El ministro de la Corte Suprema de Justicia Eugenio Jiménez Rolón, docente invitado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en su Campus de Toledo (España), participó de la ceremonia de inauguración de los cursos de posgrado llevados a cabo ayer lunes 9 de enero.
Asimismo, en el marco del desarrollo de la edición 23ª de dichos cursos, el alto magistrado paraguayo Jiménez Rolón brindará la conferencia “La mediación obligatoria prejudicial”, que se realizará el miércoles 18 de enero a las 17:00 en el auditorio principal en el campus de Toledo de la universidad española.
El rector José Julián Garde López-Brea, catedrático universitario e investigador español, indicó que provenientes de países iberoamericanos –Argentina, Chile, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú o República Dominicana– serán principalmente partícipes de los cursos de posgrado en Derecho, que contiene un total de cinco programas sobre diversos temas de actualidad en las ciencias jurídicas y entre los que se encuentra el de Resolución de conflictos.
El ministro Jiménez Rolón fue especialmente invitado a participar en calidad de docente de la prestigiosa y tradicional casa de estudios. Igualmente, el ministro Jiménez participó de varias actividades internacionales en las que fue invitado por diferentes universidades.
Podés leer: Exdirigente de fútbol podría ser extraditado a nuestro país a finales de mes
Dejanos tu comentario
El futuro profesional comienza en la UNIBE: abren inscripciones para agosto del 2025
Todo comienza con una decisión. A veces nace del deseo de superarse, otras de una conversación, una vocación o simplemente de las ganas de construir algo propio. Sea cual sea el punto de partida, hay un lugar donde ese proyecto inicia: la Universidad Iberoamericana (UNIBE).
Una formación con impacto social
Fiel a su lema “Una mentalidad nueva para un mundo mejor”, la UNIBE incorporó desde hace tiempo la Responsabilidad Social Universitaria (RSU) como parte esencial de su modelo formativo. Es así que todas las carreras incluyen como misión el desarrollo de proyectos de vinculación con comunidades vulnerables, los cuales deben ser implementados.
Estas iniciativas no solo fortalecen el compromiso social de los estudiantes, sino que también les permite interactuar con la realidad desde un enfoque práctico y situado. Cada proyecto parte de un diagnóstico contextual y se vincula con el área de formación del alumno, generando así un aprendizaje significativo y con propósito que brinda al alumno la flexibilidad de adaptar su futura profesión a realidades diversas ampliando así su visión fomentando una educación más integral.
Te puede interesar: Expo Paraguay 2025: comenzó la cuenta regresiva para la mayor feria del país
Aprender, crecer, avanzar
Otro de los enfoques que destaca a la UNIBE, es que desde el primer semestre, pone a disposición de sus estudiantes espacios diseñados para potenciar tanto sus habilidades personales como su desarrollo profesional denominado “Herramientas para progresar”.
Para quienes se inscriban para el mes de agosto podrán participar de este ciclo de charlas con invitados especiales provenientes de distintas disciplinas.
Organizado por las direcciones académicas y la Facultad de Postgrado, este ciclo representa una oportunidad única para abrir nuevas puertas al conocimiento, inspirarse con experiencias reales y comenzar el camino universitario con una mirada más amplia y proactiva de la mano de quienes viven el día a día actual para cada una de las profesiones que ofrece la UNIBE.
Compromiso con la investigación
La UNIBE se destaca también por el impulso a la investigación, es así que cada año realiza el Foro de Investigadores, un espacio que promueve el intercambio académico y la difusión del conocimiento, su XIV edición será lanzando el 2 de julio a las 19:00 en al UNIBE sede central bajo el lema: Hacia un enfoque integral de la Infancia, Niñez y Adolescencia: Perspectivas interdisciplinarias para el desarrollo de políticas públicas.
El foro es un espacio que reúne a investigadores, académicos, estudiantes y profesionales de diversas disciplinas para compartir experiencias e innovaciones a través de paneles, conferencias nacionales e internacionales, mesas temáticas, presentaciones de libros y concursos. En su última edición, contó con más de 5.000 asistentes, consolidándose como un referente en el ámbito científico y académico del país.
