El pastor José Insfrán, investigado en la causa A Ultranza Py, solicitó a la jueza Rosarito Montanía poder nuevamente ser recluido en la Senad. FOTO: GENTILEZA
Defensa del pastor José Insfrán pide volver a la Senad
Compartir en redes
El abogado Daniel Lobo, representante legal del pastor José Insfrán, procesado por lavado de dinero producto presuntamente del narcotráfico, solicitó a la jueza Rosarito Montanía que revea su determinación inicial de traslado a Emboscada de su representado y resuelva que Insfrán regrese a la Senad.
La defensa de Insfrán sostiene que las autoridades de la Senad mienten al mencionar que dicha institución no reúne las condiciones para poder albergar a un procesado.
Primeramente la jueza Rosarito Montanía deberá estudiar el pedido de la defensa de Insfrán y si la magistrada se ratifica en su determinación será un tribunal de apelación el que definirá si el pastor José Insfrán seguirá preso en la cárcel de Emboscada o regresa a la Senad.
Días atrás el pastor Insfrán fue trasladado bajo fuerte dispositivo de seguridad a la cárcel de Emboscada donde actualmente está cumpliendo la resolución judicial.
Según la presente investigación del Ministerio Público, Insfrán, líder de una congregación religiosa denominada Centro de Convenciones Avivamiento, en Curuguaty, es acusado por la Fiscalía de utilizar su centro religioso en el megaoperativo de investigación denominado A Ultranza Py, que implica en una organización criminal del uruguayo Sebastián Marset, todavía prófugo de la Justicia, y Miguel Ángel “Tío Rico” Insfrán, hermano del pastor, quien ya se encuentra imputado y está recluido en el penal de Viñas Cué desde mayo del año pasado.
El abogado Roberto Amedola cobró en su totalidad sus honorarios y a pesar de ello inició una demanda contra la expresidenta del BCP, Mónica Pérez. Foto: Jorge Jara
Piden rechazar demanda contra expresidenta del BCP
Compartir en redes
El abogado Julio Alonso, en representación de la expresidenta del Banco Central del Paraguay (BCP), Mónica Pérez, explicó que debe ser rechazada la demanda por indemnización de daños y perjuicios que presentó el abogado Roberto Amendola contra Pérez.
El juez de primera instancia en lo civil y comercial Walter Mendoza es quien debe estudiar el presente litigio judicial.
La representación legal de Pérez sostiene que la demanda debe ser rechazada porque el citado profesional del derecho ya cobró en su totalidad el monto inicialmente reclamado en un juicio civil, por lo que la presente acción judicial debe ser admitida.
Alonso indicó que esto sucedió aún teniendo conocimiento de la existencia de resoluciones transaccionales entre el BCP y el abogado Amendola, por las que se acepta por cifras multimillonarias el patrimonio del BCP a favor de abogados que representan depositantes en negros, en este caso del quebrado Banco Mercantil y se expone parte de las resoluciones citadas.
Asimismo, el citado profesional del derecho, quien ejerce la representación legal de la extitular del BCP sostuvo que Amendola ya cobró todo lo que la Justicia resolvió en la regulación de honorarios profesionales con las actualizaciones que tuvo en instancias superiores, donde recibió una suma multimillonaria, atendiendo a que la regulación solo se inició con G. 24 millones pero terminó cobrando más de G. 321 millones.
Ejecutan a abogado acusado de ser testaferro de Pavao
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
Este jueves se reportó un hecho de sicariato en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay, acabaron con la vida de un abogado frente a sus dos hijos que salían de una institución educativa. Se trata de Gustavo Medina Carneiro, acusado de ser testaferro del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavao.
Según el reporte policial, el hecho se registró cerca del mediodía de hoy, frente a la escuela Adventista, ubicada en el barrio General Díaz de la capital departamental. Medina sería una de las 24 personas acusadas de integrar una bien formada gavilla que se dedicaba al lavado de dinero del poderoso narcotraficante.
