El Tribunal de Apelación Especializado en Delitos Económicos, integrado por Arnaldo Fleitas, José Waldir Servín y Belén Agüero, hizo lugar a la prórroga de seis meses para seguir investigando al actual intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, imputado por el delito de lesión de confianza. El pedido fue solicitado por el fiscal del caso Silvio Corbeta.
El próximo 19 de enero, el Ministerio Pública debía presentar su acusación, pero como el presente caso es muy complejo, el fiscal pidió seis meses más de tiempo para poder cerrar la presente investigación. El jefe comunal esteño fue imputado el 19 de julio de 2023 por una supuesta compra ficticia de kits de alimentos para familias de escasos recursos durante la pandemia.
Te puede interesar: Detienen a hombre que robó electrodoméstico de un camión en marcha
Con la determinación adoptada por los integrantes del tribunal de alzada, el Ministerio Público tiene hasta el próximo 19 de junio para poder presentar su requerimiento conclusivo, que puede ser la acusación y el pedido de que el presente caso se eleve a un juicio oral y público, o se pide una salida procesal para el imputado.
Los fiscales Rodrigo Estigarribia y Alma Zayas, imputaron a Prieto luego de detectarse un presunto perjuicio patrimonial en la comuna esteña por un valor de G. 1.769.790.000 en la compra ficticia de 25.000 kits de cestas básicas para las familias humildes durante la pandemia del covid-19, que en Paraguay aconteció desde marzo del 2020. Según la Fiscalía, la compra de los kits de alimentos se generó vía excepción y la firma beneficiada fue Tía Chela SRL.
Dejanos tu comentario
Prorrogan la implementación del programa de enfermedades reproductivas hasta septiembre
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que, como resultado del trabajo conjunto con los productores ganaderos, se concedió por segunda vez la prórroga para la implementación efectiva del Programa de Enfermedades Reproductivas hasta el 30 de septiembre de 2025, a fin de precautelar el desarrollo favorable de las exposiciones calendarizadas.
No obstante, recordaron que la Resolución del Senacsa N° 250, cuestionada por los productores, es una disposición normativa ya conocida por todos los participantes en exposiciones nacionales e internacionales, y es actualizada anualmente porque contempla procedimientos para dar cumplimiento a disposiciones sanitarias de todos los programas aprobados por el organismo.
Señalaron que el mencionado programa es una innovación en la citada normativa, ya que fue aprobado en el año 2023, a fin de dar respuesta a una de las principales preocupaciones de la ARP, que es la reducción del hato ganadero nacional.
“Los nuevos escenarios regionales nos presentan numerosos desafíos en la cadena de la carne. Es fundamental que aunemos esfuerzos en adoptar una mirada a largo plazo y tomar decisiones estratégicas con una visión integral, sostenible y más competitiva”, puntualizaron.
En cuanto al malestar manifestado respecto al Programa de Tuberculosis, en lo referente a la acreditación de médicos veterinarios, se siguieron las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para fortalecer los servicios veterinarios privados. Se consideró que esta actividad constituye un reconocimiento a la labor del profesional veterinario, otorgándoles un rol más activo en la ejecución del programa sanitario.
Añadieron que dicho programa tiene la finalidad de reducir la burocracia y demora institucional, en virtud de la facultad legal de delegación de funciones, que ya fueron llevados a cabo con excelentes resultados en el sector avícola y porcino, como también en los programas de Fiebre Aftosa, brucelosis y la implementación del SIAP, a través de la Fundassa.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de marzo
Proveedoras desnudan montaje de Miguel Prieto sobre pupitres
Las empresas cotizantes con las que la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, confeccionó los precios referenciales para la adquisición de 10.500 muebles escolares chinos, reconocieron haber presentado erróneamente sus presupuestos. Esta situación desborda el falso montaje impulsado por el dirigente opositor contra Itaipú.
