Reinaldo Javier “Cucho” Cabaña, acusado por narcotráfico, recusó al juez penal de Garantías Miguel Palacios y así logrará suspender la audiencia preliminar fijada para el día martes 13 de junio a las 8:00 de la mañana. Ahora el citado magistrado deberá elevar su informe al Tribunal de Apelación, quien deberá estudiar y resolver esta nueva chicana planteada por la defensa del acusado.
En la audiencia preliminar se tiene que definir si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral y público así como pidió el Ministerio Público, que sostiene que se tiene elementos de prueba para poder llegar a una condena para cada uno de los acusados.
El fiscal adjunto Marcos Alcaraz fue quien presentó la acusación contra Cabaña, por los hechos punibles de tráfico internacional de estupefacientes, tenencia de estupefacientes en el marco de la ley antidrogas, mientras que otros procesados fueron acusados por los hechos punibles de asociación criminal en el marco de la ley antidrogas y lavado de dinero. Para esta audiencia también fueron convocados el diputado Ulises Quintana y otras 20 personas más.
Operativo Berilo
El operativo Berilo se realizó en setiembre de 2018 en distintos puntos de Alto Paraná. Fiscales junto con agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron más de 20 allanamientos, en los cuales se incautaron 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de USD 800.000.
Le puede interesar: Jueza encontró a Prieto culpable de injuria y pagará costas del juicio
El juez penal de Garantías Miguel Palacios hizo lugar a la libertad ambulatoria de Gloria Rossana López, esposa del supuesto narcotraficante Reinaldo Javier Cabaña, alias Cucho, imputada por lavado de dinero en el marco del operativo Berilo.
La defensa de la pareja de Cucho Cabaña pidió la revisión de medidas y por ende el levantamiento de la medida cautelar de arresto domiciliario que contaba la mujer debido a que la misma ya cumplió la pena mínima de seis meses de acuerdo al delito por el que se la acusa.
Podés leer: Detienen a supuesto sobrino de diputado en operativo que buscaba a piratas del asfalto
Dejanos tu comentario
México: encargados de finca narco sentenciados a 141 años de cárcel
Una decena de pistoleros que operaban en una finca de México que servía de centro de reclutamiento forzado del narcotráfico fueron condenados este martes a penas individuales de 141 años de prisión por homicidio y secuestro. Los condenados fueron detenidos en septiembre tras enfrentarse a policías y guardias nacionales en ese predio, conocido como rancho Izaguirre, que era usado además como campo de entrenamiento y donde tenían secuestrados a dos hombres, mientras un tercero fue hallado muerto.
“A 141 años y tres meses de prisión fueron sentenciados” cada uno de los procesados por un cargo de homicidio y dos de desaparición (secuestro), detalló en un comunicado la fiscalía de Jalisco. El rancho Izaguirre cobró notoriedad luego de que en marzo Guerreros Buscadores, un colectivo que busca a desaparecidos, denunció que en la misma finca habían localizado cientos de objetos que serían de esas personas.
En el lugar los activistas hallaron zapatos apilados, ropas y cuadernos en los que había escritas supuestas lecciones sobre el uso de armas. También informaron del hallazgo de supuestos crematorios y huesos calcinados, lo que llevó a integrantes de Guerreros Buscadores a denunciar un “campo de exterminio”.
Pero las autoridades federales han señalado que no hay indicios de que la hacienda fuera un “campo de exterminio” con “hornos crematorios”, como denunció el colectivo. Sí ha reconocido que el lugar servía de campo de entrenamiento de personas reclutadas por la fuerza o bajo engaños por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
Investigación en curso
La fiscalía general asumió las investigaciones en marzo luego de señalar distintas irregularidades de autoridades de Jalisco. Los pistoleros sentenciados fueron enjuiciados exclusivamente por los hechos ocurridos en septiembre, sin que se conozca si han sido interrogados en torno a las actividades de reclutamiento forzado.