El profesional del derecho fue acribillado por dos sicarios frente a sus dos hijos menores de edad. De acuerdo a los primeros informes, los criminales utilizaron potentes pistolas automáticas calibre 9 milímetros para cometer la ejecución. En su momento, el abogado estuvo prófugo y luego se presentó ante la Justicia, logrando ser beneficiado con la prisión domiciliaria.
Informes revelan que Gustavo Medina Carneiro fue acusado por los fiscales Omar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres de ser el responsable de realizar lavado de dinero del narco Jarvis Chimenes Pavao, actualmente preso en una cárcel de máxima seguridad del Brasil.
El Ministerio Público llegó a esta hipótesis tras finalizar la investigación en el marco del operativo “Pavo Real I”. El miércoles 19 de marzo, la Fiscalía se ratificó en la acusación presentada ante el juez Omar Legal y, en consecuencia, solicitó se eleve la causa a juicio oral y público para que las 24 personas que actualmente se encuentran acusadas.
Cae otra pieza clave de la estructura del clan Rotela
Compartir en redes
En el marco de una serie de operativos en Asunción, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron desmantelar un punto clave de distribución de drogas en el barrio Roberto L. Pettit, el cual era operado por un hombre, que se maneja, sería una pieza clave en la organización del clan Rotela.
El detenido fue identificado como Gustavo Adolfo Saldívar Garay, alias Pa’i, quien, según los datos recabados por los investigadores, sería hombre de confianza del líder del clan Rotela, Armando Javier Rotela (actualmente en prisión), ya que se encargaría de coordinar el tráfico de drogas en el departamento Central.
Durante la intervención fueron incautados más de 180 gramos de cocaína en distintas formas, marihuana, un arma de fuego, dinero en efectivo y balanzas de precisión. La operación fue acompañada y verificada por la fiscal María Irene Álvarez.
“En el marco de estos múltiples operativos logramos tener bastante éxito, en especial con la captura de esta persona integrante del clan Rotela, una persona muy allegada a esta estructura criminal. En su poder se encontraron drogas y una importante suma de dinero”, expresó el ministro de la Senad, Jalil Rachid.
Destacó que existe una alarma que los lleva a reforzar los controles y las incursiones de lucha contra el narcotráfico, atendiendo el incremento del comercio de droga en diferentes puntos del país, por lo que la meta es abarcar todo el territorio nacional con operativos eficaces que debiliten y anulen los esquemas delictivos de tráfico y comercialización de droga.
Fueron incautadas 10 porciones de supuesto clorhidrato de cocaína, con un peso total de 53 gramos, sustancia que los intervinientes presumen estaba destinada a la venta directa en la zona. Foto: Gentileza
En pleno centro de Concepción detienen a un delivery de droga
Compartir en redes
En las inmediaciones de la rotonda del barrio Itacurubí, durante un operativo de control preventivo en el marco del Plan Sumar, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) de la regional de Concepción lograron detener a un hombre que operaba como delivery de droga.
El aprehendido fue identificado como Héctor Arturo Fernández, paraguayo, de 25 años, con antecedentes judiciales por robo agravado. Del poder del mismo fueron incautadas 10 porciones de supuesto clorhidrato de cocaína, con un peso total de 53 gramos, sustancia que los intervinientes presumen estaba destinada a la venta directa en la zona.
Durante el procedimiento también se logró la incautación de una motocicleta marca Taiga, modelo 110F, color azul con gris, un aparato celular, dinero en efectivo y una billetera con documentos varios a nombre del detenido.
Tras el procedimiento, el joven fue puesto a disposición del Ministerio Público, bajo intervención de la agente fiscal Carolina Quevedo, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico de Concepción. Este tipo de trabajos forma parte de las acciones desplegadas en zonas urbanas sensibles de todo el país con el objetivo de desarticular focos de microtráfico que amenazan la seguridad barrial y la salud pública.
Igualmente, las autoridades de la Senad han demostrado un importante incremento de personas que actúan como distribuidores tercerizados de droga, ayudando a desplazar el producto sin levantar sospechas hasta barrios alejados de los principales focos de venta y consumo y extendiendo así la cobertura para las organizaciones delictivas involucradas.