Durante la presentación de los alegatos finales, el Ministerio Público solicitó la pena de 5 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y a la bioquímica Sandra Hermosa. Asimismo, pidió que ambas profesionales no puedan ejercer la profesión por un periodo de 5 años. Las dos especialistas están siendo juzgadas por homicidio culposo por el fallecimiento de Sol Chávez a causa de la ingesta de una dosis letal de flúor.
Además, la querella adhesiva solicitó al tribunal de sentencia la misma pena así como la sanción de prohibición de ejercer la profesión de cada una de las acusadas. El tribunal de sentencia integrado por los magistrados Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Fabián Weinsensee, deben evaluar y aplicar la pena justa para cada una de las acusadas.
Por su parte, Derlis Céspedes, abogado defensor de la odontóloga Lilia Espinoza pidió 6 meses de pena con suspensión de la ejecución de la condena. La audiencia oral prosigue el lunes con la exposición de los alegatos finales de la acusada Natalia Hermosa y ya se podría dar a conocer la sentencia de primera instancia.
Este es el segundo juicio debido a que ya el año pasado se realizó la audiencia oral en la que la odontóloga fue sentenciada a cuatro años de cárcel, mientras que la bioquímica fue condenada a tres años de pena privativa de libertad. Ambas fueron halladas culpables en un juicio oral y público del hecho de homicidio culposo.
Podes leer: Procesan a joven por agresión a sus padres y hermana tras vaciar cuenta familiar
Dejanos tu comentario
Buscan a madre de 15 años y su bebé de 7 meses: nada se sabe sobre sus paraderos
La agente fiscal Cinthia Torres, de la Unidad Zonal de Mariano Roque Alonso, dispuso la activación de los protocolos de búsqueda y localización para dar con el paradero de Liz Camila Fariña Báez, de 15 años, y su hija Vannia Xiomara Fariña Báez, de 7 meses, quienes se encuentran desaparecidas desde el pasado 13 de agosto.
La denuncia fue presentada por la hermana de la adolescente ante la comisaría jurisdiccional, y posteriormente comunicada al Ministerio Público.
En su requerimiento, la Fiscalía solicitó a la unidad policial interviniente un informe detallado de todas las diligencias realizadas, así como la confirmación de si se había dispuesto formalmente la búsqueda. De no haberse hecho, ordenó su inmediata implementación.
Te puede interesar: Accidente fatal en ruta Luque- Samber deja dos fallecidos y varios heridos
La fiscal Torres recordó que el procedimiento debe ajustarse a lo establecido en los artículos 59 y 300 del Código Procesal Penal, aplicando además los protocolos vigentes para casos de personas desaparecidas. El informe correspondiente debe remitirse en un plazo de 24 horas desde la recepción del oficio.
La investigación se mantiene abierta con carácter prioritario. El Ministerio Público insta a la ciudadanía a colaborar con cualquier dato que pueda aportar para la localización de la madre y su hija.
Las informaciones pueden ser remitidas a la comisaría más cercana o directamente a la Comisaría 10ª de Mariano Roque Alonso, al teléfono (021) 752 201.
Leé también: Aseguran que se restableció el suministro de electricidad a nivel nacional
Dejanos tu comentario
Detienen a 3 hombres que ingresaron de manera ilegal al predio de la Fiscalía de MRA
Tres hombres fueron detenidos por efectivos de la Comisaría 10 de Mariano Roque Alonso tras ser sorprendidos ingresando al predio del Ministerio Público de dicha ciudad.
Los detenidos fueron identificados como Andrés Aníbal Martínez Núñez, de 32 años, quien cuenta con antecedentes por estafa; Junior Ariel Martínez Núñez, de 28 años, y Sergio Gabriel Guadalupe Delgado Servín, de 27 años.
Los mismos habrían forzado el portón de acceso al predio y posteriormente se dirigieron hasta el vehículo que horas antes habría sido incautado a uno de ellos durante un operativo por una denuncia de polución sonora. Tras forzar la cerradura de un automóvil Volkswagen, los sujetos intentaban desmontar un equipo de sonido.
Podés leer: Montaña rusa del clima: frío por la mañana, calor por la tarde
“Los equipos se encontraban incautados y lograron alzar a otro vehículo. Cuando se disponían a salir del lugar, fueron divisados por funcionarios, quienes los retuvieron. Ellos no podían explicar lo que estaban haciendo y el personal policial del lugar procedió a la aprehensión de los tres”, indicó el comisario Rodolfo Sánchez en conversación con canal Trece.
Debido al actuar de los mismos, el agente fiscal de turno dispuso la detención y apertura de otra causa en contra de los tres sujetos, quienes ahora se encuentran a disposición del Ministerio Público en la comisaría de la ciudad.
Lea también: Corte de energía eléctrica a nivel país generó caos en el tránsito
Dejanos tu comentario
Querella pide 15 años de cárcel tras fallido atentado a Cristina Kirchner
Los abogados de la expresidenta argentina Cristina Kirchner pidieron este miércoles 15 años de prisión para dos de los tres acusados por intentar asesinarla en 2022, en la primera jornada de alegatos del juicio que se realiza en Buenos Aires.
Te puede interesar: “Asumimos los errores que se detectaron”, expresa directivo de minimercado
La querella de la expresidenta (2007-2015) y exvicepresidenta (2019-2023) pidió condenar por tentativa de homicidio agravado a Fernando Sabag Montiel, quien gatilló el arma contra Kirchner sin que llegara a dispararse, ya su expareja Brenda Uliarte, acusada como coautora.
