La Dirección de Estadística Judicial de la Corte Suprema de Justicia informó sobre los casos de violencia familiar y violencia doméstica que se han registrados en los juzgados de Paz y juzgado Penal de Garantías en todo el país correspondientes al periodo de enero a diciembre del 2023.
De acuerdo al análisis realizado por la jueza de Paz Susana Granados, durante el año 2023 los juzgados de Paz del país recibieron 10% más en cuanto a denuncias de violencia doméstica y contra la mujer, con un total de 31.442, en comparación con el año 2022 que fue de 28.477 denuncias.
En cuanto a hechos de violencia familiar, los juzgados de Primera Instancia de Garantías registraron en 2023 un total de 4.539 causas iniciadas, en comparación a las 4.140 causas que se dieron en el año 2022.
Te puede interesar: Investigan muerte de peatón arrollado por un automóvil en San Pedro
En la actualidad se cuenta con un total de 309 jueces de paz, distribuidos a lo largo del país, quienes, ante las denuncias de violencia doméstica, familiar y contra la mujer, adoptan las medidas de protección para precautelar la integridad de las víctimas y con ello detener e impedir los hechos violentos.
Por otra parte, jueces y juezas de Paz entienden en juicios civiles, comerciales y laborales que no superen los 300 jornales mínimos, en razón del aumento de competencias dispuesto por la Ley 6.059/18.
Podes leer: Justicia halló culpable a Cristian Chena por violencia contra la mujer
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: comisión parlamentaria reagenda reunión con la Corte
La Comisión Especial conformada para investigar el caso conocido como “mafia de los pagarés”, estableció una nueva fecha para reunirse con los ministros de la Corte Suprema Justicia. El encuentro entre los legisladores y las autoridades del Poder Judicial o ha podido darse hasta la fecha por la incompatibilidad entre sus agendas.
“La Corte Suprema de Justicia hoy no pudo concurrir porque tenían su pleno, pero vamos a reagendar la reunión con ellos”, expresó el senador Rafael Filizzola, presidente de la Comisión. En comunicación con varios medios de prensa, informó que la nueva invitación a los ministros es para el próximo lunes 19 de mayo.
No obstante, manifestó que está abierta la posibilidad de que se dé una reunión antes de la fecha mencionada, esto en caso de que los ministros soliciten puntualmente un día, de acuerdo a sus posibilidades de horario. Es de mencionar que también está pendiente la reunión entre la comisión y el Ministerio Público.
Lea también: Indert está intensificando el proceso de descentralización
“Hay que recordar que hubo un caso en el 2015, vamos a pedir una reunión con el equipo de fiscales que trabajó en ese momento y con los agentes que están trabajando en este momento y lo más importante, vamos a tener una conversación con el ministro de la Defensa Pública, que eso probablemente ya va a ser mañana”, indicó.
El parlamentario señaló que una de las cuestiones principales a resolver es la cuestión de que las denuncias, en su mayoría, están en Asunción, sin embargo, los afectados son de diferentes puntos del país, por lo que se debe encontrar una alternativa para que las víctimas puedan hacer el seguimiento de sus casos, sin trasladarse, en lo posible, a la capital.
“Vamos a formar equipos que hagan este trabajo en cada uno de los departamentos donde hay denuncias”, refirió y añadió, “hay casos donde las personas deben gastar mucho dinero para trasladarse desde Alto Paraguay por ejemplo, y todo eso implica mucho para ellos como perder una jornada laboral, por eso todas esas cuestiones debemos ver cómo solucionar y apoyar a estas personas”, afirmó.
Dejanos tu comentario
México: asesinan a candidata a alcaldesa en plena caravana
- Coatzacoalcos, México. AFP.
Una candidata a la alcaldía de un municipio del estado de Veracruz, en el este de México, fue asesinada a tiros ayer domingo mientras realizaba un acto de campaña, confirmó la gobernadora estatal. Medios locales reportaron que se trata de Yesenia Lara, la candidata del partido oficialista Morena (izquierda) a la alcaldía de Texistepec, quien fue atacada la noche del domingo cuando marchaba acompañada por una caravana de simpatizantes.
Videos muestran el momento en que la bulliciosa comitiva, conformada por numerosas personas en motocicletas y portando banderas de Morena -el partido de la presidenta Claudia Sheinbaum- son sorprendidos por el sonido de una ráfaga de disparos, lo que generó pánico y caos entre los participantes.
Lea más: Bukele ironizó supuesto pacto con pandillas, divulgado por diario
Otras imágenes difundidas en redes sociales muestran el cadáver de Lara tirado sobre el pavimento, mientras que otras fotografías dan cuenta de más personas abatidas en el mismo lugar. “Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato a la candidata y simpatizantes de Morena en Texistepec; 4 personas fallecidas y 3 heridos”, informó la gobernadora estatal Rocío Nahle, también militante de Morena, en su cuenta de X.
