El Tribunal de Apelación confirmó la prisión preventiva de Paulo César Fines, procesado por conformar un esquema de tráfico de armas en el marco del operativo Dakovo. La jueza Lici Sánchez ya había ratificado la prisión del imputado.
Los camaritas señalaron en su resolución judicial que “se constata en el caso la gravedad del perjuicio causado, y los elementos de convicción suficientes sobre la existencia del hecho punible, sostenidas por el titular de la acción pública, en los cuales expresa que existen hechos suficientes e ineludibles para suponer la existencia del peligro procesal de fuga”, indica la resolución del tribunal de alzada.
Fines Ventura está acusado por delitos relacionados con tráfico ilícito de armas de fuego, asociación criminal y alteraciones de datos relevantes, entre otros.
Te puede interesar: A Ultranza Py: jueza ratificó prisión del pastor José Insfrán
La defensa alegó que la prisión preventiva es desproporcionada, considerando que el imputado ya habría cumplido el tiempo mínimo estipulado para el tipo de delito imputado. El abogado defensor también sostuvo que no existen indicios claros de peligro de fuga ni obstrucción a la investigación, presentando documentación que acredita el arraigo familiar de su representado.
La cámara de apelación determinó que la decisión inicial del juzgado penal de garantías se ajustó a derecho, señalando que persisten los presupuestos legales que justifican la medida de prisión preventiva.
El Ministerio Público argumentó que el riesgo de fuga sigue siendo alto, especialmente considerando la gravedad de los hechos imputados y la solicitud de extradición vigente. La liberación del procesado, según los fiscales, podría comprometer tanto el curso del proceso penal nacional como las obligaciones internacionales asumidas por el Estado.
Podes leer: Incautan 20.000 kilos de tomates de contrabando en Fernando de la Mora
Dejanos tu comentario
Condenan a un hombre a siete años de cárcel por coacción sexual
Un tribunal de sentencia de Puerto Casado, Alto Paraguay, condenó a Sergio David Sanabria Millan a siete años de cárcel luego de ser encontrado culpable por coacción sexual. El fiscal del caso fue Luis Amado.
El colegiado sostuvo que se pudo demostrar la responsabilidad del acusado en el hecho. También mencionó el tribunal, que la Fiscalía presentó varios elementos probatorios para poder lograr la sentencia condenatoria.
Del mismo modo, los jueces de sentencia valoraron de forma conjunta los elementos de pruebas, resaltando la importancia de los dictámenes técnicos Forense y psicológicos realizados a la víctima.
Te puede interesar: Juicio a cuentagotas abre puerta a la impunidad en caso de exgerente de Canal 9
De acuerdo a la investigación fiscal, entre los primeros días del mes de febrero del año 2024, siendo las 23:00 horas aproximadamente, en el barrio María Auxiliadora de la ciudad de Fuerte Olimpo precisamente en el interior de una vivienda, el hoy condenado Sergio David Sanabria Millan sometió sexualmente a una mujer, de 18 años de edad al momento del hecho.
La defensa del condenado tendrá la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien definirá si corresponde confirmar la sentencia de primera instancia.
Podes leer: Festejos en Asunción por la clasificación se vieron empañados por hechos de inseguridad
Dejanos tu comentario
Condenan al coronel Belotto, a su esposa y a un abogado por intentar facilitar celular a Tío Rico
Un Tribunal de Sentencia integrado por los jueces Ana Rodríguez, Elsa García y Matías Garcete condenó a dos años con suspensión de la ejecución de la pena al coronel Luis Belotto, así como a su esposa Alba Lidia de Belotto, luego de ser encontrados culpables por el delito de soborno agravado luego de intentar facilitar un teléfono celular a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
Asimismo, el colegiado encontró responsable del hecho punible de soborno al abogado Miguel Mendieta, quien ejerce la defensa de Insfrán. Ahora los condenados tienen la posibilidad de apelar y en caso de ser así será un Tribunal de Apelación el que tendrá que definir si corresponde confirmar la sentencia o revocar la misma.
