A pedido del Ministerio Público, el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú hizo lugar al sobreseimiento provisional de tres agentes policiales de Interpol OCN, Asunción, que habrían levantado el código rojo que pesaba sobre Gianina Troche y José Estigarribia, pareja y supuesto testaferro del prófugo Sebastián Marset.
Los uniformados que fueron desvinculados temporalmente del presente caso son: Hugo Javier Vallejos Rivas, Kevin Eduardo Montiel Sanabria, Gabriela Vasso Mosqueira y Clara Ruiz Díaz Gómez. Los fiscales que solicitaron el sobreseimiento provisional de los uniformados son Ruth Benítez e Irma Llano. Las mismas pidieron más tiempo para investigar el caso debido a que no pudieron realizar varias diligencias en el presente proceso por lo que van a tener un año más de plazo para poder cerrar la presente investigación.
Te puede interesar: Casos de violencia familiar registran aumento desde setiembre
El sobreseimiento provisional implica que las medidas cautelares impuestas a los procesados han sido levantadas. Sin embargo, el caso no está cerrado: de encontrarse nuevos elementos de convicción dentro de un plazo de hasta tres años, el procedimiento penal podría reanudarse. Si no se presentan avances dentro de este plazo, se declarará la extinción de la acción penal.
En su momento, el Ministerio Público presentó imputación contra los mencionados agentes policiales debido a que se tenía indicios de que lo mismos modificaron el código rojo de la esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset.
Podes leer: Asaltan a comerciante de lácteos en su casa y roban G. 500 millones
Dejanos tu comentario
Presidente de Colombia acusa a Marset del crimen de Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, acusó al narco uruguayo y prófugo de la Justicia, Sebastián Marset, de ser el autor intelectual del asesinato del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci Albertini, registrado el 10 de mayo del 2022, en una playa privada de la isla de Barú, cerca de Cartagena, Colombia. Petro ratificó la acusación contra Marset durante una reunión con sus ministros.
“¿Por qué la muerte del fiscal paraguayo Pecci quedó en manos del fiscal Mario Burgos? ¿Por qué sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset?”, manifestó Petro y detalló que Marset cuenta con el respaldo de otros poderosos narcos, como el colombiano Julio Lozano Pirateque, quien se encuentra radicado en Dubái.
¿Por qué no querían que cambiemos la cúpula de la Fiscalía? Por algo raro. Por qué, si es lo que dice la norma. Yo creo que el crimen en Colombia se debe a que el Estado ha sido manejado por bandidos y ahí no hay nada que hacer”, enfatizó el jefe de Estado
En agosto del 2022, tras cinco días de haber asumido el cargo de presidente colombiano, Petro ya había acusado a Marset de ser el autor moral del crimen de Pecci. En esa ocasión, mediante sus redes sociales oficiales, había sostenido que hace mucho el narcotráfico dejó de ser un problema bilateral colombiano-estadounidense y se ha vuelto un problema americano y mundial.
Las afirmaciones de Petro surgen semanas después de que el medio de comunicación El Colombiano haya difundido una agenda que pertenecía supuestamente al exmilitar Francisco Luis Correa Galeano, autor material del asesinato del agente fiscal y quien fue asesinado el 3 de enero pasado en su celda. En una de las páginas, se cita al narco Marset.
Marset se encuentra vinculado al operativo A Ultranza Py, considerado como la mayor operación contra el crimen organizado en Paraguay, que desmanteló una mega organización de tráfico internacional de drogas y lavado de activos, en base a la cooperación nacional e internacional.
Participaron del operativo los agentes pertenecientes al departamento Antidrogas de Estados Unidos (DEA), la Policía de la Unión Europea (Europol) y la Dirección Antidrogas de Uruguay (Dgrtid).
Mientras que por Paraguay los principales responsables de las acciones fueron la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público. Justamente Pecci fue uno de los fiscales embarcados en la citada operación antinarco que ocasionó pérdidas de USD 250.000.000 a narcotraficantes que exportan toneladas de cocaína made in Colombia a Europa desde nuestro país.
Te puede interesar: Diputados no tuvo cuórum para tratar la derogación de patentes unificadas
Dejanos tu comentario
Concepción: Colegio de Policía reabre sus puertas
Ayer viernes, tras más de una década del cierre del Colegio de Policía filial n.º 10 Sargento Ayudante José Merlo Sarabia, ubicado en la ciudad de Concepción, el mismo abrió sus puertas a 210 nuevos aspirantes a suboficiales con la presencia de autoridades locales, departamentales y una importante cantidad de familiares de aspirantes, quienes participaron orgullosos del acto de reapertura.
Durante el acto se destacó el crucial apoyo recibido por parte del Gobierno para hacer posible la reapertura de la institución, ya que desde la Gobernación de Concepción y la Policía asignaron fondos para la reparación y acondicionamiento de la estructura edilicia y la puesta a punto de todos los materiales y muebles necesarios para el óptimo funcionamiento del lugar.
“Dimos apertura nuevamente al Colegio de Policía después de más de una década y la mayoría de los aspirantes son concepcioneros. Realmente es algo histórico, no solo porque después de mucho tiempo se reabre el colegio, sino porque era el pedido de la ciudadanía en general y por suerte tenemos el apoyo de las autoridades”, comentó el comisario general inspector Sebastián Ramírez Delgadillo, director de Policía de Concepción, en conversación con Unicanal.
