El periodista Marcos Velázquez fue sentenciado por segunda vez por difamación, calumnia e injuria en el marco de la querella presentada por el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez. Foto: Archivo.
Condenan al periodista Marcos Velázquez por difamar, injuriar y calumniar al titular de la Conmebol
Compartir en redes
El juez de Sentencia Carlos Hermosilla condenó a 1 año y 6 meses de cárcel con suspensión de la ejecución de la pena al experiodista del diario Abc Color Marcos Velázquez, quien fue encontrado culpable por calumnia, injuria y difamación, querella presentada por el actual presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.
El magistrado igualmente dispuso la publicación de la sentencia condenatoria y una composición económica de G. 30 millones por las graves afirmaciones que realizó.
La presente querella fue promovida por el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, luego de que el comunicador Marcos Velázquez publicara unos tuits en los meses de setiembre y octubre del 2019 donde trató al presidente de la Conmebol de corrupto y que recibió coima. Estas afirmaciones motivaron el inicio de la querella que terminó el día de hoy con la sentencia condenatoria para Velázquez.
El condenado tiene la posibilidad de poder apelar el presente fallo judicial, y en caso de ser así, será un tribunal de apelación el que deberá estudiar si corresponde ratificar el fallo condenatorio o se ordena un nuevo juicio oral y público.
Otra condena
En julio de este año un tribunal de apelación integrado por los camaristas José Waldir Servín, Arnulfo Arias y Cristóbal Sánchez ratificó la sentencia condenatoria de un año y nueve meses de cárcel, pero con suspensión de la condena, de Marcos Velázquez en el marco de la primera querella por difamación, calumnia e injuria que presentó el titular de la Conmebol, Alejandro Domínguez, contra Velázquez.
El médico cirujano Hernán Daniel Domaniczky fue condenado por homicidio culposo por el fallecimiento de la exmodelo y política Paola Gaete. Foto: Gentileza
Condenan a 3 años de cárcel a médico cirujano por muerte de la exmodelo Paola Gaete
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia integrado por Hugo Segovia, Jorge Romero y Rodrigo Duré condenó a 3 años de cárcel y 3 años de prohibición de ejercer la medicina al doctor Hernán Daniel Domaniczky Vargas, encontrado culpable por homicidio culposo por el fallecimiento de la exmodelo y política Paola Gaete.
El colegiado sostuvo que se probó la responsabilidad del acusado en el grave hecho y además el Ministerio Público arrimó todos los elementos probatorios durante el desarrollo del juicio oral y púbico. El fiscal del caso fue Carlos Acuña, quien presentó todos los elementos de prueba para lograr la sentencia condenatoria.
Por su parte Raquel Gaete hermana de la víctima indicó que “tras varios años se hizo justicia por la muerte de mi hermana”. Agregó que “mis padres se quedaron muy dolidos por el fallecimiento de mi hermana y por suerte se hizo justicia”.
El médico cirujano fue acusado por el hecho punible de homicidio culposo a raíz de la muerte de la exmodelo y política Paola Gaete, ocurrido en el 2022. En aquella oportunidad, Gaete ingresó al quirófano para una cirugía estética que estaba a cargo de Domaniczky, aunque unas horas después se produjo su fallecimiento.
Por su parte, la defensa del condenado médico anunció que apelarán la sentencia condenatoria. Durante los alegatos finales pidieron la absolución de culpa y pena, pero los jueces no tuvieron en cuenta eso y decidieron condenar a Domaniczky.
Jueza ordena informar al Senado sobre querella contra Celeste Amarilla
Compartir en redes
La jueza penal de Liquidación y Sentencia de la Capital, Lourdes Peña Villalba, ordenó informar a la Cámara Alta respecto a dos querellas por difamación promovida contra la senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Celeste Amarilla.
Las querellas fueron impulsadas por la diputada Cristina Villalba y el exdiputado Nazario Rojas. Ambas providencias ordenan: “Póngase a conocimiento de la Honorable Cámara de Senadores la presente querella autónoma en contra de Celeste Josefina Amarilla de Boccia, actual Senadora de la Nación, debiendo acompañarse las copias para traslado correspondientes”.
La información fue compartida por el abogado de ambos dirigentes colorados, Óscar Tuma. Los oficios fueron remitidos al presidente del Congreso Nacional y del Senado, Basilio Núñez, para los fines de rigor institucional.
