozo, habían desplegado el Operativo Haiwa (Paz, en japonés) junto a la Fiscalía, para la detención de los integrantes de la gavilla que operaba en Yguazú.
En esa ocasión, incautaron docenas de objetos que, una vez expuestos en el salón de la Cooperativa Yguazú, fueron reconocidos por las víctimas de los robos agravados.
En la casa de Julio César Resquín (fallecido), de Tavapy, donde residían Lidia Ríos Melgarejo, César Darío Resquín Ríos y Ramón Ríos Melgarejo, se incautó un tendal de objetos robados, entre ellos dinero en efectivo, un televisor de 55 pulgadas y la llave de una camioneta Toyota Prado.
En la vivienda de Ricardo Resquín, también en Tavapy, donde residía Adelfa Antonia Fleitas Alcaraz, se recuperaron varios objetos denunciados como robados, incluyendo un perro de la raza rottweiler. Finalmente, en la propiedad de Alcides Resquín, en Minga Guazú, se hallaron armas de fuego, herramientas, motores y diversos objetos pertenecientes a las víctimas.
Asaltos en Yguazú a pobladores de origen japonés
Los hechos investigados se vinculan a tres asaltos ocurridos en el distrito de Yguazú entre 2022 y 2023, todos cometidos contra ciudadanos de origen japonés. En uno de los casos, los criminales ingresaron a la vivienda de Luk Willians Ryuma Sugahara, maniataron a la familia y robaron dinero en efectivo, teléfonos y una pistola.
En otro hecho, los asaltantes atacaron a la familia de Koji Kurosawa, redujeron a los integrantes de la casa y se apoderaron de dinero, electrodomésticos, calzados, bebidas alcohólicas y un perro de la víctima, trasladando los objetos en el vehículo de la víctima hasta ser abandonado.
El tercer atraco se perpetró en la residencia de Tsutomu Víctor Ito Mabuchi, quien fue sorprendido mientras dormía. Lo maniataron junto a su hijo y robaron bienes de valor, incluyendo dinero, dispositivos electrónicos, vehículos y una motocicleta.
Puede interesarle: Huelga de choferes: principio de acuerdo y cuarto intermedio hasta este martes
Dejanos tu comentario
Ministerio Público registró más de 18 mil causas por abuso sexual en niños entre 2020 y 2025
El hecho punible de abuso sexual en niños se encuentra en segundo lugar entre las causas que más afectan a niños y niñas, según el registro de la oficina de Estadística de la Fiscalía. Desde el año 2020 hasta julio del 2025, ingresaron al sistema penal un total de 18.424 causas por el hecho punible.
Las cifras refieren que:
- en el año 2020 se cerró con 2.620 causas
- en el 2021 aumentó la cifra a 2.958
- en el 2022 escaló notablemente a 3.808 causas
- en el 2023 se investigaron 3.542 causas
- el año 2024 registraron 3.536 causas
- en el 2025, de enero a julio, ingresaron al sistema penal 1.960 causas provenientes de diferentes zonas del país
En todos los años señalados se mantienen una tendencia de entre 9 a 10 denuncias por día, según la fiscalía.
La edad de las víctimas
El estudio revela que las víctimas presentan un promedio de edad de entre 10 y 13 años. Esta franja etaria se mantiene entre 52 y 57 % en todos esos años, en comparación con los que tienen entre 5 y 9 años, que representan un 34 %. Los niños y niñas víctimas de abuso sexual de 0 a 4 años representan, en promedio el 10 % de los afectados en casi 6 años.
En cuanto al sexo de la víctima, en los años estudiados, la prevalencia del sexo es el femenino, representando el 85 % en comparación al 15 % del sexo masculino, detalla el informe del Ministerio Público.