Según colectivos de buscadores y medios mexicanos, numerosas personas, sobre todo jóvenes, son atraídas por falsas ofertas de trabajo con jugosos salarios, pero han sido reportadas como desaparecidas tras acudir a las supuestas entrevistas con los empleadores.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Desde marzo, otras 15 personas han sido detenidas en relación con la finca ubicada en el municipio de Teuchitlán, entre ellos un jefe policial, dos de sus agentes y un alcalde. El CJNG es una de las bandas criminales más poderosas del país y ha sido designada como “terrorista” por Estados Unidos.
Este caso ha tenido gran repercusión en México, país que suma más de 127.000 desaparecidos, la mayoría desde 2006, cuando el gobierno federal lanzó un criticado operativo militar antidrogas. Jalisco encabeza los registros de desaparecidos en México, con más de 15.000 casos, según cifras oficiales.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
EE. UU. solicita la extradición del narco ecuatoriano alias Fito
Estados Unidos pidió el martes a Ecuador la extradición de alias Fito, el máximo narcotraficante del país suramericano que hace dos semanas fue recapturado tras escapar de una cárcel, informó la suprema Corte Nacional de Justicia (CNJ). Luego de fugarse en enero de 2024 de una prisión de Guayaquil (suroeste) en la que cumplía una pena de 34 años, Adolfo Macías volvió a ser detenido en su natal Manta, un puerto pesquero bastión de su banda Los Choneros, dedicada también al tráfico de armas y sicariato.
La fiscalía estadounidense lo acusó en abril de siete cargos, como tráfico de cocaína y armamento. A través del ministerio ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Washington presentó ante el presidente de la CNJ, José Suing Nagua, el “pedido formal de extradición” de Fito, quien “es requerido por la justicia del país norteamericano”, señaló ese tribunal en un comunicado.
Añadió que “el proceso de extradición pasiva se tramitará de conformidad con el ordenamiento jurídico ecuatoriano”. Antes de escapar, el capo estaba en prisión desde 2011. Se convertirá en el primer ecuatoriano en ser extraditado, después de ser aprobada la entrega de nacionales en un referendo celebrado en abril de 2024 como propuso el mandatario Daniel Noboa, quien sostiene una guerra contra el crimen organizado.
Lea más: Netanyahu trató con Trump la liberación de los rehenes y la “eliminación” de Hamás en Gaza
Fito “era un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional”, sostuvo en abril el fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, John Durham.
Hace años, Ecuador dejó de ser un oasis de paz entre Colombia y Perú, los principales productores mundiales de cocaína, para convertirse en una de las naciones más violentas a causa de la guerra por el poder entre organizaciones con nexos con carteles internacionales.
La tasa de homicidios en el país creció de 6 por cada 100.000 personas en 2018 a 38 en 2024, con el récord histórico de 47 en 2023. Ecuador, que admite que por su territorio transita un 73 % de la cocaína producida en el mundo, incautó el récord de 294 toneladas de drogas -principalmente cocaína- en 2024 frente a 221 toneladas de 2023.
Fuente: AFP.
Lea también: EE. UU. restringe a inversores chinos la compra de tierras agrícolas
Dejanos tu comentario
Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ratificó nuevamente en señalar al narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset como uno de los principales responsables del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, indicando que contó con el apoyo de una organización criminal trasnacional que autodenomina como la “Junta del Narcotráfico”, para ordenar el asesinato perpetrado el 10 de mayo de 2022 en isla de Barú, Cartagenas, en el territorio colombiano.
Durante un acto oficial de posesión de un magistrado de la Corte Constitucional, el pasado 3 de julio en Bogotá, el mandatario relató un presunto complot para atentar contra su vida hace un año por exponer a Marset y se explayó sobre la red criminal que también integraría Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”, comandante de la ex-FARC Mafia y de la mayor facción disidente, el Estado Mayor Central (EMC). Anteriormente mencionó asoció a Dritan Gjika, líder de la mafia albanesa, con este grupo que tendría su sede en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).
