Este viernes prosiguió el juicio oral y público en contra de Laura Villalba, considerada la enfermera del autodenominado grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), reportó el periodista de Nación Media, Aldo Insfrán. En esta jornada, la audiencia siguió con la declaración de los testigos propuestos por el Ministerio Público.
Laura Villalba, hermana de Carmen Villalba, una de las líderes del grupo criminal que opera en el norte del país, soporta el proceso penal por hechos de terrorismo, asociación terrorista, producción de riesgos comunes, detentación y otros.
Los agentes fiscales del caso son Federico Defino y Lorenzo Lezcano, quienes se encuentran exponiendo los elementos probatorios que tiene el Ministerio Público contra la acusada. Desde el inicio de este proceso, los fiscales aseguraron que cuentan con suficientes elementos probatorios para lograr una condena en este juicio. La mujer había sido detenida cuando iba para acoplarse al grupo criminal EPP en la zona norte.
De acuerdo al avance de este juicio oral y público, se prevé que dentro de unos 10 a 15 días ya se podría tener la sentencia de primera instancia, esto en el caso que ya no sean presentados inconvenientes para seguir con el proceso judicial.
El inicio del juicio ya se había suspendido, ya que la defensa de Villalba había formulado una recusación contra el Tribunal de Sentencia que preside María Luz Martínez. Se destrabó ese proceso penal y el día 31 de mayo se convocó nuevamente a este juicio oral y público, donde ya formalmente se dio el inicio al juzgamiento.
Leé también: Juez admite imputación contra Andrés Gubetich por presunta estafa
Dejanos tu comentario
Juicio oral de Payo Cubas será en Asunción
El juicio oral y público para el excandidato presidencial Paraguayo Cubas se realizará en Asunción. Así lo resolvió un Tribunal de Apelación, que ordenó que el juicio se realice en Asunción.
El tribunal de sentencia, integrado por Cándida Fleitas, Héctor Capurro y Cristian González, decidió que el caso debe ser juzgado en Alto Paraná.
Cubas debe enfrentar juicio oral por los disturbios ocurridos en las inmediaciones del TSJE. Los camaristas revocaron el fallo del Tribunal de Sentencia que había hecho lugar a la excepción de incompetencia.
Según el Tribunal de segunda instancia, cuando se declara la apertura del juicio oral, queda definitivamente “precluida” la posibilidad de controvertir la competencia territorial del Tribunal de Sentencia, tanto por parte de los sujetos procesales como por el propio órgano jurisdiccional.
Sin efecto
Por otro lado, los camaristas dejaron sin efecto la decisión del Tribunal de Sentencia que había hecho lugar a un recurso contra la competencia territorial, según la Megacadena.Según el Tribunal de segunda instancia, cuando se declara la apertura del juicio oral, queda definitivamente precluida la posibilidad de controvertir la competencia territorial del Tribunal de Sentencia, tanto por parte de los sujetos procesales como por el propio órgano jurisdiccional (Tribunal). Con esto, enviaron el caso de vuelta a los jueces de Sentencia de Capital.“La resolución que hace lugar a la excepción de incompetencia territorial opuesta por la defensa resulta jurídicamente improcedente, por haber sido dictada en una etapa procesal en la que dicha cuestión ya no podía ser válidamente introducida ni resuelta conforme al ordenamiento procesal vigente”, indica parte del fundamento.
Dejanos tu comentario
Confirman presencia de célula del EPP en Canindeyú
El vocero de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), teniente coronel Germán Aguilera, confirmó este miércoles que una célula del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) se encuentra en la zona de Canindeyú.
Explicó que con las evidencias encontradas tras el ataque a la subcomisaría n.º 10 de la colonia Ybyrarovana, entre ellas imágenes en las cámaras filmadoras, se puede confirmar que se trata de esta agrupación criminal.
