El Tribunal de Apelación integrado por Delio Vera Navarro, Viviana Benítez y José Fernández confirmó la extracción de datos de 308 teléfonos celulares que fueron incautados del Clan Rotela. Esta decisión se había adoptado en primera instancia, pero uno de los imputados en el marco del Operativo Veneratio apeló la resolución del juez penal de garantía Yoan Paul López.
En la fecha, el tribunal de apelación tomó la decisión de ratificar la resolución de López Y Además de los teléfonos celulares, se extraerán datos de dos tables, 10 pendrives y dos computadoras incautadas del poder de Armando Javier Rotela y otros 8 reclusos que soportan procesos penales por transgresión a la ley de armas, asociación criminal y motín de internos.
Ahora, el expediente volverá al Juzgado a cargo de López para que el perito del Ministerio Publico realice la extracción de datos en el marco de la investigación del Operativo Veneratio.
Resultados del operativo
Con el operativo se logró el traslado de 708 personas, entre ellas, integrantes del Clan Rotela. Los reclusos fueron llevados al Comando del Ejército, al Comando de Artillería de Paraguarí, al Comando de Infantería de Villarrica y a la Agrupación de las Fuerza de Operaciones Policiales Especiales (Fope).
Se reportó 15 personas heridas y 11 fallecidos, entre ellos el suboficial del Grupo Lince, Martín Mendoza, de 30 años, quien fue herido gravemente en la cabeza y llegó sin signos de vida al Hospital Rigoberto Caballero. El agente se convirtió en uno de los emblemas del operativo, puesto que dio su vida en cumplimiento de su labor.
Dejanos tu comentario
Familia de Lalo Gomes accederá a los datos de la pericia la próxima semana
El representante legal de la familia del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes, confirmó que la información de la pericia de los dispositivos electrónicos incautados en el marco de la investigación, recién estarán en poder de los familiares la próxima semana debido al tiempo que tomará copiar todos los datos.
“Todavía no accedimos (a la pericia del celular del diputado), yo creo que entre el martes y el miércoles nos van a entregar. Lo que se hizo esta mañana fue llevar adelante la audiencia donde se deslacró el sobre cerrado donde estaba el trabajo pericial, que evidentemente se había deslacrado antes, porque está en poder de dos grupos de comunicación que vienen publicando lo que a ellos les interesa nada más”, afirmó el abogado Óscar Tuma.
En contacto con “Cuenta Final”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Tuma explicó que se requirió de un disco duro con capacidad de 2 teras para poder almacenar toda la información contenida en estos dispositivos, el cual ya está en poder del Juzgado. El procedimiento para copia de estos archivos es el siguiente, en primer lugar, se debe bajar en una computadora sin acceso a la red lo cual tomará entre 12 y 15 horas.
Lea también: Gobierno reivindica a comunidades indígenas mediante entrega de viviendas
“Eso significa que una vez pasada esa cantidad de horas, se debe empezar a grabar en el disco duro uno por uno en la misma cantidad de tiempo, entonces evidentemente, teniendo en cuenta que el Juzgado trabajó de 7:00 a 13:00 horas, es imposible que nos puedan entregar todo eso rápidamente, por eso yo estimo que lo van a poder hacer entre el martes y miércoles”, expuso.
Asimismo, el abogado indicó que existen ciertas sospechas de que ya hubo filtraciones de esta información, puesto que varios medios de prensa vienen publicando contenido que en teoría aún era de carácter confidencial. Tuma manifestó que evaluarán esta situación de modo a determinar si iniciarán alguna acción o no contra el Juzgado.
“Si existieron unas filtraciones, debe hacerse una investigación para saber cómo se filtró eso porque hoy se hizo el show de mostrar el sobre que estaba lacrado y se rompió la cinta, pero evidentemente eso se hizo con anterioridad por eso algunos medios tienen parte de este trabajo que ni siquiera nos entregaron a nosotros”, cuestionó.
