La Fiscalía General del Estado de Paraguay hizo llegar su agradecimiento a las autoridades fiscales y policiales de Colombia y El Salvador, tras el operativo que permitió la detención de más supuestos autores involucrados en el asesinato de Marcelo Pecci.
Al respecto, la titular del Ministerio Público, Sandra Quiñónez, valoró el trabajo coordinado de manera sigilosa y profesional, en el contexto internacional por los agentes de la Fiscalía General de la Nación de la República de Colombia, la Fiscalía General de la República y el Ministerio de Justica de El Salvador, así como la Unidad de Asuntos Internacionales de la Fiscalía de Paraguay, y de los cuerpos policiales de ambos países.
Lea también: Carlos Barreto juró como nuevo gobernador del departamento de Guairá
Es importante señalar que por acto administrativo, el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Héctor Villatoro, resolvió expulsar de su territorio a la ciudadana colombiana Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, sindicada como persona de interés en una investigación criminal desplegada en Colombia, específicamente por el homicidio del entonces Fiscal Delegado de la Unidad Especializada contra el Crimen Organizado de Paraguay, Marcelo Pecci Albertini.
Cabe destacar que en la mañana de hoy sábado, la Interpol de El Salvador se hizo cargo de la entrega material de la expulsada Chacón Zúñiga a las autoridades colombianas, quien viajó rumbo a Bogotá para enfrentar juicio penal en el correspondiente caso. Su llegada a Colombia está prevista para esta noche. El fiscal Marcelo Pecci fue asesinado en playas de Barú, Colombia, el 10 de mayo del año pasado cuando estaba de luna de miel con su esposa Claudia Aguilera.
También le puede interesar: Paraguayos cuentan la experiencia de vivir y estudiar en Taiwán
Dejanos tu comentario
El Cartel de los Soles de Nicolás Maduro será designado por Paraguay como grupo terrorista
El gobierno de Paraguay designará en breve al Cartel de los Soles como una organización terrorista, como a las ya declaradas Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC), Hezbollah y Hamas.
Una publicación del medio argentino Infobae dio a conocer esta información, según había accedido a través de altas fuentes de Asunción.
La decisión ya fue adoptada por el Senado y solo restaría el decreto del presidente Santiago Peña.
Esta declaración de organización terrorista al grupo narco se adhiere a lo resuelto hace pocos días por el mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, cuyo gobierno también ya designó de la misma manera al grupo narco liderado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El medio argentino revela que ambos presidentes latinoamericanos agregan presión al régimen de Caracas, lo que se esperaría que otras naciones regionales se pronuncien en pocos días.
El Cartel de los Soles es un gran facilitador de rutas de otros grupos narcoterroristas como el mexicano Cartel de Sinaloa o el también venezolano Tren de Aragua. La de Maduro es una banda delictiva que durante todos estos años se dedicó también al tráfico de armamento y al lavado de activos, sostiene la publicación de Infobae.
El del gobierno de Peña es el tercer golpe que recibe en apenas semanas el régimen de Maduro y su red delictiva. El primero fue el 25 de julio pasado cuando el Departamento del Tesoro designó al Cartel de los Soles como “Terrorista Global Especialmente Asignado”.
Pocos días después, el 7 de agosto, Washington anunció que elevaba la recompensa para aquel que aportara información que pudiera dar con Maduro hasta un valor récord: 50 millones de dólares. La cifra representa bastante más de lo que alguna vez la Casa Blanca ofreció por el jefe de Al Qaeda, el terrorista Osama Bin Laden, enemigo público número uno de los Estados Unidos durante años.
Lea más: Acuerdo con EE. UU. no se trata de una “migración masiva”, aclara canciller
Dejanos tu comentario
Paraguay refuerza su capacidad operativa con cuatro helicópteros donados por Taiwán
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP), recibirá este jueves 21 de agosto, la donación de cuatro helicópteros Bell UH-1H por parte del Gobierno de la República de China (Taiwán).
La cooperación taiwanesa permitirá fortalecer las capacidades operativas de la FAP, sobre todo en la capacidad de defensa y seguridad.
Desde el gobierno paraguayo destacaron esta importante cooperación internacional que fortalece los lazos bilaterales. Al respecto, resaltaron que estos helicópteros que cuentan con características de multipropósito están diseñados para llevar a cabo una amplia gama de misiones.
Entre estas misiones se resaltan la capacidad de realizar evacuaciones aeromédicas, proporcionando asistencia rápida en situaciones de emergencia médica. Igualmente, están diseñados para realizar combate a incendios forestales, lo que permitirá ayudar a controlar y extinguir incendios en áreas de difícil acceso.
Otro punto resaltante es la capacidad de realizar operativos de vigilancia y control que serán de gran importancia en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado, entre otros delitos conexos. Además, permitirá un trabajo más efectivo en la búsqueda y rescate de personas, facilitando la localización y asistencia a personas en situaciones de peligro.
La ceremonia de entrega se llevará a cabo en el Grupo de Helicópteros de la Fuerza Aérea Paraguaya mañana a las 10:00, y contará con la presencia del presidente de la República y comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña Palacios, junto a representantes diplomáticos de la embajada taiwanesa.
Los estará acompañando el ministro de Defensa Nacional, Gral. Ej (R) Óscar González; el comandante de las Fuerzas Militares, Gral. Ej César Moreno; y el Comandante de la Fuerza Aérea Paraguaya, Gral. del Aire Julio Fullaondo. También estarán presentes los comandantes del Ejército, la Armada Paraguaya y el Comando Logístico.
Desde el Ministerio de Defensa destacaron que la incorporación de estos helicópteros representa un avance importante en la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Paraguaya.