“En base a esos indicios, yo afirmo que efectivamente, en base a los indicios, en base a las pruebas encontradas una célula del Ejército del Pueblo Paraguayo se encuentra operando en Canindeyú”, confirmó el vocero de la FTC al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Leé también: Paraguay recibió donación de carros de bomberos y ambulancias del Japón
Aguilera detalló que ya se contaba con informaciones de inteligencia que indicaban que el grupo se encontraba en a zona de Canindeyú, lo que se terminó confirmando con el ataque de la subcomisaría de la colonia Ybyrarovaná el pasado 3 de mayo.
“Nosotros no instalamos la subárea de pacificación número 5 en vano, en base a informaciones previas de inteligencia y a la presión que recibían estos grupos en sus refugios originales, por San Pedro y Amambay. Tras la neutralización de uno de sus líderes buscaron un lugar seguro y que le proporcionara logística suficiente para poder sobrevivir. Estuvieron inactivos por más de un año”, detalló.
Indicó además que la FTC se basó en un análisis de inteligencia de que el EPP podría tener una célula que intentaba refugiarse en ese lugar, lo que fue confirmado, y razón por la cual la subárea de pacificación n.º 5 ha sido reforzada con más elementos de fuerzas especiales, “a fin de evitar que un mal, como el terrorismo, que esta gente que causó tanto daño a tantas familias en los departamentos de Amambay y San Pedro hagan lo mismo en este lugar con la gente de bien de Canindeyú”.
Te puede interesar: Diplomacia activa de Peña posiciona a Paraguay en la agenda internacional
Dejanos tu comentario
Avistamiento de jagua yvyguy: preocupa condiciones de salud de la especie, afirma bióloga
- Karina Ríos (karina.rios@nacionmedia.com)
Este fin de semana en Paraguay se produjo un evento extraordinario, luego de que se lograra ver en Concepción al jagua yvyguy (Speothos venaticus), también conocido como perro vinagre, una especie en peligro de extinción, según resolución n.° 632/17 del Ministerio del Ambiente. Sin embargo, biólogos están preocupados por su estado de salud, situación que se percibe en las imágenes.
“El avistamiento del jagua yvyguy representa un evento significativo, pero es preocupante observar las condiciones de salud que se perciben a simple vista en las imágenes registradas”, expresó la bióloga Laura Villalba, gerente del programa Asociación para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS) Paraguay, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Confirmó que el mal estado de salud en el que se encuentra este perro vinagre podría ser causado por la pérdida de su hábitat natural y que esto se da a consecuencia de la tala indiscriminada de los bosques. Lo que requiere un mayor compromiso de la población.
“La pérdida de hábitat conlleva a diversas consecuencias, como una mayor vulnerabilidad ante sus depredadores naturales, como los grandes felinos, así como un aumento en la cacería, ya que están más expuestos debido a la deforestación. Además, esta situación los hace más propensos a entrar en contacto cercano con animales domésticos que pueden transmitirles enfermedades”, aseguró.
Refirió que sería de suma importancia realizar estudios que amplíen la información sobre el estado de esta población y proponer estrategias efectivas para su conservación.
“Aparentemente, el pelaje del individuo fotografiado podría indicar la presencia de sarna; aunque no soy veterinaria y no puedo afirmarlo con certeza”, aclaró.
Sobre el avistamiento
“El avistamiento representa un evento significativo, ya que se trata de una especie muy rara en Paraguay y particularmente difícil de estudiar debido a su comportamiento esquivo; no es fácil observarlos”, apuntó Villalba.
El jagua yvyguy fue visto en el Parque Nacional Serranía San Luis, estos habitan en madrigueras, huecos en los árboles y, sobre todo, en bosques densos y cerrados, lo que dificulta el acceso para su observación y contribuye al escaso conocimiento que se tiene sobre la especie.
“Este avistamiento es fundamental porque confirma la presencia de la especie en la región y se produce en un área protegida, subrayando así la importancia de estos espacios para la conservación de especies tan vulnerables”, refirió.
En peligro
La bióloga resaltó que según el libro rojo de especies amenazadas del Paraguay el jagua yvyguy se clasifica en la categoría “En peligro” (EN) y que esta clasificación se basa en varias condiciones que lo colocan en esta situación:
- Su rango de distribución es muy reducido, ya que solo se ha registrado su presencia en cinco localidades dentro del país, lo que indica una baja extensión de presencia y área de ocupación.
