Juicios orales y audiencias preliminares se suspendieron a raíz de crisis en Tacumbú
Compartir en redes
A raíz del conflicto en la cárcel de Tacumbú donde el Clan Rotela generó varios disturbios y retuvo a numerosas personas, hoy miércoles quedaron suspendidas varias audiencias preliminares en el Poder Judicial de Asunción, San Lorenzo, Lambaré, Capiatá, J.A Saldívar por la incompetencia de los procesados que están presos en el citado centro penitenciario.
Uno de los juicios orales que se tuvo que posponer fue el de Cristian Turrini, procesado por hechos punibles relacionados al narcotráfico debido a que el mismo no pudo ser trasladado desde el penal de Tacumbú hasta la sede judicial de Sajonia, Asunción por la crisis en la referida penitenciaría.
Durante el pleno de la Corte Suprema de Justicia, el ministro Víctor Ríos se refirió sobre la situación que se generó en la Penitenciaría Nacional de Tacumbú mencionando que uno de los problemas que desembocó a la situación es la conducta punitiva que se tiene al enviar a las personas a prisión.
Indicó que la máxima instancia judicial debe tener una política con relación a dicha situación y que los condenados no estén en el mismo penal que los procesados, ni mucho menos con miembros de grupos criminales.
Asimismo, Ríos sostuvo que la crisis penitenciaria no solo afecta a Paraguay, sino que afecta a todos los países de América Latina, lo que pone en peligro el funcionamiento del Estado democrático.
Se inició el juicio oral de Fabrizio José Maldonado Genes, acusado por el homicidio del exdirector del penal de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo. Foto: Gentileza
Crimen de exdirector de Tacumbú: se inició juicio oral para acusado
Compartir en redes
Comenzó el juicio oral para Fabrizio José Maldonado Genes, acusado por el homicidio del exdirector del penal de Tacumbú, Óscar Daniel González Olmedo, quien fue asesinado a tiros en junio del 2022. El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar el presente caso está integrado por Darío Báez, Christian González y Gloria Hermosa.
De acuerdo a la investigación del Ministerio Público, Maldonado es sindicado como el que manejó la motocicleta y se encargó de trasladar al sicario hasta la casa de la víctima, para luego esperarlo afuera del domicilio hasta que el mismo logre su objetivo y así ambos darse a la fuga.
La acusación fiscal es por el hecho punible de homicidio doloso en grado de coautoría. En la misma causa se encuentra prófugo y con orden de captura Martín Ariel Zeballos Martínez, quien sería el sicario que acabó con la vida del ex director del penal de Tacumbú, hecho ocurrido en junio del 2022.
El violento crimen habría sido por encargo de un grupo narco que opera en la penitenciaría de Tacumbú. Pasado el mediodía del 18 de junio del 2022, González se acercaba al portón de la casa de su papá, para pasar el Día del Padre cuando fue interceptado por las balas asesinas.
Edil liberal puja por interinar intendencia esteña y traba consenso prietista
Compartir en redes
La Junta Municipal de Ciudad del Este aún no llega a un acuerdo para la elección de un intendente interino que ocupará el cargo por los tres meses que dure el proceso de convocatoria a elecciones municipales. La bancada de Yo Creo, que responde al destituido exintendente Miguel Prieto, no logra imponer a su representante y la liberal María Portillo, hermana del exdiputado Carlos Portillo, sostiene su postulación con apoyo de comités liberales.
“Está la candidata del Partido Liberal que quiere interinar, María Portillo, a quien le falta el acompañamiento, porque ellos (de Yo Creo) son seis, le falta uno para tener cuórum, en este caso, ellos dependen del cuórum de María Portillo. En este momento, creo que ya se negoció con la concejal Portillo y ella sería la intendenta interina”, dijo el concejal colorado Ernesto Guerín, este viernes, en entrevista a La Nación/Nación Media.
Tras la destitución de Prieto, el 19 de agosto pasado, el conflicto se da por los intereses de dos concejalas, Valeria Romero, pareja del exintendente, y la liberal María Portillo, que cuenta con el respaldo de los presidentes de Comités del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este, según manifestaron a través de un manifiesto.
“Acompañamos a la legisladora María Portillo, única representante del PLRA en la Junta Municipal de CDE, quien ha sostenido una lucha firme contra la corrupción durante dos periodos. Confiamos plenamente en que, con honestidad, responsabilidad y trabajo, honrará el cargo de intendente municipal, levantando en alto el nombre del PLRA y de toda la ciudadanía esteña”, expresa la nota.
