Un tribunal de sentencia aplicó condenas de entre 3 y 24 años de cárcel a diez acusados por la liberación del supuesto narcotraficante Jorge Teófilo Samudio González, alias “Samura” en que fue asesinado el comisario Félix Ferraro, hecho registrado en setiembre del 2019.
Los jueces de sentencia que condenaron a los acusados son: Manuel Aguirre, Rossana Maldonado y Federico Rojas. Los mismos sentenciaron a 24 años de cárcel a Rody Almeida Ibarra, Héctor Lazarte, y Fredy Esteban González Núñez. Los mismos serían los coautores del rescate de Samura.
Del mismo modo fue condenado a 16 años de cárcel Cristian Collar Saavedra por haber sido cómplice de los primeros condenados quienes facilitaron la huida de Samura. Igualmente fueron sentenciados a 4 años de cárcel Édgar Espinoza Cuevas, y César Andrés Almeida. Mientras que a dos años de prisión fueron condenados José Gómez y Ángel Manuel Cuevas Rojas con suspensión condicional del procedimiento por liberación de presos.
Te puede interesar: Chaco: detienen a la “Reyna” del narcotráfico de Perú
El tribunal de sentencia sostuvo que se pudo probar la responsabilidad del hecho de cada uno de los procesados por lo que la pena justa para cada uno fue la dictada más arriba. Los fiscales del caso fueron Alejandro Cardozo, Cristián Ortiz y Alicia Sapriza.
Igualmente los condenados tienen la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación quien deberá decidir si confirma las condenas dictadas en primera instancia.
Podes leer: Detienen e imputan a hombre que casi mató a golpes a su perro en Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Decretan libertad de Hugo Javier, tras seis meses en prisión
El exgobernador del departamento Central, Hugo Javier González, y su entonces director de Gabinete, Miguel Ángel Robles, fueron beneficiados con la libertad ambulatoria tras haber permanecido durante seis meses privados de libertad, cumpliendo una pena de diez años. Ambos fueron condenados por el caso de obras fantasmas en la Gobernación.
El fallo del tribunal de sentencia presidido por la jueza Karina Cáceres se dio a conocer este jueves, luego de una revisión planteada por la defensa, tras el cumplimiento de la condena mínima.
Te puede interesar: Investigan caso de una niña de 12 años embarazada y el sospechoso es su hermano
“Los miembros del tribunal han revocado la prisión preventiva y ahora goza con libertad ambulatoria el señor Hugo Javier con las reglas de conducta que el Tribunal ha impuesto”, señaló el abogado Guillermo Gayoso a la 730 AM.
Explicó que su defendido ha compurgado la pena mínima establecida en el artículo 19 de la Constitución Nacional, por lo tanto corresponde otorgarle dicho beneficio. Consideró que el tribunal ha actuado en uso de sus atribuciones al disponer la libertad ambulatoria de ambos condenados.
Así también, el profesional destacó que su cliente nunca obstruyó las investigaciones y siempre cumplió las reglas, y no hay peligro de fuga.
“La Constitución dice en ninguno de los casos superará la pena mínima y eso es lo que se planteó dentro del concepto que manejamos nosotros correctamente. Y el tribunal ha resuelto”, expresó.
El 4 de enero se dictó la condena y ambos se encontraban cumpliendo la prisión preventiva, pero tras superar la pena mínima se dicta la libertad ambulatoria.
Ambos tienen prohibición para salir del país y prohibición de cambiar de domicilio sin autorización judicial. Y en el caso de Miguel Ángel Robles se estableció una fianza que en su momento había sido ofrecida por su abogado Guillermo Duarte Cacavelos.
Leé también: Visita papal: recuerdan momentos que compartió Francisco con la comunidad bañadense
Dejanos tu comentario
Caso Liz Vera: Justicia condenó al asaltante y al chofer del bus a 5 años de cárcel
La Justicia condenó a 5 años de cárcel al chofer de colectivo y al asaltante que atacó a la joven Liz Vera, quien al intentar recuperar su celular, cayó al asfalto y tras varios días falleció. El hecho fue juzgado por un tribunal de sentencia, que luego de analizar todos los elementos probatorios, resolvió condenar a la pena privativa de libertad de 5 años de cárcel a los dos acusados en el presente caso.
