El exrector de la Universidad Nacional de Asunción Froilán Peralta, condenado a 3 años de cárcel por lesión de confianza, abandonará la cárcel y pasará a cumplir su condena en arresto domiciliario. Así resolvió el Tribunal de Apelación del departamento Central al revocar la prisión preventiva del condenado y disponer su prisión domiciliaria.
Los camaristas Sonia de León, María Lourdes Cardozo y Fabriciano Villalba firmaron la resolución donde se revocó la resolución de primera instancia y ordenó el arresto domiciliario.
El exrector se dio por detenido en noviembre del pasado año para el cumplimiento de la condena que dictó el tribunal de sentencia, conformado por los jueces Victoria Ortiz, Pedro Nazer y Rilsy Ortiz en el año 2022. Luego un Tribunal de Apelación ratificó la condena contra Peralta e igualmente la Corte hizo lo mismo.
Asimismo, en el presente juicio oral fue sentenciada a tres años y seis meses de cárcel la exdirectora de Talentos Humanos de la UNA, María del Carmen Martínez Mendoza, por estafa, conocida como la “comepapeles”.
En su momento, la jueza de Ejecución Silvana Luraghi rechazó el pedido del condenado exrector de la UNA, quien pretendía cumplir su pena en régimen de arresto domiciliario. La magistrada fundamentó su decisión en la insuficiencia de pruebas que acrediten que tanto Peralta como su esposa tienen problemas de salud y en consecuencia acceder al arresto domiciliario para quien en su momento dirigió la universidad pública.
Podes leer: Lambaré: imputan a una niñera por pornografía infantil
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de julio
EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Federico Ezequiel Santoro Vassallo fue condenado a 15 años de prisión, señalado como estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes. El uruguayo, alias Capitán, de 46 años, fue extraditado desde Paraguay el 11 de julio de 2024, vinculado a la causa A Ultranza Py.
La información fue difundida por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, que acusó a Santoro por haberse desempeñado como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.
“La Contraloría tuvo razón”: intervención en CDE confirma y amplía irregularidades
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que las observaciones hechas por la Contraloría General de la República en torno a las transferencias a organizaciones sociales se sostienen tras una revisión exhaustiva. Además, señaló que se identificaron nuevos elementos que profundizan las sospechas sobre el manejo presupuestario de la administración municipal, principalmente durante el ejercicio fiscal 2020.
“La Contraloría tuvo la razón y nosotros ahondamos en algunos puntos adicionales. Esto va a formar parte del dictamen y son otras instancias las que deberán tomar decisiones al respecto, incluso el Ministerio Público, si corresponde”, afirmó Ramírez, quien este miércoles ya brindó una conferencia de prensa revelando datos sobre los hallazgos en la gestión de Miguel Prieto.
Cae líder de la barra de Cerro: vendía drogas en 40 barrios y tenía nexos políticos
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanó un inquilinato cerca de la Facultad de Filosofía de la UNA, donde detuvo al líder de la barra La Plaza. Este “búnker” era el espacio para el acopio de drogas, antes de la distribución.
Cristian Morínigo Ojeda, alias La Gorda, uno de los “jefes” de la barra de Cerro Porteño, La Plaza, fue capturado en el barrio Itá Pytã Punta, a metros de la Facultad de Filosofía.
Establecen carga horaria de 12 horas semanales para médicos
El Ministerio de Salud estableció una carga horaria de 12 horas semanales por cada vínculo para profesionales médicos, con el propósito de mejorar las condiciones laborales del personal.
A través de la Resolución n.º 2.851/2025, la cartera de Salud Pública estableció de manera oficial la carga horaria y las jornadas laborales para profesionales de la salud con cargos permanentes y/o contratados que cumplen funciones asistenciales o misionales en los servicios de salud públicos.
Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
El expresidente de la República, Horacio Cartes, dedicó un mensaje en redes sociales en el marco del Día del Ejército Paraguayo, que se conmemora cada 24 de julio y que coincide con la fecha del nacimiento del mariscal Francisco Solano López. El exmandatario y actual presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resaltó la historia y los valores que caracterizan a la institución.
“Hoy rindo homenaje al glorioso Ejército Paraguayo, fundamental en la defensa de nuestra soberanía, la paz y los valores patrios. Su historia está marcada por abnegación, valor y profundo amor a la Patria. A cada hombre y mujer que viste el uniforme mi reconocimiento y gratitud”, puntualizó Cartes en su tributo al ejército cuyo origen se remonta a un año antes de la independencia paraguaya de España (1811).
Viuda de periodista acusa a diputado de supuesto intento de manipulación
La viuda del periodista brasileño Lourenço “Leo” Veras, quien fuera asesinado por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero el 12 de febrero del 2020, Cinthia González, brindó una conferencia de prensa este jueves y acusó al diputado Santiago Benítez de intentar manipularla para favorecer al principal sospechoso de la muerte de su esposo.
“Días después de la muerte de Leo me llama el señor Santiago Benítez, dueño de la radio Imperio. Me pidió mediar para la entrega de un pendrive a la Fiscalía con supuesta evidencia para favorecer al sospechoso de la muerte de Leo, que es alguien vinculado al crimen organizado. Santiago intentó mucho convencerme; a cambio, según él, tendría una recompensa económica y de protección; me depositarían en una cuenta una cantidad de dinero”, manifestó González.
Dejanos tu comentario
Francia condena a tres personas por trata de seres humanos en los viñedos de Champaña
Un tribunal francés condenó el lunes a una empresaria y a otras dos personas a penas de cárcel por tráfico de seres humanos en la industria del champán, por haber explotado a temporeros y alojarlos en pésimas condiciones durante la vendimia de 2023.
La decisión se produce en pleno revuelo en la región vinícola de Champaña, en el noreste de Francia, donde se investiga el empleo de ucranianos durante la misma vendimia de 2023, marcada por un calor excepcional y la muerte de cuatro trabajadores.
El abogado de las víctimas -50 inmigrantes, en su mayoría indocumentados, procedentes de Malí, Mauritania, Costa de Marfil y Senegal- celebró una decisión “histórica”.
El tribunal de la ciudad de Chalons-en-Champagne condenó a una mujer oriunda de Kirguistán de unos cuarenta años, directora de una empresa de servicios para la viticultura llamada Anavim, a dos años de cárcel, así como a otros dos en suspenso.
Más información: Trump celebra seis meses de mandato al frente de un EE. UU. “renacido”
La mujer negó ser responsable de las condiciones de alojamiento y culpó a los otros dos acusados sospechosos de reclutar a los vendimiadores.
El tribunal condenó a las otras dos personas, ambos hombres de unos treinta años, a un año entre rejas, así como a dos y uno en suspenso. Los tres condenados deberán además pagar 4.000 euros (4.600 dólares) a cada víctima .
Los tres fueron declarados culpables de trata de seres humanos, definida en la legislación francesa como “reclutar, transportar, trasladar, alojar o acoger a una persona para explotarla” mediante un empleo coaccionado, abusando de una posición de autoridad, abusando de una situación de vulnerabilidad o a cambio de un pago o beneficios.
Unos 120.000 temporeros son contratados cada año para vendimiar a mano las 34.000 hectáreas de la región de Champaña con las que se elabora el emblemático vino espumoso.
En 2023 murieron cuatro vendimiadores, posiblemente a causa de una insolación tras trabajar bajo un calor abrasador.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Irán hablará el viernes con potencias europeas sobre su programa nuclear
Dejanos tu comentario
Cúpula chilena del Tren de Aragua fue condenada a 300 años de cárcel
La justicia chilena condenó a penas que suman 300 años de cárcel -entre ellas cinco cadenas perpetuas- a 12 criminales, que según la fiscalía forman parte de la cúpula en Chile de la banda criminal Tren de Aragua, de origen venezolano. Los condenados fueron sentenciados por los delitos de homicidio, secuestro y tráfico de inmigrantes, en la segunda sentencia más importante lograda por las autoridades en Chile en contra de esta banda que se conformó en 2014 en la cárcel venezolana de Tocorón.