“Por eso es que me quieren matar a mí, por decir esto, que se llama (Sebastián) Marset. Marset, uruguayo, que tiene la ruta más poderosa del sur de América, de cocaína, que ni más ni menos es llevarla de Santa Cruz de la Sierra y las selvas de Bolivia, hacia Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires, Montevideo, todas esas ciudades juntas suman casi la misma población de Estados Unidos, fueron las expresiones del mandatario colombiano.
Te puede interesar: Peña ejerce una gestión dentro y fuera del país, ratifica Latorre
“Cinco francotiradores alquilados”
Desde el 12 de agosto de 2022, Petro refirió en varias ocasiones públicas sobre la autoría intelectual de Marset en el asesinato del investigador paraguayo. Esta vez, el presidente colombiano aludía a la participación del líder guerrillero Iván Mordisco en la articulación de la Junta del Narcotráfico, que también se compondría en segundo nivel por federaciones del Clan del Golfo.
“¿Quiénes son los de la Junta del Narcotráfico? Le pregunté a la Dipol, la inteligencia de la Policía”, comentó Petro. “¿Cómo, presidente? ¿Eso qué es? Cuando me iban a matar el 20 de julio, hace un año, ya va a ser otro el 20 de julio, aquí en la 19 con séptima, y entonces dicen, no, es que Petro está paranoico, es que este tipo ahí para excusarse de la lucha, de la oposición, dice barrabasadas para ocupar las páginas de El Tiempo”.
“Pues me lo dijo el mismísimo embajador de los Estados Unidos, que no es el mismo que hoy llamaron a consultas. El señor (Francisco) Palmieri me lo dijo ahí en esa oficina y me puso los apartamentos con la geo... ¿Cómo es? La referencia geoespacial, ¿qué se dice? GPS, todos, cuatro, cinco, todos alquilados, francotiradores profesionales alquilados”.
“Es multinacional, votan por internet”
“Dijo que era Iván Mordisco. Yo ahí dije, pero cómo, si las Farc no tienen ni idea cómo se mete en Bogotá y hace algo realmente dañino o importante en Bogotá, ¿cómo? Pues ahora sí sé, no era Iván Mordisco, era Iván Mordisco subordinado a la Junta del Narcotráfico. ¿Por qué, compañeros y compañeras magistradas, ayúdenme en eso? ¿Por qué me tocó a mí investigarlo, pero yo no soy el que tiene que investigar?”.
“Porque uno de los miembros de la Junta del Narcotráfico, en votación, es democrática, no es un capo, votan, votan por internet, porque es multinacional, no están todos juntos, hay colombianos, obviamente, ahí sí no nos podemos escapar, hay colombianos”.
“Uno mató tres esmeralderos en Bogotá con francotiradores. El tío de él era el tercero en el cartel de Medellín, se le olvidó a la prensa mencionar el tercero del cartel de Medellín. ¿Quién es el tercero del cartel de Medellín? Porque sabemos de Pablo Escobar y el otro era Gacha. Y el tercero, el tercero quedó libre y su sobrino hoy es de la Junta del Narcotráfico”.
“Se borró el nombre de Marset”
“¿Y qué pasó en esa votación? Que otro de la Junta del Narcotráfico, por eso es que me quieren matar a mí, por decir esto, que se llama (Sebastián) Marset, se me olvidó el nombre de Marset, Marset, uruguayo, que tiene la ruta más poderosa del sur de América, de cocaína, que ni más ni menos es llevarla de Santa Cruz de la Sierra y las selvas de Bolivia, Asia, Río de Janeiro, Sao Paulo, Buenos Aires, Montevideo, todas esas ciudades juntas suman casi la misma población de Estados Unidos."
“Pues ese, el dueño de esa ruta, estaba siendo investigado por el señor fiscal (Marcelo) Pecci de Paraguay, que recién casado, ya embarazada su esposa, decidió pasar la luna de miel en Cartagena, mala decisión porque Marset tenía un socio en Colombia y le ayudó a saber dónde estaba y lo mató.”