La joven Liz Vera ,de 24 años de edad, falleció en septiembre del 2021, víctima de la inseguridad, cayó de un bus luego de ser asaltada por un supuesto vendedor de chipa.
Te puede interesar: Hombre recibió tres tiros en intento de sicariato en PJC
El chofer condenado prestaba servicio en la unidad de la empresa Paraguarí, fue sentenciado por el delito de homicidio culposo. Mientras que el asaltante también fue condenado a 5 años de prisión.
“El chofer no tuvo la intención de denunciar ni auxiliar y eso agrava la pena, y el vendedor que se dio a la fuga”, expresó el fiscal Itálico Rienzi a la radio 1020 AM.
Liz viajaba en la unidad de transporte cuando fue despojada de su teléfono celular por un delincuente, quien rápidamente se dio a la fuga. En un intento por perseguirlo para recuperar su móvil, cayó al asfalto luego de que el conductor acelerara la marcha. Liz estuvo varios días en coma por una grave contusión cerebral, pero no resistió y falleció.
La defensa de los condenados tiene la posibilidad de apelar el presente fallo judicial y en caso de ser así será un tribunal de apelación el que defina si corresponde confirmar la sentencia dictada en primera instancia.
Podes leer: El Consejo Directivo de Derecho UNA recibió donación de equipos informáticos
Dejanos tu comentario
Hamás liberaría 10 rehenes vivos tras acuerdo de tregua con EE. UU.
El movimiento islamista palestino Hamás anunció el sábado que respondió a la propuesta estadounidense de tregua en la Franja de Gaza, y añadió que el acuerdo incluía la liberación de 10 rehenes vivos secuestrados durante el ataque a Israel del 7 de octubre de 2023.
Te puede interesar: El papa León XIV actualizó su documento de identidad peruano
El grupo palestino no dijo explícitamente que hubiera aceptado la versión de la propuesta que recibió el jueves, pero señaló que su respuesta obedecía a un “sentido de responsabilidad” hacia su pueblo “y su sufrimiento”.
“El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) presentó hoy su respuesta a la última propuesta del estadounidense Steve Witkoff a las partes mediadoras”, dijo el grupo islamista en un comunicado.
“Según este acuerdo, diez prisioneros vivos de la ocupación y en manos de la resistencia serán liberados, además de 18 cuerpos, a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos” en manos de Israel, añadió.
“Esta propuesta tiene como objetivo lograr un alto el fuego permanente, una retirada completa de la Franja de Gaza y garantizar la entrega de ayuda a nuestro pueblo y familias en la Franja de Gaza”, afirmó también en el comunicado.
Estados Unidos indicó a principios de semana que había recibido el visto bueno de Israel a la propuesta del enviado estadounidense, sin publicar el texto completo.
El ministro israelí de Defensa, Israel Katz, instó el viernes a Hamás a aceptar la propuesta estadounidense de tregua y liberación de los rehenes o arriesgarse a ser “aniquilado”.
Hasta ahora, sin embargo, Israel tampoco dijo explícitamente si había aceptado la propuesta estadounidense.
Leé también: Dos militares quedaron detenidos por presuntamente pedir coima
Israel se enfrenta a una creciente presión internacional por la guerra en la Franja de Gaza y la situación humanitaria en el territorio palestino, donde un bloqueo de más de dos meses, aliviado parcialmente la semana pasada, provocó una grave escasez de alimentos, medicamentos y otros bienes esenciales.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Liberamos nuestro tiempo laboral apuntando a nuestro propio emprendimiento
- Dr. Juan Carlos Zárate Lezcano
- MBA
- Consultor financiero
- jzaratelazaro@gmail.com
Las historias de muchos jóvenes que llegaron a alcanzar el éxito con su primer emprendimiento no suele ser usual. Empezar a trabajar en nuestros propios proyectos lleva su tiempo, pues se va dando a través de un proceso gradual.
