El tribunal de apelación penal resolvió este viernes anular la acusación de la Fiscalía y ordenar el sobreseimiento definitivo de Édgar Melgarejo, extitular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), y otras cinco personas acusadas por lesión de confianza en el caso tapabocas.
“Ordenar el sobreseimiento definitivo de Édgar Alberto Melgarejo Ginard, Juan Carlos Turitich, Marcelo Ovelar, Luz Chamorro y Fernando Gallardo”, expresa parte de lo resuelto por el Tribunal de Apelación, integrado por los camaristas Cristóbal Sánchez, Gustavo Auadre y José Waldir Servín.
De acuerdo al sentido del voto de los camaristas, se llegó a la conclusión de anular la acusación fiscal por falta de indagatoria previa y el sobreseimiento definitivo. “Surge así la obligada concordancia que debe existir entre lo asentado en la indagatoria y la acusación”, expresa parte de la decisión de Auadre.
Lea más: Fiscal pide prisión preventiva para intendente de Acahay
De este modo, según la resolución, los hechos atribuidos en la acusación son diferentes a los que se mencionaron en principio en la imputación. Esto referente a la fecha, el monto del perjuicio, así como también los detalles del hecho que representa y atribuye conductas a varias personas.
Ante la falta de indagatoria sobre los “hechos diferentes” esgrimidos, desde el Tribunal de Apelación se determinó una “deficiencia insubsanable”. Por otra parte, no se hizo lugar a la apelación presentada por el representante legal de Carlos Franco Vargas y Katherine Toñanez Vera sobre la causa.
El proceso en el caso de tapabocas de la Dinac fue producto de uno de los primeros hechos de presunta corrupción pública en pandemia. Para la Fiscalía hubo un daño patrimonial de G. 119.960.000 con la compra sobrefacturada de tapabocas, que además estaban vencidos, en el 2020.
Dejanos tu comentario
Peña exhorta a Yd a transferir administración del aeropuerto de Encarnación
Durante el lanzamiento oficial de la chapa oficial del Mundial de Rally 2025, que se desarrollará en nuestro país, el presidente de la República, Santiago Peña, se dirigió al intendente de Encarnación, Luis Yd, a quién instó a no poner en riesgo el desarrollo de este evento de relevancia internacional, haciendo referencia a la negativa del jefe comunal a ceder la administración del aeropuerto.
“Señor intendente, necesitamos que esto se haga, el municipio tiene sus demandas, y claro que son genuinas, pero nosotros no podemos secuestrar a todo un departamento o a un país por una demanda. Seamos compañeros, vamos a salir a trabajar incansablemente”, manifestó el jefe de Estado.
Las expresiones del jefe de Estado se deben a que el aeropuerto de Itapúa, situado en Encarnación, está bajo la titularidad del municipio, por lo que el Gobierno, a través de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) no puede realizar las inversiones necesarias y desde la organización del Rally en Paraguay, ya advirtieron que esto podría ser motivo para que Itapúa no sea sede del evento.
Lea también: Codi captura a hija de Alejandro Ramos, presunta integrante de grupo criminal EML
“A cada uno de ustedes yo les agradezco, esto va a ser una gran fiesta para los paraguayos, nadie va a querer venir a sacarles mérito de si le pertenece a uno u otro porque esto nos pertenece a todos, principalmente a los trabajadores que van a ser los grandes beneficiarios con este gran evento deportivo”, continúo diciendo el presidente.
En una entrevista reciente a La Nación/Nación Media, el director Ejecutivo del Rally, César Marsal advirtió que el aeropuerto necesita de una inversión para mejorar su infraestructura y adecuarse a lo que exige la Federación Internacional de Automovilismo, en cuanto a los requerimientos de seguridad y capacidad para el flujo de personas que se van a movilizar en esa zona del país.
“Si no se hacen las inversiones necesarias, vamos a tener muchos problemas con los vuelos internos. Es importante recordar que se van a tener que transportar aproximadamente 1.000 personas en aviones y eso va a ser casi imposible porque el aeropuerto hoy no tiene la capacidad para recibir a esa cantidad de personas sin que se hagan las inversiones necesarias”, explicó.