UNIBE como la mejor opción
En un entorno donde el cambio es constante, la UNIBE con estas y muchas más acciones ofrece una formación flexible, actualizada y orientada a los desafíos del mundo real.
Con más de 20 carreras presenciales y más de 10 programas a distancia, la universidad combina excelencia académica, innovación y una visión comprometida con el desarrollo de habilidades clave para la vida y el trabajo.
La UNIBE abrió sus inscripciones para la convocatoria agosto 2025, con beneficios únicos para quienes decidan iniciar su futuro profesional con propósito.
Beneficios disponibles
Matrícula sin costo y 35% de descuento en las cuotas mensuales. Una oportunidad única para comenzar una formación superior en una institución reconocida por su calidad y compromiso.
La UNIBE invita a construir un futuro con propósito, en una comunidad que acompaña en cada paso. Sede de Asunción - Filial de San Lorenzo. Página web unibe.edu.py UNIBE cuenta con calidad educativa avalada por la ANEAES y el CONES.
Dejanos tu comentario
El ministro Eugenio Jiménez supervisó la obra del nuevo juzgado en Fernando de la Mora
El ministro de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Central, Eugenio Jiménez Rolón, visitó este martes la ciudad de Fernando de la Mora para constatar los avances de la construcción del nuevo edificio que albergará los Juzgados de Primera Instancia en los fueros Penal, Civil y Comercial, Laboral, y de la Niñez y Adolescencia.
Durante la inspección se informó que la obra registra actualmente un avance del 60 % en su estructura general. También participaron de la visita las senadoras nacionales Hermelinda Alvarenga y Noelia Cabrera; los miembros titulares del Consejo de Administración de Central: la presidenta, la camarista María Teresa González de Daniel y otras autoridades jurisdiccionales.
Te puede interesar: Operativo Nexus: buscan desbaratar red de narcoencomiendas
También acompañaron al ministro Jiménez la directora de la Dirección de Infraestructura Física, Carolina Ruffinelli, y el arquitecto Juan Pablo Chamorro, responsable del proyecto, quien ofreció detalles técnicos y estructurales sobre la ejecución de la obra.
El recorrido inició en el área destinada al estacionamiento para funcionarios y se extendió hasta el sexto nivel del edificio en construcción. La edificación principal está dividida en dos bloques: el primero, en forma de “L”, destinado a las actividades jurisdiccionales y de atención al público, contempla diez niveles que abarcan desde dos subsuelos hasta la azotea en el séptimo piso.
El segundo bloque, con acceso independiente, albergará el Juzgado de Paz, una cafetería y un salón de usos múltiples, ambos conectados por la explanada principal. El edificio contará con una guardería infantil para hijos de funcionarios, en consonancia con las políticas institucionales orientadas al bienestar del personal.
Con esta obra, la Corte Suprema de Justicia reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sistema judicial y la descentralización de los servicios, con el objetivo de facilitar el acceso a la Justicia para toda la ciudadanía.
Dejanos tu comentario
Gobierno impulsa transformación en Itapúa con hospital, becas y más servicios sociales
El anuncio de la próxima inauguración del Gran Hospital del Sur fue recibido con beneplácito por los itapuenses, quienes esperan la habilitación del centro asistencial. El presidente Santiago Peña aseguró que en las próximas semanas el centro asistencial estará habilitado.
Sostuvo que será un punto de referencia en atención médica, no solo para los encarnacenos, sino que para todo el departamento. Peña realizó una intensa jornada de gobierno en Itapúa, en compañía de la ministra de Salud, la doctora María Teresa Barán, y el ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez.
Podés leer: Senabico destina 50 % de las subastas a proyectos de rehabilitación de adictos
“Esta es una deuda que teníamos con ustedes, un sueño que ahora se va a cumplir, el contar con un centro asistencial de primer nivel. Les aseguro que todos los equipos son de última tecnología y que las instalaciones están pesadas para dar el mejor servicio”, comentó el presidente Peña.
En cuanto a la inversión a realizarse en el área de educación y niñez, enfatizó que esta es una prioridad del gobierno, alegando que la protección y el bienestar de niños, adolescentes y jóvenes es un trabajo arduo, el cual no se frena en su gobierno.
