Este sábado se llevará a cabo la audiencia de revisión de medidas del excandidato a presidente Paraguayo Cubas imputado por perturbación de la paz pública, quien pretende dejar la Agrupación Especializada de la Policía Nacional. La diligencia judicial se llevará a cabo a las 10:00 de la mañana y sería vía telemática.
El juez penal de garantía Julián López tendrá que resolver luego de la audiencia si otorga una medida menos gravosa a Cubas o ratifica la prisión del procesado en la citada sede policial.
La abogada Gessy Ruiz Díaz fue quien solicitó revisar la medida cautelar de prisión de su representado Cubas, quien tendrá que argumentar ante el citado magistrado los hechos nuevos y el ofrecimiento de la garantía correspondiente para que Cubas pueda salir de la sede policial donde guarda reclusión en el marco del proceso penal por perturbación de la paz pública, resistencia, amenaza de hecho punible, tentativa de coacción a órganos constitucionales y tentativa de impedimento de las elecciones.
Te puede interesar: Fiscalía imputó por homicidio doloso a guardia que hirió a joven en Capiatá
Los fiscales Francisco Cabrera y Jorge Arce firmaron el acta de imputación contra Cubas, quien contaba con orden de detención y, cumpliendo dicha orden, fue trasladado hasta la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
Días atrás el Tribunal de Apelación Penal Cuarta Sala ratificó la prisión preventiva en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional del excandidato presidencial Paraguayo Cubas, imputado por perturbación de la paz pública y otros delitos. La resolución del fallo lleva la firma de los camaristas Arnulfo Arias, Arnaldo Fleitas y José Waldir Servín.
Podes leer: Trasladaron a Tío Rico a la cárcel militar de Viñas Cué
Dejanos tu comentario
Pavo Real 1: recusación contra fiscales suspendió audiencia preliminar
Se suspendió la audiencia preliminar para 24 acusados por el caso conocido como operativo Pavo Real 1, que desbarató un esquema de lavado de dinero producto del narcotráfico. La diligencia judicial se pospuso porque el acusado Carlos Oleñik recusó a los fiscales del caso, Osmar Segovia, Elva Cáceres e Ingrid Cubilla.
Ante la recusación contra los fiscales, el juez Osmar Legal tuvo que suspender la diligencia judicial en la que se definirá si el proceso penal va a un juicio oral y público.
Ahora será el fiscal general del Estado quien resuelva si confirma a los fiscales del caso. Una vez que se confirme la competencia de los fiscales, el magistrado deberá fijar una nueva fecha para la audiencia preliminar.
Antecedentes
En el proceso penal, 24 personas fueron acusadas de formar parte del esquema de lavado de dinero del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavao, privado de su libertad en una cárcel de máxima seguridad en Brasil.
Los fiscales antidrogas Osmar Segovia, Ingrid Cubilla y Elva Cáceres pidieron juicio oral para las 24 personas que formaron parte de un esquema criminal para lavar dinero narco en Paraguay y ocultar bienes a través de testaferros.
Entre los acusados está el abogado Daniel Montenegro, esposo de la fiscala Katia Uemura, quien realizó transacciones de compra y venta de bienes inmuebles vinculados a la organización. El Ministerio Público solicitó el comiso de más de 100 inmuebles, entre los cuales figuran dos hoteles en Pedro Juan Caballero, por aproximadamente USD 150 millones y USD 2 millones, depositados en las cuentas de los acusados Angela Kunrad y el abogado Alfredo Duarte.
Podes leer: Mototaxis no quieren controles en el Puente de la Amistad y realizan manifestación
Dejanos tu comentario
Continuidad en las reformas mejoraría la calificación país, sostiene Moody’s en reciente informe
Una de las calificadoras más importantes a nivel mundial, Moody’s, dio a conocer su revisión periódica sobre Paraguay, informe en el cual mencionó los puntos claves valorados en la perspectiva económica internacional, indicando aquellos que llevarían a nuestro país a una mejor calificación, pero así también, advirtiendo aquellas áreas que no deben ser descuidadas de modo a no descender en su posicionamiento actual.
