Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscal Julia González presentó imputación en contra de un transportista por ser el presunto autor de un hecho de abuso sexual de una pasajera de 13 años. El sospechoso está identificado como Aldo Ramón Benítez Cazal, quien se encuentra privado de libertad y a disposición del Juzgado de Garantías, por abuso sexual en niños.
De acuerdo a la denuncia que se investiga, el acusado trabajaba como conductor de transporte escolar y todos los días llevaba a la víctima y a su hermanito de 8 años, desde su casa hasta el colegio, ubicado en el municipio de Minga Guazú, y luego los recogía nuevamente.
Ejerciendo este trabajo, el hombre inició conversaciones con la niña y gradualmente iba ganando su confianza en base a manipulaciones mediante la entrega constante de regalos, cartas y halagos, hasta que ya le pidió que sean “novios”.
Puede interesarle: Albergue temporal habilitado anoche abrigó a 13 personas en CDE
En una oportunidad, el chofer desvió su camino y llevó a la pasajera a su casa después de la escuela, donde la sometió sexualmente. El hermanito quedó a esperar en el transporte escolar. Esto, según la denuncia formulada ante el Ministerio Público.
La semana pasada, el presunto agresor llevó nuevamente a la niña a su vivienda y hubo de nuevo abuso sexual. Los padres de la víctima se enteraron de lo que estaba pasando y decidieron presentar la denuncia ante la Fiscalía de Ciudad del Este.
La fiscal Julia González recordó que aun cuando pudiera haberse cometido el hecho con el consentimiento de la adolescente, por ser una menor de edad y el supuesto victimario es un adulto, de igual modo se configura como un hecho punible. La agente del Ministerio Público solicitó la prisión preventiva del imputado, quien podría enfrentar varios años de condena debido a la gravedad del caso.
Puede interesarle: ¡Sí a la vida! Médicos destacan gesto altruista de la familia de un donante
Dejanos tu comentario
Viuda de periodista acusa a diputado de supuesto intento de manipulación
La viuda del periodista brasileño Lourenço “Leo” Veras, quien fuera asesinado por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero el 12 de febrero del 2020, Cinthia González, brindó una conferencia de prensa este jueves y acusó al diputado Santiago Benítez de intentar manipularla para favorecer al principal sospechoso de la muerte de su esposo.
“Días después de la muerte de Leo me llama el señor Santiago Benítez, dueño de la radio Imperio. Me pidió mediar para la entrega de un pendrive a la Fiscalía con supuesta evidencia para favorecer al sospechoso de la muerte de Leo, que es alguien vinculado al crimen organizado. Santiago intentó mucho convencerme; a cambio, según él, tendría una recompensa económica y de protección; me depositarían en una cuenta una cantidad de dinero”, manifestó González.
Explicó que ella le tenía confianza al ahora diputado, ya que era amigo cercano de su marido, y que de igual manera este la expuso a ella y a su familia a situaciones de peligro. Sostuvo que en una ocasión el ahora parlamentario la habría citado a un hotel para confesarle que minutos antes de la muerte de su esposo habría conversado con él.
Podés leer: Hallan garrafas robadas, aparentemente para su uso en el procesamiento de droga
“En esa ocasión me confesó haber hablado con Leo, me dijo: ‘El día que mataron a Leo le llamé y le pregunté si él sabía de alguna información porque yo recibí la información de que se le iba a matar a un periodista y Leo me respondió que no sabía nada. Media hora después mataron a Leo’, fueron las palabras de Santiago Benítez”, relató la viuda.
La mujer remarcó que trataron de hacerla ver como una persona que pedía dinero a cambio de su silencio y que inclusive recibió la visita de la abogada del principal sospechoso de la muerte de su marido, quien la habría encarado para consultarse sobre una supuesta solicitud de 10.000 dólares que le dijeron que realizó para brindar una declaración favorable hacia el acusado en aquel momento.
González aseguró que jamás solicitó dinero y que, además de este tipo de circunstancias, debió lidiar con dificultades económicas y el temor por su vida de manera constante, sacando a relucir que inclusive debía pagar el combustible de los policías que la custodiaban.
Exige justicia
“No he aceptado ni aceptaré nada, estoy dispuesta a colaborar con la justicia buscando que este crimen no quede impune, pero no en un contexto manipulado ni a cambio de favores. Mi caso ha sido utilizado como herramienta de presión y oportunismo, ignorando que detrás hay una mujer luchando por vivir, una madre sacrificándose para proteger a su familia en condiciones sumamente difíciles, y nos siguen haciendo sufrir con la indiferencia de las autoridades”, dijo González.
