Se realizó la audiencia de revisión de medidas cautelares para el excandidato a presidente Paraguayo Cubas, imputado por perturbación de la paz pública, resistencia, amenaza de hecho punible, tentativa de coacción a órganos constitucionales y tentativa de impedimento de las elecciones donde la defensa del procesado solicitó la libertad ambulatoria del imputado. Por su parte los fiscales del caso Alma Zayas y Diego Arzamendia solicitaron al magistrado ratificar la prisión de Cubas.
Ahora el juez Julián López se encuentra estudiando la presentación hecha por la defensa de Cubas así como los argumentos de la oposición de los dos agentes del Ministerio Público a la libertad del imputado Paraguayo Cubas. La diligencia tuvo una duración de más de tres horas y se desarrolló vía telemática donde el procesado estuvo en su lugar de reclusión con su abogada Gessy Ruiz Díaz.
Te puede interesar: Detienen a condenado por lesión de confianza por el vaciamiento del ex-BNT
El referido magistrado decidirá en tres horas, aproximadamente, si es que hace lugar a la libertad de Cubas o decide ratificar la prisión preventiva del procesado. En caso de que se resuelva ratificar la prisión, la defensa de Cubas tiene la posibilidad de poder recurrir al Tribunal de Apelación el fallo de López.
Días atrás el Tribunal de Apelación Penal Cuarta Sala ratificó la prisión preventiva en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional del excandidato presidencial Paraguayo Cubas, imputado por perturbación de la paz pública y otros delitos. La resolución del fallo lleva la firma de los camaristas Arnulfo Arias, Arnaldo Fleitas y José Waldir Servín.
Podes leer: Pruebas en caso Sol Chávez conducen a responsabilidad penal de acusadas, dice fiscala
Dejanos tu comentario
Una no te Calles: condenada solicitó salidas transitorias y jueza estudia pedido
La jueza de Ejecución, María Lidia Wyder, fijó para el 16 de octubre a las 09:30 la audiencia para estudiar el incidente de salidas transitorias que solicitó María del Carmen Martínez, exdirectora de Talento Humano de la Universidad Nacional de Asunción, quien fue condenada a 3 años 6 meses de cárcel por hechos de corrupción en el caso conocido “Una no te Calles”, registrado en el año 2015. La audiencia será llevada a cabo a través de medios telemáticos.
Martínez fue condenada en el mes de agosto del año 2022 a 3 años y 6 meses de cárcel por el delito de lesión de confianza, sentencia que fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia.
El abogado Yamil Colucci, defensor de la condenada, presentó en junio de este año un incidente solicitando salidas transitorias para su defendida. Luego del cumplimiento de los requisitos procesales, el Juzgado de Ejecución ordenó entrevistas psicológicas, estudios socioambientales y dictámenes técnicos, cuyos informes ya están agregados en el expediente judicial.
En el mes de agosto, el Ministerio Público emitió el dictamen fiscal Nº 327 respondiendo al traslado del incidente. Con base en ello, la magistratura resolvió fijar audiencia para sustanciar el pedido.
Lo llamativo de la resolución es que, conforme a la Ley 6495/2020 y la Acordada 1650/22, la audiencia será realizada de manera virtual a través de la aplicación WhatsApp, medida que busca garantizar la seguridad y reducir riesgos de traslado.
La juez advirtió que las partes deberán proporcionar previamente los números de contacto para la videoconferencia, bajo apercibimiento de considerarse incomparecencia injustificada en caso de incumplimiento.
Podes leer: Víctimas de la mafia de pagarés volvieron a manifestarse frente a la Corte
Dejanos tu comentario
Kattya González ataca a Payo Cubas: “Ese señor nos odia a las mujeres”
La exsenadora Kattya González arremetió contra Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes, referentes de Cruzada Nacional, lanzando incluso improperios de tinte personal, a través de su espacio radial. La encuentrista acusó incluso al excandidato presidencial de misógino, bajando el nivel de discusión política dentro de la oposición, como tiene acostumbrado.
