Defensor general visitará las penitenciarías de Encarnación y Ciudad del Este
Compartir en redes
Un equipo de defensores públicos, liderado por el defensor general Javier Dejesús Esquivel, realizará este jueves una visita técnica a la penitenciaría regional de Encarnación y el viernes 30 al Centro de Rehabilitación y Reinserción Laboral de Mujeres “Juana María de Lara”, de Ciudad del Este. En la oportunidad, los defensores van a verificar la situación de las personas privadas de libertad y se entrevistarán con los representados por la Defensa Pública.
El titular del Ministerio de la Defensa Pública realizará previamente visitas a las sedes de Encarnación y Ciudad del Este para conversar con los defensores públicos y funcionarios sobre los ejes principales de la administración.
El Ministerio de la Defensa Pública representa gratuitamente a las Personas Privadas de Libertad que no pueden pagar un abogado particular. Además del Fuero Penal, también cuenta con abogados especializados en la Ley 5777, de Protección Integral de las Mujeres contra todo tipo de violencia; de defensores de niños, niñas y adolescentes a más del fuero laboral.
Asimismo, la institución cuenta con equipos de mediadores que trabajan en todo el país para facilitar el acceso a la justicia a las personas más vulnerables.
Aeropuerto de Encarnación ya es internacional y se prepara para su primera conexión con Buenos Aires
Compartir en redes
El aeropuerto de Encarnación ya tiene oficialmente el rango de internacional desde este jueves 7 de agosto. Para el domingo 24 está previsto el primer vuelo entre Buenos Aires y Encarnación, lo que representa un hito para la aeronáutica civil de la ciudad.
Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó que desde la medianoche de este jueves el aeropuerto de Encarnación se convirtió de manera oficial en internacional.
“El aeropuerto de Encarnación ya es internacional, ya estamos prestando un servicio de control aéreo, tenemos nuestro espacio aéreo ya controlado en este sector”, explicó a la 780 AM.
Aguilar mencionó que el 24 de agosto comenzará la conexión aérea con Buenos Aires con vuelos comerciales. “Va a ser el inicio de la operación comercial e internacional con un vuelo comercial, primera vez en la historia para la ciudad de Encarnación”, manifestó.
Consultado sobre la cantidad de vuelos privados que se espera de cara al Mundial de Rally, Aguilar mencionó que la estimación es de unos 150 vuelos diarios. Para tal afluencia, afirmó que se preparan ampliando las plataformas.
“Dentro de 8 días ya estarían terminados los 20.000 metros cuadrados que estamos previendo para el estacionamiento y otros sectores del aeropuerto para aeronaves de menor porte”, detalló.
La Dinac había previsto una inversión de USD 10 millones para ampliar y renovar la infraestructura de dicho aeropuerto. En su primera etapa, las obras se centraron en la seguridad y operatividad del aeropuerto, mientras que en la segunda, en la pista de despegue y aterrizaje, instalación de luces en el acceso y en el edificio.
Estas obras son consideradas claves de cara al Mundial de Rally, que se realizará en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto. Desde la Dinac aseguran que la apertura del aeropuerto internacional traerá beneficios a Encarnación y al departamento, y no se limitarían solo al marco del Mundial de Rally, sino que se mantendrán en el tiempo.
La Policía desplegó a alrededor de 700 agentes para garantizar seguridad durante el traslado de los presos con condena firme desde Ciudad del Este hasta Minga Guazú. Foto: Gentileza
Operativo Umbral: se necesita que las condiciones mejoren y garantizar el éxito en la reinserción social de reos
Compartir en redes
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, fundamentó el traslado de 531 reos condenados de la penitenciaría de Ciudad del Este a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en el marco del operativo Umbral que movilizó a 700 agentes de la Policía Nacional y a las fuerzas militares.
“Es necesario y urgente este trabajo que llevamos adelante. Necesita la población penitenciaria y sobre todo la que está aquí en Ciudad del Este que las condicione mejoren para tener realmente éxito en los programas de reinserción social”, dijo a la 1020 AM.
Nicora destacó que el operativo forma parte de una política penitenciaria planificada que apunta a seleccionar a la población penal acorde a los perfiles y los procesos.
“Cuando hablamos de una política criminal y penitenciaria planificada justamente tiene que ver con la separación de altos perfiles. Evitar fortalecer grupos y clasificarlos y tenerlos en lugares determinados”, expresó.
El ministro comentó que la penitenciaría de Ciudad del Este tiene un módulo especial del régimen cerrado y de máxima seguridad, aparte de otros siete pabellones convencionales.
“Entonces, si finalmente se hace el traslado de esa manera todo va a estar previsto dentro de un programa de trabajo en una clasificación efectiva de cada uno de esos perfiles”, mencionó.
El traslado masivo de personas privadas de libertad inició aproximadamente a las 4:30 de la madrugada de este miércoles, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad que involucró a guardiacárceles, policías y militares.
Los presos fueron transportados en ocho buses y durante el tramo de la ruta PY 02 se previó un sistema de seguridad especial para garantizar el éxito del operativo.
Masivo traslado de reos desde el penal de CDE a Minga Guazú
Compartir en redes
Esta madrugada, en medio de un fuerte despliegue de seguridad con efectivos de la Policía Nacional y militares, los representantes del Ministerio de Justicia lideran el traslado de una importante cantidad de personas privadas de su libertad desde la penitenciaría de Ciudad del Este al Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú, en el departamento de Alto Paraná.
Según el informe preliminar, un total de 531 personas con condenas firmes se encuentran en la lista de traslado. Fueron seleccionadas analizando su peligrosidad y las condenas que han recibido, de manera a agilizar sus traslados y poder descongestionar el sistema penitenciario.
“Queremos transmitir tranquilidad a todas las familias, este operativo se realiza velando por la seguridad de la ciudadanía”, refiere el comunicado oficial del Ministerio de Justicia, en el que remarcan la aplicación de medidas de seguridad para garantizar el éxito de los traslados.
Al recinto penitenciario de Ciudad del Este llegaron unos 700 agentes policiales, los cuales ayudan para la inspección, organización y posterior subida de los internos a los buses que ya se encuentran en el lugar acondicionados para garantizar la seguridad.
Para el operativo se diseñó un circuito con puntos estratégicos en que ya se encuentran desplegados equipos militares, de manera a que se puede contar con un monitoreo constante en toda la ruta de traslado, que abarca aproximadamente 20 kilómetros.
Cuidadosa planificación
“Necesitamos un poco de paciencia para revelar más información sobre este operativo porque cualquier detalle que se llegue a exteriorizar en estos momentos podría repercutir en la seguridad del traslado. Esto es algo que llevamos días planificando; es un despliegue en el que se ha trabajado de manera interinstitucional”, comentó el ministro Rodrigo Nicora ante la prensa.
El secretario de Estado puntualizó que esto es parte de un trabajo que se viene abordando desde el Gobierno para el mejoramiento del sistema penitenciario, atendiendo las necesidades de cada centro de reclusión, descartando el hecho de que amenazas e intentos de fugas recientes hayan incidido en este operativo.
Explicó que el Penal de Máxima Seguridad de Minga Guazú ya se encuentra habilitado casi al 100 % con el personal necesario, además de tecnología e infraestructura de última generación para garantizar el correcto funcionamiento del recinto con altos estándares de seguridad.