Esta tarde a las 16:00 será la audiencia de imposición de medidas cautelares al senador argentino, Edgardo Kueider, y su secretaria Lara Magdalena Guinsel. Así dispuso el juez Penal de Garantías de Delitos Económicos, Humberto Otazú.
El legislador entrerriano y su secretaria están procesados en Paraguay por intentar ingresar a nuestro país más de USD 200 mil sin realizar la declaración correspondiente, en la madrugada del martes, por Ciudad del Este. El dinero fue descubierto en un control de rutina en la zona primaria del Puente de la Amistad.
Lea también: Dinero sin respaldo irá a las arcas del Estado, explica titular de Dnit
“Hoy está requisado, si es que el juez instructor determina de que es contrabando, eso va quedar en poder del Estado paraguayo, va entrar a las arcas del Estado como un ingreso propio del Estado”, dijo Orué, este jueves, en entrevista a la 1020 AM. “Lo mismo el vehículo, si se declara contrabando, el vehículo queda requisado y se va hacer la subasta del vehículo, y ese dinero que se cobre por el remate entre al Estado paraguayo también”.
Orué dijo que no es ilegal el ingreso de una importante suma de dinero como la que transportaba el político argentino. “Lo que no hizo fue declarar”, puntualizó. El senador registró en total seis entradas a Paraguay por la misma vía a partir del mes de febrero, reveló el director de Migraciones, Abog. Jorge Marcelo Kronawetter
Leé también: El Vaticano nombra al monseñor Miguel Cabello como nuevo obispo de Villarrica
Dejanos tu comentario
DNIT destaca apoyo del Gobierno ante contrabando
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, resaltó el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña, de la ciudadanía y de los medios de comunicación en el combate al contrabando, una tarea que calificó de compleja pero fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley.
“Sabíamos que no iba a ser fácil. Yo le dije al presidente de la República cuando me invitó a ser parte de su gobierno que le iba a traer muchos dolores de cabeza, pero que si estaba con la suficiente convicción de que podemos hacer bien el trabajo, lo íbamos a hacer, y hoy lo estamos haciendo con su apoyo”, expresó Orué.
El director de la DNIT admitió que, históricamente, el recaudador de impuestos no ha gozado de gran simpatía, pero afirmó que el objetivo de la institución es terminar con los privilegios y las influencias políticas que distorsionan la aplicación de la normativa.
“Creo que todos tenemos que cumplir la ley por igual, no tiene que haber diferencias y nosotros trabajamos en ese sentido”, enfatizó. Orué destacó además que la DNIT se encuentra en un proceso de consolidación institucional tras dos años de funcionamiento.
También subrayó la importancia de que la ciudadanía confíe en la labor de la entidad más allá de las personas que la dirigen. “Los cargos son coyunturales, pero la institución es la que debe tener ese apoyo y esa seguridad de que lo que hace será respetado”, remarcó ante la 1020 AM.
Dejanos tu comentario
DNIT destaca apoyo del Gobierno en la lucha contra el contrabando
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, resaltó el apoyo del presidente de la República, Santiago Peña, de la ciudadanía y de los medios de comunicación en el combate al contrabando, una tarea que calificó de compleja pero fundamental para garantizar el cumplimiento de la ley.
“Sabíamos que no iba a ser fácil. Yo le dije al presidente de la República cuando me invitó a ser parte de su gobierno que le iba a traer muchos dolores de cabeza, pero que si estaba con la suficiente convicción de que podemos hacer bien el trabajo, lo íbamos a hacer, y hoy lo estamos haciendo con su apoyo”, expresó Orué.
El director de la DNIT admitió que, históricamente, el recaudador de impuestos no ha gozado de gran simpatía, pero afirmó que el objetivo de la institución es terminar con los privilegios y las influencias políticas que distorsionan la aplicación de la normativa.
Lea también: “El corazón del país late con la Albirroja”, Cartes celebra clasificación al Mundial
“Creo que todos tenemos que cumplir la ley por igual, no tiene que haber diferencias y nosotros trabajamos en ese sentido”, enfatizó. Orué destacó además que la DNIT se encuentra en un proceso de consolidación institucional tras dos años de funcionamiento.
También subrayó la importancia de que la ciudadanía confíe en la labor de la entidad más allá de las personas que la dirigen. “Los cargos son coyunturales, pero la institución es la que debe tener ese apoyo y esa seguridad de que lo que hace será respetado”, remarcó ante la 1020 AM.
Le puede interesar: Aprueban cooperación militar con EE. UU. en ejercicios de defensa y contingencia
Dejanos tu comentario
Sanabria Vierci estuvo bebiendo casi 12 horas antes de matar a cuatro personas
Eugenio Sanabria Vierci, procesado penalmente por el fallecimiento de cuatro personas en un accidente de tránsito en San Bernardino, tuvo una recaída con el alcohol y bebió durante varias horas antes de manejar su vehículo y atropellar a numerosas personas el pasado 10 de noviembre pasado, según revela el informe psiquiátrico del imputado.