“Nadie le quiere enfrentar a ellos porque como no tienen código, no tienen escrúpulos, no tienen tampoco empacho de mentir y bardear. Tiene una fijación con lo sexual, debe ser impotente, todo para él es un acuerdo de alcoba, ese es Paraguayo Cubas, que es un misógino, para él la mujer no vale absolutamente nada”, fueron las duras expresiones de González, expulsada del Senado en febrero de 2024 por uso indebido de influencias.
La exlegisladora respondió a los dichos de Paredes, quien señaló a González como “caradura”, dijo que su ego contribuye al fracaso electoral de la oposición y la acusó de mentir sobre los esfuerzo de Cubas de construir una concertación. A su vez, la esposa de Payo reaccionó al ataque radial de Kattya, que trató a Alegre y Cubas de “satélites” del cartismo, luego que el líder de Cruzada Nacional aceptara ir a unas internas para elegir un solo candidato opositor, como sugiriera Efraín en un reciente video con que reapareció en la escena política.
Te puede interesar: Peña homenajeó al Team Paraguay: “Una generación que inspira”
“Probablemente le hace hablar a Yolanda, lo que el cobarde calla. A mí me sorprendió muchísimo ella hablando de la Concertación, cuando los que huyeron de la Concertación fueron ellos, la que no le votó a la Concertación fue Yolanda Paredes, yo entinté mi dedo por Efraín Alegre, yo entinté mi dedo por la Concertación, hice propaganda. A mí no me vas a venir a dar fórmula de unidad”, manifestó Kattya González en la 780 AM.
Acusó también a Paraguayo Cubas de mentiroso y mal agradecido con la oposición, recordando que este bloque lo apoyó cuando fue detenido por los disturbios ocasionados por sus seguidores tras las elecciones nacionales de abril de 2023.
“Yo creo que si ella (Yolanda Paredes) es una persona que se desapega un poco de esa retórica, de un Paraguayo Cubas mesiánico, que cree tener la verdad, no hay ejercicio ni músculo democrático en Cruzada Nacional, el que no opina como Paraguayo Cubas sale del espectro. Paraguayo Cubas es un mentiroso serial, él miente todo el tiempo. Es un mal agradecido, preso kue (excarcelario), y él rompió todos los códigos”, afirmó la referente del Partido Encuentro Nacional.
Leé también: Peña y parlamentarios consensuan proyectos clave para impulsar el desarrollo
Activando en pugna liberal
Tras fracasar en su prematura precandidatura para la intendencia de Asunción debido a la renuncia de Óscar Rodríguez, Kattya se mostró el 29 de agosto en Ciudad del Este con el exintendente Miguel Prieto, destituido por graves denuncias de corrupción, y su candidato para sucederle, Daniel Pereira Mujica; además de Hugo Fleitas, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico, que también apoya esta postulación, descartando internas liberales, lo que genera un conflicto con dirigentes liberales esteños.
Al día siguiente, en Coronel Oviedo, Kattya animó un mitin liberal con la polca “18 de octubre” en apoyo al proyecto de Alcides Riveros y Antonio Buzarquis para llegar a la conducción del PLRA, acompañado por Ricardo Estigarribia y otros referentes del Nuevo Liberalismo. En contrapartida, el senador Éver Villalba visitó J. Augusto Saldívar con su proyecto, con la presencia del excandidato presidencial Efraín Alegre.
Dejanos tu comentario
Sanabria Vierci estuvo bebiendo casi 12 horas antes de matar a cuatro personas
Eugenio Sanabria Vierci, procesado penalmente por el fallecimiento de cuatro personas en un accidente de tránsito en San Bernardino, tuvo una recaída con el alcohol y bebió durante varias horas antes de manejar su vehículo y atropellar a numerosas personas el pasado 10 de noviembre pasado, según revela el informe psiquiátrico del imputado.
Nancy Jacquet, hermana de una de las víctimas del percance en la ruta Luque- Samber, compartió el resultado del estudio psiquiátrico realizado al empresario Sanabria Vierci, quien en estado de ebriedad, atropelló y mató a 4 personas.
