El juez suspendido en sus funciones de Filadelfia, Chaco, Amado Yuruhan, acusado por acoso sexual y para quien se pidió que enfrente un juicio oral y público, recusó nuevamente al tribunal de apelación de Boquerón que está integrado por César Macoritto, Ricardo Gosling y Rosana Ortiz. La acción busca evitar que los camaristas estudien la recusación que presentó el magistrado acusado contra el juez penal de garantía Elvis Bernal.
Ahora la sala penal de la Corte Suprema de Justicia deberá estudiar la recusación que pesa contra los camaristas que a su vez tendrán que destrabar el presente proceso penal estudiando igualmente la recusación que se presentó contra el juez penal de garantía Bernal. La audiencia preliminar ya se viene suspendiendo en varias ocasiones.
El fiscal Andrés Arriola había presentado acusación por el delito de acoso sexual contra el citado magistrado de sentencia y solicitó que el proceso penal se eleve a un juicio oral y público. La denuncia fue presentada aquel entonces por una mujer que se desempeñaba como limpiadora en el juzgado de la citada localidad chaqueña.
Los antecedentes del caso señalan que una mujer denunció que el juez de sentencia Yuruhan Díaz, el 17 de octubre de 2022, la invitó a salir, invitación que fue rechazada y que luego, cuando ella estaba haciendo el trabajo de limpieza del despacho del magistrado, este la llamó en el baño y cuando la denunciante ingresó al lugar, el hombre presuntamente la abrazó y besó a la fuerza.
La psicóloga del Ministerio Público evaluó a la denunciante y manifestó que la misma refiere buena cantidad de detalles, se tiene concordancia y estructura lógica en su relato que dan sustento y credibilidad a lo manifestado por la víctima. Igualmente, varios funcionarios judiciales declararon ante el Ministerio Público en esta causa, quienes habrían sido testigos de la denuncia verbal que hizo la víctima en los momentos posteriores al hecho investigado.
Podes leer: Caso Renato: fiscalía pidió a la Corte anular absolución de médica
Dejanos tu comentario
Corte ratificó condena de 30 y 25 años de cárcel para dos acusados por sicariato en el Chaco
La sala penal de la Corte, integrada por los ministros Manuel Ramírez Candia, Luis María Benítez y Carolina Llanes ratificó las condenas de 27 años de cárcel, más 3 años como medida de seguridad, totalizando así 30 años de pena privativa de libertad para Rosalino Zeballos, y 25 años de cárcel para Fabio Santacruz, condenados por el homicidio de Dietter Werner Federau, registrado en febrero del 2018.
La máxima instancia judicial resolvió no hacer lugar al recurso extraordinario de casación presentado por el sentenciado Santacruz mientras que declaró inadmisible la casación presentada por Zeballos. Los dos condenados seguirán cumpliendo sus condenas privadas de su libertad.
Te puede interesar: Buscan a joven que realizó disparos al aire en el barrio San Jerónimo
En marzo del 2023, el tribunal de Filadelfia, Chaco, integrado por los jueces Carlos Miranda, Gustavo Martínez y Miryan Núñez, ratificó la alta condena contra los dos sentenciados. En primera instancia, los jueces de Sentencia: Liz María Campuzano, Lidia Ríos y Shirley Romero encontraron culpables a los dos acusados por el homicidio del mecánico Dieter Federau. En el presente juicio fue absuelto de culpa Héctor Pérez.
Antecedentes
El fiscal Arriola presentó la acusación por homicidio doloso contra Zeballos Brítez, y Santacruz Mendoza, sospechosos del homicidio de Federau. El representante del Ministerio Público explicó que de acuerdo a la investigación: “Zeballos Brítez y Fernández ingresaron a la vivienda de Federau. Allí, Zeballos realizó disparos contra la víctima, quien falleció a raíz de las heridas recibidas”.
Además, señala que “Santacruz Mendoza contrató a Zeballos Brítez a los efectos de cometer el asesinato, proveyéndole para ello la llave del domicilio de la víctima, facilitando así el ingreso de los autores del crimen”. Este hecho movilizó a toda la ciudadanía del departamento de Boquerón para exigir justicia.
