Se suspendió la audiencia preliminar del exsenador colorado Rodolfo Friedmann, su esposa Marly Figueredo y otros dos acusados por el caso conocido como merienda escobar. La audiencia se pospuso porque los acusados Eduardo Domínguez y Álvaro Alfaro recusaron al juez de Delitos Económicos José Delmas y por ende no se pudo desarrollar la diligencia judicial.
Ahora el citado magistrado deberá elevar un informe al tribunal de apelación para que se pueda resolver si corresponde confirmar al juez Delmás o separarlo del presente proceso penal. Una vez que se resuelva la competencia del magistrado y si el mismo es confirmado en el caso, se tendrá que fijar una nueva fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar donde se definirá si los acusados estarán sentados en el banquillo de los acusados.
Te puede interesar: Expulsaron a tres brasileños buscados por tráfico de drogas y homicidio
Semanas atrás Roberto Zacarías Recalde, fiscal adjunto asignado a la causa, presentó ante el juez José Delmás una acusación solicitando juicio oral para el exsenador Rodolfo Friedmann y otras dos personas implicadas en el caso de merienda escolar. Por otra parte, se ratificó el pedido de sobreseimiento definitivo para Marly Figueredo, esposa del legislador.
La acusación contra Friedmann es en calidad de autor por los hechos punibles de administración en provecho propio, lavado de dinero y cohecho pasivo. En tanto, su primo Silvio Alfaro y el exsecretario del senador durante su mandato en la Gobernación de Guairá, Eduardo Domínguez, son calificados como cómplices.
Podés leer: Pedirán a la CSJ que confirme condena de pastor por abuso sexual de diez niñas nativas
Dejanos tu comentario
Presidenta de Perú rechaza orden de Corte IDH de suspender ley de amnistía a militares
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, rechazó este jueves la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de suspender la ley de amnistía a militares y policías procesados por violaciones de derechos humanos durante el conflicto armado de dos décadas que azotó al país.
La ley, aprobada el 9 de julio y que aún debe ser promulgada por Boluarte, beneficia a miembros de las fuerzas de seguridad acusados, investigados o juzgados por delitos derivados de su participación en la lucha del Estado contra la insurgencia izquierdista entre 1980 y 2000.
La Corte IDH, el máximo órgano judicial del continente, ordenó el 24 de julio al Estado peruano detener “inmediatamente” el trámite de la ley, y en caso de promulgarla, abstenerse de aplicarla mientras analiza sus efectos sobre los derechos de las víctimas.
Boluarte criticó este jueves esa exigencia durante una ceremonia de la Policía Nacional en Lima.
“No permitiremos la intervención de la Corte Interamericana que pretende suspender un proyecto de ley, que busca justicia para miembros de las fuerzas armadas, policía y los comités de autodefensa que lucharon arriesgando sus vidas contra la insanía del terrorismo”, dijo.
“No lo vamos a permitir. Somos defensores de los derechos humanos y esta posición del gobierno es soberana autónoma, libre y justa para un país que anhela paz”, enfatizó la mandataria conservadora.
Te puede interesar: Nicaragua encarcela a histórico comandante sandinista acusado de corrupción
Expertos de la ONU ya habían pedido al gobierno de Boluarte que vetara la ley, alegando que las normas internacionales prohíben amnistías o indultos por crímenes graves.
Antes de la aprobación legislativa, la oenegé Amnistía Internacional había exhortado al Congreso a ponerse del lado de las víctimas y rechazar con firmeza la legislación.
Las organizaciones de derechos humanos estiman que esta ley de amnistía beneficiaría a unos 900 militares y policías, entre ellos varios generales.
Perú aprobó en agosto de 2024 una ley que declara prescritos los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002 en la lucha contra las guerrillas.
La iniciativa, que los defensores de los derechos humanos llaman “Ley de Impunidad”, benefició al hoy fallecido expresidente Alberto Fujimori (1990-2000), condenado por ordenar dos matanzas de civiles llevadas a cabo por el ejército en 1991 y 1992, así como a 600 militares procesados.
El conflicto interno en Perú, en el que las fuerzas del Estado se enfrentaron a las guerrillas de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), dejó unos 70.000 muertos y más de 20.000 desaparecidos, según cifras oficiales.
La Comisión de la Verdad y Reconciliación indicó que existen en Perú más de 4.000 fosas clandestinas producto de la violencia entre 1980 y 2000.
La Corte IDH tiene jurisdicción sobre una veintena de países de la Organización de los Estados Americanos (OEA) que han reconocido su competencia contenciosa.
- Fuente: AFP
Lea más: Trump aplaza 90 días el aumento de aranceles a México
Dejanos tu comentario
Exsenador argentino Edgardo Kueider enfrentará juicio oral por contrabando
El exsenador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa enfrentarán juicio oral por supuesto contrabando. Así resolvió el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El fiscal del caso Ysrael Villalba, se ratificó en su acusación debido a que ambos procesados habrían intentado ingresar en diciembre del 2024 más de USD 211.000, así 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin declarar el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Ahora se deberá sortear al tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar al exparlamentario del vecino país así como a su secretaria por el hecho punible de contrabando.
