En el juicio oral y público que enfrentan la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por la muerte de María Sol Chávez, quien falleció por intoxicación por sobredosis de flúor tras ser recetada en cantidad excesiva, declararon los padres de la joven víctima del lamentable suceso.
Los mismos brindaron su testimonio ante el tribunal de sentencia integrado por los magistrados Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Fabián Weinsensee, quienes deberán evaluar y aplicar la pena justa para cada una de las acusadas.
Te puede interesar: Malvivientes se alzan con más de G. 300 millones en celulares de alta gama
Fuerte cruce
Al terminar la audiencia oral de la fecha se produjo un fuerte cruce entre José Domingo Chávez, padre de la joven fallecida María Sol Chávez, quien amenazó de muerte a las dos acusadas.
A raíz de este hecho intervinieron agentes de la Policía Nacional, quienes acompañaron al padre de la víctima hasta la salida del Poder Judicial para evitar que se pueda cruzar de nuevo con las dos acusadas y sus familiares. El padre de la joven víctima no pudo superar el fallecimiento de su hija y sigue aún con tratamiento psicológico y psiquiátrico.
Este es el segundo juicio debido a que ya el año pasado se realizó la audiencia oral en la que la odontóloga fue sentenciada a cuatro años de cárcel, mientras que la bioquímica fue condenada a tres años de pena privativa de libertad. Ambas fueron halladas culpables en un juicio oral y público del hecho de homicidio culposo.
Podes leer: Condenan a 11 años de prisión a abuelo por el abuso sexual de su nieta de 4 años
Dejanos tu comentario
Ñacunday: una mujer falleció al ser electrocutada mientras lavaba la ropa
- Ciudad del Este. Agencia Regional.
Los Agentes de la subcomisaría 37.ª de la colonia Torocua, en el distrito de Ñacunday, reportaron un hecho de muerte por electrocución que ocurrió ayer viernes 14 de febrero, a las 17:30, en una vivienda de la comunidad Torocua´i. La víctima es Antonela Barua, de 20 años, de nacionalidad argentina, quien residía en dicha casa.
La propiedad donde ocurrió el trágico hecho es del brasileño Mauricio Leite de Moraes (72). Ante el llamado de los vecinos, el personal policial acudió al sitio y conversó con el dueño de casa y con su hijo Maikon Leite De Castilho (25), concubino de la joven víctima.
Manifestaron a los agentes intervinientes que Antonela estaba en el fondo de la casa lavando ropas y, en un momento dado, agarró el cable (de un alargue) de la lavarropa y que el objeto estaba pelado en la parte en que ella lo tomó, lo que produjo una descarga.
Puede interesarle: Hospital Acosta Ñu diagnostica 150 casos de cáncer infantil por año
La joven cayó boca abajo, con el cable en mano, falleciendo en forma inmediata; la misma estaba descalza y presentaba quemaduras en la mano derecha, según el reporte policial. El caso fue comunicado a la fiscal de Iruña, María del Carmen Meza, quien llegó al lugar del con el médico forense Nicolás Becker. El diagnóstico fue falla multiorgánica por electrocución.
El suboficial superior Francisco Martínez, jefe de la subcomisaría 37.ª. explicó que el aviso recibieron como 30 minutos después del accidente porque, ante la falta de señal en la comunidad de Torocua´i, los vecinos debieron trasladarse unos 8 kilómetros hasta la sede policial para comunicar lo ocurrido.
“Nos fuimos hasta la casa, ya cerca del río Paraná y tuve que salir de nuevo unos 2 kilómetros para poder comunicar al Ministerio Público”, dijo el jefe policial, pintando las dificultades que deben sortear por falta de comunicación. Agregó que es más complicado aun cuando se trata de auxiliar a una persona para una asistencia de salud inmediata.