“Mejoraríamos la calificación soberana de Paraguay si la implementación gubernamental de las reformas estructurales continúan mejorando la institucionalidad y la gobernanza del país”, señala en unos de sus párrafos el informe de la calificadora, que fue dado a conocer el pasado 27 de enero.
En esta revisión periódica, Moody’s, la cual ya otorgó a Paraguay el grado de inversión en julio del 2024, apuntó además que los esfuerzos con resultados exitosos en torno a la inversión privada en sectores como infraestructura y energía renovable, ayudarían a reducir la vulnerabilidad ante los “shocks” y a la par contribuirían para una calificación más alta.
Lea también: Ciudad del Este sigue creciendo en forma desordenada, sin planificación
Cabe mencionar que si bien Paraguay ha alcanzado el grado de inversión, la calificación aún puede ser mejorada. Nuestro país obtuvo “Baa3″ con una perspectiva “estable”, mientras que países de la región como Brasil o Uruguay, que también cuentan con el grado de inversión, están mejor posicionados con Ba1 y Baa1 respectivamente.
No obstante, el panorama de crecimiento económico en el plano local, desde la visión de Moody’s es alentador. “Para 2025, pronosticamos un crecimiento económico del 3,5 %, la actividad se modera, en línea con el crecimiento potencial de Paraguay. Sin embargo, todavía hay potencial de crecimiento a mediano plazo una vez que los grandes proyectos de inversión extranjera, como a medida que las del sector forestal, inicien su construcción y operación”, sostiene el informe.
En esta línea, exponen que el crecimiento económico sólido estará respaldado por las inversiones públicas privadas, sobre todo en el área de infraestructura, lo cual ayudará a mitigar los riesgos de nuestro país que están relacionados al clima. Igualmente, hay una perspectiva positiva en cuanto la gestión fiscal.
“El Gobierno preservará la fortaleza fiscal de Paraguay, mientras que los esfuerzos para reducir la participación de deuda en moneda extranjera, reducirá la exposición al riesgo de tipo de cambio con el tiempo. Sin embargo, es probable que la mayor parte de la deuda pública permanezca en moneda extranjera durante el resto del año”, refieren.
Le puede interesar: E-commerce: seguridad y logística son los principales desafíos para este 2025
Problemas sociales
Pese al buen panorama macroeconómico, fiscal y de reformas, Moody’s subraya que los riesgos sociales están impulsados por deficiencias en educación y productividad laboral, además de cierta deficiencia en el acceso a servicios básicos, al igual la exposición a los riesgos ambientales, impulsados por las crisis climáticas y la dependencia hacia la agricultura. Estas amenazas podrían ser mitigadas a través de las sólidas métricas fiscales y la diversificación económica.
“Si los esfuerzos por mantener y mejorar la fortaleza fiscal de Paraguay resultan insuficientes, lo cual llevaría a una mayor deuda y/o a una carga de intereses creciente, esto probablemente conduciría a una rebaja de la calificación. La calificación también se vería presionada si la implementación de la agenda de reformas estructurales se estanca y no alcanza nuestros objetivos y expectativas de mejora de la fortaleza institucional del Paraguay”, declara el informe.
Dejanos tu comentario
Becas del Gobierno: publican resultados de los exámenes e inicia revisión
El periodo de revisión de puntajes para las Becas de Gobierno estará habilitado desde este martes hasta el mediodía del miércoles 29 de enero, después de que hoy se hayan publicado los resultados preliminares de las pruebas del sábado pasado, en que participaron 15.742 jóvenes egresados. Sobre este proceso, los interesados pueden comunicarse al WhatsApp: 0972 810600.
Esta etapa de revisión se habilita para aquellos estudiantes que observen inconsistencias entre sus respuestas marcadas y las calificaciones asignadas. El puntaje más alto registrado en esta evaluación fue de 40 puntos para la modalidad carreras de grado y 30 puntos para carreras de tecnicatura y de formación docente. Los postulantes pueden verificar sus calificaciones a través de la plataforma oficial del programa: www.becasgobierno.gov.py, ingresando su número de cédula de identidad.