Tuma adelantó que luego de que la familia acceda a estos datos, toda la información será puesta a disposición de los medios de prensa. “La familia no quiere que se utilice esta situación como un elemento de extorsión y persecución política”, afirmó sin antes advertir que previamente se firmará un acuerdo con los directores de medios, de modo a evitar que se divulguen cuestiones de la familia ajenas al caso. “Porque nosotros vamos a entregar el material del bruto”, detalló.
Dejanos tu comentario
Detienen a presunto sicario del clan Rotela al que sindican tres homicidios
Durante un operativo de control en la ciudad de Asunción, los agentes del Departamento de Antinarcóticos de la Policía Nacional lograron detener a un hombre a quien sindican varios homicidios en el departamento Central y que sería parte del grupo criminal conocido como clan Rotela.
El detenido fue identificado como Víctor Manuel Recalde Giménez, de 27 años de edad, quien posee varias órdenes de captura por supuesto hecho de homicidio doloso. De su poder fue incautado un arma de fuego con varios cartuchos sin percutir.
“Este hombre es sindicado como el autor de al menos tres homicidios ocurridos en Asunción y otras ciudades del área Central; así mismo, sería el responsable de efectuar varios disparos contra la residencia de un conocido abogado. Tras su captura fue notificado el procedimiento al Ministerio Público y el mismo deberá de acudir a su audiencia indagatoria”, indicó este lunes el jefe del Departamento de Antinarcóticos, el comisario César Diarte, en conversación con el Trece.
Podes Leer: Detienen a dos sospechosos de falsear documento para liberar a reos
El comisario Diarte manifestó que el ahora detenido actuaría como sicario dentro del grupo criminal denominado clan Rotela y que era buscado por las autoridades desde el 2023, año en que habría realizado el primero de los homicidios investigados.
El arma que fue encontrada en su poder también ya fue procesada y enviada para que los técnicos puedan analizarla y lograr determinar si la misma fue utilizada en alguno de los ataques. Esta prueba, de ser positiva en alguno de los casos, sería clave para dar seguimiento a las investigaciones abiertas en contra del detenido y que se ejecuten los siguientes pasos del proceso judicial.
Lea También: Detienen en Brasil a Lindomar Reges Furtado, buscado en nuestro país por narcotráfico
Dejanos tu comentario
Ministerio Público pide 30 años de cárcel para el líder del clan Rotela por el caso “Chacal”
En la noche de este viernes 31 de enero, desde el Poder Judicial informaron que en el proceso que se le sigue a Armando Javier Rotela, líder del clan Rotela, los fiscales Christian Ortiz y Luis Said solicitaron 21 años de cárcel más 9 años de medida de seguridad para para el acusado por hechos vinculados al tráfico de estupefacientes, estructura desbaratada en operativo denominado “Chacal”, desarrollado el año 2021. También su reclusión en un Centro Penitenciario de Máxima Seguridad.
En el mismo trámite judicial, los representantes de la Fiscalía también solicitaron pena privativa de libertad para otros integrantes del clan Rotela, como Vicente Chase, alias “Petiso”, por quien solicitaron 19 años de cárcel más 4 años como medida de seguridad. Además pidieron 10 años de reclusión para Carmen Ortiz, pareja de Chase, y 18 años para el guardiacárcel Chistian Medina.
Para Juan Javier Rodas, alias “Picholi”, los agentes de Ministerio Público pidieron 20 años de pena privativa de libertad, más 6 años como medida de seguridad.
La solicitud de cárcel también alcanzó a Fredy Pérez y Carlos González, para quienes pidieron 17 años de reclusión. Otro integrante del clan Rotela por el que pidieron prisión es Ronald Cantero, para quien solicitaron 15 años de encierro tras las rejas.