Acusación
La acusación refiere que en fecha 26 de mayo de 2023, al mediodía, Miguel Mendieta se retira de la cárcel militar de Viñas Cué, luego de reunirse con su defendido, y conversa con el mayor Guillermo Moral, a quien le hace entrega de unas encomiendas para el detenido Miguel Insfrán, momento en que le señala que tiene a su disposición la suma de G. 10 millones, a lo que el mayor Moral le manifiesta que no podía recibir dinero bajo ningún concepto.
En otra reunión, esa misma noche, el coronel Belotto y su esposa, Alba Ale de Belotto, citan al uniformado militar, ocasión en que Belotto le pide al mayor Moral que le proporcione el teléfono celular al interno Miguel Insfrán. Allí le entrega un sobre cerrado que contenía fajos de dinero, a lo que el mayor Moral se niega a recibirlo.
Posterior a estos hechos, se procedió a la realización de la denuncia penal y la consecuente intervención del Ministerio Público que terminó con la detención del militar Belotto, su esposa y del abogado Mendieta, quienes fueron imputados y ahora acusados.
Podes leer: Juicio a cuentagotas abre puerta a la impunidad en caso de exgerente de Canal 9
Dejanos tu comentario
Alto Chaco: condenan a 15 años a un hombre que asesinó a su hermano
Un Tribunal de Sentencia condenó al acusado Antonio Ozuna Morínigo a 15 años de pena privativa de libertad luego de ser declarado culpable por el hecho punible de homicidio doloso. El agente fiscal del presente proceso penal fue Luis Amado de la Fiscalía de Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay.
El colegiado de Puerto Casado valoró las pruebas ofrecidas en tiempo y forma por la representación fiscal y dictó sentencia condenatoria contra el acusado.
La Fiscalía probó en juicio oral y público que en fecha 25 de diciembre de 2023, en una vivienda situada en la localidad de María Auxiliadora, del distrito de Fuerte Olimpo, el acusado Antonio Ozuna, luego de una discusión con su hermano Carmelo Ozuna por el acceso a una servidumbre de paso, efectuó dos disparos de arma de fuego contra su humanidad.
Te puede interesar: En asalto tipo comando se robaron varios aparatos electrónicos en Zeballos Cué
El disparo contra Carmelo Ozuna Morínigo se hizo a una distancia corta, siendo herido por uno de los proyectiles a la altura del pecho lado izquierdo. Así mismo, este se vio rápidamente afectado en los órganos vitales (corazón y grandes vasos sanguíneos) a punto tal de causarle la muerte.
Ahora la defensa del condenado tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un Tribunal de Apelación el que deberá estudiar y resolver si corresponde ratificar la condena dictada en primera instancia.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición mediodía del 3 de setiembre
Senadores conformarán una mesa técnica sobre la reforma del transporte público
Los legisladores resolvieron postergar por ocho días la emisión del dictamen para el proyecto de reforma del transporte público en el área metropolitana, a fin de conformar una mesa técnica y trabajar con el Viceministerio de Transporte. El proyecto del Poder Ejecutivo tiene tratamiento de código y figura en el orden del día de la sesión ordinaria de este miércoles, por lo que el pleno podría avanzar con el debate o bien optar por una nueva postergación.
Las comisiones de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Control, y de Obras Públicas, realizaron ayer martes una reunión con la presencia de la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión; del viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, y de representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de cuyo debate se decidió conformar la mesa de trabajo.
El aplazamiento surge para evaluar junto con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional las implicancias del proyecto en el ámbito de los derechos laborales. La decisión derivó en la desactivación de la huelga anunciada por el sector de los choferes, que manifestaron preocupación en relación con la antigüedad laboral y la estabilidad en caso de cambios de empresas.
Operativo de seguridad: lo que deben saber los 35.000 hinchas que verán a la Albirroja
A estadio lleno se jugará el partido mañana en el Defensores del Chaco, donde Paraguay puede confirmar su clasificación al Mundial 2026. La Policía prepara un megaoperativo de seguridad. Habrá varios anillos de control, molinetes y prohibición de ciertos objetos.