Dejanos tu comentario
Mundial de Rally: mejoras en aeropuerto de Encarnación no avanza porque Yd no cede terreno
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) proyectó una inversión de más de USD 10 millones para mejorar la infraestructura del aeropuerto de Encarnación, en el marco del Campeonato Mundial de Rally (WRC). Sin embargo, hasta el momento no se puede proceder a las obras de mejoramiento ya que dependen de la cesión municipal.
El intendente de Encarnación, Luis Yd, rechazó la inversión de USD 10 millones en el aeropuerto encarnaceno. Nelson Mendoza, presidente de la Dinac, explicó que en un principio la propuesta estaba bien encaminada, pero que posteriormente hubo un cambio de postura. “Yo no sé qué pasó después, seguramente aparecieron los intereses, que no son los técnicos propiamente dichos, y se empezó a enrarecer el tema: después surgieron otros pedidos de instituciones a través de la Dinac y ante la falta de esta seriedad decidimos dar un paso al costado”, refirió a la Radio 970 AM.
El problema está en que el predio donde se encuentra el aeropuerto pertenece a la Municipalidad de Encarnación, tras haber sido cedido anteriormente por la Entidad Binacional Yacyretá. Sin embargo, el intendente de la ciudad, Luis Yd, no ha cedido este terreno a favor del Gobierno Nacional.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, señaló que continúan las conversaciones con el jefe comunal. “El intendente está evaluando la posibilidad y manifestó que le gustaría contar con garantías sobre las obras que beneficiarán a la región”, indicó Duarte a la agencia IP.
Sin embargo, si las autoridades municipales se mantienen en su postura actual, la Dinac buscará invertir en otro aeródromo de la zona. “Tratamos de ser optimistas siempre. Ojalá puedan rever esta situación y podamos usar la pista que en su momento Yacyretá le cedió al municipio y hagamos lo que coherentemente corresponde si queremos sacar adelante a nuestro país. Pero si ellos se mantienen en esa postura, por este año daremos una cobertura básica, vamos a emitir la información del aeródromo a los organismo competentes bajo qué norma se puede operar y el año que viene tendremos que ir a hacer toda la inversión en algún aeropuerto aledaño”, dijo Mendoza.
El plan de inversión por parte de la Dinac contempla obras para modernizar y permitir que el aeropuerto funcione las 24 horas del día. Incluye además una nueva estación de bomberos, la adquisición de equipos de seguridad, ampliación de plataformas e instalación de iluminación y radares.
El Mundial de Rally Paraguay o World Rally Championship (WRC, por sus siglas en inglés), se desarrollará del 28 al 31 de agosto en varias ciudades del departamento de Itapúa. Prevé una convocatoria de entre 250.000 y 300.000 personas, entre fanáticos locales, turistas y destacadas escuderías internacionales.
Esto representa una gran oportunidad económica para la ciudad de Encarnación y otras ciudades de la región. En ese contexto, hay empresarios interesados en desarrollar una ruta aérea entre Asunción y Encarnación con vuelos de taxi aéreo.
Leé también: Expectativa de buen rendimiento en el sector agrícola “se desinfló”, según productores
Dejanos tu comentario
Drones están prohibidos en zonas donde se encuentran autoridades, afirma la Fuerza Aérea
El general Julio Fullaondo, comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, se refirió al tema del sobrevuelo de drones sobre la residencia del mandatario Santiago Peña en San Bernardino, señalando que existe una reglamentación que se aprobó mediante una resolución de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), que establece restricciones de seguridad, pero también refirió que existe un derecho constitucional a la intimidad ante el uso de estos dispositivos.
“Para que el dron pueda entrar en funcionamiento debe ser verificado y autorizado por la Dinac. De acuerdo a la reglamentación debe tener la habilitación para poder hacer volar, por la Dinac”, dijo, este jueves, en comunicación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “La pregunta en este caso, es saber si ese dron cuenta con la autorización o tiene la habilitación de la Dinac”.
Respecto al incidente que afectó al presidente de la República, comentó: ”Hay varios aspectos que se tienen que tener en cuenta, en este sentido, la habilitación, en dónde vuela el dron, si es zona poblada, hay aglomeración de gente, si existe tránsito aéreo. Hay que tener en cuenta el derecho a la intimidad, el artículo 33 de la Constitución Nacional y el artículo 143 del Código Penal”.
