El juez penal de Garantías Gustavo Amarilla decretó la prisión preventiva de seis personas imputadas por tenencia sin autorización de sustancias estupefacientes, tráfico de drogas y asociación criminal. La resolución del citado magistrado se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en el Palacio de Justicia. Los mismos fueron detenidos con 420 kilos de cocaína en una pista clandestina en los límites de la ciudad de Santiago y la compañía Santa Rita del departamento de Misiones.
Amarilla ordenó la prisión de los ciudadanos paraguayos Rodrigo Ramón Ramírez Ozuna, Mario Rubén Ozuna Benítez, Jorge Gustavo Úbeda Oviedo y Celso Celestino Lezcano Amarilla, y de los bolivianos Sthephano Alavconi Quezada y Raúl Álvaro Guzmán Cortez.
Te puede interesar: Fiscalía allanó depósito clandestino utilizado como desarmadero de vehículos
La imputación refiere que la carga debía ser trasladada vía terrestre hasta un punto de almacenamiento desde donde la debían alistar para su envío a la Argentina. En el procedimiento quedaron confiscados una aeronave Cessna T 210 M turbo con matrícula boliviana, ocho bidones con capacidad para 60 litros que contenían combustible, teléfonos celulares y aparatos GPS.
El fiscal interviniente solicitó la prisión preventiva de todos los imputados en el presente caso. Es importante mencionar que los detenidos se abstuvieron de declarar ante el fiscal del presente caso, aunque los imputados igualmente pueden solicitar declarar ante los fiscales intervinientes durante la etapa investigativa.
Podés leer: Operativo Navis: juez fijó para el 15 de febrero audiencia preliminar de acusados
Dejanos tu comentario
Decretan prisión de “La Maldad”, mano derecha de Sebastián Marset
La jueza del Crimen Organizado, Rosarito Montanía, decretó la prisión preventiva de José Fernando Estigarribia alias “La Maldad”, deportado desde los Emiratos Árabes y quien sería la mano derecha del supuesto narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset.
Estigarribia estará privado de su libertad en la cárcel Martín Mendoza, de la ciudad de Emboscada, específicamente en el pabellón de máxima seguridad.
La jueza decidió enviarlo a dicha penitenciaría considerando principalmente la peligrosidad de la delincuencia organizada de alto perfil y la lucha de poderes de este tipo de organizaciones, cuyos miembros se encuentran distribuidos en las distintas cárceles del país.
El imputado fue funcionario del Ministerio Público, específicamente de la Unidad Antidrogas y es conocido con el sobrenombre de “La Maldad”, en el mundo de las artes marciales mixtas (MMA).
De acuerdo a los datos recabados, Estigarribia ingresó a la organización de Marset del que sería hombre de confianza, como guardaespaldas de su esposa y testaferro.
Según la investigación, esta persona aportó su imagen, experiencia y cuentas bancarias para crear empresas de fachada utilizadas para blanquear dinero, justificando egresos ficticios mediante publicidad y eventos, con el objetivo de simular operaciones comerciales lícitas.
Podes leer: Ante hurtos y robos, vecinos se unieron para detener a supuestos autores
Dejanos tu comentario
Por primera vez, Paraguay presidirá la Conferencia de Ejércitos Americanos
En el marco de la conmemoración del Día del Ejército Paraguayo y del natalicio del Mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de la nación, el general Manuel Rodríguez Sosa, comandante del Ejército paraguayo, anunció que, por primera vez, este cuerpo militar ejercerá la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos.
Al respecto, resaltó que Paraguay por primera vez estará asumiendo la presidencia de este organismo internacional militar, creado para la defensa y seguridad regional en el año 1960.
“Con mucha satisfacción anuncio que el Ejército paraguayo tendrá el alto honor de asumir por primera vez, la presidencia de la Conferencia de Ejércitos Americanos en su ciclo 37″, precisó.