Unos 4.000 efectivos policiales están asignados a la cobertura de seguridad del partido más importante de los últimos 16 años a nivel de selección nacional, pues, la Albirroja puede confirmar su clasificación al Mundial 2026, después de una larguísima espera.
El director de Eventos Deportivos, comisario Héctor Fernández, confirmó que el partido se jugará a estadio lleno, con 35.000 espectadores. Se estima el ingreso de unos 400 hinchas ecuatorianos, a quienes se les asigna el sector de Preferencia E, hacia Gradería Norte.
Operación “Aliados por la Infancia”: dos detenidos y 15 niños rescatados tras allanamientos
En el marco del operativo internacional “Aliados por la Infancia”, agentes del Departamento contra Delitos Informáticos realizaron allanamientos simultáneos en las ciudades de Capiatá, San Antonio y Ciudad del Este.
El comisario Diosnel Alarcón, jefe de dicha dependencia, explicó que los procedimientos se llevaron a cabo con el objetivo de combatir la explotación sexual infantil en internet y frenar la descarga de material de pornografía infantil, según comentó a la 1020 am.
“Se analizaron más de 500 archivos de materiales de abuso sexual infantil que se estaban descargando en dispositivos. Hasta el momento tenemos dos detenidos”, confirmó Alarcón.
Ministro de Economía desmiente que fusión de entes busque privatizar la Ande
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, desmintió un supuesto plan para privatizar la Administración Nacional de Electricidad (Ande), como argumentan algunos sindicatos de la empresa estatal, que se movilizan ante el debate legislativo sobre el proyecto de ley que busca la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
“Les quiero garantizar que no existe ninguna intención de privatizar una empresa que es fundamental en este momento y que va a ser más importante, incluso, a futuro. No sé de dónde quitaron la idea de que hay un plan de privatización. No tiene sentido”, sostuvo el titular del MEF, ayer martes, a los medios de comunicación en el Congreso Nacional.
La propuesta del Poder Ejecutivo plantea que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba el Viceministerio de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). En tanto, los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande.
Convocan a sesión extra en la ANR para tratar varios temas
La Junta de Gobierno del Partido Colorado sesionará de forma extraordinaria el próximo lunes, ocasión en la que aprobará nuevas afiliaciones y extenderá la campaña de adhesión a más integrantes.
El titular de la ANR, Horacio Cartes, firmó la resolución de convocatoria a sesión extraordinaria (presencial y virtual) de la Junta de Gobierno para el próximo lunes 8 de septiembre a las 17:00 en la sede partidaria.
En el orden del día figura la aprobación de nuevas solicitudes de afiliaciones y también pondrán a consideración la prórroga de campaña masiva de afiliaciones.
Jueza mantiene prisión de esposa de Marset pese a pedido médico
La justicia paraguaya reafirma la prisión preventiva de Gianina García Troche en Viñas Cué, sosteniendo que ha recibido atención médica adecuada y negando traslado a una clínica. La jueza penal de garantías Rosarito Montanía resolvió mantener la prisión preventiva a la esposa del presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El pedido de traslado a un centro médico especializado fue rechazado, pese a las argumentaciones de su defensa sobre su delicado estado de salud. La jueza enfatizó en su resolución que desde su ingreso a la prisión, la procesada ha recibido atención por parte de médicos del Ministerio de Salud, del Hospital Militar y de profesionales como ginecólogos, psicólogos y psiquiatras que realizaron estudios de laboratorio, placas radiográficas y ecografías. En consecuencia, la magistrada concluyó que “no se vulneraron sus derechos” y que no hay justificación para un traslado asistencial.
La defensa, conformada por Rafael Alcides Blanco, apeló a un incidente innominado solicitando la internación hospitalaria, indicando que García Troche se encontraba en estado “deplorable” y argumentando que necesitaba evaluación médica urgente.