Te puede interesar: Advierten sobre riesgo de estafas a través de llamadas internacionales
Los departamentos con mayor frecuencia de denuncias y cantidad de causas:
- Central: 7. 259 causas
- Alto Paraná: 1.995 causas
- Itapúa: 1.246 causas
- Asunción: 1.656 causas
- Caaguazú: 990 causas
*Consecuencias o daños que sufre una víctima de abuso:
- Problemas en la interacción social
- Rebeldía
- Tendencia suicida
- Baja autoestima
- Ansiedad
- Depresión
- Desanimo
- Cambios de hábitos
- Inseguridad
- Sentimiento de inferioridad
- Miedo
- Tensión
- Retraimiento
- Pánico
- Agresividad
- Autolesiones
- Angustia
- Rabia
- Sentimiento de impotencia
- Acciones delictivas contra los agresores
*Engaños de agresores para lograr el sometimiento y silencio de las víctimas:
- No cuentes a nadie porque no te nadie te va a creer
- Es solo un juego
- Ella o él luego me buscaba
- Si contás algo, mato a tus padres
- Es un secreto entre vos y yo
Dejanos tu comentario
Otro allanamiento a secta de “Pai de Santo” ante sospecha de pornografía infantil
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Una comitiva fiscal y policial encabezada por la agente Vivian Coronel volvió a allanar anoche la casa donde funcionaba una secta, cuyo supuesto “guía espiritual”, que se hace llamar “Pai de Santo”, está detenido e imputado por abuso sexual en niños y adolescentes. Esta vez, la Fiscalía fue en busca de evidencias sobre pornografía infantil.
Otra intervención fue realizada en el Km 4, en el marco de la investigación del mismo caso. Entre ambos procedimientos fueron incautados 11 aparatos celulares, que serán revisados en busca de los vídeos de pornografía infantil que también habrían sido cometidos en la secta y de su “guía espiritual” imputado.
Los procedimientos se realizaron para incautar evidencias de nuevos hechos que surgieron en la causa, como la pornografía infantil, mediante videos de niños que estarían siendo vendidos a terceros, dijo a La Nación/Nación Media, el comisario principal Fredy Caballero, jefe de Delitos Económicos de la Policía de Alto Paraná.
El primer allanamiento fue a las 20:40, en la casa ubicada en el barrio Paseo Acaray, del Km 14 Acaray, de Minga Guazú, ya intervenida la semana pasada. Incautaron cuatro aparatos celulares, documentos varios y fotografías de personas, un cuchillo de metal, un arreador de cuero y una bandeja artesanal con piedras y una fotografía dentro de la misma.
Puede interesarle: Imputan a “Pai do Santo” por abuso sexual en niños en medio de rituales macabros
También incautaron prendas de vestir, palo de madera, guacha de cuero, patas de cabra, un santo y amuletos, además de cinco chips de celulares. Cabe recordar que esta casa está inmersa en rituales macabros, hallados la primera vez. El segundo allanamiento fue en una casa del barrio Pablo Rojas, sobre la calle Enrique Giménez y del lugar incautaron siete aparatos celulares más documentos varios.
La fiscal de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, Vivian Coronel realizó las intervenciones con personal policial de la División Inteligencia a cargo del subcomisario José Rolón, también del oficial inspector David Roldán, del Departamento de Delitos Económicos, unidad de Ciber Crimen, además del personal de las comisarías jurisdiccionales y del Departamento de la Trata de Personas, de la Policía Nacional.
La causa investigada es “sobre un supuesto hecho de Trata de Personas, Actos Homosexuales en Personas Menores, Tentativa de Abuso Sexual y otros”, y las órdenes fueron de la juez Cinthia Garcete. Ahora hay sospecha de pornografía infantil.
Puede interesarle: Se despide el “veranillo”: llegan lluvias y descenso de temperatura
Dejanos tu comentario
Estadísticas de abuso sexual en niños siguen siendo escalofriantes
El número de casos de abuso sexual infantil registrados en el Observatorio del Ministerio Público sigue siendo espantoso, pese a que ha producido una leve disminución en los últimos dos años. Esta es una situación que, pese a la gravedad, no despierta la conciencia colectiva con la fuerza necesaria que amerita y que sea capaz de reforzar las estrategias desde el Estado.
Los abusos sexuales en niños y niñas son –lamentablemente– parte de una realidad que se arrastran de antaño. Si bien en las últimas estadísticas compartidas por el Misterio Público disminuyeron algunos números, el flagelo continúa siendo una gran preocupación.