Extradición
El juez penal de garantía Rolando Duarte decretó el arresto domiciliario con el uso de tobillera electrónica al exsenador Argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Guinsel, quienes son requeridos por la justicia Argentina por lavado de dinero. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de identificación llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El pedido de extradición fue pedido del juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, cuya magistrada es Sandra Arroyo Salgado, quien sostiene que Kueider, exsecretario general de la Gobernación de Entre Ríos y actual exsenador nacional, utilizó su cargo público para beneficiar a empresas privadas a cambio de sobornos y blanquear millonarios fondos ilícitos mediante operaciones inmobiliarias, vehículos de alta gama y cuentas bancarias en el sistema financiero local e internacional.
Podes leer: Caso Melania: fiscalía llevará adelante reconstrucción de los hechos
Dejanos tu comentario
Otorgan arresto domiciliario con tobillera electrónica a exsenador argentino
El juez penal de Garantía Rolando Duarte decretó el arresto domiciliario con el uso de tobillera electrónica al exsenador argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Guinsel, quienes son requeridos por la Justicia argentina por lavado de dinero. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de identificación llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El pedido de extradición fue pedido del juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, cuya magistrada es Sandra Arroyo Salgado, quien sostiene que Kueider, exsecretario General de la Gobernación de Entre Ríos y actual senador nacional, utilizó su cargo público para beneficiar a empresas privadas a cambio de sobornos y blanquear millonarios fondos ilícitos mediante operaciones inmobiliarias, vehículos de alta gama y cuentas bancarias en el sistema financiero local e internacional.
La investigación apunta a una compleja red económico/financiera liderada por Kueider, Guinsel Costa, Ernesto Rubel, Rodolfo González, José Nogueras y dos sociedades pantalla: BETAIL S.A. y EDEKOM S.A. A través de estas firmas, se habrían adquirido propiedades de alto valor en el edificio “Live” de Paraná (Entre Ríos), un exclusivo complejo con piscina, solárium y gimnasio, ubicado a pocas cuadras del río.
Audiencia preliminar
Este miércoles ante el juez Humberto Otazú deberá realizar la audiencia preliminar de Edgardo Kueider y su secretaria acusados de tentativa de contrabando por intentar introducir más de USD 200.000. La diligencia judicial se definirá si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral y público.
El Ministerio Público presentó acusación contra el exparlamentario argentino y sostiene que el mismo con su secretaria intentaron ingresar al Paraguay la suma de USD 211.102, G. 640.000 y 3.900.000 pesos argentinos, sin declarar el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a pesar de estar obligados a hacerlo por los montos que tenían en su poder.
Podes leer: Disfrazados de agentes de la Senad, sicarios protagonizan violenta balacera
Dejanos tu comentario
Yoyito Franco lamenta divisiones en el PLRA en su aniversario fundacional
El exsenador y referente liberal, Julio César “Yoyito” Franco, lamentó este jueves que la fecha fundacional del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) no sea celebrada con la relevancia que corresponde. Cuestionó que, al conmemorarse los 138 años de la institución, se esté atravesando por una fuerte división entre dirigentes y sectores internos.
“Es una fecha significativa, el día en que el partido se funda es hoy, 10 de julio. La gente se acuerda más del 18 de octubre, esa es otra cuestión. Esta es la fecha fundacional importante que uno no puede pasar por alto, eso siempre se tiene que evidenciar y recordar. Lo que pasa es que. en este momento, hay que reconocer, en el partido hay enfrentamientos sectoriales y personalizados muy fuertes”, dijo en entrevista para 1000 AM.
Aseveró que en el Partido Liberado siempre existieron divisiones de posturas y pensamientos, sin embargo, los referentes partidarios lograban superar estas divisiones, lo que no se está dando con la dirigencia actual.
“Anteriormente había enfrentamiento en el partido, desde el momento mismo de la fundación. Siempre en el partido hubo formas distintas de pensar sobre la realidad política del país, pero la gente superaba esas situaciones ante este tipo de hechos. Algo evidentemente se está haciendo mal, por eso suceden estas cosas”, criticó el exsenador sobre las divisiones que marcan este aniversario.
Además, el veterano dirigente liberal reclamo que el partido y sus dirigentes deben asumir sus responsabilidades y errores, y no responsabilizar a otros sectores políticos por la situación que atraviesa la nucleación política.
Leé también: PLRA busca ganar en 100 municipalidades, dice Fleitas en 138.º aniversario
“Respetar a las mayorías”
“Lo que yo creo es que a veces las personas cometemos muchos errores, no tenemos por qué echar la culpa a nadie, sino los responsables somos nosotros, los que nos equivocamos o los que no tenemos a veces posturas correctas, firmes, como tiene que tener un militante del partido liberal, somos responsables”, refirió.
Para Franco, el partido debe asumir primeramente que las elecciones nacionales no fueron favorables para el partido, se deben respetar las mayorías. “Acá sucedió algo, que nadie puede discutir, hace dos años, hubo elecciones, nosotros presentamos la candidatura de Efraín Alegre, una candidatura que fue apoyada por varios partidos, acompañado de Soledad Núñez, y perdimos las elecciones contra el señor (Santiago) Peña, ellos tuvieron la mayoría, nosotros la minoría y esa minoría te exige que atiendas lo que hace la mayoría, que observes, si las cosas están bien, callate, y si las cosas están mal, tenés que tener tu posición, con decencia”, sentenció.