“Su versatilidad y eficiencia permitirán a la FAP responder de manera más efectiva ante situaciones de emergencia y contribuir al bienestar de la población paraguaya. Este esfuerzo conjunto destaca el compromiso del Gobierno del Paraguay con la seguridad y la cooperación internacional”, concluye el comunicado.
Siga informado con: Baruja destaca apoyo del partido de gobierno a la gestión de Peña
Dejanos tu comentario
Más de 60 jóvenes paraguayos iniciarán sus estudios de grado o posgrado en Taiwán
Esta semana, la embajada de la República de China (Taiwán) en Paraguay entregó 65 becas a jóvenes compatriotas que sobresalieron en sus estudios y que desean conocer la cultura del país. Los mismos cursarán sus estudios de grado y posgrado en diversas áreas del conocimiento.
Desde la embajada indicaron que fueron 65 los paraguayos seleccionados que viajarán el 25 de agosto, e iniciarán las clases el 1 de setiembre de este año. Las becas otorgadas corresponden a los siguientes programas: Becas MOFA-Taiwán, Becas ICDF, Becas Huayu de Idioma Mandarín y Becas de Maestría en Ciencias Policiales.
Explicaron que 45 becas están destinadas a estudios de grado, en tanto que 12 a programas de posgrado y 8 a cursos de idioma. “Seguimos apostando al capital humano para fortalecer el intercambio y el desarrollo de nuestras naciones”, confirmaron durante la entrega.
Podés leer: Médico denuncia suplantación de identidad para promocionar medicamento desconocido
Resaltaron que desde hace 60 años la República de China (Taiwán) y la República del Paraguay establecieron relaciones diplomáticas. El intercambio y la cooperación entre ambas naciones se desarrollan de manera constante especialmente el sector educativo.
“Desde 1991 hasta este año, el gobierno de Taiwán ha otorgado un total de 818 becas a jóvenes paraguayos, permitiéndoles cursar estudios superiores en prestigiosas universidades taiwanesas. Abarcan diversas áreas como áreas de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas”, confirmaron.
Dejanos tu comentario
Paraguay celebra restitución de valiosos documentos históricos de época colonial e independiente
Un gesto significativo de amistad y respeto por parte de los Estados Unidos y de Argentina, se vivió en la mañana de este miércoles en el Palacio de Gobierno. El Gobierno paraguayo recuperó el manuscrito de Hernandarias y el diario de 1812. Con este acto, el Estado paraguayo celebra la restitución de documentos históricos que serán exhibidos en el Archivo Nacional.
“Hoy celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, destacó el presidente de la República, Santiago Peña.
El acto protocolar contó con la presencia del jefe de Estado, que estuvo acompañado por el titular del Congreso Nacional, el senador Basilio Núñez y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, el ministro César Diesel, entre otras autoridades.
En la oportunidad, la ministra de Cultura, Adriana Ortiz, calificó el hecho como trascendental, la restitución de documentos que regresan al Paraguay después de un largo exilio.
“Hoy celebramos el retorno del manuscrito de Hernandarias, fechado en 1598 con el cual Hernando Arias de Saavedra denunció los abusos del sistema de encomienda y propuso ordenanzas para dignificar la vida de los pueblos originarios”, detalló.
Mencionó que este valioso testimonio de la historia colonial vuelve a casa gracias a un prodigioso trabajo articulado entre nuestras instituciones y el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos de América.
Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela
Diario de expedición
En la fecha, Paraguay también recuperó el diario perteneciente a la expedición dirigida Villa Real de Concepción, redactado en octubre de 1812 bajo la dirección de Fernando de la Mora, prócer de la Independencia.
“Este documento ilumina el esfuerzo de la Junta Superior Gubernativa para afirmar la soberanía y sentar las bases de la naciente República. Su restitución ha sido posible tras una larga gestión interinstitucional que contó con el fraterno acompañamiento de la República Argentina”, precisó.
La secretaria de Estado enfatizó que estos documentos no solo son piezas de archivo, sino que se constituyen en “puentes con nuestra historia, son voces que nos hablan de justicia, de libertad y de dignidad”, resaltó.
Siga informado con: Movimiento “Yo creo” de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña
Trabajo articulado y persistente
El presidente Peña destacó que el Paraguay recupera una voz que estuvo silenciada hace más de un siglo. “Celebramos el regreso de páginas escritas hace siglos que vuelven a ocupar su lugar en la historia de nuestro querido Paraguay”, subrayó.
El mandatario señaló que la recuperación de estos bienes culturales fue posible gracias a un trabajo articulado, persistente, coordinado y patriótico de muchas personas que, gracias a sus manos y voluntades, lo hicieron posible.
“Este logro nos recuerda que proteger el patrimonio no es tarea de un solo sector sino una responsabilidad compartida entre el Estado, la academia, pero principalmente la ciudadanía”, indicó.
En ese orden, el presidente reafirmó el compromiso de su Gobierno con la memoria, la cultura, con la verdad. Sabemos que solo un país que se reconoce en su historia puede proyectarse con fuerza hacia el futuro.
“Es por eso que vamos a seguir fortaleciendo nuestras instituciones culturales y combatiendo el tráfico ilícito de bienes culturales porque cada objeto que se pierde es una herida abierta en nuestra identidad (…) gracias a todos los que hicieron posible esta victoria de la cultura sobre el olvido”, refirió.
Los documentos estarán expuestos durante todo el mes de septiembre en la Sala Americana del Archivo Nacional de Asunción, de modo a que la ciudadanía pueda reencontrarse con una parte de su historia.
Siga informado con: Movimiento Yo creo de Prieto no está habilitado para próxima elección esteña