Podes leer: Pavo Real 1: recusación contra fiscales suspendió audiencia preliminar
Dejanos tu comentario
Ganaderos del Chaco celebran lluvias, pero esperan más de cara a la zafra de terneros
Los productores de algunas zonas del Chaco recibieron con alivio las recientes lluvias que regaron gran parte de la región Occidental, donde desde hace cinco años observan irregularidades en esta temporada. No obstante, reportan que en algunas zonas todavía esperan la llegada de las precipitaciones. Aguardan que la temporada de lluvias sea suficiente de cara a la zafra de terneros de mayo y junio.
Martín Filártiga, secretario de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), señaló a La Nación/Nación Media que en los últimos días el Chaco recibió lluvias considerables que traen alivio a los productores, quienes arrastran la problemática de la sequía por quinto año consecutivo en esta época en la que las precipitaciones contribuyen a la recarga de reservorios de agua y a la humidificación del suelo para el forraje.
Filártiga señaló que durante la primavera de 2024, en el Chaco Central, habían señales de que tendrían un periodo normal en cuanto a precipitaciones, incluso hasta comienzos de diciembre, donde observaron buenas lluvias, pero a mediados de ese mes ya no cayeron, extendiéndose la sequía durante todo enero y parte de febrero.
Lea también: MOPC invertirá USD 230 millones en obras de 22 distritos priorizados
“Nuestro periodo inicia en primavera cuando caen las primeras lluvias, parecía que venía bien porque tuvimos muy buenas lluvias a partir de octubre hasta los primeros días de diciembre, lo que nos hizo pensar que tendríamos un buen verano. Pero a mediados de diciembre prácticamente dejamos de tener lluvias y tuvimos altísimas temperaturas. Venimos de cuatro a cinco años de clima desfavorable donde no podemos expresar, productivamente hablando, el 100 % de las propiedades, estamos con producción un poco restringida por el clima”, explicó Filártiga a LN.
En el departamento de Presidente Hayes las lluvias dejaron buenas cifras, mientras que en Boquerón y Alto Paraguay las precipitaciones fueron disparejas, ya que en algunos lugares no cayeron en las cantidades necesarias. No obstante, Filártiga señaló que el sector espera que la cuestión climática se vaya normalizando y que las precipitaciones actuales sean el inicio de la temporada de lluvias, que se extiende hasta mayo y junio. “Ojalá que esto se vaya regularizando para que la zafra de terneros tengan campos en condiciones para la repoblación”, señaló.
Los efectos de la sequía en la producción de ganado
En cuanto a la manera en que el clima adverso afecta al ganado, el representante del gremio señaló que los efectos inician con el impacto en el forraje, cuya afectación luego está directamente relacionada con los periodos de fertilidad. “Si eso se retrasa (la preñez), entonces tenemos que retrasar los servicios y la monta, y por ende se retrasan los nacimientos y se ven afectados los porcentajes de preñez y de destete de terneros”, detalló.
En situaciones críticas debido a la sequía, algunos ganaderos pueden llegar a optar por trasladar el ganado o bien venderlo a otros productores con establecimientos no tan afectados por las condiciones climáticas. “Cuando uno se va quedando sin reserva forrajera o peor aún, sin reserva de agua, no queda de otra que mal vender o trasladarlos de campo, sea a otro propio o de terceros. Muchos productores seguramente se vieron obligados a trasladar animales, vaciar campos y esperar que llueva y se restablezcan las condiciones normales”, consideró.
Pronósticos para el Chaco
Según los últimos datos de Meteorología, en la zona de Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, este miércoles se esperan lluvias con ocasionales tormentas eléctricas, fenómeno que se extendería hasta jueves, pero con precipitaciones dispersas. En Mariscal José Félix Estigarribia, departamento de Boquerón, se vaticina el mismo fenómeno.
Dejanos tu comentario
Filtración de chats: Rolón y Legal se abstienen de asistir ante la Comisión Permanente
El titular del Ministerio Público, Emiliano Rolón Fernández, y el juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal comunicaron que no acudirán a la convocatoria impulsada por la Comisión Permanente del Congreso Nacional para tratar la divulgación de las conversaciones entre el fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista con algunas autoridades de justicia y la política.
Legal argumentó impedimentos constitucionales, mientras que Rolón decidió enviar a la fiscal adjunta Matilde Moreno en su representación. El juez indicó que consultó sobre la convocatoria realizada por los parlamentarios al abogado Gustavo Gorostiaga, director de Asuntos Jurídicos de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien le recomendó “declinar respetuosamente” la invitación.
