La defensa del pastor José Insfrán recusó a la jueza Montanía y un tribunal de apelación deberá definir si ratifica la competencia de la magistrada. Foto: Archivo
Defensa del pastor José Insfrán recusó a la jueza Rosarito Montanía
Compartir en redes
El abogado Daniel Lobo, defensor del pastor José Insfrán Galeano, imputado por lavado de dinero, producto presuntamente del narcotráfico, recusó a la jueza Rosarito Montanía, por supuesta falta de imparcialidad, alegando que la magistrada siente un inefable odio hacia el representante del procesado.
Ahora será un tribunal de apelación el que una vez más deberá estudiar si corresponde confirmar o no a la magistrada Rosarito Montanía en el proceso penal.
Lobo Corbeta sostuvo que la jueza demostró su falta de imparcialidad, mencionando que perdió el apego a la ley, con el solo efecto de perjudicar a su representado.
Días atrás, el pastor Insfrán fue trasladado bajo fuerte dispositivo de seguridad a la cárcel de Emboscada, donde actualmente está cumpliendo la resolución judicial.
Según la investigación del Ministerio Público, Insfrán, líder de una congregación religiosa denominada Centro de Convenciones Avivamiento, en Curuguaty, es acusado por la Fiscalía de utilizar su centro religioso en el megaoperativo de investigación denominado A Ultranza Py, que implica en una organización criminal del uruguayo Sebastián Marset, todavía prófugo de la Justicia, y Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán, hermano del pastor, quien ya se encuentra imputado y está recluido en el penal de Viñas Cué desde mayo del año pasado.
La jueza Lici Sánchez elevó a juicio oral y público el proceso penal de cinco acusados por tráfico de armas en el caso conocido como operativo Dakovo. Foto: Archivo
Operativo Dakovo: cinco acusados enfrentarán juicio oral
Compartir en redes
La jueza penal de garantías de Crimen Organizado, Lici Sánchez, elevó a juicio oral el proceso penal de cinco acusados que integrarían un esquema de tráfico de armas en el caso conocido como Operativo Dakovo. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar.
En el presente caso están acusados Jorge Antonio Orué Roa, el general retirado Arturo Javier González Ocampo, el coronel Bienvenido Santiago Fretes González, Paulo César Fines Ventura y Rodolfo Rodrigo Samaniego Lezcano.
El Ministerio Público se había ratificado en su acusación atendiendo que cuenta con suficientes elementos de prueba que serán expuestas durante el desarrollo del juicio oral y público lo que demostrará la responsabilidad de cada uno de los acusados en el hecho investigado.
La fiscalía sostiene que los seis procesados habrían participado en un esquema consistente en la importación legal de armas, que posteriormente eran adquiridas por personas o empresas que simulaban ser propietarias, pero que en realidad actuaban como prestanombres o intermediarios de los verdaderos destinatarios finales: organizaciones criminales brasileñas.
El vehículo fue identificado como el utilizado por los atacantes del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro a través de la chapa y el número de chasis. Foto: Gentileza
Pedro Juan: vehículo utilizado por atacantes de abogado fue hallado incinerado
Compartir en redes
El automóvil que habría sido utilizado ayer jueves para el atentado que acabó con la vida de un abogado en Pedro Juan Caballero fue hallado por efectivos del Departamento de Investigaciones en la colonia Kokue Pyahu, al costado del arroyo suizo a las afueras de la ciudad.
El automóvil fue completamente consumido por las llamas, pero fue identificado como el utilizado por los atacantes del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro, gracias a la chapa y el número de chasis.
El rodado era buscado por los intervinientes luego de que se vieran sus características en un video de circuito cerrado donde se podía observar el momento del ataque al abogado.
Las llamas afectaron al vehículo a tal punto que lo único que se pudo recuperar fueron la chapa y el número de chasis SCP905008568, por lo que los investigadores descartaron el hallazgo de algún indicio que ayude a identificar a los atacantes.
Informes revelan que Gustavo Medina Carneiro fue acusado por los fiscales Omar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres de ser el responsable de realizar lavado de dinero del narco Jarvis Chimenes Pavao, actualmente preso en una cárcel de máxima seguridad del Brasil.
El profesional del derecho fue acribillado por dos sicarios frente a sus dos hijos menores de edad. De acuerdo a los primeros informes, los criminales utilizaron potentes pistolas automáticas calibre 9 milímetros para cometer la ejecución. En su momento, el abogado estuvo prófugo y luego se presentó ante la justicia, logrando ser beneficiado con la prisión domiciliaria.
El abogado Roberto Amedola cobró en su totalidad sus honorarios y a pesar de ello inició una demanda contra la expresidenta del BCP, Mónica Pérez. Foto: Jorge Jara
Piden rechazar demanda contra expresidenta del BCP
Compartir en redes
El abogado Julio Alonso, en representación de la expresidenta del Banco Central del Paraguay (BCP), Mónica Pérez, explicó que debe ser rechazada la demanda por indemnización de daños y perjuicios que presentó el abogado Roberto Amendola contra Pérez.
El juez de primera instancia en lo civil y comercial Walter Mendoza es quien debe estudiar el presente litigio judicial.
La representación legal de Pérez sostiene que la demanda debe ser rechazada porque el citado profesional del derecho ya cobró en su totalidad el monto inicialmente reclamado en un juicio civil, por lo que la presente acción judicial debe ser admitida.
Alonso indicó que esto sucedió aún teniendo conocimiento de la existencia de resoluciones transaccionales entre el BCP y el abogado Amendola, por las que se acepta por cifras multimillonarias el patrimonio del BCP a favor de abogados que representan depositantes en negros, en este caso del quebrado Banco Mercantil y se expone parte de las resoluciones citadas.
Asimismo, el citado profesional del derecho, quien ejerce la representación legal de la extitular del BCP sostuvo que Amendola ya cobró todo lo que la Justicia resolvió en la regulación de honorarios profesionales con las actualizaciones que tuvo en instancias superiores, donde recibió una suma multimillonaria, atendiendo a que la regulación solo se inició con G. 24 millones pero terminó cobrando más de G. 321 millones.
Ejecutan a abogado acusado de ser testaferro de Pavao
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Este jueves se reportó un hecho de sicariato en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, acabaron con la vida de un abogado frente a sus dos hijos que salían de una institución educativa. Se trata de Gustavo Medina Carneiro, acusado de ser testaferro del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavao.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca del mediodía de hoy, frente a la escuela Adventista, ubicada en el barrio General Díaz de la capital departamental. Medina sería una de las 24 personas acusadas de integrar una bien formada gavilla que se dedicaba al lavado de dinero del poderoso narcotraficante.
El profesional del derecho fue acribillado por dos sicarios frente a sus dos hijos menores de edad. De acuerdo a los primeros informes, los criminales utilizaron potentes pistolas automáticas calibre 9 milímetros para cometer la ejecución. En su momento, el abogado estuvo prófugo y luego se presentó ante la Justicia, logrando ser beneficiado con la prisión domiciliaria.
Informes revelan que Gustavo Medina Carneiro fue acusado por los fiscales Omar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres de ser el responsable de realizar lavado de dinero del narco Jarvis Chimenes Pavao, actualmente preso en una cárcel de máxima seguridad del Brasil.
El Ministerio Público llegó a esta hipótesis tras finalizar la investigación en el marco del operativo “Pavo Real I”. El miércoles 19 de marzo, la Fiscalía se ratificó en la acusación presentada ante el juez Omar Legal y, en consecuencia, solicitó se eleve la causa a juicio oral y público para que las 24 personas que actualmente se encuentran acusadas.