Te puede interesar: Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción
El informe fue firmado por el médico psiquiatra, Miguel Cuellar,, y señala que el procesado estuvo bebiendo diferentes tipos de bebidas alcohólicas desde las 15:00 del sábado 9 de noviembre del 2024 hasta las 03:00 del domingo 10 de noviembre, día en que ocurrió el fatal accidente.
“El viernes anterior a su accidente de tránsito sufrió una recaída con el alcohol, luego de aproximadamente 4 meses sin consumo”, expresa parte del informe, lo cual demuestra que Sanabria Vierci era un consumidor de alcohol constante. Además, sufre de trastorno de bipolaridad.
Jaquet indicó que, con este resultado, su familia presentará una acción de inconstitucionalidad contra el fallo del Tribunal de Apelaciones de Cordillera, el cual excluyó como querellante al padre de una de las víctimas fatales y concluyó que la niña de 8 años, hija del fallecido, es la única que tiene ese derecho.
“No puedo dejar de pensar en porqué no hicieron nada. En el informe se menciona que desde hace años consume a diestra y siniestra alcohol, pastillas para dormir. Era un peligro para la sociedad y nadie hizo nada. Mataron a mi familia”, indicó a los medios de comunicación la hermana de uno de los fallecidos.
En el accidente fatal fallecieron Osvaldo Darío Jaquet Valdez, de 39 años de edad; su esposa Kristin Maria Blumerother, de nacionalidad alemana, y el hijo pequeño de ambos, además de Nancy Angeluz Chena Vallejos, de 57 años, quien iba a bordo de otro vehículo.
Podes leer: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Dejanos tu comentario
Tras ninguneos de la oposición Estigarribia busca sumar a Payo Cubas para el 2026
El gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, mediante su movimiento Nuevo Liberalismo apunta a erigirse como el articulador de la unidad opositora con miras a las elecciones municipales del 2026.
El dirigente político busca sumar al sector al presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, quien luego de la debacle electoral del 2023, fue duramente vilipendiado y excluido por parte de las demás agrupaciones.
“Estamos dialogando con todos los sectores, debemos buscar la unidad dentro de la diversidad. Estamos en un país democrático y hay que escuchar a todos los sectores. No ganaremos ninguna elección si dentro de la oposición misma nos empezamos a dividir por pensamiento o diferencia que tengamos. A nosotros nos caracteriza el diálogo y estamos tratando de construir una antesala que será el 2026”, indicó Estigarribia a la 1000 AM.
Payo Cubas fue acusado de haber traicionado a la Concertación Nacional en las pasadas generales, generando la división mediante su candidatura a la presidencia. Esta situación aún genera un alto rechazo por parte de altos dirigentes de las organizaciones políticas opositoras.
“Nadie puede negar la importancia de Payo Cubas, que tuvo 700 mil votos en las últimas elecciones. Podemos estar de acuerdo o no con su forma de pensar o actuar. Debemos tener una oposición consolidada para llegar de forma sólida en las presidenciales del 2028, este es el camino que seguimos”, comentó.
Del encuentro también participaron la senadora de Cruzada Nacional, Yolanda Paredes y el intendente y candidato a la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), por el Nuevo Liberalismo, Alcides Riveros.
“Nosotros estamos hablando con todos, con el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, con la exsenadora Kattya González, con los de Patria Querida y tengo un encuentro pendiente con el diputado Rubén Rubin”, indicó Estigarribia.
Uno de los principales ninguneos que sufrió Payo Cubas por parte de sus correligionarios opositores fue durante el lanzamiento de la plataforma “Unidos por Asunción”, el pasado mes de abril. Mediante esto la oposición pretende lanzar una candidatura única para la intendencia en el 2026.
Otra de las exclusiones a Cruzada Nacional fue durante la presentación de la plataforma Vamos Paraguay mirando el 2028, en donde referentes de varios partidos opositores anunciaron un plan de unidad.
Te puede interesar: Por primera vez, Paraguay presidirá la Conferencia de Ejércitos Americanos