Nancy Jacquet, hermana de una de las víctimas del percance en la ruta Luque- Samber, compartió el resultado del estudio psiquiátrico realizado al empresario Sanabria Vierci, quien en estado de ebriedad, atropelló y mató a 4 personas.
Te puede interesar: Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción
El informe fue firmado por el médico psiquiatra, Miguel Cuellar,, y señala que el procesado estuvo bebiendo diferentes tipos de bebidas alcohólicas desde las 15:00 del sábado 9 de noviembre del 2024 hasta las 03:00 del domingo 10 de noviembre, día en que ocurrió el fatal accidente.
“El viernes anterior a su accidente de tránsito sufrió una recaída con el alcohol, luego de aproximadamente 4 meses sin consumo”, expresa parte del informe, lo cual demuestra que Sanabria Vierci era un consumidor de alcohol constante. Además, sufre de trastorno de bipolaridad.
Jaquet indicó que, con este resultado, su familia presentará una acción de inconstitucionalidad contra el fallo del Tribunal de Apelaciones de Cordillera, el cual excluyó como querellante al padre de una de las víctimas fatales y concluyó que la niña de 8 años, hija del fallecido, es la única que tiene ese derecho.
“No puedo dejar de pensar en porqué no hicieron nada. En el informe se menciona que desde hace años consume a diestra y siniestra alcohol, pastillas para dormir. Era un peligro para la sociedad y nadie hizo nada. Mataron a mi familia”, indicó a los medios de comunicación la hermana de uno de los fallecidos.
En el accidente fatal fallecieron Osvaldo Darío Jaquet Valdez, de 39 años de edad; su esposa Kristin Maria Blumerother, de nacionalidad alemana, y el hijo pequeño de ambos, además de Nancy Angeluz Chena Vallejos, de 57 años, quien iba a bordo de otro vehículo.
Podes leer: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Dejanos tu comentario
Fiscalía avala extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y su pareja
El Ministerio Público dictaminó que el exsenador argentino Edgardo Kueider y su pareja, Iara Guinsel, pueden ser extraditados a su país, donde enfrentan cargos por lavado de dinero.
Antes, ambos ciudadanos argentinos deberán culminar el proceso abierto por contrabando en Paraguay. La decisión final está en manos del juez Penal de Garantías N° 9 de Asunción, Rolando Duarte, quien deberá resolver si acompaña o no el criterio fiscal.
Conforme al informe del cual se hizo eco el portal de noticias Infobae del vecino país, el fiscal adjunto Manuel Doldán fue quien dictaminó que Edgardo Kueider y su pareja y secretaria, Iara Guinsel, están en condiciones de ser extraditados a Argentina.
Kueider es un exsenador del vecino país, de la localidad de Entre Ríos (2019–2024), detenido en Paraguay por contrabando de divisas y lavado de activos. La Justicia argentina lo acusa de integrar una asociación ilícita vinculada al caso “Securitas”, relacionado con presuntas coimas para obtener contratos públicos.
La solicitud de extradición fue presentada por la jueza que investiga el caso por presunto pago de coimas en contratos vinculados a la empresa Securitas y Enersa, en el vecino país, Sandra Arroyo Salgado, del juzgado federal de San Isidro.
El fiscal Doldán consideró que el pedido de la jueza Arroyo Salgado era procedente en su presentación; ya que cumplió con todos los requisitos que establece el Tratado de Extradición entre Argentina y Paraguay. Es el cuarto requerimiento de este tipo que realizó la jueza de Entre Ríos. Los tres anteriores fueron rechazados por el Ministerio Público.
El representante del Ministerio Público consideró que la Justicia argentina acompañó el planteo con resoluciones judiciales firmes y que, además, el delito que se les imputa a Kueider y a Guinsel también es penado en Paraguay, se trata del lavado de activos.
Es el último de una cadena de acusaciones que le hace la jueza Arroyo Salgado a la pareja y a otra serie de acusados que permanecen ligados a la investigación.
Condición pendiente
Antes de concretarse la extradición, tanto el exlegislador y su pareja deberán responder ante la Justicia paraguaya por un intento de contrabando ocurrido el 4 de diciembre de 2024, cuando la pareja argentina intentó ingresar al país con más de USD 200.000 sin declarar.
En esa causa ya fueron elevados a juicio oral el pasado 31 de julio, por el magistrado Humberto Otazú, juez penal de Garantías de Delitos Económicos. Este delito por el que están siendo procesados en Paraguay, tiene una pena máxima de 2 años y medio de prisión. Por lo tanto, la sentencia podría ser de cumplimiento efectiva.
Actualmente, la pareja guarda arresto domiciliario como medida preventiva en el país, en el marco del proceso del delito de contrabando. Esta medida incluso fue reforzada por el magistrado con el uso de tobilleras electrónicas.