- Sus necesidades ecológicas son altamente específicas, ya que requieren bosques para refugiarse, alimentarse y reproducirse. La fragmentación de estos bosques resulta en poblaciones discontinuas, lo que sugiere que la pérdida de hábitats podría reducir aún más su área de distribución y aumentar las amenazas para la especie, lo que, a su vez, podría llevar a una disminución de su población.
“Estas condiciones son las que llevan a los especialistas a evaluar el grado de vulnerabilidad de una especie. Si se reduce la calidad de su hábitat y persisten las amenazas, junto con un área de distribución muy pequeña y en disminución, las probabilidades de que la población sea viable a largo plazo son bajas. En tales casos, la especie se clasifica como EN (peligro de extinción)”, señaló.
Más estudios
La profesional señaló que es necesario realizar más estudios para profundizar en la ecología de esta especie que fue avistada en Concepción y el estado de la población para tener una mejor comprensión y asegurar la conservación de esta especie.
“Este registro contribuye a ampliar las áreas de distribución y representa un dato positivo que incrementa las alternativas de conservación de esta especie en nuestro país. Sin embargo, es necesario realizar más estudios para profundizar en su ecología y el estado de su población”, puntualizó.
Lea también: El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá
Así debemos protegerlos
“La conservación de sus hábitats, la creación de corredores para reducir la fragmentación y hacer que los bosques sean más continuos, así como la propuesta de estudios más robustos para comprender mejor su ecología y las oportunidades de conservación, serán fundamentales para protegerlos”, refirió Villalba en LN.
Así también, destacó la colaboración de la población que pueden contribuir comunicando y educando sobre la importancia de las especies de vida silvestre, evitando la cacería y defendiendo las áreas protegidas, que representan los hábitats más continuos y seguros para estas especies.
DATOS CLAVES
- Se trata de la primera fotografía tomada en más de 40 años de una especie catalogada como en peligro de extinción en Paraguay.
- Hasta ahora, sus registros eran esporádicos y se concentraban principalmente en el Bosque Atlántico, el Pantanal y los bosques de galería del Chaco húmedo.
- Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) están impulsando acciones para proteger al jagua yvyguy, como el fortalecimiento de áreas protegidas y programas de monitoreo.
Podes leer: Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael
Dejanos tu comentario
Hijas de Óscar Denis piden apoyo del papa Francisco para encontrar al político liberal
Las hijas del exvicepresidente de la Republica, Óscar Denis, mantuvieron un encuentro con el nuncio apostólico Vincenzo Turturro, a quien pidieron su intercepción ante el papa Francisco con la finalidad de dar con el paradero de su padre secuestrado por el grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Aguardan que mediante la asistencia del sumo pontífice, el caso del dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), sea visibilizado a nivel internacional. La reunión fue concretada en la noche de ayer miércoles en Concepción.
“Le pedimos que nos ayude con el Papa. Prometió apoyarnos. Dijo que es deshumanizante lo que estas personas hacen, que antes que todo somos seres humanos. Queremos saber qué hicieron con papá. Les dijimos que queremos las coordenadas para poder tener paz”, manifestó Beatriz Denis a los medios de comunicación de la zona.
Lea también: Ejecutivo eleva a G. 7.000 millones la recompensa para hallar a los secuestrados
Beatriz detalló que su familia ya había remitido anteriormente una carta al papa Francisco y que obtuvieron una respuesta, aunque consideran urgente “dar un paso más” en busca de asistencia internacional.
Durante la ocasión, indicó que están dispuestas a reanudar las negociaciones si los criminales dan alguna señal o información concreta sobre el paradero de su padre. El pasado 10 de febrero, Óscar Denis cumplió 79 años de edad en cautiverio.
Antecedentes
Oscar Denis fue secuestrado la tarde del jueves 9 de setiembre del 2020 cuando se encontraba en un camino interno de su estancia Tranquerita, ubicada en la zona de Yby Yaú, en el departamento de Concepción. El plagio del político, ya retirado en ese entonces, fue a sus 74 años de edad.