El agente fiscal de Emboscada, Gedeón Escobar Torres, presentó imputación en contra de Jorge Daniel Silva Ortega, por asesinar a su hijastra de tan solo 1 año y 11 meses de edad. La representación fiscal solicitó al Juzgado Penal de Garantías, la prisión preventiva del procesado, aprehendido luego del suceso.
Ahora el imputado deberá ser convocado por el juzgado Penal de Garantías de Cordillera para la audiencia de imposición de medidas cautelares donde se definirá si el procesado será trasladado a una penitenciaria de nuestro país. Una vez que se lleve a cabo la citada diligencia judicial se definirá en que cárcel estará privado de libertad.
Te puede interesar: Juzgados de Paz registraron 31.442 denuncias por violencia familiar y doméstica
De acuerdo a la investigación, el hecho se produjo el 14 de enero del 2024, a las 18:10, en una compañía de la localidad de Emboscada, donde se encontraba Silva Ortega, quien había quedado al cuidado de la pequeña víctima.
La niña habría sido agredida por el hombre con golpes de puño, a la altura del rostro y la cabeza, causándole la muerte de manera inmediata. La víctima fue inspeccionada por el médico forense del Ministerio Público, cuyo informe señala como causa de muerte traumatismo de cráneo.
El hecho causó gran indignación en los pobladores de la ciudad de Emboscada, en donde exigieron justicia por el brutal crimen de la niña de 1 años y 11 meses de edad.
Podes leer: Justicia halló culpable a Cristian Chena por violencia contra la mujer
Dejanos tu comentario
Socios de cooperativa cuestionan poco avance en las investigaciones
José Doldán, representante de ahorristas de la cooperativa Poravoty, lamentó el poco avance en la intervención por el supuesto desfalco en detrimento de los socios. Dijo que los propios afectados están cumpliendo el rol del Ministerio Público y tratando de elaborar un plan para recuperar el dinero depositado y reactivar la institución.
“Tarde o temprano nos van a entregar un informe final y sobre eso nosotros tenemos que trabajar y ver la forma de reactivar la cooperativa”, señaló a la 1020 AM.
Aseguró que la prioridad de los socios es que al menos las personas que están enfermas empiecien a recuperar sus ahorros.
Te puede interesar: Lupus: no abandonar el tratamiento es crucial para lograr la remisión
“Nosotros somos el primer grupo que estamos poniendo pecho y estamos haciendo ruido. Después vamos a exigir el fondo de garantías para las cooperativas. Esto tiene que terminar ya, mientras no haya un fondo de garantía, es una alerta para todas las otras cooperativas que en este momento no es seguro ninguna cooperativa”, expresó.
Se quejó de la falta de apoyo del Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), y el respaldo de un fondo para este tipo de casos. “Si el Incoop no nos apoya, entonces por lo menos que tengamos un fondo de garantía”, manifestó.
El vocero de los ahorristas aclaró que la cooperativa desde sus inicios fue una institución abierta para los policías y luego extendieron a todos los interesados en general. “Y ahí captaron empresarios, ahorristas, inversionistas y de ahí que comenzó a subir muy grande la cartera de ahorros. Eso fue lo que pasó en esta cooperativa”, puntualizó.
Comentó que hay dos fiscalías interviniendo en el caso, de Asunción y San Lorenzo, respectivamente. “La Fiscalía de Sajonia que es antidisturbios fue a raíz de la manifestación que hicimos frente a la Central de Cooperativas. Y a consecuencia de esa manifestación fuimos denunciados. De ser víctimas fuimos revictimizados”, lamentó.
Leé también: Destacan los auspiciosos resultados de los operativos antidrogas a nivel nacional
Dejanos tu comentario
Fiscal Doldán resalta avances con nueva dinámica con Colombia en el caso Pecci
El agente fiscal Manuel Doldán, director de Asuntos Internacionales del Ministerio Público, explicó que el hecho de que se haya conformado un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) de bienes procedentes, se debió al cambio de autoridades de la Fiscalía de Colombia. Por ello fue necesario generar un espacio de negociación con los nuevos fiscales colombianos asignados para el caso.
El fiscal Doldán destacó que a partir de la conformación del ECI permitió acceder a un cúmulo bastante significativo de cooperaciones jurídicas individuales que se dio en este proceso. Recordó que con la salida del fiscal colombiano Mario Burgos y el ingreso de nuevas autoridades investigativa en Colombia, lo que obligó de vuelta a renegociar cuáles eran los planes de acción.
“Esto lo hicimos de manera formal, ya no en cooperaciones individuales y sueltas, sino en el marco de un acuerdo que fue construido con base a normas de Naciones Unidas. A partir de ese momento generamos una facilidad de comunicación entre las autoridades investigativas paraguayas y colombiana”, remarcó Doldán en entrevista a Telefuturo.
Indicó que una primera fase ya está prácticamente concluida, que tiene que ver con la condena de los autores materiales del crimen, si bien, señaló quedan aún algunos eslabones sueltos por resolver.
“Ahora estamos en una fase de investigación de los autores morales del crimen, ya se genera una complejidad mucho más profunda en el ámbito penal, porque se trata de una causa vinculada al crimen transnacional. Entonces la conformación del ECI está permitiendo una planificación mucho más jurídica y mucho más estricta de la investigación”, precisó.