La mandataria local agregó que instruyó a las autoridades de seguridad y a la fiscalía “no parar” hasta encontrar a los autores del crimen. “Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona”, añadió Nahle. El estado de Veracruz, cuya ubicación estratégica sobre la costa del Golfo de México lo hace un territorio disputado por violentos cárteles del narcotráfico, celebrará elecciones el próximo 1 de junio para renovar autoridades en 212 municipios.
Lea también: Argentina: hallan documentos nazis en sótano de la Corte Suprema
El crimen de la candidata ocurre apenas dos días después de que Cecilia Ruvalcaba, una regidora municipal del estado de Jalisco (oeste), fuera asesinada al interior de un hospital, donde la víctima se desempeñaba también como jefa de enfermeras.
La acción del crimen organizado suele afectar a la política local pues las mafias buscan influir y controlar a las autoridades municipales, ya sea mediante corrupción o amenazas. Más de 480.000 personas han sido asesinadas en México desde diciembre de 2006, cuando se lanzó una polémica estrategia antidrogas con apoyo de efectivos militares.
Dejanos tu comentario
Madre e hija terminan gravemente heridas tras un aparente intento de feminicidio
Un aparente intento de feminicidio se registró en el barrio Pa’i Ñu en la ciudad de Ñemby. Según el reporte de las autoridades, madre e hija fueron blanco del ataque de la pareja sentimental de esta primera, quien habría utilizado un machete para infligirle las heridas.
Las víctimas fueron Ada Barreto y su hija de 18 años, quien, en un intento por detener el ataque que sufría su madre, resultó gravemente herida. Ambas mujeres fueron trasladadas de urgencia al Hospital del Trauma, donde permanecen internadas con pronóstico reservado.
Por su parte, el atacante fue identificado como Carlos Velazquez, quien, tras agredir a su pareja e hijastra, empezó a autolesionarse con la intención aparente de acabar con su vida, pero mismo fue auxiliado y, tras ser dado de alta por los médicos, fue detenido por efectivos policiales.
Podes leer: Cae otra pieza clave de la estructura del clan Rotela
Según el informe del jefe de la comisaría 7.ª de Ñemby, el trasfondo del ataque habría sido una pelea entre la pareja, que aparentemente ya arrastraba varios problemas y habían tenido discusiones anteriores. Tras escuchar los gritos y pedidos de ayuda, los vecinos alertaron de la situación a través del sistema de emergencias 911.
Desde la Policía Nacional informaron que el detenido cuenta con una orden de captura por violencia intrafamiliar y posee antecedente penal por lesión grave, por lo que también será procesado; ya que fue puesto a disposición del Ministerio Público.
Dejanos tu comentario
Postergan reunión de senadores con ministros de la Corte sobre caso de pagarés
El presidente del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez, informó que quedó postergado el encuentro previsto este lunes entre ministros de la Corte Suprema de Justicia y los senadores que integran la comisión especial para investigar los hechos relacionados con la trama delictiva denominada “mafia de pagarés”.
Durante la reunión de la mesa directiva de la Cámara Alta, Núñez manifestó que la suspensión surgió a raíz de que algunas autoridades de la máxima instancia judicial se encuentran fuera del país.
La finalidad del encuentro se centrará en que la comisión logre intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados. A la vez buscan interiorizarse sobre las propuestas que plantean desde la institución para evitar fraudes con esquemas como el de la mafia de los pagarés.
No obstante, la comisión sesionó con el objetivo de debatir en torno al informe preliminar de los avances logrados hasta el momento. Agregó que se elaborará un cronograma de trabajo y la lista preliminar de las próximas autoridades convocadas.
“Lo más urgente es invitar a la Corte Suprema de Justicia, al Ministerio Público, al Ministerio de la Defensa Pública, la Defensoría del Pueblo y las distintas empresas que están cuestionadas por estás prácticas, también debemos escucharles”, dijo el presidente de la comisión, el senador Rafael Filizzola, tras detallar que solo el bloque cuenta con un registro de más de 2.000 víctimas.
Leé también: Oposición plantea que gobernaciones y municipalidades se encarguen de buses internos
Encuentro con autoridades de salud
Por otro parte, Núñez comunicó sus pares que el próximo lunes se concretará una reunión entre la mesa directiva del Senado, la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán y la titular del Instituto Nacional del Cáncer (Incan), Jabibi Noguera.
El encuentro estaba fijado para esta semana, pero finalmente también quedó postergado. Los senadores apuntan a tener una visión más clara de la situación real del Incan, antes de tratar en el plenario el proyecto de Ley de modificación del Presupuesto General de la Nación 2025, para otorgar mayores recursos para la compra de medicamentos oncológicos.
Te puede interesar: Duarte Frutos valoró la gestión de Peña, pero pidió mejoras de los ministerios