El fiscal general del Estado Emiliano Rolón dispuso la apertura de una causa penal a los efectos de investigar las informaciones recabadas en Colombia, respecto a las declaraciones de Francisco Luis Correa Galeano durante el interrogatorio en el caso del homicidio del fiscal Marcelo Pecci.
Rolón dispuso que el equipo de trabajo esté integrado por los fiscales de la Unidad Especializada del Crimen Organizado, Cristian Ortiz y Carlos Alejandro Cardozo, los fiscales de la Unidad de Delitos Económicos, Osmar Legal y Francisco Cabrera. Igualmente coordinará los trabajos la fiscala adjunta Matilde Moreno.
Te puede interesar: “No es una fuente fiable”, dice abogado de la familia Pecci sobre veedor
También se dispuso que el fiscal de Asuntos Internacionales Manuel Doldán coayude los trabajos que se realizarán en el marco del presente caso. En el marco del artículo 9 y 11 del Código Penal y las disposiciones del código de forma, corresponde disponer la apertura de una causa penal y la conformación de un equipo de fiscales que tendrán a su cargo seguir una línea investigativa en relación a los hechos mencionados.
El Ministerio Público es el encargado de impulsar la investigación y dirigir la acción penal pública. A dichos efectos deberá arbitrar los medios necesarios para realizar una debida y correcta investigación. La determinación de iniciar la presente investigación se generó luego de la reunión entre los fiscales paraguayos con sus pares de Colombia.
Podes leer: Declaración de sicario colombiano no se ajusta a normas legales, alegan expertos
Dejanos tu comentario
Gran Hospital de Itapúa abrirá sus puertas a fin de mes
El Gobierno está ultimando los últimos detalles del Gran Hospital del Sur, departamento de Itapúa, para garantizar que la infraestructura esté completamente operativa con miras a su habilitación, prevista para el próximo 25 de julio. Esta obra incluye la habilitación del tramo vial que conectará el hospital con la ruta PY06.
A tal efecto, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, verificó el avance de las obras del Gran Hospital del Sur, que confirmó que se están ultimando detalles clave para garantizar que la infraestructura esté completamente operativa para su habilitación.
“Estamos recorriendo las obras del Hospital del Sur, garantizando que todo esté en condiciones para que abra las puertas el próximo 25 de julio”, expresó la ministra durante la inspección. A pocos días de su apertura oficial, avanza la construcción del acceso principal desde la ruta PY06, a través de un tramo de aproximadamente 2 kilómetros, reportó el MOPC.
Para la fecha prevista, se habilitará un carril bidireccional que permitirá un tránsito fluido de vehículos, ambulancias y personal médico. Este nuevo hospital consta de 40.000 metros cuadrados de superficie construida, el complejo hospitalario representa una de las mayores inversiones en salud pública del interior del país.
Ubicado en las inmediaciones del arroyo Porã, en Encarnación, se prepara para ofrecer atención médica de alta complejidad a los habitantes de Itapúa y de los departamentos vecinos.
Dejanos tu comentario
Arrancó la mayor muestra del país, la Expo Paraguay ARP 2025
Con el tradicional corte de cinta y apertura de los portones del predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), se dio inicio a la renovada Expo Paraguay 2025, que durante 16 días mostrará todo lo que el país produce.
La Expo Paraguay ARP 2025 dio inicio este sábado a una nueva edición, una renovada muestra que centra a los principales sectores, un punto de encuentro de la producción, el trabajo, la cultura, el arte, la innovación, la tradición y, sobre todo, la gente.
Este año es la primera edición de una nueva organización del Consorcio ARP-URP (Asociación Rural del Paraguay y Universidad Rural del Paraguay), con un propósito claro de convertir al espacio en una vitrina de todo lo que se impulsa como país.
Durante la habilitación oficial realizada por la mañana del sábado 12 de julio, el presidente de la ARP, Daniel Prieto, mencionó que este es el inicio de una nueva etapa que honra la historia, pero que mira con decisión al futuro. “Esta es una etapa donde tradición e innovación ya no son opuestos, sino aliados”, expresó.
Como es costumbre, la Expo Paraguay ARP llevará adelante varias actividades, arrancando con la jornada de habilitación y una noche llena de música y energía en su Ruedo Central.
“Este lugar es un espejo, donde Paraguay se reconoce trabajador, creativo, solidario, y con ganas de trabajar, desde los pequeños productores hasta las grandes industrias con ganas de avanzar”, agregó. Al tiempo de indicar que es el punto de encuentro donde convergen todos los sectores del país, compartiendo visiones, saberes y desafíos.
Durante la primera semana de la muestra que se extiende hasta el domingo 27 de julio, ofrecerá iniciativas orientadas a promover el talento y el crecimiento profesional de los paraguayos.
Sumado a esto seguirá la LXXIX Exposición Nacional de Ganadería, una muestra que celebra la excelencia del sector productivo y reafirma el lugar de Paraguay como una potencia ganadera a nivel mundial.
La expo ganadera reunirá a más de 2.630 ejemplares de alta genética, entre ellos 2.150 cabezas de bozal, alcanzando un récord histórico de participación, además de18 ferias confirmadas, generando una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones.
Esta exposición no solo será una plataforma comercial clave para el sector productivo, sino también una oportunidad para mostrar el trabajo, la tecnología y la innovación que impulsan al campo paraguayo y lo proyectan al mundo.