Esto, según la resolución de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) N 874/25 de fecha 27 de marzo. Las firmas que desnudaron las falacias del intendente Prieto son Fiorella Muebles, de Alfredo Aniano González; Intelfly S.A., de Nimio Villalba Gauto, el Grupo L&J de Marcos Antonio López, así como la Distribuidora Paula de Gerardo Rolando Arévalos.
Cartes visitó la embajada que su gobierno trasladó a Jerusalén
La delegación integrada por el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes; el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, los senadores Gustavo Leite y Antonio Barrios, y el secretario político de la ANR, Juan Carlos Baruja, visitó la embajada de Paraguay en Jerusalén, Israel.
Durante su gobierno, periodo 2013 – 2018, el expresidente Horacio Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel, uno de los gestos políticos de amistad entre ambas naciones en su momento fue el traslado de la embajada de Paraguay de Tel Aviv a Jerusalén.
Paraguay espera concretar envío de carne ovina a Israel antes de Semana Santa
Paraguay espera enviar el primer lote de carne ovina a Israel antes de la Semana Santa, tras la habilitación que se dio por parte del Servicio Veterinario y Sanidad Animal de Israel (IVSAH). Los productores se preparan para enviar un contenedor de alrededor de 2.000 kilogramos.
José Carlos Martin Camperchioli, presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en conversación con la radio Universo 970 AM manifestó que esto representa el inicio del desarrollo de un nuevo sector que actualmente es pequeño todavía en nuestro país. “Tenemos que concentrarnos en un solo mercado por ahora, porque nuestra producción no es muy grande. Hay una cadena atrás que se va a ir desarrollando, así como pasó con el sector porcino”, señaló.
Abogado agresor ya está preso en la dirección policial de Alto Paraná
Walter Ramón Acosta pasó la noche tras las rejas, luego de casi dos semanas de permanecer prófugo de la justicia por golpear a una funcionaria del INTN en un servicentro de Santa Rita.
En una celda de la sede de la Dirección de Policía de Alto Paraná está recluido el abogado Walter Ramón Acosta, quien se volvió conocido en las últimas dos semanas, al difundirse un video en el que dio una bofetada a una interventora del Instituto Nacional de Tecnología y Normalización. La orden de prisión preventiva la dictó el juez Bernardo Silva, luego de que el letrado se presentara ayer al juzgado, después de litigar desde la clandestinidad y exigir garantías y condiciones para comparecer.
Paraguay es semifinalista de la Copa América de Futsal Femenino
La Selección Paraguaya de Futsal Femenina se anotó para las semifinales de la Copa América de la disciplina que se está disputando en Brasil y que otorga tres boletos para el Mundial Filipinas 2025, que se jugará a finales de año.
La Albirroja obró una gran remontada frente a Bolivia, en la última fecha de la fase de grupos, para asegurarse la segunda posición en el Grupo A y anotarse para la fase final, a la que también accedieron Brasil, Argentina y Colombia.
Caso Seprelad: defensa de investigados presentó nueva chicana
Este viernes, la jueza Cynthia Lovera debía llevar a cabo la audiencia para resolver una reposición que la defensa de los procesados en el caso filtración de información falsa de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) presentó hace un año, pero los abogados defensores de los procesados presentaron una nueva chicana y volvieron a parar el proceso judicial, donde son investigados miembros del gabinete del expresidente de la República, Mario Abdo Benítez.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de marzo
DNCP echa por tierra argumentos de Prieto sobre la licitación de pupitres
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, afirmó que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) resolvió suspender la licitación para adquisición de pupitres, bajo el argumento de que el precio de referencia se obtuvo en un horario que no era de oficina y que estaba por debajo de los precios de referencia. No obstante, esto fue descartado por el director de la institución, Agustín Encina.
“La verdad que ninguno de los casos menciona la denuncia, esta menciona que los precios referenciales han sido tomados con ítems que tienen características desiguales y en otro espacio indicaba que los precios que fueron tomados como referenciales eran irrisorios”, aseveró el titular de la DNCP.