El mismo destacó que al contar con una institución de formación policial en el departamento se beneficia al pueblo concepcionero, no solo porque se puede dotar de mayor cantidad de efectivos policiales a la zona, sino que las familias de los aspirantes a policías no deben de preocuparse por la distancia, haciendo también más llevadero el proceso de preparación de todos los jóvenes.
Para poner en marcha este año lectivo, se asignarán instructores que en su mayoría provienen del área Central y también de departamentos aledaños, esperando a su vez que en el futuro se puedan ver más agentes del departamento ocupando estos cargos.
Concepción es uno de los departamentos con mayor solicitud de refuerzos de seguridad, por lo que en los últimos cinco meses no solo se han entregado 21 nuevas patrulleras para toda el área, sino que también se dotó a la zona de 100 nuevos efectivos policiales para priorizar las tareas de prevención y seguridad.
Dejanos tu comentario
En España declaran procedente extradición de esposa de Marset
La extradición a Paraguay de Gianina García Troche fue declarada procedente por parte del Juzgado Central de Instrucción N.º 5, de la Audiencia Nacional - Sala Penal, Sección 1 - Madrid, del Reino de España. Mientras tanto, el caso seguirá bajo la jurisdicción de las autoridades españolas hasta que se agoten las vías legales disponibles.
García Troche es la pareja de Sebastián Marset, quien es investigado por lavado de dinero y narcotráfico en el marco del operativo A Ultranza Py, ejecutado en Paraguay. Marsert actualmente sigue prófugo de la Justicia.
“La decisión fue adoptada tras analizar los elementos establecidos en el Tratado de Extradición entre Paraguay y España, así como otras disposiciones legales aplicables. Entre estos factores se encuentran: la existencia de doble incriminación; el cumplimiento del mínimo punitivo; la no prescripción de los hechos; el carácter de delito común y las demás exigencias legales contempladas en el tratado bilateral”, señala el informe del Ministerio Público de Paraguay.
La mujer fue detenida el 17 de julio del año pasado en el Aeropuerto Internacional de Barajas, en España, gracias al trabajo coordinado entre Interpol España e Interpol Uruguay. El 31 de julio, Paraguay, mediante su embajada en España, oficializó el pedido de extradición de Gianina García Troche.
Asimismo, se solicitó mantener su prisión preventiva. El pedido de extradición junto a un oficio judicial fueron presentados a la Cancillería de España, Unión Europea y Cooperación Internacional y la Subdirección General de Asuntos Consulares.
De acuerdo con el documento de imputación del operativo A Ultranza Py, en mayo de 2021 “Gianina García Troche, a fin de asegurar el disfrute de los beneficios que Marset obtuvo del tráfico de cocaína, constituyó una supuesta sociedad y abrió cuenta bancaria con el objeto de poner en el sistema financiero el dinero, justificando falsamente que ello proviene de actividades genuinas lícitas”
Dejanos tu comentario
Justicia española declara procedente extradición de esposa de Marset
La extradición a Paraguay de Gianina García Troche fue declarada procedente por parte del Juzgado Central de Instrucción N.º 5, de la Audiencia Nacional - Sala Penal, Sección 1 - Madrid, del Reino de España. Mientras tanto, el caso seguirá bajo la jurisdicción de las autoridades españolas hasta que se agoten las vías legales disponibles.
García Troche es la pareja de Sebastián Marset, quien es investigado por lavado de dinero y narcotráfico en el marco del Operativo “A Ultranza Py”, ejecutado en Paraguay. Marsert actualmente sigue prófugo de la Justicia.
Te puede intersar: Peña destaca su trayectoria y rechaza acusaciones de privilegios
“La decisión fue adoptada tras analizar los elementos establecidos en el Tratado de Extradición entre Paraguay y España, así como otras disposiciones legales aplicables. Entre estos factores se encuentran: la existencia de doble incriminación; el cumplimiento del mínimo punitivo; la no prescripción de los hechos; el carácter de delito común y las demás exigencias legales contempladas en el tratado bilateral”, señala el informe del Ministerio Público de Paraguay.
La mujer fue detenida el 17 de julio del año pasado en el aeropuerto internacional de Barajas, en España, gracias al trabajo coordinado entre Interpol España e Interpol Uruguay. El 31 de julio, Paraguay mediante su embajada en España oficializó el pedido de extradición de Gianina García Troche.
Asimismo, se solicitó mantener su prisión preventiva. El pedido de extradición junto a un oficio judicial fueron presentados a la cancillería de España, Unión Europea y Cooperación Internacional y la Subdirección General de Asuntos Consulares.
De acuerdo con el documento de imputación del operativo A Ultranza, en mayo del 2021, “Gianina García Troche, a fin de asegurar el disfrute de los beneficios que Marset obtuvo del tráfico de cocaína, constituyó una supuesta sociedad y abrió cuenta bancaria con el objeto de poner en el sistema financiero el dinero, justificando falsamente que ello proviene de actividades genuinas lícitas”.
Leé también: Día del Holocausto: “El pueblo judío sigue demostrando su resiliencia”, dice Latorre