Dejanos tu comentario
Peña destaca a fabricante nacional de componentes para turbinas de Yacyretá
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó este miércoles una visita en Luque a la planta industrial de la empresa CIE S. A., que hizo entrega de componentes fabricados para seis de las 20 turbinas de la Entidad Binacional Yacyreta (EBY), de las cuales cuatro ya se encuentran en servicio. El mandatario destacó el crecimiento del sector industrial en el país y principalmente de este emprendimiento industrial que este año cumple 47 años de trayectoria.
Los equipos entregados forman parte del proceso de rehabilitación del parque generador de la central hidroeléctrica, a través del contrato CAPY, integrado por CIE junto con la empresa argentina IMPSA. En el acto, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) concedió la “Marca País” a la compañía nacional por representar los valores de la industria paraguaya, que se encuentra a la altura de los máximos estándares de la fabricación y la producción mundiales.
“Esta empresa nacía en el año que nosotros nacíamos. Hoy venimos a honrar a quienes hoy están acá, a quienes hoy ya no están acá, pero que se animaron a soñar. Una empresa que claramente ya no solo pertenece a los trabajadores, ya no solamente pertenece a quienes están en el paquete accionario de la empresa, esta es una empresa que le pertenece a todos los paraguayos, los paraguayos nos sentimos orgullosos, es la industria metalmecánica más grande del Paraguay, es un orgullo”, indicó Peña durante un acto de recibimiento.
El Consorcio de Ingeniería Electromecánica (CIE) fue creado el 10 de octubre de 1978 y participó de la construcción de la Central Hidroeléctrica de Itaipú en su primer contrato. La empresa nacional ya acompañó a Yacyretá en la construcción de la esclusa de navegación, el vertedero, los pórticos de emergencia y auxiliares, las compuertas de los vertederos del Brazo Principal y del Aña Cuá y la Casa de Máquinas
La industria con sede en Luque suministra productos y servicios metalmecánicos de alta tecnología para las áreas de energía, transporte, infraestructura e industria en general. Con las autoridades del Gobierno se abre una agenda de visitas que continuará mañana para empresas, gremios e instituciones financieras; el viernes 27 al cuerpo diplomático y el sábado 28 a estudiantes de ingeniería.
Peña destacó que tras décadas de preocupación el mantenimiento de las turbinas de la binacional finalmente se va a llevar adelante, detalló que hace dos meses se terminó con el mantenimiento de la primera, y actualmente se encuentran en proceso de mantenimiento otras seis turbinas.
“Solamente viendo esto, uno puede darse cuenta de lo que está ocurriendo en el Paraguay. Quiero agradecerles a los compañeros de la Entidad Binacional Yacyretá, felicitarles porque después de décadas de hablar de la preocupación de la necesidad de mantener las turbinas, hoy estamos viendo que es una realidad. No tenemos que parar”, apuntó.
Agregó que es un desafío, no solamente cuidar lo heredado, la binacional, sino animarse a hacer todavía más. “Estamos ante el desafío de prepararnos, ya no solamente de cuidar lo que tenemos, sino prepararnos para que los paraguayos de la próxima generación sepan que nosotros hicimos nuestra parte, así como hoy”, sentenció.
Leé también: Peña presenta hoy su segundo informe de gestión ante la ANR
Dejanos tu comentario
Apertura de Contar el Arte 2025
Con el tema “La moda como lenguaje cultural” arrancó la edición 2025 del ciclo Contar el Arte de la Fundación Texo para el Arte Contemporáneo. Se trata de una serie de entrevistas públicas que busca acercar a la comunidad a referentes del arte contemporáneo y la cultura, promoviendo el diálogo sobre sus experiencias, procesos y visiones.
Las protagonistas centrales del encuentro inaugural del año fueron tres referentes del mundo de la moda, la diseñadora Ofelia Aquino, creadora de la marca Ofelia Otello, quien junto con la fotógrafa Nath Planás, conforman un dúo creativo que fusiona alta costura, producción visual y narrativa de marca.
Su trabajo ha tenido proyección internacional, participando en eventos como el New York Fashion Week A ellas se sumó en este diálogo la diseñadora Camila Orué, fundadora de la marca Ancestral, reconocida por promover el slow fashion y la producción ética.
Su propuesta colaborativa integra técnicas artesanales tradicionales paraguayas con diseño contemporáneo, en una búsqueda por rescatar la identidad cultural y fortalecer el vínculo entre las comunidades artesanales y la moda. Junto con el director artístico de la Fundación Texo, Fredi Casco, las invitadas abordaron múltiples dimensiones de la moda: desde la experimentación artística y su proyección internacional, hasta la sostenibilidad, la identidad y la colaboración interdisciplinaria.
“La moda no es solo una cuestión estética o de tendencias, sino un lenguaje cargado de significados. A través de cómo nos vestimos, comunicamos identidades, pertenencias, y memorias. En Paraguay, la moda también habla de nuestra historia, de nuestras culturas, de las tensiones entre lo urbano y lo rural. Nos interesa explorar cómo ese lenguaje se construye y se resignifica constantemente”, señaló Casco. A través de estos espacios, la Fundación Texo reafirma su compromiso con impulsar el arte y la cultura paraguaya, destacando su relevancia y potencial contribución para el bienestar colectivo.