Fiscal se constituyó en la vivienda de adolescente desaparecida
Compartir en redes
La agente fiscal Yennifer Marchuk de la ciudad de Itauguá impartió búsqueda y localización a la Comisaría 21 Mboiy de Itauguá y a la Comandancia de la Policía Nacional de Jazmín Viviana Benítez, Paraguaya, de 15 años de edad, domiciliada en el barrio San Cayetano, calle Estados Unidos de la citada ciudad.
La agente fiscal indicó que se ha constituido en la vivienda de la familia de la joven donde se ha recabado datos, además se ha dado participación a la Policía Antisecuestros, entre otras diligencias. Así también, se cuenta con varias imágenes del vehículo que la habría llevado de la casa.
De acuerdo a la descripción, la joven es de constitución física robusta, estatura mediana, cabello de color negro, vestía un short de color azul, camisa color claro, zapatilla color negro, quien salió de su vivienda el 04 de enero en horas de la noche llevando sus pertenencias personales.
Ante cualquier información que pudiera ayudar a localizarla, llamar al 911, a la Comisaría 21 Mboiy de la ciudad de Itauguá o a la Fiscalía de la ciudad de Itauguá, con número (029)422-0747 o acudir directamente a la Unidad Penal Número 2.
Igualmente, los familiares piden a las personas que en caso de tener datos sobre la adolescente, informen a los números citados más arriba o a cualquier Comisaría cercana.
La desaparición del argentino Wenceslao Benoit en el Parque Nacional Cerro León vuelve a poner en foco la desaparición del austríaco Wilhelm Wabnegg. Foto: Gentileza
Dos desapariciones que estremecen al Chaco: el recuerdo del caso Wabnegg y la búsqueda de Wenceslao Benoit
Compartir en redes
La desaparición del empresario argentino Wenceslao Benoit, de 77 años, en el Parque Nacional Cerro León, Chaco paraguayo, vuelve a poner en foco un escenario que ya había sido protagonista de un misterio similar: el del turista austríaco Wilhelm Wabnegg, visto por última vez el 29 de abril de 2018 en la misma región chaqueña.
Ambos casos comparten un patrón inquietante: viajeros experimentados que se internaron solos en una de las zonas más inhóspitas del país y desaparecieron.
La casa rodante de Wilhelm Wabnegg. Foto: Gentileza
Wilhelm Wabnegg, de 62 años, llegó a Paraguay en marzo de 2018 como parte de un recorrido por Sudamérica que lo llevó por Perú, Chile, Argentina, Uruguay y Bolivia.
El 29 de abril ingresó al Parque Nacional Defensores del Chaco con la intención de escalar el Cerro León antes de dirigirse a Campo Grande (Brasil) para encontrarse con un amigo el 1 de mayo.
Lo último que se supo es que ignoró las recomendaciones de evitar rutas solitarias y de alto riesgo —zonas con presencia de narcotraficantes, fauna salvaje y comunidades indígenas no contactadas— y decidió internarse solo.
Su camión casa rodante fue hallado intacto, estacionado con las puertas cerradas y las ventanas abiertas. Cerca del vehículo se detectaron manchas que podrían ser sangre, pero nunca se hallaron rastros del viajero.
Pese a la movilización de guardaparques, militares, bomberos voluntarios, perros rastreadores e incluso indígenas ayoreos conocedores del monte, la búsqueda se suspendió semanas después sin resultados. La desaparición ocupó titulares en medios de Austria como Heute, Kleine Zeitung, Die Presse y Krone AT.
Wilhelm Wabnegg, austríaco desaparecido en el Chaco. Foto: Gentileza Wochenblatt
Caso Benoit, siete años después
Ahora, el Chaco vuelve a ser escenario de incertidumbre. Wenceslao Benoit, argentino radicado en Paraguay desde hace cinco décadas, conocedor profundo de la región y propietario de una empresa de alquiler de vehículos 4×4, desapareció mientras acompañaba a un turista belga en la misma zona del Cerro León.
Su familia asegura que nunca habría abandonado a un visitante, contradiciendo versiones iniciales, y confía en que la investigación esclarezca los hechos. El caso generó solidaridad y amplia repercusión en Paraguay y Argentina.
El Chaco paraguayo es un territorio de difícil acceso, con temperaturas extremas, escasez de agua, caminos poco transitados y vastas extensiones donde la señal de celular desaparece y la ayuda puede tardar horas o días.
Expertos en rescate coinciden en que la falta de rutas seguras, la señalización deficiente y la escasa infraestructura de apoyo para visitantes convierten la zona en un reto para cualquier operativo de búsqueda.
A siete años del caso Wabnegg, no hubo respuestas claras. Mientras la búsqueda de Benoit continúa, el recuerdo de Wilhelm Wabnegg permanece como advertencia: en el corazón del Chaco, la aventura puede convertirse en una desaparición sin rastro.