Respecto a la atención de los niños, Santiago Peña hizo un especial énfasis en la próxima construcción y habilitación de 12 centros de atención integral para la primera infancia en todo el departamento, con lo cual se espera poder brindar una cobertura total de las necesidades en este ámbito.
“Tenemos que entender que construir una sociedad próspera y más desarrollada es una tarea titánica, una tarea que debe de interpelarnos todo el tiempo. Yo estoy abierto a las voces de críticas porque eso nos mantiene trabajando constantemente”, indicó el mandatario.
Entrega de becas
En esta ocasión, se hizo entrega de 979 becas universitarias para estudiantes de la Universidad Nacional de Itapúa, inversión que asciende a casi los 2.000 millones de guaraníes.
En cuanto a la entrega de fondos en el área de la salud, para ser destinados en inversiones en la carrera de medicina de la mencionada facultad, en la construcción de centros médicos en todo el departamento, el SEME de Itapúa y el comité de salud del Rally, se entregaron 900.000 millones de guaraníes.
Así también, en el marco de esta jornada de gobierno, se hará la entrega de 500 títulos de propiedad de terrenos y de establecimientos comerciales; los productores de la zona también recibirán un aporte para continuar con sus cultivos y la siembra de los mismos.
El acto central se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Itapúa, donde autoridades de la gobernación y de distintos municipios del departamento se hicieron presentes para recibir a la delegación del presidente, dando paso a su vez a un momento de anuncios y agradecimientos por parte del mandatario.
Lea también: Edición “Sin Fronteras” de Feria Palmear honrará a comunidades migrantes
Dejanos tu comentario
Inició una nueva edición del Global MBA, programa americano de postgrado
El pasado jueves 08 de mayo de 2025 se dio inicio oficial a una nueva edición del único MBA global en Paraguay acreditado por la ANEAES, con certificación de la escuela de negocios número 1 de España: UPF Barcelona School of Management.
Directivos de la institución, alumnos, docentes y miembros del Consejo de Innovación y Mentoría del Global MBA compartieron una experiencia única, iniciando este programa innovador y transformador, con perspectiva amplia y global, brindando nuevas visiones, habilidades, conocimientos, vivencias y tendencias en el mundo de los negocios.
Estuvieron presentes, la vicerrectora de la Universidad Americana Yudith Espínola, el GMBA Leader Christian Kennedy, el director de la Escuela de Posgrado Gabriel Pereira y otras autoridades de la casa de estudios.
Te puede interesar: Aumento de consumo de carne ovina impulsa demanda interna
Uno de los momentos más destacados fue el taller “Potencial Personal al Futuro”, a cargo de Gabriel Arnaudo, CEO de TTI Success Insight Paraguay, quien brindó a los asistentes herramientas para potenciar sus habilidades personales y profesionales.
El programa está diseñado con un enfoque práctico, donde la experiencia de los alumnos, el networking y los aprendizajes previos, guiados por los docentes y mentores, van construyendo un nuevo conocimiento que potencie el liderazgo de cada uno en distintos escenarios.
Este grupo exclusivo está conformado por profesionales, directivos y actores claves de distintos sectores empresariales que estarán acompañados de manera personalizada por docentes internacionales y nacionales de alta trayectoria que elevan la experiencia académica global a otro nivel.
Sobre el Global MBA de Americana Posgrado
Un mundo sumamente competitivo en constante cambio exige versatilidad y recursos especializados para tomar decisiones que conduzcan a las empresas al éxito. Por eso, la Universidad Americana y la UPF Barcelona School of Management, la Escuela de Negocios número 1 de España, se unieron para ofrecer un programa global que potencia el liderazgo, desarrollando habilidades multidisciplinarias, otorgando perspectivas de distintos mercados del mundo.
El programa tiene una duración de 1 año según calendario académico, en la modalidad presencial. El plantel docente está compuesto por profesionales internacionales y nacionales, PhDs y Magísteres, renombrados y con perspectiva de distintos mercados del mundo, enriqueciendo al programa con una experiencia académica que acerca el mundo a las clases.
El Global MBA se encuentra habilitado por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONES) lo cual otorga legalidad a la maestría. También, posee la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (ANEAES) brindando reconocimiento y competitividad en la docencia, el sector público y la consultoría.