La justicia boliviana declaró rebelde ante la ley a Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset. La determinación judicial de Santa Cruz fue adoptada por la jueza del país vecino, Lucía Alarcón en el marco de la imputación por narcotráfico formulada por el Ministerio Público de la unidad antinarcóticos contra la esposa de Marset.
Igualmente se declaró la rebeldía contra Mauro García Troche, hermano de Gianina y cuñado de Sebastián Marset. También fueron declarados rebeldes Jimena Katherine Marset Cabrera, hermana de Sebastián Marset, y Héctor Rodríguez Barrios.
Todos los citados fueron imputados por tráfico de sustancias controladas y confabulación por la Fiscalía de Sustancias Controladas, bajo la dirección del fiscal Julio César Porras.
Te puede interesar: JEM apercibe a fiscal Stella Mary Cano por mal desempeño de funciones
La audiencia se había fijado para el pasado 7 de agosto en horas de la mañana donde los imputados no comparecieron para la audiencia de imposición de medidas cautelares.
Entre las pruebas se adjuntaron informes sobre los operativos y allanamientos en un condominio boliviano de la colinas del Urubó donde vivía Sebastián Marset junto a su esposa y sus familiares. En la requisa se encontraron marihuana y otros elementos.
Actualmente Gianina Troche García está presa en una cárcel de Madrid, España, a la espera de la extradición que ha solicitado la justicia de Paraguay en relación al proceso penal por lavado de dinero y otros que enfrenta en el marco del operativo A Ultranza Py.
Podés leer: Detienen a mexicano con fentanilo en botellas de tequila
Dejanos tu comentario
Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia resolvió declarar inadmisible el recurso de apelación general que interpuso la defensa del destituido intendente esteño Miguel Prieto Vallejos, en la causa relacionada a los kits de alimentos a través de la firma proveedora Tía Chela SRL. El fallo, emitido este 20 de agosto con firma de los ministros Eugenio Jiménez Rolón, Manuel Ramírez Candia y César Garay Zuccolillo, permite al juez Humberto Otazú volver a fijar fecha para la audiencia preliminar en que se resolverá si los acusados van o no a juicio oral y público.
En la causa caratulada “Miguel Prieto Vallejos y otros s/lesión de confianza (Ley n.° 6379) superior a 5.500 jornales”, expediente n.° 4.524 del año 2020, los abogados Gilda María Portillo Vera y Andrés Casati Caballero, representantes legales de Prieto, habían presentado esta chicana, el 6 de agosto de 2024, contra el Auto Interlocutorio n.° 158 de fecha 2 de agosto de 2024, dictado por la Cámara Especializada de Delitos Económicos, que dispuso no hacer lugar a la recusación contra el juez Humberto Otazú, del Juzgado Penal de Garantías de Delitos Económicos del Primer Turno.
Le puede interesar: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
El 18 de julio de 2023, los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y Rodrigo Estigarribia imputaron a Miguel Prieto, y a otros diez implicados, por una supuesta compra fraudulenta de unas 25.000 cestas de alimentos durante la pandemia, estimando un perjuicio patrimonial de G. 1.769.790.000 para la Municipalidad de Ciudad del Este por la compra efectuada en 2020 mediante una licitación convocada por la vía de la excepción y adjudicada a la firma Tía Chela SRL, supuestamente para familias de escasos recursos.
Los procesados son Miguel Prieto Vallejos y Francisco Raimundo Arrúa Álvarez, en calidad de autores. En tanto, Buenaventura Morínigo, Emili Vanessa Florentín Páez, Robert Osmar Florentín Silvero, Maggi Elizabeth Fariña Almada, Sebastián Martínez Insfrán, Alex Samhat, Higinio Acuña, Cirle Elizabeth Alcaraz Ramírez y Nelson Alexis Segovia Acevedo están sindicados por el hecho de lesión de confianza, administración en provecho propio, en calidad de cómplices y de asociación criminal, en calidad de coautor.
La decisión de la Corte ratifica lo resuelto por el tribunal de apelación, manteniendo la validez de las actuaciones procesales dentro de la causa que investiga presuntas irregularidades en la contratación para la adquisición y distribución de los kits de alimentos durante la pandemia, operación realizada a través de la firma proveedora Tía Chela SRL.
Unas 50 denuncias
Este fallo se suma a otro proceso que enfrenta Prieto, quien cuenta con 50 denuncias formuladas contra el ahora ya destituido intendente de Ciudad del Este; y constituye un precedente relevante dentro del expediente, ya que limita las posibilidades de la defensa de revertir las resoluciones judiciales en instancias superiores.
Hay que resaltar que la intervención municipal, que estuvo a cargo del economista Ramón Ramírez, la cual culminó la semana pasada, ha revelado la forma en la que operaba el esquema que organizó el destituido intendente Miguel Prieto para concretar su maquiavélica gran estafa, con el objetivo de embolsillarse millonarias sumas pertenecientes a las arcas públicas.
El resultado de esta intervención, se presentó a la Cámara de Diputados que resolvió ayer martes la destitución del jefe comunal debido las graves irregularidades denunciadas por la Contraloría General de la República y que fueron corroboradas por el interventor.