En el documento remitido por Legal a los miembros de la Comisión Permanente citó el artículo 193 de la Constitución Nacional, el cual dice que “no se podrá citar ni interpelar al presidente de la República, al vicepresidente ni a los miembros del Poder Judicial, en materia jurisdiccional”.
El magistrado citó además el artículo 195 de la Constitución Nacional, el cual indica que el “presidente de la República, el vicepresidente, los ministros del Poder Ejecutivo y los magistrados judiciales, en materia jurisdiccional, no podrán ser investigados”, por comisiones conjuntas que se den en el Congreso Nacional.
El mismo posicionamiento fue adoptado por Rolón Fernández, que se respaldó en los artículos 192 y 193 de la Constitución Nacional sobre prohibiciones y evitó acudir hasta el Legislativo. El primero sostiene que “no se podrá citar ni interpelar al presidente de la República, al vicepresidente ni a los miembros del Poder Judicial, en materia jurisdiccional”.
A la vez la cabeza del Ministerio Público alegó que existe una limitación material sobre el tema a tratar, teniendo en cuenta que los agentes fiscales que investigan el caso, Francisco Cabrera, Verónica Valdez y Luis Piñánez, bajo la coordinación de la fiscal adjunta María Soledad Machuca Vidal, accedieron recién en la víspera a la copia espejo de la pericia realizada a uno de los tres celulares móviles de Lalo Gomes.
“Nosotros necesitamos escuchar a las cabezas de las instituciones en cuanto a las acciones que están tomando. La fiscal adjunta no es la voz que nosotros queremos escuchar como Comisión Permanente, lo que hubiese correspondido es que ambos estén presentes y que respondan a las consultas de la ciudadanía”, recriminó el presidente de la comisión, el diputado Miguel Ángel del Puerto.
Dejanos tu comentario
Chats de Lalo Gomes: filtración no es motivo para requerir nulidad de pruebas, dice fiscal
El fiscal especializado en Delitos Económicos y Anticorrupción, Luis Piñánez, manifestó que la filtración de los datos extraídos del teléfono celular del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista no es motivo para requerir la nulidad de pruebas. La defensa legal del dirigente de Amambay acusa al juez especializado en lucha contra el crimen organizado Osmar Legal por la difusión de los datos a medios de comunicación.
“Esta es una estrategia de la defensa, para que exista una nulidad hay ciertas formalidades, se tiene que afectar ciertos principios. De que se haya hecho una extracción y por ahí alguien haya hecho otra copia, siempre de que no existan modificaciones o alteraciones en esas pruebas no hay razones para anularlas”, sostuvo.
Las afirmaciones de Piñánez surgieron tras concretarse este último martes la entrega de la copia espejo de la pericia realizada a uno de los tres celulares móviles del fallecido parlamentario. Los datos fueron otorgados por Legal al Ministerio Público y a la defensa de la familia de Lalo Gomes ejercida por el abogado Óscar Tuma.
“Yo creo que sí o sí la defensa planteará la nulidad de pruebas en el caso de que haya una imputación, pero el hecho de que se haya filtrado no puede invalidar las pruebas, lo que podría invalidarlas es que realmente haya existido algún tipo de manipulación. La filtración es un acto cuestionable y si se encuentra a los responsables de las filtraciones deben tener algún tipo de sanciones, pero no para invalidar una prueba”, remarcó a la 1020 AM.
Leé también: Plantean que miembros del JEM sean electos por votación popular
Los mensajes filtrados motivaron a Legal a denunciar un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la justicia dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que derivó en la renuncia del exdiputado Orlando Arévalo a su banca.
A la vez, lo obligó a presentar su renuncia como parlamentario para evitar someterse a un proceso de pérdida de investidura. Igualmente, en el caso se encuentran afectadas las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, además de la jueza Sadi López por las presuntas conversaciones con el difunto legislador.
“Ahora debemos abocarnos a ver que tanta información se tiene al respecto, acá debemos hacer el análisis de que sí las informaciones se adecuan o no a una conducta penal, si existen más personas involucradas. También veremos si esto finalmente ameritará la conformación de más equipos de investigación o en su defecto la apertura de más causas penales. Vamos a discriminar lo que es relevante para la investigación, estás son cuestiones administrativas que pueden dar mayor eficacia a la investigación penal”, indicó.
Te puede interesar: Lourdes Ramos manifestó que colaboraría con información sobre Félix Urbieta