Expertos en rescate coinciden en que la zona en un reto para cualquier operativo de búsqueda. Foto: Gentileza
Envían al Chaco contingente militar para la búsqueda del empresario argentino desaparecido
Compartir en redes
Un contingente militar se suma desde este miércoles al operativo de búsqueda del ciudadano argentino Wenceslao Benoit (77), quien se encuentra desaparecido en la zona del Parque Nacional Cerro León, desde el pasado 31 de julio.
“Estamos desplegando ahora como una parte de lo que está haciendo el Gobierno de Paraguay en la búsqueda. Es el despegue de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Paraguaya, un Tucano y un Cessna 206 para coadyuvar en la búsqueda de este ciudadano argentino”, señaló el ministro de Defensa, Oscar González, al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Detalló que el comandante de la Fuerza Aérea Fuerza Aérea Paraguaya, el General del Aire, Julio Rubén Fullaondo Céspedes, le comentó que el Tucano lleva a bordo una cámara Flir de alta resolución. “Una cámara térmica que va a ayudarnos muchísimo en filmar el terreno. Inclusive la señal puede ser transmitida acá al centro del mando y control de la prefectura aérea paraguaya”, subrayó.
Así también, el avión Cessna 206 transporta a dos paracaidistas especialistas en rescate. “Son especialistas en auxiliar a las personasque están en situación de extravío. Y es el esfuerzo que vamos a realizar a través de la Fuerza Aérea Paraguaya”, puntualizó.
Ejecutivo ordena búsqueda aérea de argentino desaparecido en Cerro León
Compartir en redes
Desde el pasado 31 de julio no se cuenta con información sobre el paradero del ciudadano argentino Wenceslao Benoit, de 77 años, quien habría ingresado al Parque Nacional Cerro León junto a un amigo, quien lo perdió de vista.
Tras varios días de búsqueda, este martes, el ministro de Defensa, Óscar González, anunció que se realizará un sobrevuelo en la zona de Alto Paraguay para reforzar los trabajos de búsqueda desplegados en el área.
“Acaba de autorizar el señor presidente el sobrevuelo de una aeronave Cessna 206, un avión pequeño, llevando a bordo a dos paracaidistas, saltadores libres, para que, en caso de que avisten a la persona que se está buscando, puedan aterrizar en paracaídas para socorrerla”, comentó el ministro en conversación con la 1020 AM.
González remarcó que el trabajo en la zona es arduo, pero que se debe tener en cuenta la extensión del parque y lo inaccesible de algunas zonas, por lo que las cuadrillas pueden llegar a retrasarse.
Según la denuncia, el hombre desaparecido habría ido hasta el Parque Nacional en compañía de su amigo, un ciudadano belga; aparentemente, ambos hombres se separaron y se perdieron.
Uno de ellos logró regresar hasta el vehículo en el que fueron, pero como no tenía las llaves, rompió la ventanilla para poder pasar la noche en el interior del habitáculo. La hija del desaparecido habría realizado la denuncia formal a las autoridades luego de que ya no pudiera comunicarse con su padre, quien le había mencionado que ya se encontraba en el parque.
Itauguá: hallan cocaína en la casa donde murieron una mujer y sus dos hijos
Compartir en redes
La Policía halló 440 gramos de cocaína de alta pureza en la vivienda donde murieron una mujer y sus dos hijos menores, el sábado último, en Itauguá. El concubino de la fallecida fue detenido y se encuentra a disposición del Ministerio Público.
Según el comisario Fulgencio Galeano, jefe de la Comisaría 21, la autopsia reveló que se trató de un hecho de filicidio y posterior suicidio.
“En el lugar se encontró una sustancia blanquecina, que sometida a la prueba de narcotest, resultó ser cocaína. Y había restos de bebida alcohólica. Todos esos fueron llevados al laboratorio para su estudio”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El policía detalló que la pareja de la fallecida ya está a cargo del Juzgado Penal de Garantías y ya fue llamado para una declaración indagatoria en la Fiscalía.
“El más está por la infracción a la Ley 1340 (posesión de estupefaciente). Porque también se encontró una cantidad considerable de estupefaciente, que sometido a la prueba de narcotest resultó ser cocaína. Aproximadamente 440 gramos, dentro del domicilio”, remarcó.
El detenido manifestó que trabajaba como plomero y que vivía sólo en la casa donde ocurrió la tragedia. Dijo que su concubina fijaba domicilio en Caaguazú donde residía en la casa de su abuela.
Supuestamente hace 22 días la mujer vino con sus dos hijos a Itauguá, porque el bebé de 10 meses era hijo de este hombre. Tendría que regresar a su pueblo, pero nunca lo hizo.
“Y que el sábado la pareja de profesión plomero, salió a trabajar y también fue alertado por esa noticia”, refirió.