El Ministerio Público liderado por Emiliano Rolón, conformó un equipo de agentes fiscales para investigar la administración del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, en la causa judicial por la presunta adquisición sobrefacturada de detergentes durante la crisis sanitaria generada por el Covid-19.
Rodríguez es investigado por supuesta lesión de confianza. El equipo está integrado por los fiscales Silvio Corbeta, Marlene González de Ovelar y Jorge Arce. La coordinación estará a cargo de la adjunta, María Soledad Machuca.
El caso fue denunciado por un grupo de parlamentarios de la oposición en el mes de octubre del año 2021, a raíz de un informe presentado por la Contraloría General de la República (CGR), tiempo en que se abrió una causa penal.
Lea también: Payo Cubas ya cuenta con fechas para sentarse en el banquillo de acusados
Antecedentes
Según las documentaciones la Municipalidad de Asunción adquirió detergentes desinfectantes a G. 393.800 el litro, detergentes desinfectantes en pulverizador a G. 221.650, toallitas desinfectantes a un precio unitario de G. 259.600.
Los costos elevados llamaron la atención y fue uno de los principales cuestionamientos en la acusación contra Rodríguez. En total la comuna adquirió 200 litros de detergente desinfectante Alka DDS, 125 paquetes de toallitas desinfectantes Septalkan y 125 unidades de detergentes desinfectantes en pulverizador Surfalkan SH.
Te puede interesar: Imedic: juicio oral se encuentra en etapa de producción de pruebas documentales
Dejanos tu comentario
Congreso reprograma fecha de reunión bicameral para recibir al presidente Javier Milei
El titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez, firmó una nueva resolución por la cual modifica la fecha de convocatoria de la reunión de ambas Cámaras del Poder Legislativo para recibir la visita del presidente de la Argentina, Javier Milei. Esta nueva convocatoria será el miércoles 17 de septiembre a las 10:00.
La resolución 520 modifica la resolución 466 del pasado 1 de septiembre por la que convoca a Diputados y Senadores a una reunión bicameral del Congreso para recibir a la máxima autoridad del vecino país conforme al artículo 184 de la Constitución Nacional.
La visita oficial del mandatario argentino se enmarca dentro de la nueva edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se desarrolla en el Hotel Sheraton en Asunción, los días 15 y 16 de septiembre. Esta será la segunda presencia del presidente argentino en Asunción este año.
Si bien, su agenda se encuentra en pleno diseño, la idea del libertario es, igualmente, concretar una nueva bilateral con el presidente de la República, Santiago Peña, con quien mantiene una muy buena sintonía respecto a su visión política y económica.
La anterior visita del mandatario vecino fue el pasado 9 de abril, en esa ocasión, Milei había valorado la construcción de una relación bilateral que acerque a ambos países y que eventualmente se traslade al resto de la región.
También ambos mandatarios habían expresado la voluntad de avanzar en una agenda bilateral centrada en el desarrollo económico, la libertad como valor compartido y la integración regional. Asimismo, se espera que el bloque del Mercosur también integre el temario de este nuevo encuentro entre los dos mandatarios.
Acerca de CPAC
Cabe destacar que la CPAC, reconocida como la conferencia política conservadora más importante del mundo y nuclea a las principales figuras de derecha internacional, se desarrolla por primera vez en el Paraguay, y se prevé igualmente la participación del presidente Santiago Peña como anfitrión.
Este evento, que tuvo su origen en Estados Unidos en la década de 1970, se ha consolidado como un espacio clave para el debate de ideas conservadoras y libertarias, atrayendo a figuras de alto perfil internacional.
Además de la presencia destacada de los jefes de Estado de Paraguay y Argentina, se prevé la presencia de figuras cercanas al presidente estadounidense Donald Trump, además de otros exponentes de la región y del mundo.
Dejanos tu comentario
Identifican al presunto autor de la muerte de un joven que habría sido testigo de un robo
La Policía Nacional recibió este martes una información sobre los datos del presunto autor del crimen del joven que fue hallado muerto en el barrio Tablada Nueva de la ciudad de Asunción. Las investigaciones indican que el fallecido habría sido testigo de un robo que se reportó en la zona y por eso lo asesinaron.
Según datos de los investigadores se pudo encontrar imágenes de cámaras de seguridad en la que se puede ver cómo cuatro hombres cometieron un atraco y del cual Daniel Fernández fue testigo. La persona que presenció fue asesinada de varias puñaladas a modo de silenciarlo.
“Al momento del crimen se estaba desempeñando como reciclador, momento en el que presencia el hecho delictivo de estas personas que eran cuatro aproximadamente. Esta persona recibe varias puñaladas”, detalló el comisario Richard Vera, en entrevista con C9N.
Agregó que el homicida, al ver a Daniel en la zona, detiene la marcha y va directo hacia él, en ese momento empieza a apuñalarlo con mucha saña hasta lograr su muerte. Luego lo dejó abandonado a su suerte alrededor de las 6:30. Todo quedó grabado en imágenes de cámaras de seguridad.