El abogado Marcos Aldazábal alegó que ambos “actuaron como coautores funcionales” del atentado fallido y destacó que, en su declaración en el juicio, Sabag Montiel “básicamente confesó el hecho” y “declaró él mismo ser consciente de lo que estaba haciendo”.
La querella demostró que el intento de homicidio estuvo agravado por el uso de arma de fuego y por violencia de género.
En su alegato, Aldazábal criticó la etapa de investigación de la causa y demostró que la jueza a cargo “obstruyó” la búsqueda de posibles autores intelectuales del crimen conectados con rivales políticos de Kirchner.
“Tenemos sentados (en el banquillo) a los autores materiales pero no a los ideólogos y financistas”, había dicho Kirchner durante su declaración en el juicio el año pasado.
Sobre el tercer acusado, Nicolás Carrizo, que era apuntado como “planificador”, Aldazábal señaló: “No existen los elementos para que nosotros lo podamos acusar hoy”.
La noche del 1 de septiembre de 2022 Sabag Montiel gatilló dos veces en la cabeza de la expresidenta, sin conseguir que el arma se disparase.
Se había camuflado entre los simpatizantes que a diario se congregaban frente a su casa para apoyarla en momentos en que se le seguía un juicio por corrupción.
La expresidenta fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación política perpetua por esa causa en junio de este año. Actualmente cumple su condena en prisión domiciliaria.
Leé también: Operativos de control migratorio impiden ingreso de hinchas argentinos con prohibición
El juicio por el atentado fallido comenzará el próximo miércoles con los alegatos de los fiscales.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
En caso de avistamiento de indígenas en aislamiento, ¿qué se debe hacer?
Los ayoreos constituyen uno de los grupos indígenas que habitan la región Occidental o Chaco del país, describe el informe del Observatorio del Ministerio Público en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas (9 de agosto). Dicha etnia se divide en grupos denominados totobiegosode, guidaygosode, garaygosode, etcétera; siendo del pueblo zamucos, habitantes originarios de las Américas.
De estos grupos ayoreos, algunos aún permanecen en estado silvícolas en la selva chaqueña sin contacto alguno con las poblaciones. Sus apariciones que datan del 1998 al 2004 (último avistamiento), indican que se encuentran en una extensa zona entre los departamentos de Alto Paraguay y Boquerón.
Las características de estos pueblos los definen como altamente integrados con el medio ambiente en el que desarrollan sus vidas y su cultura, viviendo de manera auto suficiente generación tras generación. No conocen el funcionamiento de la sociedad mayoritaria. Son pueblos altamente vulnerables que en la mayoría de los casos se encuentran en grave peligro de extinción, agravándose ante las amenazas y agresiones que sufren sus territorios poniendo en peligro su cultura y formas de vida.
Lea más: Estado rindió homenaje a los pueblos originarios
Acciones paliativas, en caso de contacto fortuito:
- Ninguna medida debe adoptarse, en caso de avistamiento lejano o a distancia.
- Guardar distancia o retirarse en silencio, en caso de un acercamiento intencional por parte de los silvícolas, con intenciones de satisfacer sus necesidades coyunturales con el lugar (beber agua de tajamares, o colección de raíces, objetos, etcétera).
- Un acercamiento de este tipo no debe ser entendido como un intento de salir del monte.
En caso de contacto sorpresivo, se recomienda:
- Guardar la calma, evitar movimientos bruscos, retirarse lentamente del lugar favorece el desenlace adecuado y pacífico.
- En caso de portar armas, omitir su utilización.
- Si los silvícolas, demuestran intenciones que se les entregue o pidan algún objeto, es conveniente que le sea proporcionado, excepto armas de cualquier tipo, o prendas de vestir, alimentos, considerando la alta vulnerabilidad de los mismos ante virus, gérmenes, bacterias o agentes que nuestro organismo ya tolera con naturalidad.
- Evitar en todos los casos, el contacto físico (no tocarlos).
- Apagar aparatos electrónicos de sonido (autoradios, parlantes, etcétera) que puedan producir confusión en ellos sobre la presencia de más personas.
Lea también: Denuncian alto índice de abuso en comunidades nativas
Para evitar contacto, ¿qué debemos hacer?
El Ministerio Público identifica como medidas a tener presente, a fin de no incurrir en hechos punibles y considerando los derechos de los pueblos indígenas, las siguientes medidas preventivas:
- No incursionar en las tierras habitadas o frecuentadas por los grupos.
- No incursionar en la zona indicada con fines de cacería.
- No proceder a la búsqueda de contactos con fines de carácter religioso o científico.
- Evitar inducir al contacto por medio de regalos u otros medios que llamen la atención de estos grupos
Conformación del equipo técnico
Para fortalecer el tercer eje del Plan Estratégico Institucional, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, dispuso la creación de un equipo técnico, que busca asistir desde su rol constitucional los asuntos relacionados a las diferentes comunidades distribuidas en varios puntos del país.
Esta medida permitirá consolidar el tercer eje del Plan Operativo Institucional, que consiste en el fortalecimiento institucional para la defensa de los intereses difusos y pueblos originarios. Para el efecto, el equipo está conformado por las direcciones de Derechos Humanos, Derechos Étnicos, Planificación, Dirección de ejecución de proyecto y el Observatorio del Ministerio Público.