El trabajo en relación de dependencia es útil pues nos permite poder aprender normas, procesos y mecanismos en general que se realizan dentro de las corporaciones, pero que a posteriori podrán sernos valiosos para que podamos aplicarlo dentro de nuestros propios emprendimientos.
Es de primaria importancia tenerlo en cuenta, que no es igual una persona que se encuentra desempleada en este momento vs. otra que ya está trabajando dentro de una organización y que busca poder independizarse. El trabajo a distancia o teletrabajo podrá constituirse en nuestro primer liberador de tiempo, que nos permitan redefinir procesos y metodologías de trabajo.
Existen trabajos que no es posible hacerlo a distancia, sin nuestra presencia física, pero para que podamos lograr éxito en nuestro planteamiento a nuestros jefes de reemplazar el trabajo dentro de la empresa por otro a distancia, donde demostremos que podremos potencialmente aumentar nuestros niveles de productividad, podría ser el punto de inicio, haciéndolo de entrada por ejemplo 2 veces a la semana que nos permitan un parámetro de medición de nuestra productividad lograda en la modalidad a distancia vs. “in situ” dentro de la empresa.
El objetivo principal de todo esto es que nos permita disponer del tiempo necesario para comenzar a estructurar nuestro propio emprendimiento sin que de entrada dejemos nuestro trabajo en relación de dependencia.
Para que pueda efectivizarse de buena forma, tendremos que salir al ruedo y empezar a pensar en nuestra propia empresa, que nos permitan ir abandonando en forma gradual la mentalidad de empleado. Aquellas personas con dicha mentalidad, su principal preocupación está concentrada en que día cobran su salario, y verificar si les están liquidando correctamente todos los beneficios acordados, esperando muchos de ellos que su jefe les diga lo que tienen que hacer, por carecer de proactividad.
Aquel que tiene mentalidad de empleado casi siempre apunta a lo seguro, careciendo de entusiasmo y creatividad.
Vivimos en un mundo globalizado en donde todo cambia a ritmo vertiginoso, y lo fundamental es no vender simplemente nuestro tiempo, sino desarrollar el talento que todos tenemos implícito, para algún tipo de actividad.
Si vendemos nuestro tiempo no tiene mucha importancia a que nos dedicamos, pues más temprano que tarde todo lo que hacemos se irá virtualizando, automatizándose o la empresa empezará a subcontratar, como ya está ocurriendo a nivel regional y de extra región. Un empleado podrá ser muy bueno en lo suyo, y estar al mismo tiempo al borde del desastre financiero, porque al vender, su tiempo tendrá un límite. La mejor manera de no ponerle limite a nuestros ingresos es trabajar en proyectos propios, donde podamos vender talento y no tiempo. El dinero no es otra cosa que el efecto de una causa.
Trabajar siempre en relación de dependencia no ofrece nada que tenga valor, que pueda venderse, o que vaya creando valor para cada uno a futuro. Poco importa los años en que trabajes en una empresa, pues al final de todo no posees nada, porque lo que forma parte de tu vida, desde la silla, la oficina, hasta la computadora que utilizas nunca te perteneció. Si tu trabajo puede hacerlo una computadora, es mejor que vayas consiguiendo otro. Si en tu trabajo debes pedir permiso para innovar, mejor que vayas consiguiendo otro.
Si tu trabajo no es creativo, mejor que vayas consiguiendo otro. La idea es tener un trabajo creativo antes que uno productivo, y crear oportunidades en vez de esperarlas o buscarlas. Creer que la empresa nos debe algo es la manera mas segura de sufrir una desilusión en nuestra vida, cuando llegan momentos de inflexión en el trabajo.
La mentalidad de empleado produce estrés, irritabilidad, sensación de falta de tiempo y una infelicidad constante originado en la dependencia hacia una sola persona o empresa que es la responsable de todo lo que nos pueda pasar.