Asimismo, se establece un plazo para que los interesados puedan solicitar la revisión de examen vía formulario en línea disponible en el enlace oficial del Programa. A cada postulante que solicite la revisión de su examen se le remitirá, vía correo electrónico (campo obligatorio), su hoja de respuestas a fin de que pueda cotejar con la matriz de respuestas correctas, publicada por Becas Gobierno del Paraguay.
Lea más: Abren convocatoria para 735 becas en el exterior, ofrecidas por la Fundación Carolina
Cabe resaltar que la revisión consiste en la detección de un error material (mal llenado de cédula, de fila, llenado incompleto del círculo de la respuesta seleccionada), no así de contenido o interpretación. El 31 de enero se darán a conocer los resultados validados durante la etapa de revisión.
Se recuerda que la evaluación, que abarcó las áreas de Lengua Castellana, Matemática y conocimiento del Reglamento General de Becas, se desarrolló con total normalidad en 16 sedes distribuidas estratégicamente en todo el territorio nacional. La jornada de evaluación tuvo como principal sede la Facultad de Ingeniería de la UNA (FIUNA), en San Lorenzo, seguida por la Universidad Nacional del Este (UNE).
Lea también: El 11 de febrero inician la entrega de kits escolares
Las evaluaciones se llevaron a cabo en diversas instituciones educativas, incluyendo el Centro de Innovación Tecnológica (CITEC) en Luque, la Universidad Nacional de Itapúa (UNI) en Encarnación, y varias facultades del campus de San Lorenzo. También participaron las filiales de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNA en Caacupé, Paraguarí, Villarrica y Villa Hayes, así como sedes en Santa Rosa del Aguaray, Concepción, Coronel Oviedo, San Ignacio, Pilar, Pedro Juan Caballero, Neuland, Caazapá y Saltos del Guairá.
Finalmente, se recuerda que esta etapa constituye un paso fundamental en el proceso de selección para acceder a una de las 5.000 becas disponibles para carreras universitarias, formación docente y tecnicaturas. Seguidamente viene la fase de evaluación socioeconómica, que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Dejanos tu comentario
Visita protocolar: embajador de Israel discutió temas de cooperación con Raúl Latorre
En una visita protocolar, el embajador de Israel en Paraguay, Amit Mekel, se reunió este martes con el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Durante el encuentro, ambas autoridades destacaron los históricos vínculos de amistad entre Paraguay e Israel. Además de los proyectos de cooperación, planes de becas para jóvenes paraguayos y estrategias para afianzar los vínculos entre ambas naciones.
El presidente Latorre recordó la importancia del voto clave de Paraguay en la creación del Estado de Israel en 1948, así como la visita que realizó el presidente del Congreso israelí, Amir Ohana, al Paraguay ante una invitación de la Cámara de Diputados.
“Demás está a decir, porque lo hemos conversado, la raíz que compartimos con el pueblo de Israel en términos de la fe judeo-cristiana y la tradición judeo-cristiana, la historia de amistad entre nuestros pueblos”, señaló.
Al respecto, el titular de la Cámara Baja, indicó que conversaron sobre posibles campos de cooperación entre Paraguay e Israel.
Uno de los temas abordados fue el manejo del agua, ya que Latorre informó que, próximamente, llegará a la Embajada de Israel en Paraguay un “experto en agua” que se convertirá en el segundo ataché de este tipo en representaciones diplomáticas israelíes a nivel mundial, siendo la primera la Embajada de Israel en la India.
“Hablamos del hecho de que este fin de semana va a estar llegando un ataché (agregado diplomático) de agua, un experto en agua en la Embajada de Israel, que va a ser muy importante para el manejo de este líquido vital en regiones como el Chaco, que está experimentando una importante expansión en cuanto a sus capacidades productivas, ya no solo desde el punto de vista de la carne, sino desde el punto de vista de la producción de cultivos”, explicó.
Otros temas de posible cooperación mencionados fueron la seguridad, la innovación y la tecnología. Al finalizar la reunión, Raúl Latorre expresó estar “muy esperanzado” en lo que puedan construir justos Paraguay e Israel.
Esta fue la primera visita oficial que el embajador Mekel realiza desde que presentó sus cartas credenciales al presidente de la República, Santiago Peña.
Siga informado con: Prohibición de celulares en escuelas, nuevo proyecto establece sanciones