La fiscal Claudia Aguilera, que lleva el caso de la agresión al joven Benjamín Zapag, hijo del empresario Raúl Zapag, solicitó como acto investigativo la reconstrucción de los hechos, que será realizada el próximo 16 de febrero a las 21:00 en la discoteca donde ocurrió la agresión el pasado 6 de noviembre del 2022.
Para esta diligencia, fueron convocados a participar la víctima, en este caso Benjamín Zapag, junto con los abogados querellantes, los imputados Marcello Fretes y Héctor Grau, también con sus abogados defensores, para la realización de la reconstrucción del hecho como parte de la investigación.
Así también, fueron convocados funcionarios de la Policía Nacional jurisdiccional, funcionarios del laboratorio forense, comitiva fiscal y responsable de la discoteca Morgan Warehouse.
Podes leer: Pedido de revisión de medida de Stadecker es improcedente, sostiene abogado
El caso de agresión
En la investigación se encuentran imputados Marcello Fretes y Héctor Grau. Ambos habrían propinado varios golpes a Zapag en el baño del local, los que le causaron varias heridas graves y tuvo que ser sometido a una delicada intervención quirúrgica.
Ambos fueron imputados ya el 7 de noviembre por lesión grave; sin embargo, recién se presentaron para la audiencia de imposición de medidas el 17 de noviembre del año pasado.
El 22 de diciembre la jueza penal de Garantías Cynthia Lovera ordenó el arresto domiciliario de Héctor Grau, mientras que Marcello Fretes fue beneficiado con la libertad ambulatoria por el Juzgado de Garantías el pasado 10 de enero.
Leé también: Funcionario judicial falleció esta mañana en el Palacio de Justicia
Dejanos tu comentario
Investigan desaparición de 350.000 metros de cable de la Ande
El fiscal Silvio Corbeta se constituyó en la sede de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), ubicada sobre la avenida Guido Boggiani, para iniciar las pericias del caso. El perjuicio a la institución sería de G. 7.500 millones, según datos iniciales de la investigación.
“Lo que denunció la Administración Nacional de Electricidad es un retiro de aproximadamente 350.000 metros de cables, que son de diferentes tipos de milímetros y especies, para diferentes usos”, señaló a la 1080 AM.
Te puede interesar:Sí, es posible que un papa electo renuncie a su cargo, según sacerdote
El agente del Ministerio Público explicó que las autoridades de la Ande radicaron la denuncia a resultas de una auditoría interna donde se corroboró la irregularidad, en la que estarían involucrados algunos funcionarios de la institución.
“La auditoría señala que estas personas han solicitado de manera indiscriminada a través de los pasos internos que tiene la Ande para retirar estos cables. Y en el mismo sentido la auditoría responsabiliza también a parte de los funcionarios encargados de controlar si eso cumple con los requisitos establecidos en los manuales internos de la Ande, para posteriormente proceder a la entrega de los cables”, explicó.
El fiscal Corbeta confirmó que hay una sospecha de la participación del personal encargado del despacho de los cables. “Hubo una suerte de ligereza o una suerte de omisión en cuanto al control efectivo en la entrega de estos cables que fue solicitado por esta unidad que es de la sección de Limpio de la Ande, específicamente”, puntualizó.
Leé también: Detienen a cuidacoches en la zona del Palacio de Justicia
Dejanos tu comentario
Investigación a los Pereira Rieve duerme hace 3 años en Fiscalía
En una actitud visiblemente cohibida, en la sesión de ayer el diputado “mago del sur”, Carlos Pereira Rieve ensayó un discurso alusivo a los destapes mediáticos en torno a su empresa hormigonera, responsable de la carga de losas en el edificio caído en Encarnación y la fortuna que amasó en tiempo récord. Se retrotrajo a los tiempos de su colegio, revivió sus inicios como activista juvenil, su vida sacrificada, sin herencias, recordó y pidió disculpas a su mamá, pero en su alocución no pronunció una sola frase que explique la receta mágica de su meteórico ascenso económico, ni la causa por enriquecimiento ilícito que le abrieron junto con sus hermanos y que se maneja con mucho hermetismo en el Ministerio Público.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Con mucha insistencia y en medio de un hermetismo que llama poderosamente la atención, nuestro equipo accedió a la confirmación de que la causa sobre enriquecimiento ilícito del Ministerio Público al clan Pereira Rieve de Itapúa continúa abierta, así como otros datos que guardan relación al caso.