El caso de Felicita Estigarribia –“la niña de las mandarinas”– que en 2004, a sus 11 años, fue abusada sexualmente por un hombre quien no conforme con la vejación la estranguló hasta acabar con su vida. Este horrendo caso reflotó la indignación con el arresto del presunto autor, después de 21 años de aquel estremecedor suceso. Sin embargo, hechos sangrientos como este continúan ocurriendo en la actualidad, algunos más sonados, o más mediatizados que otros.
Otra triste realidad es que los casos de abusos a niños ocurren en el seno familiar o en el entorno más inmediato, por lo que es importante prevenir desde el hogar. Los profesionales enseñan que hay que apelar en la mayor medida posible al diálogo y enseñar a los chicos que nadie les puede tocar en las zonas privadas de su cuerpo.
Aunque parezcan mensajes repetitivos y gastados la insistencia –por qué no decir incluso la obstinación– en los cuidados son fundamentales para instaurar conciencia sobre el flagelo social que implican los abusos y que cualquier menor puede correr con esa suerte. Todos los ciudadanos de bien de este país tenemos la obligación de asumir el compromiso de una lucha que es válida: se trata del futuro de nuestras generaciones, el futuro del país y el mundo.
Pero señalemos algunas cifras lacerantes y duras. De 2021 hasta abril de 2025, el Ministerio Público, a través de las oficinas de denuncias, recibió un total de 15.023 causas por abuso sexual en niños a nivel país. Según este reporte, el promedio de víctimas es de 9 años y esto resulta escalofriante considerando que es una edad sensible, vulnerable, una etapa de la vida que requiere mucha contención para la formación, el discernimiento que se va adquiriendo con el desarrollo personal.
El detalle de los registros refiere que en el año 2021, año de pandemia precisamente, fueron investigadas 2.966 causas, mientras que, en 2022 ingresaron 3.812 hechos. En 2023, hubo 3.563 causas, mientras que el año pasado se cerró con 3.546 causas. En lo que va de este año 2025, hasta el mes de abril fueron reportadas 1.136 causas en la Fiscalía.
El 53 % de las víctimas tiene entre 10 y 13 años, el 34 % de los menores afectados tiene entre 5 a 9 años y el 14 % niños de hasta 4 años. Según el reporte del Observatorio del Ministerio Público, el 30 % de los presuntos agresores tiene entre 18 a 29 años, mientras que el 23 % corresponde a menores de 18 años; un porcentaje preocupante, ya que también se trata de menores de edad.
Otros datos igual de hirientes que proporciona el Ministerio Público señalan que el 26 % de los investigados por el hecho punible de abuso sexual tiene entre 30 a 44 años de edad. El 13 % corresponde a personas de 45 a 59 años de edad y el 7 %, a 60 años y más.
Resulta igual de increíble como personas que van entrando a la tercera edad caen en estos casos y se constituye también en una llamada de atención sobre el cuidado de la salud mental que debe abordarse para quienes afrontan esta etapa de la vida en la que generalmente se encuentran hastiados de renunciamientos.
Central, Asunción, Itapúa, Alto Paraná y San Pedro acaparan estos números lamentables, y se han convertido en son zonas de mucha preocupación por los índices de denuncias.
La tarea no es fácil, desde luego; se torna compleja por los vínculos existentes en los casos denunciados. La pelea no es solamente hacer justicia, sino confrontar a seres queridos, divisiones familiares, reclamar al entorno. Son procesos que requieren tratamientos con cuidado extremo y tacto especial para llegar a la verdad detrás de los sucesos.
El Estado a través de sus instituciones se encuentra ante un desafío altamente sensible tanto para la implementación de proyectos de prevención como de contención y recuperación de las víctimas. El esquema tiene que encarar políticas más rigurosas, más visibles y empáticas, ya que todo dependerá de la receptividad de la ciudadanía y las familias en sumarse a la meta que persigue uno de los flagelos sociales más angustiantes: el abuso de los niños y niñas.