“Los presos materiales, como pasa con el caso del senador Miguel Uribe, están presos, condenados. Una pareja de hermanos que sabe y, compañeros del gobierno, deben ser salvados de inmediato de la cárcel donde están porque los quieren matar. Y los señores hermanos le dijeron a un fiscal, el fiscal del caso, que hablaran quiénes eran los intelectuales y las esposas de ellos eran protegidas.”
“Las esposas de ellos fueron condenadas a la máxima condena y ellos se quedaron en silencio. Eso, ustedes saben, se llama silenciar un proceso. En la Fiscalía nunca más se volvió a hablar de los autores, se borró el nombre de Lozano y se borró el nombre de Marset, Junta del Narcotráfico.”
“Mató al fiscal paraguayo Pecci y están en la impunidad. ¿Y por qué la Fiscalía colombiana deja ese caso en la impunidad? Pues averigüemos quién era el fiscal del caso Pecci, incluso, quién era el fiscal del caso de mi hijo, pero yo no hablo de mi hijo porque dije que no iba a meter las manos por mi hijo, pero es el mismo."
Lea también: Ejecutivo designa a Luis Samaniego como nuevo titular de Senave
“Querían arrollar al presidente por su hijo”
“¿Y quiénes eran los investigadores de ambos casos? ¿Y por qué los cogieron presos? ¿Y por qué al cogerlos presos entonces era por un señor, que siempre se me olvida el nombre, pero le digo Pacho Malo, que era el exportador de cocaína más importante del puerto de Buenaventura, jefe del CTI en Buenaventura, jefe del CTI?”.
“¿Y esto qué tiene que ver con la Constitución del 91 y la del 86? Y entonces el jefe del CTI en Buenaventura era el mayor exportador de cocaína hacia Europa. ¿Y quiénes son los que están hoy teniendo el mercado mayor de la cocaína hacia Europa? Porque por eso los de Estados Unidos no se meten. Claro, por eso entonces llaman a su encargado de negocios a Estados Unidos, después hablamos de eso, pero es la Junta del Narcotráfico.”
“Y entonces los mayores exportadores de cocaína a Europa son la Junta del Narcotráfico y uno de ellos era el del CTI, la Fiscalía, y cuando ellos matan al fiscal Pecci, entonces la Fiscalía genera impunidad. ¿Qué está pasando?”.
“Y cogen a mi hijo y entonces de estafador lo ponen, yo no me meto ahí. Pero querían arrollar al presidente por su hijo, y ese era el malestar de la tal terna de la Fiscalía, y por eso Barbosa me dijo, hermano, hagamos un acuerdo que Mancera siga siendo el fiscal, la fiscal, que hasta ahora entiendo, ¿cómo seré ingenuo, sabe?, me toca aprender de usted, porque hasta ahora entiendo la propuesta.”
Nuevas organizaciones criminales
“Ah, pues tengo que decirla. Y entonces estamos expuestos ante la Junta del Narcotráfico y le pedí al presidente Trump, que si quiere va a hablar conmigo, por qué no habla conmigo, que realmente, hablemos de relaciones diplomáticas, ahora que él se lleva a su encargado de negocios, y yo me traigo a mi embajador, es que el problema no son tres jóvenes ahí, inmigrantes, pandilleros, haciendo sus vainas en Nueva York, el problema son las organizaciones multinacionales del crimen, que son dueñas del tráfico de armas de las mujeres, de los niños, de los órganos, de la cocaína, del fentanilo, etc., del internet oscuro. Y que, si quiere él realmente enfrentarlos, entonces tiene aquí un presidente que le ayude a costa de su vida y de su familia.”
“No meter bombas ahí para que se llenen las páginas con su nombre, eso no me interesa. Afrontemos el crimen, pero como es y en su realidad. Nosotros estamos perdiendo territorio en Colombia, porque quienes controlan territorio para fines de exportar cocaínas, que tienen unos jóvenes armados ahí, son extranjeros.”
