Imedic: tribunal deberá resolver incidentes presentados por el clan Ferreira
Compartir en redes
Este viernes a las 8:00 proseguirá el juicio oral y público para Justo Ferreira, su hija Patricia Ferreira, accionista y directora de la firma Imedic SA, y demás procesados por los delitos de contrabando, producción de documentos no auténticos y asociación criminal por la compra fallida de insumos para el Ministerio de Salud durante la pandemia del covid-19.
Los jueces de Sentencia Elsa García, Juan Pablo Mendoza y Yolanda Morel deberán estudiar si rechazan todos los incidentes planteados por cada uno de los acusados en el presente caso. El Ministerio Público pidió al colegiado rechazar todos los incidentes presentados y proseguir con el juicio oral y público contra los procesados.
La defensa de los acusados planteó los incidentes como la excepción de jurisdicción de competencia del tribunal colegiado para evitar que los citados jueces puedan juzgar el presente caso, también un incidente de nulidad de la acusación, y otros más.
Además de Justo Ferreira y su hija Patricia, están acusados en el presente caso Carlos Alberto Gamarra, Guillermo Andrés Molinas y Gustavo Adolfo Acosta, funcionarios de Aduanas y despachante, respectivamente.
Antecedentes
En julio del 2021, el juez Humberto Otazú elevó a juicio oral y público el proceso penal al clan Ferreira. La determinación del citado magistrado se dio a conocer luego de la audiencia preliminar.
Esta resolución judicial fue apelada por la defensa de los procesados y en setiembre del mismo año el Tribunal de Apelación, integrado por los camaristas Gustavo Santander, Cristóbal Sánchez y José Waldir Servín, ratificó que Justo Ferreira, su hija Patricia Ferreira y otros procesados deberían enfrentar un juicio oral y público.
Turba de funcionarios paralizan la Municipalidad de CDE
Compartir en redes
Tras la culminación de la intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, funcionarios se aglomeraron frente a la sede comunal, que habrían sido convocados por el propio intendente Miguel Prieto, y protagonizaron una violenta manifestación. Los mismos afirman que las irregularidades detectadas en esta fiscalización “son mentiras”, reportó el corresponsal de Nación Media, Gustavo Galeano.
La turba agredió incluso a un trabajador de prensa, además se registraron incidentes con las fuerzas de seguridad. Entre gritos e improperios, estos funcionarios dejaron sus actividades laborales para “defender” al intendente Prieto, cuando este jueves se oficializó la entrega del informe final del interventor ante el Ministerio del Interior y se recepcionó en la Cámara de Diputados.
Desde el inicio de la intervención, el pasado 23 de junio, se registraron incidentes, tanto por parte de los funcionarios prietistas, como del propio jefe comunal, marcando trabas en el proceso de fiscalización de las irregularidades marcadas por la Contraloría General de la República (CGR). Esta no fue la primera vez que convocó a sus funcionarios para una movilización en su defensa.
En esta ocasión, los colaboradores municipales y adherentes de Prieto actuaron de manera violenta, con agresiones verbales e incluso física hacia los trabajadores de prensa, rechazando los resultados de la intervención, encabezado por Ramón Ramírez.
Son varias las irregularidades detectadas en la municipalidad por la Contraloría que fueron confirmadas por el interventor, y otras detectadas en este proceso. Sin embargo, adherentes e incluso actores políticos de la oposición siguen defendiendo al intendente.
Ratifican juicio oral por millonario desvío para exintendente de Lambaré
Compartir en redes
El tribunal de apelación ratificó que el exintendente de Lambaré, Armando Gómez (PLRA), enfrentará juicio oral y público por un supuesto desvió de G. 7.315.878.567, que en su momento fueron descontados a funcionarios de la Municipalidad, pero nunca fueron depositados a la Caja de Jubilaciones.
El proceso penal tiene relación con un supuesto esquema liderado por el exjefe comunal, que consistía en que la Dirección de Talento Humano preparaba las planillas de pago y descuentos de los funcionarios permanentes, remitiéndolas posteriormente al Departamento de Contabilidad, donde nunca se preparaba la orden de pago, aunque el descuento sí se realizaba a los funcionarios.
Ahora se deberá sortear el tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar al acusado. Una vez que se tenga a los jueces que van a juzgar al exjefe comunal, deberá fijarse la fecha para el desarrollo del juicio oral y público.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral y público el proceso penal luego de realizarse la audiencia preliminar donde la Fiscalía se ratificó en su acusación y por ende el magistrado elevó a juicio la causa.
Comenzó el juicio al policía Oliver Lezcano, acusado por el crimen del militar Líder Ríos
Compartir en redes
Este miércoles 30 de julio dio comienzo al juicio oral y público para el agente policial Oliver Lezcano y su pareja, Ada Ruiz Díaz, quienes están acusados por el homicidio doloso del militar Líder Javier Ríos, ocurrido en enero del 2023. El tribunal de sentencia que tiene a su cargo juzgar a los acusados está integrado por los jueces Fabián Weisensee, Cándida Fleitas y Laura Ocampo.
Desde el Ministerio Público valoran el trabajo técnico policial sobre el cual se basa la acusación y que ha sido atacado por las defensas a través de numerosos incidentes, todos ellos rechazados en etapa preliminar como también al inicio del juicio oral.
Al inicio del juicio oral se presentaron más de 24 incidentes por parte de los acusados, numerosos de ellos relacionados a las actuaciones policiales en el marco de la investigación del asesinato del efectivo militar, quien además trabajaba de manera independiente como chofer de plataforma de transporte.
Se fugó de Tacumbú
El agente policial Oliver Lezcano se fugó de la Penitenciaría Nacional de Tacumbú el 28 de setiembre del año pasado, donde cumplía prisión preventiva desde el 26 de enero de 2023. Su fuga fue motivo de polémica debido a que el propio ministro de Justicia, Ángel Barchini, había asegurado a pesar de no contar con pruebas que el mismo fue asesinado y desmembrado dentro de la cárcel, versión que posteriormente fue desmentida con un video por parte del procesado agente policial.
El juez Humberto Otazú elevó a juicio oral y público el proceso penal por contrabando que enfrenta el exsenador argentino Edgardo Kueider y su secretaria. Foto: Gentileza
Exsenador argentino Edgardo Kueider enfrentará juicio oral por contrabando
Compartir en redes
El exsenador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa enfrentarán juicio oral por supuesto contrabando. Así resolvió el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El fiscal del caso Ysrael Villalba, se ratificó en su acusación debido a que ambos procesados habrían intentado ingresar en diciembre del 2024 más de USD 211.000, así 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin declarar el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Ahora se deberá sortear al tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar al exparlamentario del vecino país así como a su secretaria por el hecho punible de contrabando.
Extradición
El juez penal de garantía Rolando Duarte decretó el arresto domiciliario con el uso de tobillera electrónica al exsenador Argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Guinsel, quienes son requeridos por la justicia Argentina por lavado de dinero. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de identificación llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El pedido de extradición fue pedido del juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, cuya magistrada es Sandra Arroyo Salgado, quien sostiene que Kueider, exsecretario general de la Gobernación de Entre Ríos y actual exsenador nacional, utilizó su cargo público para beneficiar a empresas privadas a cambio de sobornos y blanquear millonarios fondos ilícitos mediante operaciones inmobiliarias, vehículos de alta gama y cuentas bancarias en el sistema financiero local e internacional.