La concejal prietista Valeria Romero, pareja del exintendente, buscaría interinar la intendencia esteña. Foto: Redes scciales
Desconfianza prietista
El propio exintendente Miguel Prieto fue el que planteó el nombre de su pareja para asumir en su reemplazo, si embargo, la concejal Portillo se plantó para no prestar su voto a Romero, ya que sin el voto liberal no se alcanza el cuórum necesario para convocar a la sesión extraordinaria. La Junta está conformada por 12 concejales, 6 de Yo creo, 5 del Partido Colorado y 1 del Partido Liberal.
“Hubo un conflicto entre ellos, por eso es que María Portillo se alejó de ellos, pero creo que ya está cerrado (un acuerdo), pero eso generó un conflicto. Creo que el equipo de Miguel duda de María, ese es el problema que tiene el equipo de Yo Creo”, sentenció el concejal Guerín.
Mientras tanto, sobre la postura de los concejales colorados, indicó que no votarán por el sector de Prieto. “Nosotros estamos unidos, los cinco de la bancada colorada, y nosotros no le vamos a votar a la gente de Yo Creo, a ninguno de ellos, ellos tienen mayoría propia, pueden elegirle a sus representantes sin depender de nosotros, pero nosotros no le vamos a votar a nadie del equipo político de Miguel. Portillo hasta podría ser, en el último de los casos”, puntualizó.
Harche, talento genuino que conecta y transforma audiencias
Compartir en redes
El creador de contenido vuelve con fuerza a Worka, la agencia donde inició un capítulo clave de su carrera, y ahora apunta a acompañar campañas de marcas que buscan una conversación más cercana y en comunidad.
Dejó atrás el mar de Morón, Cuba, para perseguir un sueño que parecía inalcanzable. Harche Reyes no solo se reinventó lejos de su tierra natal, sino que también conquistó al público paraguayo con un estilo fresco, auténtico y cercano que lo posicionó rápidamente en el ecosistema digital.
Hoy, este creador de contenido vuelve con fuerza a Worka, la agencia donde inició un capítulo clave de su carrera, para potenciar el vínculo entre las marcas y las personas.
Su llegada a Paraguay en 2022 fue un salto al vacío, cuenta. Él venía de ser uno de los youtubers más vistos de Cuba -con millones de reproducciones por video- hasta que la censura lo obligó a dejar todo atrás. Sin embargo, en Paraguay encontró oportunidades, libertad creativa y un público que lo abrazó sin reservas.
“Paraguay me dio la posibilidad de volver a crear contenido sin miedo, de ser yo mismo y de crecer”, afirma. Esa autenticidad lo llevó a ser parte de “Noche de Furia”, el exitoso programa de Canal GEN, donde mostró su faceta de comunicador versátil capaz de brillar en televisión y redes sociales.
Ahora, su regreso a Worka marca una nueva etapa. “Estoy con la energía renovada para encarar proyectos que conecten de verdad con la gente”, asegura Harche, que se prepara para sumar su estilo directo y carismático a campañas de marcas que buscan conversación, cercanía y comunidad.
“Harche representa lo que más valoramos: talento genuino y conexión real con las audiencias. Su historia inspira y estamos seguros de que su regreso nos permitirá seguir construyendo contenido que impacta”, afirman desde Worka.
Con los pies firmes en Paraguay, pero los ojos puestos en seguir creciendo, Harche es prueba de que las segundas oportunidades existen y de que, cuando la pasión se combina con trabajo, las fronteras dejan de ser límites para convertirse en puentes.
Para contactar a la agencia, pueden comunicarse al worka@nacionmedia.com o al 0981 601 741
El grupo islámico armado Hamás aceptó una nueva propuesta de alto al fuego en Gaza que prevé una tregua y liberación de rehenes, dijo este lunes una fuente del movimiento a AFP.
“Hamás ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que tanto Hamás como sus facciones están de acuerdo con el nuevo cese al fuego sin pedir ninguna enmienda”, dijo la fuente, quien pidió el anonimato.
La nueva propuesta entregada al grupo prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de en dos tandas como antesala a un acuerdo definitivo, había adelantado el lunes un funcionario palestino.
Gaza Egipto y Catar, países que junto con Estados Unidos sirven de mediadores en las negociaciones entre Israel y Hamás, no han podido hasta ahora asegurar un alto al fuego duradero en el conflicto bélico, que se ha extendido durante 22 meses, provocando una grave crisis humanitaria en la Franja de Gaza.
Hay que señalar que de los 251 rehenes tomados por Hamás durante el ataque que provocó la guerra en octubre de 2023, 49 siguen aún en Gaza, incluyendo los cadáveres de 27 personas, según las fuerzas armadas israelíes.