“Es un problema de soberanía nacional. Si perdemos control de territorio no es en manos de colombianos como antes, es en manos de albaneses, es en manos de italianos, es en manos de mexicanos, es en manos de paraguayos y es en manos de colombianos al servicio de todos ellos. Esas son las nuevas organizaciones criminales.”
La mafia albanesa
“Por eso cada rato en Medellín, en Medellín creo que ayer o antes de ayer, capturamos un turco. ¿Qué hace un turco en Medellín? Pues fuera de mirar mujeres hermosas que para eso lo llevan y no solamente mirarlas y no solamente mujeres sino niñas. Es porque es uno de los capos de la heroína en el mundo.”
“Y así capturamos al señor albanés. Y en Venezuela capturaron a otro albanés, pero como era en Venezuela la prensa se burló. Lo capturaron con una pistola.”
“¿Y saben de dónde era la pistola? De Colombia. ¿Y saben a quién pertenecía? A un oficial de la Armada. ¿Y saben por qué el oficial de la Armada terminó vendiendo su pistola? Porque un capitán del Ejército le dijo que podía vendérsela a alguien conocido.”
“¿Qué tenía que hacer el capitán del Ejército con el capo albanés que estaba en la zona del Zulia, en Venezuela?”.
“Ustedes adoraron, digamos sectores de la política colombiana adoraron a Duque. ¿Por qué rompieron las relaciones diplomáticas y dejaron la frontera en manos de la mafia si ya la mafia en este momento no está controlada por el Eln guerrillero de antes, sino que está controlada por la mafia albanesa?”.
Atentado contra Miguel Uribe
“Entonces los albaneses cogieron el control de la frontera colombo-venezolana. ¿Qué es eso? ¿Dónde está nuestra Constitución? Acaban los venezolanos porque están luchando con nosotros en contra de esas mafias. Ese es mi acuerdo con ellos de capturar al albanés que le cuento 40 toneladas de cocaína y poner presos 10 alcaldes de la frontera de todos los partidos. Con eso no acabamos eso, pero muestra la magnitud. Si me voy hacia el Putumayo encuentro lo mismo: 11 soldados del Ecuador muertos. ¿Por quién? Le pregunto al presidente (Daniel) Novoa. Me dicen por mafias del oro. ¿Y de dónde son? De todos los países”.
“Ecuador, hoy tiene 40 homicidios por 100.000 habitantes, el doble de Colombia porque la mafia colombiana es la Junta del Narcotráfico sabiendo que el Gobierno de Petro está bloqueando las salidas y lo dificulta, se fue a sacar la cocaína por el Ecuador, Venezuela, Colombia, Ecuador”.
“Solo falta Panamá y ya sabemos que tenemos el territorio gran colombiano agredido. No puedo ligar esto con el atentado del senador. No tenemos ni idea. Hasta ahora sabemos que los autores materiales son microtraficantes. No puedo pasar de ahí porque sería una... Pero así estamos. Así estamos”.
Dejanos tu comentario
Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Las principales localidades donde se llevaron adelante las intervenciones fueron Cadete Boquerón y Trabuco, donde se ejecutaron ingresos terrestres y aéreos para anular infraestructura y logística del narcotráfico.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Podés leer: Concepción: mujer habría sido asesinada por su pareja tras una discusión
Se estima que la droga eliminada tendría un valor superior a 19 millones de dólares en Paraguay. Sin embargo, el lucro cesante para las estructuras criminales superaría los 97 millones de dólares, considerando su valor final en Brasil, país que es el principal destino de esta droga.
El ministro de la Senad, Jalil Rachid, destacó que con este tipo de operativos se busca afianzar la cooperación con la Policía Federal del Brasil para debilitar el narcotráfico en sus bases de producción, recordando que a nivel global, no existe una iniciativa operativa de estas características que logre neutralizar tanto volumen de droga en tan corto tiempo.
Lea también: Reportaron principio de incendio en la Estación de Buses de Asunción