ECI supera la burocracia
Doldán resaltó que el ECI está permitiendo evitar mucho más la burocracia, ya que la comunicación entre los principales actores investigadores como los jefes de los equipos de investigación, el fiscal Juan Pablo Fajardo en Colombia, como el fiscal Francisco Cabrera por Paraguay; se hacen de manera informal, directa, inmediata y oportuna.
Resaltó que mediante el ECI el equipo de investigación de Paraguay tiene acceso irrestricto in situ de toda la carpeta fiscal, sin mayores inconvenientes y con esto se pudo diseñar una nueva estrategia vinculadas a investigaciones patrimoniales y otras aristas que no habían sido tomadas en cuenta en su momento.
Siga informado con: Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte
Dejanos tu comentario
Madre de Pecci aguarda una “justicia pronta” ratificando su confianza en los investigadores
Maricel Albertini, madre del fiscal Marcelo Pecci, sostuvo que el Ministerio Público está poniendo su máximo empeño para llegar a buen término con la investigación del crimen ocurrido hace tres años. La misma acudió este sábado a un acto en homenaje al agente paraguayo, ante su monolito ubicado en la Fiscalía, al cumplirse otro aniversario del criminal atentado en Colombia.
“Yo confío mucho en el equipo que está trabajando, Manuel (Doldán) sobre todo, porque fue amigo personal de Marcelo”, enfatizó Albertini en conversación con varios medios de prensa, luego de la ceremonia.
Respecto al proceso que se está llevando tanto en Colombia como en Paraguay, señaló que tal vez no toda la información está llegando a la Prensa, cuidando detalles que son delicados por la investigación. No obstante, señaló que está en conocimiento que la investigación está siguiendo su curso, y que los equipo de investigadores continúan con las diligencias.
Le puede interesar: Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte
“La esperanza es lo último que se pierde, y yo creo que en algún momento sí, y ojalá sea pronto, lleguemos a saber la verdad. Me dijeron que un equipo de investigación de Colombia estará viniendo al país pronto”, expresó.
Indicó que siempre está en contacto con los responsables de la investigación del crimen de su hijo, y que las veces que solicitó algún informe siempre ha recibido respuesta.
“No solo en mi familia, creo que, ante un evento como este, toda la sociedad exige justicia y busca tener una justicia pronta. Realmente para nosotros se va a cerrar el caso el día que se sepa quiénes fueron los responsables. Mientras tanto, está todavía pendiente una parte, ya que otra ya se resolvió, pero recién ese día que se sepa todo y se cierre el proceso, vamos a descansar”, expresó.
Dejanos tu comentario
Fiscalía rindió homenaje a Marcelo Pecci y destacó avances en cooperación con Colombia
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, remarcó que de ningún modo se siente tranquilo o satisfecho la falta de resultados en la investigación del crimen del fiscal especializado en Crimen Organizado, Marcelo Pecci, del que se cumple este sábado su tercer aniversario.
“El día que tengamos algún resultado de alguna pista fija, clara y concreta, ese día me podría sentir tranquilo. Hoy simplemente navegamos, como todos, en las dudas, y eso no nos lleva a un final feliz”, expresó el titular del Ministerio Público, durante un acto de homenaje a Pecci que se celebró esta mañana en la institución.
Le puede interesar: Carta abierta de la viuda de Marcelo Pecci a 3 años de su muerte
La ceremonia incluyó la presentación de una ofrenda floral frente al monolito de Marcelo Pecci Albertini en la sede central del Ministerio Público en Asunción, con la presencia de la madre del fiscal Pecci, así como otras autoridades fiscales.
Rolón mencionó que cuentan con un equipo operativo de gente muy comprometida y con mucha capacidad en lo que respecta a la investigación. Indicó que al momento de que exista algún nuevo eslabón que investigar lo estarán haciendo en forma clara hasta llegar al final.
Indicó que las informaciones que están recibiendo del exterior van primero en un sentido, luego cambian y van en otra dirección, lo que los lleva a quedar sin pista claras respecto al caso.
Recordó que el Ministerio Público firmó un acuerdo de trabajo conjunto con sus pares de Colombia, que contempla cláusulas de confidencialidad sobre cualquier información que surja. “Hasta este momento no tenemos autorización de brindar mayores detalles, más que informaciones genéricas, pero la situación es clara, que seguimos adelante”, enfatizó.
Navegando diferentes rumbos
“Nosotros tenemos que manejarnos hoy del mismo modo, procesar la información, encontrar detalles que nos lleve a un puerto fijo y tenemos dificultades hasta hoy”, expresó Rolón acerca de la autoría moral de este crimen.
Resaltó que al menos hoy cuentan con mayor apertura por parte de las autoridades de Colombia, ya que están en una situación de dependencia debido a que los tres eventos principales del crimen ocurrieron en territorio colombiano.
“El ámbito de intervención del sistema de justicia penal está en este país como fuente principal. El fallecimiento de (Francisco) Correa Galeano, las declaraciones que hizo en su momento, así como el suceso la muerte de nuestro fiscal Pecci ocurrieron todos en Colombia. La jurisdiccionalidad penal es esencialmente territorial y salvo alguna contingencia esa extensión es una cualidad excepcional”, concluyó.