La Albirroja ya se prepara para medir a Colombia
Tras el triunfo ante la selección chilena, la Albirroja ya prepara maletas para viajar a Barranquilla, donde el martes 25 de marzo medirá a Colombia, en el marco de una fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
Para el entrenador de la selección nacional, Gustavo Alfaro, fue clave la suma de los tres puntos ante los chilenos y dejó su reflexión al respecto. “Dimos un paso gigante hoy, lo que pase en Colombia es ganancia, pero el paso fundamental era Chile. Este paso es muy importante el que nos regalaron los muchachos” expresó.
Paraguay y Brasil anularon marihuana por valor de 26 millones de dólares
Luego de 10 días del operativo conjunto entre la Senad y la Policía Federal, con el apoyo del CODI-FTC y el Ministerio Público, culminaron las tareas de erradicación de cultivos y anulación de bases del narcotráfico en zonas boscosas de Amambay. Mediante helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya y de la Policía Federal del Brasil, los equipos tácticos incursionaron y eliminaron 289 hectáreas de plantaciones de cannabis, además de 12.200 kilos de la droga lista y 57 campamentos.
Estas acciones permitieron sacar de circulación aproximadamente 879.000 kilogramos de marihuana, que representan un perjuicio económico a las estructuras criminales de unos 26 millones de dólares, dinero que generalmente financia los actos violentos en la zona fronteriza.
Avanzan obras de transformación de Chacarita Alta
El sueño de un barrio renovado está cada vez más cerca. Las obras del Proyecto de Mejoramiento Integral del barrio Chacarita Alta, impulsadas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), avanzan a gran ritmo. Durante un recorrido por la zona, el ministro Juan Carlos Baruja constató el progreso de los trabajos, que pronto cambiarán la vida de numerosas familias.
Las mejoras de infraestructura, que incluyen desagües cloacales y pluviales, provisión de agua, provisión de energía eléctrica e iluminación de la vía pública, áreas públicas, mejoramiento de accesibilidad y contención del cauce México, ya registran un avance del 77.44%. A esto se suman las 69 viviendas sostenibles, diseñadas con tecnología ecológica para mayor confort y ahorro de recursos, que presentan un 59.10% de avance.
Seguro social para artistas: IPS explica por qué aún no aplica ley vigente
El Instituto de Previsión Social (IPS) aclaró que la Ley 4.199/2010, que establece un régimen de seguro social para los artistas, no puede aplicarse debido a inconsistencias entre su redacción original y la reglamentación posterior. José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la previsional, explicó al canal Gen/Nación Media que el principal problema radica en la diferencia de tasas de aporte fijadas en la ley y el decreto reglamentario.
Según Velázquez, el artículo 4 de la Ley 4.199 establece que la tasa de aporte de los artistas no puede superar el 5,5 % de su remuneración. Sin embargo, el decreto 9606/2012 fijó esa tasa en un 10 %, lo que, según el IPS, constituye una modificación legislativa indebida. En 2022 el IPS, la Secretaría Nacional de Cultura y el Ministerio de Trabajo iniciaron un proceso de revisión para ajustar la normativa.
Hambre Cero “es un proyecto que también pretende enseñar a comer”
El ministro de Educación, Luis Ramírez, lamentó su acontecido ayer jueves en la escuela San Jorge de Mariano Roque Alonso, donde un grupo de madres rechazó el almuerzo escolar consistente en un guiso de arroz con carne de cerdo. “Hay varias cosas que decir ahí. La primera es que hay una idea de los padres en cuanto al menú y es un poco una cuestión casi cultural en relación a cómo nos alimentamos”, dijo.
Indicó que en el marco del programa Hambre Cero lo que se busca es instruir a los niños en cuanto a una alimentación. “Este es un proyecto que también pretende enseñar a comer. Enseñar a comer significa las bondades, beneficios de algunos alimentos. Significa poder instruirle a los niños y también porque no asume sobre la necesidad de ciertos alimentos, lo bueno de las proteínas de ciertos alimentos. Y sí, lo que creo que se puede ir mejorando es en las recetas, o sea, en el menú, en el tipo de comida”, expresó.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 20 de marzo
Compra de pupitres: Contrataciones suspende licitación impulsada por Miguel Prieto
La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), presidida por Juan Agustín María Encina Pérez, tomó la decisión de suspender la licitación pública nacional impulsada bajo la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, para la adquisición de 1.500 muebles escolares chinos.