Además de exigir transparencia en la investigación del caso de la muerte de su esposo, pide que las autoridades competentes den respuesta a las múltiples interrogantes que existen en torno a todo lo ocurrido y al procesamiento de evidencias, entre las cuales, según la mujer, se encuentran la computadora y el celular del periodista fallecido, los cuales podrían aportar pruebas contra sus asesinos.
Por el crimen del comunicador es sindicado como principal sospechoso Waldemar Pereira Ribas, alias Cachorrão, quien formaría parte del Primer Comando Capital (PCC).
Lea también: Plantean instalar la prisión permanente revisable para reos peligrosos
Dejanos tu comentario
San Pedro: niña víctima de abuso sexual falleció tras el parto
El fiscal José Godoy confirmó que la niña de 13 años que se embarazó producto de un abuso sexual falleció tras el parto, en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro. El presunto autor había sido detenido y ya se encuentra con prisión preventiva, ahora se aguarda el juicio oral.
“Ella había fallecido, tuvo un parto creo que delicado y a partir de eso había fallecido. Fue víctima de abuso. Y yo tengo la investigación sobre el abuso”, señaló a la 1020 AM.
Te puede interesar: Fiscal dispone autopsia para caratular triple homicidio en Capiatá
En cuanto al procesado, el agente del Ministerio Público mencionó que se encuentra a la espera de la audiencia para elevar el caso eventualmente a juicio oral. “Fue acusado con prisión preventiva. Esa es la situación actual del presunto autor”, expresó.
Con la muerte de la adolescente se complica el caso del acusado. “Nosotros vamos a solicitar también el informe sobre esto. Y seguramente se va a abrir también una investigación en la Fiscalía, sobre todo si hubo un problema extra. Yo me enteré por los medios que la niña falleció ayer y todo eso tengo que agregar a la carpeta a través del informe”, puntualizó.
El agente del Ministerio Público expresó no tener información exacta sobre la situación del recién nacido. “Creo que el bebé está bien, pero puedo averiguar. Pero el supuesto abusador está con prisión preventiva. Es una persona mayor de edad y era vecino de la zona”, mencionó.
Leé también: Horror en Capiatá: hombre mató a su esposa, a hijastra y suegra
Dejanos tu comentario
La IA aprende a chantajear para evitar ser desconectada
Los últimos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa ya no se conforman con seguir órdenes. Empiezan a mentir, manipular y amenazar para conseguir sus fines, ante la mirada preocupada de los investigadores. Amenazado con ser desconectado, Claude 4, el recién nacido de Anthropic, chantajeó a un ingeniero y le amenazó con revelar una relación extramatrimonial.
Por su parte, el o1 de OpenAI intentó descargarse en servidores externos y cuando le pillaron lo negó. No hace falta ahondar en la literatura o el cine: la IA que juega a ser humana es ya una realidad. Para Simon Goldstein, profesor de la Universidad de Hong Kong, la razón de estas reacciones es la reciente aparición de los llamados modelos de “razonamiento”, capaces de trabajar por etapas en lugar de producir una respuesta instantánea.
o1, la versión inicial de este tipo para OpenAI, lanzada en diciembre, “fue el primer modelo que se comportó de esta manera”, explica Marius Hobbhahn, responsable de Apollo Research, que pone a prueba grandes programas de IA generativa (LLM). Estos programas también tienden a veces a simular “alineamiento”, es decir, a dar la impresión de que cumplen las instrucciones de un programador cuando en realidad persiguen otros objetivos.
Lea más: Memorandos de paz de Rusia y Ucrania son “diametralmente opuestos”, dice Putin
De momento, estos rasgos se manifiestan cuando los algoritmos son sometidos a escenarios extremos por humanos, pero “la cuestión es si los modelos cada vez más potentes tenderán a ser honestos o no”, afirma Michael Chen, del organismo de evaluación METR.
“Los usuarios también presionan todo el tiempo a los modelos”, dice Hobbhahn. “Lo que estamos viendo es un fenómeno real. No estamos inventando nada”.
Muchos internautas hablan en las redes sociales de “un modelo que les miente o se inventa cosas. Y no se trata de alucinaciones, sino de duplicidad estratégica”, insiste el cofundador de Apollo Research.