Esta tarde, El departamento de Homicidios y Criminalística recibió información anónima por parte de vecinos de que el presunto autor del crimen sería Natanael de Jesús Rolón Valdez, de 21 años. El mismo está siendo buscado para ponerlo a disposición del Ministerio Público.
“Podemos presumir que fue por miedo a ser delatado. En ese momento no sabemos que pasó por la cabeza de esta persona atendiendo a la forma en que lo cometió el ensañamiento, sin ningún respeto o consideración a la vida humana. Pudo haber estado bajo los efectos de alguna sustancia”, puntualizó.
Leé también: Caaguazú: un fallecido y tres heridos, tras vuelco de camión de caudales
Dejanos tu comentario
Condenan a 6 años de cárcel y envían a prisión a exsíndico de quiebras Blas Velázquez
El tribunal de sentencia, conformado por los jueces Juan Ortiz, Lourdes Garcete y Manuel Aguirre, condenó a 6 años de cárcel al exsíndico de Quiebras Blas Velázquez, luego de ser encontrado culpable por el delito de lesión de confianza, producción de documentos públicos de contenido falso y su posterior uso en vender varias veces un inmueble en el marco de un proceso judicial que ocasionó un perjuicio de G. 519.340.480.
Asimismo, los jueces de sentencia decidieron revocar las medidas y ordenaron que el condenado cumpla de forma efectiva la sentencia por lo que ya ingresará a la cárcel.
El colegido sostuvo que es sumamente grave que una persona utilice el sistema de justicia para sacar ventajas económicas por lo que corresponde condenar al acusado Blas Velázquez a la pena de 6 años de cárcel.
Te puede interesar: Detienen a falsa arquitecta, que suma varias denuncias en su contra
VENTA IRREGULAR
La abogada Gessy Ruiz Díaz, representante legal de la firma Agroganadera Ypyta S.A., solicitó a la fiscala Andrea Vera Urdapilleta que presente la imputación contra el exsíndico de quiebras, Blas Velázquez, quien vendió de forma irregular y a un costo irrisorio varios bienes de la mencionada agroganadera, así como realizó varios pagos millonarios a supuestos funcionarios fantasmas de Ypyta.
El escrito de la denuncia señala que el exsíndico de quiebras vendió de forma directa la estancia Laguna Pora, de 7.430 hectáreas, ubicada en Lorito Picada en el departamento de Amambay, que forma parte como activo de Ypyta S.A.
El valor del establecimiento ganadero sería de G. 150 mil millones de acuerdo a la tasación, pero dicha estancia fue regalada por Velázquez por tan solo G. 31.080 millones.
También se denunció otras irregularidades contra el exsíndico debido a que avaló el pago por la suma de G. 255 millones a varios supuestos funcionarios de la firma Ypyta S.A.
Por su parte, la representante legal de la mencionada agroganadera negó que 11 personas hayan trabajado en dicha empresa y para ello no existe constancia ni tampoco libro laboral o planillas del IPS donde fueron inscriptos los funcionarios fantasmas.
Podes leer: Inician sumario contra fiscal que liberó a presunto feminicida
Dejanos tu comentario
El intendente de Asunción evalúa una ley de capitalidad para impulsar ingresos
El intendente de la ciudad de Asunción, Luis Bello, no descarta impulsar una ley de capitalidad o una coparticipación con el Estado con el fin de zanjar la crisis económica en la municipalidad para encarar obras e infraestructuras y cumplir diariamente con sus servicios públicos.
“Asunción, para poder satisfacer las demandas que todo los días atiende, necesita de más recursos, pero con lo que tenemos podemos hacer mucho más. Nuestra idea y visión es hacer mucho más con lo que tenemos actualmente y, a partir de allí, buscar construir una ley de capitalidad, realizar una distribución de ingresos o una coparticipación con el Estado”, sostuvo Bello en una entrevista con el programa “Cara o cruz”, emitido por Unicanal.
Según las informaciones, el cumplimiento de servicios se sustentan sobre unos 160.000 contribuyentes, pero debe cubrir las necesidades de 1.800.000 personas, que todos los días trabajan, estudian o visitan la capital, provenientes de otras ciudades o departamentos del país
Lea también: González Vaesken suma apoyo de mujeres coloradas para “recuperar” Ciudad del Este
El requerimiento de contar con una ley de capitalidad que permita al municipio contar con los recursos suficientes para sostener el nivel de obras e inversiones que requiere la ciudad, fue realizado por Óscar Rodríguez, tras presentar su renuncia como intendente de Asunción, el pasado 22 de agosto, luego de que su administración haya sido intervenida por pedido de la Contraloría General de la República (CGR) a la Cámara de Diputados.
“Nosotros no vamos a parar con las obras, vamos a buscar la forma de continuar con el financiamiento de estas. Encargué al nuevo director de administración y finanzas que busque financiamientos, es por eso que estamos explorando los diferentes escenarios”, indicó Bello.