Según explicó, esta presidencia tendrá una duración de dos años, iniciando el próximo noviembre del 2025, extendiéndose el mandato hasta noviembre del 2027; lo que calificó como un hito en la vida institución del cuerpo del Ejército Paraguayo.
Es importante resaltar que si bien, hoy en día no existen amenazas de conflictos bélicos con países vecinos, las Fuerzas Armadas y sobre todo el Ejército, lleva un fuerte combate a las múltiples amenazas internas y externas como el crimen organizado transnacional, terrorismo y narcotráfico y en ese contexto es relevante el esfuerzo y cooperación con sus pares de la región.
Esta conferencia de los Ejércitos lleva adelante múltiples encuentros a nivel regional, comenzando con el que se desarrollará en Uruguay. “El Ejército Paraguayo dejó de ser uno de los países que aún no estaba presidiendo esta conferencia, gracias a una gestión que se llevó a cabo y pudimos tener la nominación, y se votó contando con el apoyo de varios ejércitos”, precisó Rodríguez Sosa.
Asimismo, remarcó que como presidencia pro témpore estarán coordinando varias actividades y encuentros. Además, agradeció la presencia de los comandantes de los Ejércitos de Argentina, general Carlos Presti y de Uruguay, Mario Stevenazzi.
“Son el testimonio del compromiso entre pueblos hermanos; además de que son mis amigos, hay un gran compromiso profesional en el combate al crimen organizado y al terrorismo”, culminó.
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del Ejército es clave en combate al crimen organizado, terrorismo y ciberataques
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó la importancia de fortalecer las Fuerzas Militares, sobre todo teniendo en cuenta, que hoy el país está alejado de una guerra convencional, pero exige un fuerte combate ligado al terrorismo, ciberataques, crimen organizado y narcotráfico, que son los enemigos actuales.
El segundo del Poder Legislativo acompañó los actos de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo y del natalicio del Mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de la nación. El acto encabezado por el comandante en Jefe y presidente de la República, Santiago Peña, se llevó a cabo en el Cuartel General del Comando del Ejército.
En la ocasión, el titular de la Cámara Baja, se refirió a la política de defensa nacional, remarcando la necesidad de readecuar las Fuerzas Armadas ante las amenazas actuales que enfrenta el país.
“Hoy no existe una hipótesis de conflicto con países vecinos, pero debemos adaptar nuestras Fuerzas Armadas a las nuevas amenazas. La adquisición de radares y aviones como los Super Tucano permitirá, por primera vez, conocer lo que sucede en nuestros cielos y ejercer nuestra defensa de la soberanía aérea”, expresó.
Inversión estratégica
El diputado resaltó también la inversión estratégica en tecnología y equipamiento militar como parte de una visión integral de defensa nacional. Mencionó que los avances en defensa han sido posibles gracias a una eficiente gestión estatal, sin necesidad de subir impuestos.
“La exitosa negociación sobre Itaipú generó un superávit importante. A esto se suma la creación de la DNIT y otros cambios en el modelo de gestión, lo cual ha permitido aumentar la capacidad de inversión en defensa e infraestructura sin aumentar la presión tributaria. Esto refuerza nuestra competitividad y atractivo para la inversión extranjera”, explicó.
Lucha contra el narcotráfico
Sobre el combate al narcotráfico, el presidente de la Cámara de Diputados destacó avances concretos, y mencionó, como ejemplo, el récord en incautaciones de drogas.
“Por primera vez, no se ha detectado ningún cargamento de droga proveniente del Paraguay incautado en Europa. Esto refleja un mejoramiento, significativo, en nuestras capacidades de lucha contra el narcotráfico", precisó.
Resaltó que enfrentar al narcotráfico es como luchar contra un monstruo al que se debe combatir con todas las fuerzas. “Estamos dando pasos firmes mediante gestión, legislación y fortalecimiento de nuestras fuerzas de seguridad”, concluyó.