Preso hasta el año 2046
Hasta ahora, el Ministerio Público logró unificar las penas con medidas contra Armando Javier Rotela Ayala, sindicado como líder del clan Rotela, con lo que fue confirmado que permanecerá en prisión hasta el año 2046. El criminal fue condenado en dos causas por posesión, comercialización y tráfico de drogas peligrosas y posesión de armas de fuego, por lo que deberá compurgar una pena carcelaria de 31 años.
De acuerdo al informe emitido por la institución judicial, Rotela compurgaría inicialmente 23 años de cárcel y 8 años como medida de seguridad, hasta el 23 de julio del año 2038, y luego acumularía su medida de seguridad de ocho años, que llega hasta el año 2046.
Actualmente está recluido en una prisión con medidas especiales en Emboscada, tras ser trasladado en diciembre pasado desde Tacumbú por el operativo Veneratio, que desarticuló su grupo criminal en la penitenciaría.
Dejanos tu comentario
El daño al dar el celular a los niños “es algo irreversible”, advierte especialista
Desde diciembre de 2019, la Ley n.º 6463 establece una regulación de los teléfonos en las aulas, por la cual se deberán guardar durante el desarrollo de clases. Ahora, el diputado José Rodríguez plantea la prohibición de los celulares en las escuelas, exceptuando su uso didáctico y para emergencias. Este proyecto de ley abrió un debate, en que los especialistas señalan una realidad tenebrosa sobre el acceso liberado que se le da a los menores de edad a la tecnología
“Nadie sataniza la tecnología, pero el daño que están haciendo al dar celular a los niños desde los dos años, que los trata como adultos, es algo irreversible”, advirtió Miguel Ángel Gaspar, director de Paraguay Ciberseguro, en entrevista con la radio Universo 970 AM/Nación Media. “Nunca antes tuvimos tantos niños con diagnósticos de adultos, de depresión y hasta medicados por la sobreexposición y sobreestimulación por este dispositivo que no es académico”, agregó.
“Prohibimos armas, alcohol y cigarrillos en los colegios. ¿Por qué no hacemos lo mismo con los celulares, cuando sabemos que están causando un daño evidente?”, comentó el especialista en ciberseguridad, ante el temor de centrar el debate en la palabra “prohibición”. Citó ejemplos como Finlandia y España, que ya implementaron leyes para retirar los celulares de las aulas tras analizar múltiples estudios científicos que demuestran los efectos negativos de la hiperestimulación causada por estos dispositivos.
Lea más: Consultorios nocturnos superaron medio millón de atenciones
El entrevistado señaló que algunos niños de apenas 6 años de edad ya comparten fotos desnudos o en ropa interior sin que los padres se animen a revisar los celulares; a los 7 u 8 años participan en grupos de WhatsApp (ante la insistencia de los propios profesores que creen que es el mejor canal para estar comunicados) pese al contenido violento, obsceno y sexual, y además resaltó que los casos de ciberacoso muchas veces terminan con la víctima cambiando de institución, ya que los protocolos actuales no son efectivos.
Gaspar propuso soluciones prácticas, como el uso de teléfonos básicos que solo permitan llamadas y mensajes, pero que no tengan acceso a redes sociales. Además, resaltó la importancia de establecer límites claros y educar a los padres sobre el control de dispositivos.
Distracciones y enfermedad
Por su parte, el pediatra Robert Núñez compartió en redes sociales su opinión, señalando riesgos asociados al uso temprano de estos dispositivos en niños, como la afectación del desarrollo socioemocional, ya que el uso indiscriminado de dispositivos móviles puede interferir en la interacción social de los estudiantes, disminuyendo su capacidad de establecer vínculos, de comunicarse de manera efectiva y de trabajar en equipo.
También comentó que las distracciones constantes que generan los móviles pueden perjudicar el rendimiento académico, limitando la capacidad de concentración y el desarrollo de habilidades cognitivas. Además, el tiempo prolongado frente a pantallas se asocia con problemas como fatiga visual, alteraciones de la postura y sedentarismo, incrementando el riesgo de obesidad infantil.
Lea también: Concepción registra un brote de dengue con casi 40 casos