La causa sobre enriquecimiento ilícito y otros que la Fiscalía abrió al exintendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve y a sus hermanos data del año 2022. Es decir, hace tres años que el Ministerio Público tiene en sus manos la investigación y hasta ahora no existen resultados visibles, menos aún socializados sobre los presuntos delitos que se sospechan los miembros del clan.
En el marco de la mencionada causa, el exfiscal Osmar Legal había solicitado a la Contraloría General de la República hace 2 años y medio el estudio de correspondencia del actual gobernador, su hermano el hoy diputado, exconcejal departamental Carlos Pereira Rieve y la hermana de ambos Gladys Estela Pereira Rieve, secretaria privada de su hermano en la Gobernación de Itapúa.
La investigación penal prácticamente se manejó en secreto, ni una sola información trascendió al respecto. En paralelo, intentaron desestimar la causa, pero desde el juzgado al cual acudieron rechazaron el pedido y tuvo que ser reabierta.
LA CAUSA
La investigación del presunto enriquecimiento ilícito al clan Pereira Rieve, posiblemente guarda relación con actividades ilícitas concernientes al lavado de dinero provenientes del narcotráfico. Recordemos un informe inteligencia de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) que sindicaba al entonces intendente de Cambyretá, actual gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve como líder de una organización criminal vinculada al narcotráfico que quedó en la nada, porque el agente antidrogas fue pescado en un presunto cobro de coima para limpiar el expediente de su investigado y es así que el sospechoso se convirtió en víctima y denunciante.
El proceso se redujo a la condena del agente antidrogas, pero nada se sabe de los informes recabados ni el curso de las investigaciones que involucraban al hoy gobernador como presunto líder de una organización criminal, pese a la existencia de la carpeta que incluso fue incautada en un allanamiento en el marco de las investigaciones al exfuncionario preso por caso coima.
En medio de las sospechas de los ilícitos mencionados, sin embargo, el clan Pereira Rieve amasó fortuna, constituyó empresas, erigió enormes fábricas, que han pasado desapercibidos para los organismos de control y pese a las extraordinarias formas en que han saltado de la pobreza a la prosperidad.
Recordemos que en el caso del diputado “mago del sur”, de armar una empresa en la que su aporte fue la módica suma de G. 2,5 millones, una notebook, escritorio y silla de oficina, un archivero y algunos materiales técnicos que sumados dan G. 50 millones, en dos años pasó a Mega Concret SA de G. 6.000 millones, que de entrada se integró G. 4.150 millones.
O el caso de su hermano el gobernador que, de un terreno tasado en G. 12 millones en sus tiempos de concejal municipal de Cambyretá, le bastó dos elecciones como intendente para aterrizar a la jefatura departamental con un activo de G. 7.300 millones.
Sin embargo, nada explicó el diputado “mago del sur” sobre las bases o el origen del dinero para el gigantesco salto económico suyo y de su familia en tiempo récord. Usó minutos de la sesión de ayer en la Cámara de Diputados para referirse indirectamente a los destapes en la prensa, recordó su época de colegio, sus inicios como activista juvenil, su vida de trabajo, llena de sacrificio para luego concluir con la teoría de siempre, de atribuir los trascendidos a ataques políticos para “manchar” su imagen.
Aprovechó para pedir disculpas a su mamá y saludar a su departamento, pero no se acordó de las víctimas fatales a causa del desplome del edificio en la que su empresa cargó las losas y proveyó hormigón por G. 2.000 millones, mucho menos de la causa en la Fiscalía que había desconocido ya en una consulta anterior realizada desde nuestra redacción.
Dejanos tu comentario
Aprehendieron a un hombre tras supuesta golpiza e intento de robo a turista
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un ciudadano argentino fue golpeado anoche en el centro de Ciudad del Este, cuando dejó el hotel para dirigirse a una despensa cercana. Su atacante quería robarle y él se resistió, siendo golpeado varias veces.