Puede interesarle: Tesorera de comisión escolar de padres sufre un asalto domiciliario en el Este
Dejanos tu comentario
Condenan a tres años de prisión a un hombre que agredía a su pareja con machete
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En juicio oral desarrollado en el Palacio de Justicia de Ciudad del Este, Amadeo Bordón Bogado fue condenado a tres años de prisión por violencia familiar. La condena no condice con la acusación de la fiscal Liliana Denice Duarte, quien sustentó agresiones violentas reiteradas del hoy condenado, hacia su pareja e incluso llegó a lesionarla con machete.
El Tribunal de Sentencia que dictó el fallo estuvo integrado por los jueces Margarita Martínez, Diego Duarte y Gloria Vera. El juicio fue ayer 10 de febrero, en el Palacio de Justica de Ciudad del Este. El antecedente indica que el sentenciado, quien tiene una hija con su expareja, comenzó a agredir físicamente a la mujer en varias ocasiones, cuando convivían.
El primer episodio denunciado ocurrió el 22 de diciembre de 2023, lo que motivó a la víctima a abandonar el hogar conyugal, por temor a seguir sufriendo ataques de parte del hombre, a quien describió como una persona con celos enfermizos, según lo expuesto en juicio.
Luego, el 1 de enero de 2024, la mujer regresó a la vivienda que compartía con Bordón Bogado, ubicada en el barrio Che La Reina de Ciudad del Este, para recoger prendas de vestir de su hija. Fue recibida por su expareja, quien sin mediar palabras la golpeó con el lado plano de un machete, causándole lesiones en ambos brazos y otras partes del cuerpo.
Puede interesarle: Gobernación y el SNPP inician capacitación de 1.500 mujeres para “Hambre Cero”
Ante lo ocurrido, la víctima presentó una nueva denuncia. Días después, el 18 de enero de 2024, alrededor de las 23:00, mientras la víctima se encontraba en la casa de un familiar, su expareja llegó al lugar en estado de ebriedad y le reclamó por haberlo denunciado.
Amadeo propinó golpes y tirones de cabello a la mujer, utilizando un palo para continuar con la golpiza. También profirió amenazas de muerte, expresando su intención de matarla. El último hecho de violencia se registró el 17 de febrero de 2024, alrededor de las 22:00.
La mujer había retomado la relación con el acusado y regresaba a la vivienda conyugal tras visitar a un hermano en el Hospital Distrital de Hernandarias. Visiblemente nervioso, el hombre acusó a su pareja de haber estado en otro sitio y de nuevo la golpeó con machete.
Un transeúnte que presenció la escena intervino, pero también fue atacado con el arma blanca. No obstante, la mujer logró escapar y pedir auxilio a sus hermanas, quienes alertaron a la Policía y se produjo la detención del agresor. Un año después es condenado a tres años de pena carcelaria.
Puede interesarle: Cuatro aprehendidos por violencia a mujeres, con el alcotest positivo en todos
Dejanos tu comentario
Amenazan a un grupo de visitantes en el cerro Tres Kandu
La visita de un grupo de turistas al cerro Tres Kandú, ubicado en la Cordillera del Ybytyruzu, y que figura como uno de los principales atractivos turísticos de nuestro país, se vio empañada porque debieron de enfrentarse a un grupo de hombres que los amenazaron si no les pagaban para el acceso al lugar.
En un video captado por uno de los denunciantes, se evidencia el actuar de dos hombres, quienes, según el relato de las víctimas, querían que abandonen el sitio debido a que los turistas se negaban a realizar un pago a los mismos por permanecer en el sitio.
Uno de los hombres utilizaba una vestimenta camuflada, un quepis y un chaleco con las inscripciones de guía de turismo. Tras amenazar varias veces al grupo de visitantes y cerrarles el paso, un segundo hombre, quien sería su compañero, realiza disparos al aire con la intención de intimidar a los presentes.
Podés Leer: Identificaciones ajusta horarios esta semana por actualización
Este acto irresponsable es reprochado por varios de los presentes, porque en el sitio también se encontraban niños que habían llegado hasta la cima con la intención de pasar la noche acampando. En el lugar no existía ninguna señalización que evidenciara la necesidad de pago y los hombres tampoco contaban con una identificación oficial de alguna empresa turística ni de ningún ente estatal.
Los visitantes manifestaron que en el lugar se encontraban dos grupos de personas que exigían pagos: por un lado, un grupo en el principio del sendero de ascenso y un segundo ya al llegar a punta en el área de descanso. Hasta el momento no se ha realizado ninguna comunicación oficial respecto al hecho desde la Secretaría Nacional de Turismo ni de ningún otro ente estatal.
Lea También: Altas temperaturas rompieron récords en 7 ciudades
Dejanos tu comentario
Cuatro aprehendidos por violencia a mujeres, con el alcotest positivo en todos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El reporte de la Policía de Alto Paraná, después del fin de semana informó acerca de cuatro aprehensiones de hombres denunciados por supuestos hechos de violencia familiar, donde las víctimas fueron mujeres, ya sean parejas o esposas de los supuestos detenidos. En todos los casos, los resultados a las pruebas de alcotest fueron positivos.
En uno de los casos, la víctima presentaba rastros de golpes en los brazos y quemaduras en el rostro. Su esposo le habría derramado el líquido inflamable Thinner a propósito, porque supuestamente quería quemarla a ella y a toda la casa porque también derramó dentro de la vivienda, según la denuncia.
Esto fue reportado por el Destacamento Policial 1 del Km 8 Monday. Ocurrió anoche y la aprehensión del supuesto autor fue a las 00:25, en una vivienda del barrio Santa Lucía. Los hijos adolescentes del hombre habrían sido testigos y a la vez víctimas de agresión por parte del padre.
A las 18:50 de ayer 9 de febrero, también fue aprehendido Wilson Cardozo Leguizamón (33), por violencia familiar donde la víctima fue su pareja, una mujer de 31 años. Ocurrió en el Km 14 Acaray, distrito de Minga Guazú. Intervino el personal de la Subcomisaría 14.
Puede interesarle: La Policía recibió y asistió 107 denuncias de violencia familiar en un solo día
La Comisaría 4ª. de Ciudad del Este reportó otra aprehensión por el supuesto hecho de violencia familiar e incautación de una motocicleta, realizada a las 21:45 en la vía pública del barrio Pablo Rojas. Se trata de Abraham Cabral Noguera (50), quien fue denunciado por su esposa, una mujer de 48 años, porque la habría golpeado.
El hombre intentó fugarse a bordo de su moto, pero fue alcanzado por los policías, a unas tres cuadras de su casa. El cuarto detenido es Mario Ferreira Rolín (33) por violencia familiar y amenaza de la comisión de un hecho punible, siendo víctima su esposa. El procedimiento fue a las 14:30 de ayer 9 de febrero, en la calle del Km 9 Acaray.
Todos los casos tuvieron la intervención de la fiscal de turno, de la unidad especializada, Liliana Denice Duarte, quien ordenó las pruebas de alcotes a los aprehendidos y resultaron positivos.
En el 2024 fueron más de 37 mil víctimas
Los Datos Abiertos de la Dirección de Transparencia y Acceso a la Información del Ministerio Público informan de un registro de 37.634 víctimas de violencia familiar entre los meses de enero a diciembre del 2024. Indica que, “dicha cifra representa que se ha atendido a un promedio de 103 víctimas por día, en relación a las 95 víctimas por día registrado en el 2023 y 86 casos por día en el 2022″.
Enero del 2024 fue el mes de la mayor cantidad de denuncias con 3.585 casos. En los meses siguientes fueron por debajo de tres mil casos. En el año 2023 fueron 34.898 denuncias por hecho de violencia familiar. La absoluta mayoría tiene como víctimas a las mujeres y como victimarios a sus maridos, parejas o ex parejas.