“La autoridad nacional tiene la potestad, aparte de todas estas restricciones, de prohibir el uso de drones en zonas restringidas por seguridad de autoridades nacionales o de instituciones del Estado”, explicó Fullaondo. “Nosotros controlamos y debemos de prohibir el empleo de los drones en las zonas donde se encuentran autoridades nacionales o instituciones del Estado”.
Le puede interesar: Ataques mediáticos son “un alto costo” por trabajar por el país, dice diputado
Protocolo ante irregularidades
Indicó que, en caso de divisar la presencia de estos artefactos, el protocolo de acción establece que se deberá advertir a los operadores o inhibir la zona mediante herramientas tecnológicas. Existen equipamientos para inhibir el vuelo de drones, así como existen equipos que son cazadores de drones, que se pueden utilizar para evitar que continúe la acción irregular.
“De hecho, son acciones que ya se llevan a cabo, cuando detectamos el sobrevuelo de un dron de manera irregular, advertimos a los operadores y, por lo general, retiran los artefactos del lugar. Pero luego, las sanciones administrativas deben ser aplicadas por la Dinac”, puntualizó.
Por otra parte, aludió a un proyecto que se encuentra en el Congreso: “Lo que se busca es aprobar a través de una Ley para que el empleo de los drones sea más seguro. En la reglamentación actual está bien establecida que el uso de drones no puede sobrevolar sobre zonas pobladas, aglomeración de gente y hay que tener en cuenta también la intimidad de las personas. También está prohibido el sobrevuelo de noche. Realmente, el empleo de los drones está muy restringido”.
Siga informado con: La libertad de expresión es un legado de la democracia, recordó Bachi Núñez
Dejanos tu comentario
Comisión Permanente pide informes a la Dinac acerca de sobrevuelo de dron en Samber
La Comisión Permanente del Congreso aprobó el pedido de informes a la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) con relación a detalles del sobrevuelo de un dron sobre la residencia del presidente de la República, Santiago Peña, en la ciudad de San Bernardino. La propuesta fue presentada por los diputados colorados Alejandro Aguilera y Rodrigo Gamarra para su correspondiente análisis.
El documento tiene como objetivo obtener información oficial sobre la autorización y cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente para la operación de drones. Se solicita además detalles acerca de la autorización y condiciones con respecto a la operación de los vuelos nocturnos y el propósito de los mismos, en esos horarios.
Con respecto al cumplimiento de la normativa se deberá informar si se cumplió con las tarifas y otros requisitos establecidos por la Resolución n.° 1065/2023 para el vuelo de drones en horario nocturno, especialmente el pago de los jornales establecidos en la normativa.
Al respecto, su colega Santiago Benítez expresó que no se puede regular ni amordazar a la prensa que tiene una libertad total, contradiciendo de esta forma a los diputados de la oposición Raúl Benítez y Johana Ortega, quienes cuestionaron el pedido de informe, señalando que se busca atacar a los medios de prensa.
En ese sentido, el legislador aclaró que no se puede regular el trabajo de la prensa, porque eso garantiza la democracia en el país. “Si bien es cierto, que la ley prevé la reserva de la fuente de información, eso garantiza el trabajo del periodista y los medios de comunicación, no tienen obligación de revelar sus fuentes ni cómo han obtenido. Ahora bien, como todo trabajo debe ser legal y debe hacerse con respeto a la Constitución Nacional y las leyes vigentes en el Paraguay”, expresó.
Por tanto, señaló si el medio de comunicación en cuestión no obtuvo los permisos para utilizar los drones, es una cuestión administrativa que se puede sancionar, hay que ver si se cometió ese hecho punible, de sobrevolar un dron sin autorización. Indicó que sí debería contar con autorización como cualquier otro vehículo o aeronave.
“Si es que estuvo sobrevolando un dron la zona residencial del presidente de la República es negligencia primero de los funcionarios de la Dinac, segundo no se cuenta con radares; esto viene a confirmar la negligencia país sobre la necesidad de un radar. Entonces, atribuir responsabilidad a la prensa sobre negligencia de la Dinac es absurdo. Por eso, estoy de acuerdo con el pedido de informes, pero no voy a estar de acuerdo en amordazar a la prensa”, indicó.