El presunto agresor fue aprehendido y dice llamarse Diego Marcial Irala, pero no tiene cédula de identidad, según reportó la Comisaría 1ª del barrio San Agustín.
La víctima es Mario Eduardo Osores, quien fija residencia en la ciudad de Salta, Argentina y se encontraba hospedado en el Hotel Luna, ubicado sobre la avenida Regimiento Sauce, del barrio San Agustín. El hecho ocurrió a las 21:00 del 1 de mayo en las inmediaciones del hotel.
De acuerdo al relato de la víctima al personal policial, se dirigía a una despensa ubicada a una cuadra del hotel y en el trayecto fue interceptado por el supuesto autor, quien bajo amenaza le intentó robar, pero ante su negativa a entregar sus pertenecías, el atacante empezó a propinarle varios golpes de puño e incluso arrastrarlo por el pavimento.
En un momento del acto violento, el argentino logró zafarse de su agresor y correr de nuevo hacia el hotel, donde informó de lo sucedido. Los agentes intervinieron tras el aviso policial y ya en el hotel la recepcionista les informó que uno de sus huéspedes sufrió una agresión.
Puede interesarle: Hombre fue detenido por el Grupo Lince tras golpear a su pareja en MRA
Con los datos proporcionados por Mario Eduardo Osores, los agentes realizaron el patrullaje por la zona y lograron aprehender al supuesto autor, quien seguía en la calle sobre la misma avenida donde ocurrió el hecho de intento de robo y agresión física.
El detenido fue trasladado hasta el Departamento de Criminalística de la Policía para la prueba en el sistema AFIS, (Identificación de personas por huellas dactilares) de la Policía Nacional de Paraguay, pero el resultado fue negativo.
El caso fue comunicado al fiscal de turno, Luis Trinidad, quien dispuso la permanencia del aprehendido en sede policial. El comisario Francisco Rolón, titular de la comisaría, dijo a La Nación/Nación Media que la víctima no quiso hacer la denuncia, por temor a represalia, con lo cual les dificulta avanzar en el proceso.
Mencionó que lo tienen identificado al aprehendido por otros hechos similares, pero no fueron presentadas las denuncias por las víctimas, al igual que ahora. “El hombre vive en el barrio San Rafael, no está en situación de calle y opera como un peajero, por así llamarlo”, manifestó el comisario Rolón.
Puede interesarle: Prueba de vida del IPS: simplifican trámites y se puede hacer desde la aplicación
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: convocan a autoridades de la Fiscalía como primera medida
Desde la presidencia de la comisión especial de carácter transitorio que investiga los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, informaron que como primera medida convocarán a las autoridades del Ministerio Público, teniendo en cuenta la existencia de un total de 70 imputados.
Refieren que es fundamental el trabajo del órgano extrapoder con la finalidad de que las denuncias no queden impunes. A la vez se plantea citar a los representantes del Ministerio de la Defensa Pública, teniendo en cuenta que el Congreso Nacional no puede inmiscuirse en casos judiciales concretos.
En la lista de las convocatorias también figuran representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), con quienes buscarán intercambiar informaciones que contribuyan al proceso de investigación.
Leé también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
También se citará al gremio de los abogados. Entre los indagados se encuentran jueces, actuarios y abogados, quienes aplicaron demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso para estafar a cientos de trabajadores.
Detallaron que la urgencia radica en lograr el levantamiento de los embargos e impulsar una propuesta legislativa para evitar que casos similares vuelvan a ocurrir. En los próximos días se dará a conocer los días y horarios establecidos para concretar los encuentros con las diversas autoridades a ser convocadas
Integrantes de la Comisión Especial
Ayer lunes, el Senado designó a los miembros de la citada comisión. El bloque está conformado por los colorados Mario Varela, Carlos Núñez, Blanca Ovelar, Juan Afara, Lizarella Valiente y Norma Aquino. Asimismo integrarán la comisión especial los opositores Rafael Filizzola, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
Te puede interesar: Realizan allanamientos en Asunción en búsqueda de ladrones domiciliarios