Amarilla, cuando ocupada el cargo de diputada, sin presentar pruebas ni denuncias formales había argumentado que ambos políticos poseen vínculos con el narcotráfico. Las querellas fueron presentadas de manera individual y acusan a la senadora de haber afectado su honor y reputación. Mediante este paso, si la causa judicial avanza podría derivar en el desafuero de la dirigente liberal.
Causa N.º 1-1-3-1-2022-128: Querella presentada por el ciudadano Nazario Tomás Rojas Salvioni. Foto: Gentileza Causa N.º 1-1-3-1-2022-124: Querella presentada por la Diputada Nacional María Cristina Villalba de Abente. Foto: Gentileza
Un tribunal de sentencia condenó a una abogada a 3 años de cárcel por suplantar la identidad de una persona que debía rendir el examen de carta de naturalización en el Poder Judicial. Foto: Gentileza
Condenan a 3 años de cárcel a una abogada por suplantación en exámenes de naturalización de extranjero
Compartir en redes
El tribunal de sentencia, conformado por los jueces Juan Carlos Zárate, Héctor Capurro y María Fernanda García, condenó a tres años de cárcel a la abogada Cinthia Pérez Toranzo, luego de ser encontrada culpable por los delitos de producción de documentos no auténticos y abuso de documentos de identidad, por intentar mentir al justiciar en una carta de naturalización de ciudadanos extranjeros.
Los magistrados de sentencia Juan Carlos Zárate y María Fernanda García de Zuñiga votaron por la sentencia condenatoria de tres años, mientras que el juez Héctor Capurro votó por condenar a solo dos años y seis meses de prisión.
El magistrado Zárate sostuvo que luego de la presentación de ambos extranjeros, se produjo la suplantación por otras personas a los efectos de rendir los exámenes, por parte de un adolescente y el señor Mohamed Ali Kanso.
Por su parte, la actual exsecretaria de la Sala Civil de la Corte y camarista Pierina Ozuna, indicó que a partir de lo sucedido se replanteó lo referente a los controles para evitar situaciones como la acontecida con la abogada Cinthia Pérez Toranzo, condenada hoy a 3 años de pena privativa de libertad, indico la magistrada a Cuarto Intermedio a través de El Observador Radio TV.
El colegiado sentenció a 14 años de cárcel a Juan Antonio Gill Mieres y Rafael Chamorro, mientras que a 12 años fue condenado Alberto Ferreira por intentar traficar 570 kilos de cocaína. Foto: Archivo
Condenan a 14 y 12 años de cárcel a tres personas por intentar traficar 570 kilos de cocaína
Compartir en redes
Un tribunal de sentencia integrado por los jueces Dina Marchuk, Luz Martínez y Federico Rojas condenó a tres personas luego de ser encontradas culpables por tráfico internacional de drogas. El colegiado sentencio a 14 años de cárcel a Juan Antonio Gill Mieres y a Rafael Chamorro, mientras que Alberto Ferreira fue condenado12 años por intentar traficar 570 kilos de cocaína en el año 2021 en la zona de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay.
El fiscal del presente caso fue Andrés Arriola, quien arrimó todos los elementos probatorios para que el tribunal de sentencia pueda condenar los tres acusados.
De acuerdo a los antecedentes del caso, en fecha 21 de marzo de 2021, en el desvío a la ciudad de Carmelo Peralta, departamento de Alto Paraguay, agentes especiales de la Unidad Sensitiva de la Senad -en coordinación con el Ministerio Público-, interceptó una carga de 573 kilogramos de cocaína, que se encontraba en el doble fondo de un camión marca Mercedes Benz, guiado por el acusado Alberto Ferreira.
Asimismo, se encontraban punteando el traslado de las sustancias los acusados Antonio Gill y Rafael Chamorro a bordo de una camioneta marca Mitsubishi. A través de técnicas especiales de investigación, se obtuvo la información de que dicha carga había ingresado al territorio paraguayo desde Bolivia, vía aérea, mediante un vuelo ilícito y que descendió en un establecimiento ubicado en inmediaciones del distrito de Fuerte Olimpo, desde donde fue retirada la mercancía vía terrestre para su posterior remisión al mercado brasilero.