El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú se opuso al sobreseimiento provisional del expresidente de la Conajzar José Antonio Ortiz, acusado por lesión de confianza en el marco de la adjudicación irregular de explotación de juegos de azar y legalización de tragamonedas.
Ahora será la Fiscalía General del Estado la que se expida sobre el presente proceso penal, es decir, si se ratifica la acusación o en su defecto se confirma el sobreseimiento provisional. El fiscal del caso que pidió desvincular a Ortiz provisionalmente fue Alcides Corbalán.
Otazú señaló que no se reúnen los requisitos para hacer lugar al sobreseimiento provisional por lo que corresponde dar trámite de oposición al presente caso.
Te puede interesar: Moderno Palacio de Justicia de Salto del Guairá será inaugurado este viernes
Una vez tenida la respuesta del Ministerio Público, el juez Humberto Otazú fijará una nueva fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar, oportunidad en que se definirá si el acusado estará sentado en el banquillo de los acusados o será beneficiado con el sobreseimiento provisional.
Durante el desarrollo de la audiencia preliminar, el fiscal Corbalán primeramente se ratificó en su acusación, pero llamativamente luego cambió de postura pidiendo que Ortiz sea beneficiado con el sobreseimiento provisional, pedido que fue rechazado por el magistrado Otazú.
La fiscala María Estefanía González fue quien realizó la investigación del presente caso y ha formulado la imputación y acusación contra el expresidente de la Conajzar Ortiz.
Podes leer: Caso María Ramona: encuentran más restos óseos en cerro Cristo Rey
Dejanos tu comentario
Planta solar en el Chaco: Recalde considera factible propuesta de la Ande
"Nosotros no podemos esperar más, estamos atrasados“, sostuvo el ingeniero y miembro del Consejo de Administración de Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, en torno al posicionamiento de ingenieros del sector eléctrico y expertos en la materia, quienes vienen advirtiendo que en 5 años aproximadamente toda la producción hidroeléctrica paraguaya ya no abastecería el mercado interno y nos veríamos obligados a importar energía.
“Esta es la más pura verdad, no tenemos que esconder la pelota en este tema y lógicamente comenzar cuanto antes con el proceso (evitar que se produzca una crisis energética)”, sostuvo en una entrevista con el programa “Fuego Cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media.
Recalde consideró como una opción factible el planteamiento de instalar una planta solar en la zona del Chaco. “Yo creo que ese es el camino ¿Por qué? Fundamentalmente por el hecho de la velocidad con que tenemos que reaccionar“, indicó.
Leé también: Diputados pidió informes sobre impacto productivo por las lluvias en el Chaco
Asimismo, el ingeniero refirió que “La Ande financieramente está bastante comprometida. Hay que apostar a la instalación de centrales fotovoltaicas o los paneles solares con banco de baterías de potencia y lógicamente que continúe el plan de aprovechamiento de nuestros ríos interiores, que no es la solución a nuestro problema ni de mediano plazo, mucho menos de largo plazo, pero hay que aprovechar toda la energía disponible que tenemos dentro del país“.
Días atrás, las autoridades de la Unión Industria Paraguaya (UIP), lanzaron un comunicado en el que alertaron sobre un déficit de energía para el 2030 si no se amplía la matriz energética con al menos una planta termoeléctrica a gas natural. Señalan además que el conflicto energético impactará fuertemente en el bolsillo de los consumidores y representará una traba para el desarrollo del país.
Dejanos tu comentario
Tribunal de Apelación dio luz verde al juzgado para audiencia preliminar a Miguel Prieto
El Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. Esto, a fin de definir si eleva o no a juicio la causa por supuesta de lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa de presunta corrupción municipal por la compra de alimentos durante la pandemia.
El intendente esteño se encuentra en un proceso judicial con audiencia preliminar pendiente por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Ante esto, el Tribunal de Segunda Instancia confirmó la decisión del juez que había rechazado un recurso de la defensa. En la resolución, los camaristas alegan que la sola presentación de la acción de inconstitucionalidad, en este caso, no impide que el proceso avance, desestimando así el cuestionamiento de la defensa de Prieto.
Con la confirmación de la resolución del juez Humberto Otazú por parte del Tribunal de Apelación Penal Especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado Primera Sala, se deberá fijar una fecha para la diligencia pendiente.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Otros imputados
Además del intendente Prieto, otras 11 personas afrontan cargos por el millonario perjuicio a la comuna esteña, tras la adquisición de insumos para la fabricación de panificados, para familias de escasos recursos durante la pandemia, con supuestos fines sociales.