Es importante señalar que durante el acto central, la Cámara de Diputados también estuvo representada por los legisladores colorados Pedro Ortiz y Diego Candia, además de su colega liberal Federico Franco.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de julio
EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Federico Ezequiel Santoro Vassallo fue condenado a 15 años de prisión, señalado como estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes. El uruguayo, alias Capitán, de 46 años, fue extraditado desde Paraguay el 11 de julio de 2024, vinculado a la causa A Ultranza Py.
La información fue difundida por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, que acusó a Santoro por haberse desempeñado como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.
“La Contraloría tuvo razón”: intervención en CDE confirma y amplía irregularidades
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que las observaciones hechas por la Contraloría General de la República en torno a las transferencias a organizaciones sociales se sostienen tras una revisión exhaustiva. Además, señaló que se identificaron nuevos elementos que profundizan las sospechas sobre el manejo presupuestario de la administración municipal, principalmente durante el ejercicio fiscal 2020.
“La Contraloría tuvo la razón y nosotros ahondamos en algunos puntos adicionales. Esto va a formar parte del dictamen y son otras instancias las que deberán tomar decisiones al respecto, incluso el Ministerio Público, si corresponde”, afirmó Ramírez, quien este miércoles ya brindó una conferencia de prensa revelando datos sobre los hallazgos en la gestión de Miguel Prieto.
Cae líder de la barra de Cerro: vendía drogas en 40 barrios y tenía nexos políticos
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanó un inquilinato cerca de la Facultad de Filosofía de la UNA, donde detuvo al líder de la barra La Plaza. Este “búnker” era el espacio para el acopio de drogas, antes de la distribución.
Cristian Morínigo Ojeda, alias La Gorda, uno de los “jefes” de la barra de Cerro Porteño, La Plaza, fue capturado en el barrio Itá Pytã Punta, a metros de la Facultad de Filosofía.
Establecen carga horaria de 12 horas semanales para médicos
El Ministerio de Salud estableció una carga horaria de 12 horas semanales por cada vínculo para profesionales médicos, con el propósito de mejorar las condiciones laborales del personal.
A través de la Resolución n.º 2.851/2025, la cartera de Salud Pública estableció de manera oficial la carga horaria y las jornadas laborales para profesionales de la salud con cargos permanentes y/o contratados que cumplen funciones asistenciales o misionales en los servicios de salud públicos.
Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
El expresidente de la República, Horacio Cartes, dedicó un mensaje en redes sociales en el marco del Día del Ejército Paraguayo, que se conmemora cada 24 de julio y que coincide con la fecha del nacimiento del mariscal Francisco Solano López. El exmandatario y actual presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resaltó la historia y los valores que caracterizan a la institución.
“Hoy rindo homenaje al glorioso Ejército Paraguayo, fundamental en la defensa de nuestra soberanía, la paz y los valores patrios. Su historia está marcada por abnegación, valor y profundo amor a la Patria. A cada hombre y mujer que viste el uniforme mi reconocimiento y gratitud”, puntualizó Cartes en su tributo al ejército cuyo origen se remonta a un año antes de la independencia paraguaya de España (1811).
Viuda de periodista acusa a diputado de supuesto intento de manipulación
La viuda del periodista brasileño Lourenço “Leo” Veras, quien fuera asesinado por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero el 12 de febrero del 2020, Cinthia González, brindó una conferencia de prensa este jueves y acusó al diputado Santiago Benítez de intentar manipularla para favorecer al principal sospechoso de la muerte de su esposo.
“Días después de la muerte de Leo me llama el señor Santiago Benítez, dueño de la radio Imperio. Me pidió mediar para la entrega de un pendrive a la Fiscalía con supuesta evidencia para favorecer al sospechoso de la muerte de Leo, que es alguien vinculado al crimen organizado. Santiago intentó mucho convencerme; a cambio, según él, tendría una recompensa económica y de protección; me depositarían en una cuenta una cantidad de dinero”, manifestó González.