Dejanos tu comentario
Justicia de Colombia ordena libertad al expresidente Álvaro Uribe mientras apela condena
La justicia de Colombia ordenó este martes la libertad del expresidente Álvaro Uribe, mientras apela en segunda instancia una condena a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, según una decisión del Tribunal Superior de Bogotá.
El exmandatario popular (2002-2010) fue detenido en su casa cercana a la ciudad de Medellín (noroeste), tras ser hallado culpable de soborno y fraude procesal.
El Tribunal Superior de Bogotá, segunda instancia en el proceso, ordenó su libertad “inmediata” mientras resuelve la apelación de Uribe a la condena dictada el 1 de agosto.
- Fuente: AFP
Lea más: Máximo tribunal de Perú blinda a Boluarte frente a múltiples investigaciones
Dejanos tu comentario
Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia
El senador estadounidense y jefe de la diplomacia de su país, Marco Rubio, exigió este lunes que se haga justicia por la muerte del precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe, quien falleció después de permanecer dos meses en cuidados intensivos y someterse a varias cirugías.
Uribe, de 38 años, fue víctima de un atentado armado el pasado 4 de junio en Bogotá, cuando un grupo de sicarios abrió fuego contra el vehículo en el que se desplazaba. El político, también senador y reconocido por su postura crítica frente a grupos armados ilegales, recibió múltiples impactos de bala que le provocaron graves heridas abdominales y torácicas.
Desde entonces, permaneció internado en un hospital capitalino, donde fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas en un intento por estabilizarlo. Sin embargo, su estado de salud continuó deteriorándose hasta que se confirmó su deceso el domingo 10 de agosto.
Lea también: Falleció el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
“Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables”, expresó Rubio a través de la red social X, antes Twitter. El mensaje se suma a las manifestaciones de rechazo de líderes políticos nacionales e internacionales, quienes demandan el esclarecimiento del crimen.
Las autoridades colombianas han señalado como posibles responsables a una disidencia de las antiguas FARC liderada por Iván Márquez. El caso permanece bajo investigación, mientras sectores de la sociedad civil exigen resultados rápidos y condenas ejemplares para los autores materiales e intelectuales.
El asesinato de Uribe ha generado conmoción en Colombia, donde la violencia política vuelve a golpear en medio del proceso electoral. Organismos de derechos humanos han advertido que los candidatos de diferentes tendencias enfrentan un riesgo creciente, especialmente en regiones donde operan grupos armados.
Lea más: Bolivia: dos candidatos presidenciales de derecha lideran encuestas
Datos clave
- Miguel Uribe murió el 10 de agosto tras sobrevivir dos meses a un atentado armado ocurrido en Bogotá.
- Fue sometido a varias cirugías, pero nunca logró salir de cuidados intensivos.
- Marco Rubio exigió justicia y expresó solidaridad con la familia y el pueblo colombiano.
Dejanos tu comentario
“Hay cosas raras e incongruencia en relato del belga”, dice esposa de argentino muerto en el Chaco
Mónica Coronel, esposa del argentino Wenceslao Benoit, quien fue encontrado muerto en el Parque Defensores del Chaco, antes de que sea localizado su esposo indicó que existirían incongruencias en el relato del belga y a su vez dudó de la versión del extranjero.
La mujer señaló que el relato de Raphael Gibbon es incongruente y puso en duda varios aspectos de lo sucedido días antes de la desaparición de su esposo de nacionalidad argentina. De acuerdo a lo señalado por Coronel a la 1020 AM, su esposo fue contratado por el belga para ir a la reserva.
Te puede interesar: Hallan cuerpo del argentino desaparecido en el Parque Defensores del Chaco
Añadió la esposa del hoy fallecido que “ellos salieron el martes 29 de julio a las 8:00 luego de acordar el pago de G. 10 millones por el servicio de los cuales Gibbon depositó la suma de G. 5.250.000, pero luego llegó una notificación de que el pago no se concretó.
También indicó que la ultima comunicación que tuvo con su esposo fue el jueves 31 de julio a las 23:38. La mujer manifestó igualmente que Benoit le dijo que estaban en la entrada de la reserva y al día siguiente ingresarían a la reserva. Le mencionó que ya no iba a haber señal dentro del parque, pero que al salir, cerca de las 17:00 del viernes, le llamaría de nuevo.
Hallazgo del cuerpo
Se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Wenceslao Benoit, el guía turístico argentino de 77 años que se encontraba desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Defensores del Chaco, en Alto Paraguay. Con el apoyo de un contingente militar desplegado en dos aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya, un Tucano y el Cessna 206, la búsqueda concluyó hoy al encontrarse el cadáver del extranjero.
Un grupo de indígenas ayoreos que se encontraba acompañando el operativo de búsqueda de Benoit fueron quienes avistaron el cadáver en uno de los lugares del Cerro León, según datos preliminares. Como conocedores de la zona, los nativos se ofrecieron de manera voluntaria para adentrarse en ese territorio, ya que es su hábitat natural. La búsqueda se intensificó esta semana con la incorporación del uso de drones y las aeronaves militares.
Podes leer: Crimen de Melania: con presencia de imputados se realizó la reconstrucción del hecho