El fiscal antidrogas Andrés Arriola imputó por tenencia y tráfico internacional de estupefacientes prohibidos a la ciudadana Violeydis Angelina Suero García, de 23 años, oriunda de República Dominicana, quien fue detenida con una carga de pastillas de éxtasis (MSMA) que podrían tener un valor total cercano a los USD 500.000.
La detención de la extranjera se desarrolló este viernes durante un operativo realizado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. En la ocasión se logró la requisa de cerca de 12.000 pastillas que presuntamente iban rumbo a la zona de la Triple Frontera para luego ser distribuidas en Brasil y Argentina.
Además de los cerca de 5 kilos de éxtasis requisados por los agentes antinarcóticos, durante el procedimiento también se incautaron propulsores químicos y materia prima para producir otras 20.000 pastillas. La droga fue hallada dentro de una maleta que contaba con un doble fondo, dentro de la cual fueron encontrados los 16 paquetes que contenían en su interior miles de pastillas de diferentes colores y tamaños.
El fiscal Arriola manifestó que cada pastilla tiene un costo de entre 25 y 30 dólares en el mercado local, por lo que el valor total de la carga podría llegar a los USD 500.000. Remarcó que durante el procedimiento se requisaron 12.000 pastillas.
Ahora un juzgado penal de Garantía deberá admitir la imputación y fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia de imposición de medidas cautelares, cuando se definirá si la imputada estará privada de libertad.
Podes leer: Desestiman denuncia formulada por Arnaldo Giuzzio contra fiscales que lo imputaron
Dejanos tu comentario
Encarnación se abre al mundo
Un evento de gran porte como el Mundial de Rally WRC no podía ofrecer menos, ya que además del escenario auténtico paraguayo, Encarnación recibió al primer vuelo internacional.
El miércoles 27 de agosto se concretó el primer vuelo internacional comercial en Encarnación, procedente de Buenos Aires con la aeronave Boeing 787 llegó que trasladó a 80 pasajeros a través del servicio de la compañía Flybondi.
De ahora en más, el aeropuerto de Encarnación “Tte. Amín Ayub” se volvió internacional, abriéndose al mundo gracias el evento de élite que se desarrolla en el país, concretamente en el departamento de Itapúa, con el WRC Ueno Rally del Paraguay 2025.
Este avance no solo fortalece la integración regional y la conectividad internacional, sino que también abre nuevas oportunidades para el turismo, la inversión y el desarrollo económico en el sur del país, celebró la Senatur.
Este jueves 28 de agosto es la ceremonia de apertura del WRC con la largada simbólica en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo) a las 17:00. Dentro del cronograma, y minutos antes de la presentación de los 47 autos inscriptos, desplegarán un show único de la Mayor Fiesta del País, con el lanzamiento de la edición número 100 del Carnaval Encarnaceno 2026.
De esta manera, el sur del país congrega a los fanáticos del automovilismo a la ceremonia de apertura, evento que marcará la historia del deporte motor de Paraguay, con la presentación de los 47 competidores inscriptos, shows de DJ Indio Rubio, el corso de Encarnación y el cierre con Tierra Adentro.
La carrera se inicia oficialmente mañana viernes y tiene a Encarnación como epicentro principal, pasando por varias localidades hasta el domingo 31 de agosto, con una combinación de tramos lisos de tierra roja y secciones técnicas más complicadas a través de una densa vegetación.
Hay que mencionar que, con motivo del Rally Mundial en Itapúa, las noches 27, 28, 29 y 30 de agosto, decidieron romper todas las reglas y realizar el Primer Carnaval de Invierno 2025 en Encarnación. Una opción nocturna para la gran cantidad de turistas que llegan a Itapúa.
Esta actividad se perfila en formato teatro, y dentro del Taller Ferroviario en la Costanera de Encarnación, ofrecen la experiencia del Carnaval fuera de temporada, con DJ’s en vivo, catering libre de un exquisito buffet y la exclusiva interacción con las figuras del Carnaval Encarnaceno.
Dejanos tu comentario
Inundaciones generaron caos en aeropuerto de Ciudad de México
Las fuertes lluvias que azotan a Ciudad de México volvieron a generar caos el martes pasado en el aeropuerto capitalino, donde miles de pasajeros quedaron varados debido a la suspensión temporal de operaciones. La capital mexicana -donde viven 9,2 millones de personas y que el próximo año albergará partidos del Mundial de fútbol- registra intensas precipitaciones desde junio.
El aeropuerto de Ciudad de México es uno de los más transitados de América Latina, con 45,4 millones de pasajeros atendidos en 2024. La tormenta que soportó la megaurbe en la madrugada de este martes impactó la operación del aeropuerto Benito Juárez, tal como ocurrió el pasado domingo, cuando el volumen de agua marcó el mayor nivel desde 1952 en zonas como el centro de la metrópoli.
La terminal reportó en un comunicado 120 vuelos con demoras, 16 desviados a otros aeropuertos y tres cancelados, lo que afectó a un total de 19.500 pasajeros. Una pista permaneció cerrada durante varias horas por la acumulación de agua. Casas aledañas a la terminal aérea también fueron afectadas por las intensas precipitaciones. “El domingo empezó a subir el agua (...) unos 60 centímetros a la altura de la cintura”, dijo a la AFP Carla Piña, una decoradora de 27 años.
Lea más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
La lluvia de la madrugada de este martes volvió a causar inundaciones a algunos vecinos, que observan desalentados el pronóstico de que seguirán las intensas precipitaciones. “Estamos tratando de volver a sacar el agua”, explica Vianey Caballero, de 40 años. Pero “si las autoridades no hacen nada para resolver, de nada nos va a servir seguir aquí todos los días”, se lamentó.