Los demás imputados son Buena Ventura Morínigo, propietario de Tajy Construcciones (proveedor adjudicado); Emili Vanessa Florentín Páez, presidenta de Vanemi S.A.; Robert Osmar Florentín Silvero, socio de Vanemi; Richard Ayala Ávalos, oferente de la licitación; Maggi Elizabeth Fariña Almada, coordinadora de la UOC de la municipalidad.
La lista sigue con Sebastián Martínez Insfrán, director de desarrollo social y actual concejal; Alex Yamal Samhat González, jefe de planta procesadora de alimentos de la municipalidad y administrador del contrato; Sabino Peralta Martínez, Higinio Ramón Acuña, jefe de adquisición y suministros de la comuna; Cirle Elizabeth Alcaráz Ramírez, encargada de órdenes de pago del municipio y Nelson Alexis Segovia Acevedo, tesorero.
Dejanos tu comentario
Tendencia positiva: DNIT destaca aumento de recaudaciones en el primer trimestre
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió al director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, quien le informó sobre el aumento registrado en la recaudación durante el primer trimestre del 2025, que fue de casi 11 %. Destacó que este incremento refleja una tendencia positiva para la economía.
Al término de la reunión, el alto funcionario explicó que este incremento de las recaudaciones es teniendo en cuenta el vencimiento del Impuesto a la Renta Empresarial, que se concreta este fin de mes de abril. Recordó que con todo esto se han logrado buenos resultados en las recaudaciones. “Hemos tenido un primer trimestre muy bueno, en el que llegamos a casi 11 % de aumento en las recaudaciones”, explicó Orué.
Regulación de Conajzar
Igualmente, el titular de la DNIT informó que presentó al jefe de Estado todos los avances para reglamentar la nueva ley que regula los juegos de azar, que permitirá mejorar y transparentar los próximos procesos de licitación impulsados desde el Consejo Nacional de Juegos de Azar (Conajzar).
“Esta nueva legislación permitirá un cambio importante en las nuevas licitaciones que se estarán llamando más adelante”, acotó.
Cabe recordar que el presidente Peña había firmado en enero de este año la promulgación de la Ley 7.438/25, que a su vez modifica la Ley 1.016/97 “Que establece el régimen jurídico para la explotación de los juegos de azar”.
Con esta nueva legislación la Conajzar dejó de depender administrativamente del Ministerio de Economía y Finanzas y pasó a formar parte de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
La desmonopolización de los juegos de azar incluye también a la quiniela y las apuestas deportivas, que hasta la fecha solo eran explotadas por una única empresa, respectivamente.
Otro aspecto importante de esta legislación y uno de los principales propósitos de la modificación es el combate frontal a la explotación clandestina de juegos de azar.
Dejanos tu comentario
Juicio oral a Giuzzio podría paralizarse tras admisión de acción de inconstitucionalidad
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justica, integrada por los ministros César Diesel, Víctor Ríos y Gustavo Santander, dio trámite a la acción de inconstitucionalidad que presentó el exministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, quien debe ser juzgado por cohecho pasivo agravado por recibir favores de un presunto narcotraficante detenido en Brasil.
El exsecretario de Abdo Benítez recurrió a la máxima instancia judicial tratando de dejar sin efecto las resoluciones de primera y segunda instancia que había elevado el presente proceso penal a un juicio oral y público.
Te puede interesar: Jueces realizaron monitoreo y control en la cárcel de Tacumbú
Los altos magistrados, al dar tramite a la acción de Giuzzio, han solicitado que se remita el expediente principal a la sala constitucional para que se pueda estudiar el planteamiento del acusado. Este hecho podría hacer que se suspenda el desarrollo ordinario del juicio oral al exministro del Interior.
Juicio oral
El pasado martes se inició el juicio oral y público para el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, acusado por cohecho pasivo agravado. Al iniciarse la audiencia oral, el fiscal del caso, Jorge Arce, solicitó al tribunal de sentencia integrado por Adriana Planas, Matthias Garcete y Yolanda Morel, que se pida vía exhorto el resultado de la extracción de datos del teléfono celular del presunto narco detenido en Brasil, Lindomar Regis Furtado, quien se había fugado de un barrio cerrado en Ciudad del Este.
La Fiscalía sospecha que Giuzzio pudo haber mantenido vínculo con Regis Furtado atendiendo a que este último es integrante del grupo de Marcus Vinicius detenido en Brasil.