"Se han dictado condenas, a mi modo de ver, ejemplares (...) son la cúpula, los encargados de la expansión en el territorio nacional", detalló Trinidad Steinert, fiscal regional de Tarapacá, una ciudad a unos 1.500 km al norte de la capital, Santiago. Entre los condenados hay 11 venezolanos y un hombre que posee una cédula de identidad colombiana, pero que la fiscalía cree que podría ser también venezolano.
Carlos González, alias “Estrella”, considerado uno de los líderes del Tren de Aragua en Chile, fue condenado a presidio perpetuo calificado, que permite optar a libertad condicional tras 40 años de cárcel, por delitos como secuestros, asociación ilícita y tráfico de inmigrantes.
Lea más: Estados Unidos y Venezuela concretan el canje de 252 prisioneros
Hernán Landaeta, alias “Satanás” y calificado como el principal sicario de esa banda en Chile, Zeus Velásquez, Juan Carlos Blanco y Daniel Azuaje recibieron cadenas perpetuas simples, que permite solicitar libertad condicional tras 20 años de cárcel, por delitos similares a González.
El resto de la banda recibió condenas entre 2 y 22 años. “Este histórico juicio oral (...) logró dar por acreditados al menos 11 hechos delictuales de crimen organizado en los que participaron estos acusados desde 2021 en adelante”, aseguró la fiscalía en un comunicado.
En marzo pasado, la justicia chilena condenó a 34 miembros de esta banda, a penas que sumaron más de 560 años de cárcel. Las actividades del Tren de Aragua se han expandido a varios países del continente, entre ellos Colombia, Chile y Perú, según diversos informes de inteligencia. En febrero, el gobierno de Donald Trump designó al Tren de Aragua como una organización terrorista global y una amenaza para la seguridad de Estados Unidos.
Fuente: AFP.
Lea también: Una semana de combates en provincia siria Sueida deja 940 muertos
Dejanos tu comentario
Exintendente de Arroyito fue detenido para cumplir condena de 5 años de cárcel
El exintendente de Arroyito, Samuel González, sentenciado a 5 años de cárcel por lesión de confianza, fue detenido este viernes por la Policía Nacional. Sobre el mismo pesaba una orden de captura y hasta la fecha se mantuvo prófugo. La aprehensión de Samuel González Valdez, de 41 años, fue durante un procedimiento ejecutado en la localidad de Horqueta, departamento de Concepción.
El mismo fue detenido en el Barrio Santa Rita, como resultado de un trabajo de inteligencia ejecutado por agentes del Departamento de Investigaciones de Hechos Punibles de Concepción.
Te puede interesar: Dinavisa investiga desaparición de fármacos en el Hospital San Jorge
El exjefe comunal de la Municipalidad de Arroyito se encontraba con una orden de captura pendiente, luego de ser condenado en el 2022 a 5 años de cárcel por lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Durante la administración de González, se detectó un perjuicio patrimonial en el municipio que alcanza los G. 722.600.000. La Fiscalía logró demostrar millonarios faltantes de recursos y la existencia de varias “obras fantasmas”. Tras quedar firme su condena, el exintendente recurrió a diversas estrategias judiciales para evitar ir a prisión, aunque posteriormente desapareció del radar durante varios años hasta concretarse finalmente su captura.
González será remitido a una penitenciaría de nuestro país, donde deberá cumplir con la sentencia dictada por la Justicia.
Podes leer: Se abstuvo de declarar el hombre detenido por el crimen del tortolero