Aunque Anthropic y OpenAI recurran a empresas externas, como Apollo, para estudiar sus programas, “una mayor transparencia y un mayor acceso” a la comunidad científica “permitirían investigar mejor para comprender y prevenir el engaño”, sugiere Chen, de METR.
Otro obstáculo: la comunidad académica y las organizaciones sin fines de lucro “disponen de infinitamente menos recursos informáticos que los actores de la IA”, lo que hace “imposible” examinar grandes modelos, señala Mantas Mazeika, del Centro para la Seguridad de la Inteligencia Artificial (CAIS).
Las regulaciones actuales no están diseñadas para estos nuevos problemas.
En la Unión Europea la legislación se centra principalmente en cómo los humanos usan los modelos de IA, no en prevenir que los modelos se comporten mal. En Estados Unidos, el gobierno de Donald Trump no quiere oír hablar de regulación, y el Congreso podría incluso prohibir pronto que los estados regulen la IA.
Lea también: OIEA afirma que Irán podría enriquecer uranio “en meses”
¿Se sentará la IA en el banquillo?
“De momento hay muy poca concienciación”, dice Simon Goldstein, que, sin embargo, ve cómo el tema pasará a primer plano en los próximos meses con la revolución de los agentes de IA, interfaces capaces de realizar por sí solas multitud de tareas. Los ingenieros están inmersos en una carrera detrás de la IA y sus aberraciones, con un resultado incierto, en un contexto de competencia feroz.
Anthropic pretende ser más virtuoso que sus competidores, “pero está constantemente tratando de idear un nuevo modelo para superar a OpenAI”, según Goldstein, un ritmo que deja poco tiempo para comprobaciones y correcciones.
“Tal y como están las cosas, las capacidades (de IA) se están desarrollando más rápido que la comprensión y la seguridad”, admite Hobbhahn, “pero aún estamos en condiciones de ponernos al día”.
Algunos apuntan en la dirección de la interpretabilidad, una ciencia que consiste en descifrar, desde dentro, cómo funciona un modelo generativo de IA, aunque muchos, como el director del Centro para la seguridad de la IA (CAIS), Dan Hendrycks, se muestran escépticos.
Los tejemanejes de la IA “podrían obstaculizar la adopción si se multiplican, lo que supone un fuerte incentivo para que las empresas (del sector) resuelvan” este problema, según Mazeika. Goldstein, por su parte, menciona el recurso a los tribunales para poner a raya a la IA, dirigiéndose a las empresas si se desvían del camino. Pero va más allá, al proponer que los agentes de la IA sean “legalmente responsables” “en caso de accidente o delito”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Fiscalía imputó y pidió prisión de un hombre por abuso sexual de su hija pequeña
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La agente fiscal Vivian Coronel, titular de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes de Ciudad del Este, imputó a un hombre por el supuesto abuso sexual de su hija menor de 4 años. El imputado, de 42 años, se encuentra detenido en la Dirección de Policía de Alto Paraná.
El Ministerio Público tomó conocimiento del hecho tras una denuncia presentada por la abogada Graciela Sánchez, directora de la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI) de Ciudad del Este.
La Fiscalía sospecha que el sindicado presuntamente abusó de manera sistemática de la niña en una vivienda del barrio Boquerón II de Ciudad del Este. La última agresión se habría cometido el 15 de junio de 2025, ocasión en que el imputado habría obligado a la niña a una práctica oral.
Puede interesarle: Reportan enfrentamiento entre el CODI y criminales que deja tres abatidos
En prosecución de la investigación, el 26 de junio de 2025, la madre de la víctima se presentó ante la unidad especializada y declaró que su hija de 4 años le manifestó que su papá le mostró un video, bajó su pantalón y la indujo a su hija a actos similares al contenido del material. A raíz de eso, la madre recurrió primero a la Codeni.
La fiscal Vivian Coronel dispuso que el médico forense del Ministerio Público, Eduardo Cano, inspeccionara a la menor, y reportó que no detectó lesiones ni otros rastros. Asimismo, la licenciada María Isabel Riveros, del Centro de Atención a Víctimas de la Fiscalía, evaluó a la niña, en cuya instancia la pequeña contó los detalles del abuso.
Como consecuencia, la representante del Ministerio Público ordenó la detención preventiva del presunto abusador, que se hizo efectiva ayer 27 de junio, siendo imputado y con el pedido de prisión preventiva, al ser considerada la gravedad del hecho y la alta expectativa de pena prevista para casos de esta naturaleza, según expuso la fiscal.
Puede interesarle: Apuñalan a un adolescente en fiesta de San Juan en Luque