Desde el ente indicaron que se recibió una denuncia sobre irregularidades en la construcción de los precios referenciales a través del Trámite Jurídico Electrónico. Ante esta situación se sigue el curso normal consistente en la apertura de una investigación de oficio. Detallan además que la suspensión del proceso licitatorio quedará vigente hasta tanto no se resuelva la indagatoria que recae sobre la abogada Rebecca Thompson.
Paraguay quiere pegar el salto hacia el Mundial ante un Chile desesperado
Paraguay intentará endosarse una victoria clave, que lo deje a las puertas de la clasificación, cuando reciba este jueves, desde las 20:00 en el Defensores del Chaco, a un Chile al borde de la eliminación.
El encuentro, por la decimotercera de las 18 jornadas de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de Norteamérica de 2026, se disputará a estadio lleno. Los guaraníes marchan en el sexto lugar con 17 puntos, mientras que la Roja lo hace en el noveno y penúltimo, con solo 9 puntos en 12 fechas disputadas.
Fase B de la defensa costera de Pilar generará 600 empleos directos
Las obras de la Fase B de la defensa costera de Pilar están con inminente inicio y desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) vaticinan un importante impulso al comercio local y la generación de empleos para los pilarenses. Este proyecto implica una inversión del Estado de G. 422.500 millones y en su Fase C se centrará en la construcción de infraestructura vial y recreativa.
El MOPC destaca que las obras de la segunda etapa de la defensa costera de Pilar, cuyo inicio se prevé en poco tiempo, generan optimismo en la economía de la ciudad ya que promete un importante impulso comercial y la generación de aproximadamente 600 empleos directos durante su ejecución.
El verano se despide con ambiente cálido a caluroso, con descenso de temperaturas para el finde
Hoy, jueves 20 de marzo, último día del verano, se espera un ambiente cálido en las primeras horas de la mañana y caluroso durante la tarde, con temperaturas máximas que podrían oscilar entre 33 y 36 °C en la región Oriental y Occidental.
Además, se prevé escasa nubosidad en el sur y centro de la región Oriental, mientras que en el este y norte de ambas regiones se espera un aumento de la cobertura nubosa, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Para mañana, viernes 21, persistirán los amaneceres cálidos y las tardes calurosas en todo el país.
Condenan agresión a funcionaria del INTN: “Víctima está en shock”
El Ministerio de la Mujer repudió la brutal agresión que sufrió una funcionaria del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) en Alto Paraná. La ministra Cynthia Figueredo confirmó a Universo 970 AM/Nación Media que la víctima recibió acompañamiento y que el agresor, un abogado identificado en videos difundidos en redes sociales, sigue prófugo pero con orden de captura.
Figueredo visitó a la víctima y contó que se encuentra profundamente afectada por lo sucedido. “Estaba acongojada y en estado de shock. Ella estaba muy afectada y fue muy fuerte la revictimización para ella con la viralización del video. No es fácil pasar por un hecho de violencia como este, más siendo un hecho cobarde cuando estaba en sus funciones”, señaló.
Atención oftalmológica en la ANR se desarrolla con gran afluencia
En la jornada de este jueves se lleva adelante la jornada de atención oftalmológica gratuita en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ubicada sobre la calle 25 de Mayo esquina Tacuary, en el centro de Asunción. La actividad es organizada por la Comisión Permanente de Mujeres de la ANR.
En las primeras horas de este evento ya se han realizado casi 600 atenciones oftalmológicas, con más de 15 especialistas voluntarios que se encuentran en el lugar, y la jornada ha sido organizada para brindar atención para al menos 2.000 ciudadanos. La entrada es libre y gratuita y la atención no cuenta con un rango de edad.