Varias avenidas y calles de distintos sectores de la capital y su periferia han sufrido encharcamientos e inundaciones, además de que se ha afectado la operación del metro capitalino. Las autoridades de Ciudad de México atribuyen los encharcamientos a la acumulación de basura en la red de alcantarillado.
La megaurbe está asentada sobre lo que era un lago y múltiples ríos, por lo que hay numerosas depresiones donde el agua se acumula fácilmente. En septiembre de 1629, según crónicas de la época, una tromba que duró día y medio dejó bajo el agua a la ciudad, entonces limitada al actual centro histórico. Se estima que miles de personas y animales murieron y que tomó cinco años para que la inundación cediera, por lo que diversas actividades fueron trasladadas a un sector sur del Valle de México.
Fuente: AFP.
Lea también: Brasil: conmociona video viral sobre explotación de menores en redes
Dejanos tu comentario
Ciudadanía exige remodelación del aeropuerto Silvio Pettirossi: “Ya está viejo”, dicen
Paraguay recibirá a más de 4.000 atletas que participarán de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025 y la ciudadanía lamenta que el aeropuerto Silvio Pettirossi esté en pésimas condiciones. Usuarios siguen reportando que los baños están sucios y que toda la infraestructura necesita remodelación.
Asunción es sede del encuentro internacional, sin embargo, recibirá a los atletas de las Américas en un aeropuerto que está desgastado, con problemas en infraestructura y estética. Esto hace que la bienvenida que debería darse a las delegaciones sea opaca y desalentadora.
Tras la publicación de La Nación/Nación Media, comenzaron a llover las quejas en redes sociales. La ciudadanía exige que se invierta en el aeropuerto, porque Paraguay está a la vista de encuentros internacionales como de inversionistas y se requiere de una terminal aérea acorde a las exigencias y demanda.
Podes leer: Condenan a 23 años de cárcel a un hombre por abusar sexualmente de sus dos hijas
“Ya está viejo”
“En pleno 2025 aun no tenemos por lo menos un aeropuerto que valga la pena”, “será que las autoridades responsables no sienten ni un mínimo de vergüenza que vengan extranjeros y lo primero que vea sea el estado del principal aeropuerto del país”, fueron algunos cuestionamientos de los lectores de LN.
Marcia Ramos, usuaria que recientemente pasó por la terminal aérea resaltó que la ciudad se está modernizando y que lamentablemente el aeropuerto se estancó en el tiempo. “Ya está viejo, tantos edificios nuevos y no tenemos un aeropuerto como la gente”, refirió.
Te puede interesar: Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
Remodelación
El aeropuerto Silvio Pettirossi data del año 1980 y fue uno de los más innovadores de su época, pero se quedó en el tiempo y requiere de una remodelación para seguir recibiendo a personas de todo el mundo, según manifestación de la ciudadanía.
“El peor aeropuerto de América del Sur. Es una lástima. Lloro por mi País. En lugar de progresar, va de mal en peor”, “Horrível a situação desse aeroporto (horrible la situación del aeropuerto”, fueron otras de las reacciones en redes sociales.
Del 9 al 23 de agosto, Paraguay recibirá a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Te puede interesar: Ministerio Público habilita parcialmente su nuevo edificio en Encarnación
Dejanos tu comentario
Eventos de primer nivel mundial requieren un aeropuerto acorde
Del 9 al 23 de agosto, en Paraguay se desarrollarán los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, evento de primer nivel mundial que requiere un aeropuerto acorde a las exigencias y demanda de este tipo de competencias.
Sin embargo, lamentablemente se está recibiendo a los atletas en un aeropuerto en pésimas condiciones. Pasajeros que utilizan la principal estación aérea del país, el Silvio Pettirossi, reportan que la terminal se encuentra en estado calamitoso y que es triste recibir así a los visitantes.
Según la denuncia hecha por la ciudadanía que utiliza el aeropuerto, este se encuentra sucio y en precarias condiciones. Afirmaron que hace meses se encuentra en remodelación, pero que estos trabajos no avanzan, lo que deja a la luz instalaciones precarias y un servicio totalmente deficientes.
“El peor aeropuerto de una capital en Sudamérica”, “así vamos a recibir a más de 4 mil atletas extranjeros para los Panamericanos junior”, “existe una total falta de inversión”, “es por lejos uno de los aeropuertos más feos de la región”, “sin desmeritar el aeropuerto del Alto Bolivia está en mejores condiciones”, fueron algunas reacciones en redes sociales.
Paraguay se alista para recibir a más de 4.200 jóvenes atletas de 41 países del continente americano en la segunda edición de este evento deportivo continental. Los Juegos están dirigidos a atletas de entre 14 y 22 años, y representan una vitrina para las futuras figuras del deporte olímpico.
Leé también: Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
Un compatriota que volvió al país luego de cinco años de formarse y trabajar en el exterior, lamentó que el aeropuerto reciba en esta situación a los viajeros, paraguayos, atletas e incluso posibles inversionistas.
“La ciudad más remota de Vietnam tiene mejor aeropuerto y más moderno que el nuestro. Volver después de 5 años y esperar con vergüenza mi maleta fue una sensación de tristeza. Parece un aeropuerto de los años 60, ¡es increíble!“, afirmó Nico Inchaustti, en un posteo en X.
Otros usuarios describieron al Silvio Pettirossi como precario, deficiente y sucio, en especial la zona de los baños, donde pareciera que hace semanas no se limpia. “Vayan a mirar dentro de la terminal y alrededores, una vergüenza como ésta olvidado todo“, ”El peor aeropuerto de una capital en Sudamérica. Que den a la mano privada, ya estoy de una vez“, “Ni me quiero imaginar el mantenimiento de la pista”.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles