El juicio por difamación y calumnia elevado por la exviceministra de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) Marta González contra la directora del diario Abc Color, Natalia Zuccolillo, y el periodista del mismo medio Juan Carlos Lezcano supone un desarrollo bastante ralentizado, ya que se encuentra en curso hace un mes, aproximadamente.
Uno de los representantes legales de González, el abogado Ricardo Preda, manifestó que la propia sobrecarga del juez encargado del caso así como la falta de una resolución de la Corte constituyen los obstáculos principales que no permiten observar la finalización del juicio.
“En este caso en concreto, cuando se trata de un juicio de acción penal privada, se compone de un solo juez por los marcos penales que se tratan en este tipo de hechos punibles. Además, este magistrado forma parte de tribunales colegiados; entonces, hay muchas causas que lleva al mismo tiempo; esto representa una realidad de la sobrecarga que llevan determinados jueces, lo cual podría llegar a impedir que se realicen de manera continuada las audiencias correspondientes para terminar esto”, indicó Preda en el programa “Así son las cosas”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
Por otra parte, el abogado también manifestó que en el caso del juicio contra Zuccolillo y Lezcano, la defensa de los mismos había elevado una acción de inconstitucionalidad, la cual debe ser resuelta primeramente por la Corte para llegar a dictar sentencia sobre el mencionado caso. De no resolverse, el presidente del Tribunal Unipersonal no puede dictar ninguna sentencia.
“Así también, los juicios no se pueden suspender más de 10 días corridos porque si así ocurre, el caso debe comenzar de vuelta. Por ello, al pausar el juicio, se correría el riesgo de comenzar todo de cero si se desarrolla un posible escenario de la no resolución del planteamiento de inconstitucionalidad”, recalcó, agregando que no está seguro de que el logro pueda darse en días próximos, teniendo en cuenta que la solicitud de providencia fue presentada al momento del inicio del juicio.
El pedido se encuentra en proceso, pero actualmente Víctor Ríos, quien se encuentra en la sala constitucional, se inhibió en el caso, por lo cual debe ser integrada nuevamente la mencionada sala. Al contar con ese obstáculo, de cierto modo se retrasa el juicio y también se alarga la posibilidad de finalizarlo; el letrado agregó además que los juicios orales siempre deben desarrollarse de manera continuada, denominándose así principio de inmediación y concentración.
Lea también: Piden a la Corte destrabar la conclusión del juicio oral contra Natalia Zuccolillo
Dejanos tu comentario
Peña advierte que no cederá a extorsión de grupos de poder
El presidente de la República, Santiago Peña, respondió con firmeza a las críticas publicadas por el diario Abc Color, que le dedicó su título principal y fotografía de tapa a la residencia del mandatario en San Bernardino.
En su réplica, destacó su trayectoria de trabajo desde los 18 años y rechazó las críticas sobre supuestos privilegios en su gestión. “Soy una persona que trabaja desde los 18 años. Mi vida ha sido pública, trabajé a nivel nacional, internacional, en el sector público y privado”, afirmó.
También mencionó que, a pesar de los ataques recibidos, no cederá ante las presiones de grupos económicos que, según él, han dominado el país durante décadas.
“Acá el problema es otro y no quiero entrar en esa discusión, que es la discusión de los grupos de poder. Hay una realidad, y a veces a la señora Natalia Zuccolillo le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque. No voy a hacer eso, porque ella no le va a someter a este presidente como le sometió al otro presidente, que le sacaba todo lo que ella quería”, aseguró el mandatario haciendo referencia a Mario Abdo Benítez, su antecesor en el cargo.
Peña prosiguió con su defensa y lanzó más críticas. “Ellos han construido mansiones a costa de pagar salarios miserables y despedir a trabajadores de prensa. No me van a callar ni Natalia Zuccolillo ni nadie”, expresó el jefe de Estado.
Por otra parte, insistió que todo su patrimonio lo hizo con base en trabajo y honestidad y que no tiene problemas en que lo publiquen porque es una persona pública. “Yo soy una persona pública; me pueden atacar como persona pública, nadie me obligó a meterme en política, yo me involucré en política, porque yo quiero transformar el Paraguay”, aseguró y reiteró que representa “a todos los paraguayos que quieren salir adelante, yo voy a trabajar por ese Paraguay. Yo no le voy a acallar a ningún medio de prensa”, agregó.
Asimismo, denunció prácticas de vigilancia indebida, como el uso de drones cerca de su hogar. “Imagínense qué pasaría si esto ocurriera con Donald Trump o cualquier figura pública en otro país. Es inaceptable”, lamentó.
Peña finalizó asegurando que su objetivo es transformar Paraguay en beneficio de todos los ciudadanos, no de pequeños grupos privilegiados. “Represento a los paraguayos que quieren salir adelante. Me involucré en política porque quiero cambiar el país, y no me van a detener”, concluyó.
“Le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque”.
“(Al anterior presidente) le sacaba todo lo que ella quería”.
Autoridades reprochan exposición de la seguridad presidencial
Los titulares de ambas Cámaras del Congreso de la Nación, coincidieron al cuestionar la manipulación mediática del diario de Zuccolillo.
Luego de que el presidente Santiago Peña respondiera a los ataques mediáticos encabezados por el Grupo Zuccolillo, las principales autoridades del Congreso Nacional también salieron al paso de las publicaciones que se dieron contra la propiedad del mandatario en San Bernardino; y por el contrario defendieron la gestión que lleva adelante el Gobierno, que en poco más de un año está mostrando importantes resultados en favor de los más vulnerables.
Es así que el propio presidente del Poder Legislativo, el senador Basilio Núñez, titular de la Cámara Alta, expresó de manera personal su aliento al presidente Peña, recordándole la célebre frase: “Ladran, Sancho, señal que cabalgamos”, de la obra maestra “Don Quijote”, de Miguel de Cervantes.
El legislador lamentó la manipulación mediática que está afectando a los principales líderes del país. “El diario que defiende los negocios del Grupo Zuccolillo difama y miente descaradamente”, expresó el legislador colorado a través de su cuenta oficial en X.
HONESTIDAD Y COMPROMISO CON EL TRABAJO
Igualmente, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, utilizando la misma red social, dejó sentada su postura y condenó la manera en cómo se expuso a un presidente de la República y su familia. Remarcó que la honestidad del presidente Santiago Peña, su historia de vida, su compromiso con el trabajo honesto y su familia son de público conocimiento.
“De ninguna manera los esfuerzos por negar esa verdad pueden comprometer la seguridad del presidente de la República del Paraguay. Antes que las diferencias políticas, nuestro deber fundamental es el de proteger las instituciones y en este caso la seguridad de nuestro presidente, electo por la mayor diferencia en la era democrática. Nuestro firme respaldo querido presidente”, remarcó el diputado Latorre.
LO QUE DICE EL REGLAMENTO DE DINAC
El reglamento de aeronaves pilotadas a distancia en su Capítulo 3 y que refiere también a la operación de drones de pequeño, mediano o gran porte, expresa que el vuelo debe realizarse dentro de los espacios aéreos no segregados y previamente autorizado por la Dinac.
Todo aquel vehículo no tripulado que vuele dentro del territorio nacional, deberá hacerlo por las rutas establecidas por la Dinac, de conformidad al Código Aeronáutico.
En el punto 3.6 del mismo capítulo, el reglamento menciona que la operación será responsabilidad de quienes la lleven a cabo o faciliten, incluyendo la responsabilidad por los daños y perjuicios que puedan provocar a terceros durante sus operaciones.
Sobre este punto, el diputado Rodrigo Gamarra expresó su preocupación por la vulneración de la seguridad del mandatario, con acciones consideradas ilegales y peligrosas.
“La seguridad del presidente está directamente ligada a la seguridad nacional. Atentar contra su integridad o la de su familia, intimidarlo, perseguirlo o espiarlo con fines extorsivos o maliciosos debe ser severamente penalizado”, señaló.
Dejanos tu comentario
Peña destaca su trayectoria y rechaza acusaciones de privilegios
El presidente de la República, Santiago Peña, respondió con firmeza a las críticas publicadas por el diario ABC Color, que le dedicó su título principal y fotografía de tapa a la residencia del mandatario en San Bernardino.
En su réplica, destacó su trayectoria de trabajo desde los 18 años y rechazó las críticas sobre supuestos privilegios en su gestión. “Soy una persona que trabaja desde los 18 años. Mi vida ha sido pública, trabajé a nivel nacional, internacional, en el sector público y privado”, afirmó.
También mencionó que, a pesar de los ataques recibidos, no cederá ante las presiones de grupos económicos que, según él, han dominado el país durante décadas.
“Acá el problema es otro y no quiero entrar en esa discusión, que es la discusión de los grupos de poder. Hay una realidad, y a veces a la señora Natalia Zuccolillo le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque. No voy a hacer eso, porque ella no le va a someter a este presidente como le sometió al otro presidente, que le sacaba todo lo que ella quería”, aseguró el mandatario haciendo referencia a Mario Abdo Benítez, su antecesor en el cargo.
Podes leer: Prohibición de celulares en colegios: “No es tan sencillo prohibir”, afirma psicóloga
Peña prosiguió con su defensa y lanzó más críticas. “Ellos han construido mansiones a costa de pagar salarios miserables y despedir a trabajadores de prensa, mientras sus hijos corren rally y veranean en Punta del Este y en Miami. No me van a callar ni Natalia Zuccolillo ni nadie”, expresó el jefe de Estado.
Por otra parte, insistió que todo su patrimonio lo hizo en base a trabajo y honestidad y que no tiene problemas en que lo publiquen porque es una persona pública.
“Yo soy una persona pública; me pueden atacar como persona pública, nadie me obligó a meterme en política, yo me involucré en política, porque yo quiero transformar el Paraguay” aseguró e reiteró que representa “a todos los paraguayos que quieren salir adelante, yo voy a trabajar por ese Paraguay. Yo no le voy a acallar a ningún medio de prensa”, agregó.
Asimismo, denunció prácticas de vigilancia indebida, como el uso de drones cerca de su hogar. “Imagínense qué pasaría si esto ocurriera con Donald Trump o cualquier figura pública en otro país. Es inaceptable”, lamentó.
Peña finalizó asegurando que su objetivo es transformar Paraguay en beneficio de todos los ciudadanos, no de pequeños grupos privilegiados. “Represento a los paraguayos que quieren salir adelante. Me involucré en política porque quiero cambiar el país, y no me van a detener”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Mario Galli y Abc Color: la fórmula perfecta para manipulación mediática
El uso de un avión militar expuso la inconsistencia en la narrativa de Abc Color, que se sirvió de un informante tendencioso, Mario Galli, presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD), con el único afán de generar golpe a Horacio Cartes, terminó dejando en evidencia una falta de rigor periodístico.
En setiembre pasado, Abc Color ofreció a sus lectores una portada que buscaba escándalo: el supuesto uso irregular de una aeronave militar por parte de la Escuela Free Spirit, vinculada a Juan Pablo Cartes, hijo del expresidente Horacio Cartes.
Sin embargo, esta historia que pretendía ser una denuncia ejemplar contra el uso de recursos públicos se desplomó cuando los hechos dejaron al descubierto no solo la falta de rigor periodístico del diario, sino que también la doble moral de su principal fuente: Mario Galli, presidente de la Asociación Paraguaya de Paracaidismo Deportivo (APPD).
Galli, quien sirvió como informante para la publicación, denunció con ímpetu el uso del avión de la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) por parte de Free Spirit. Abc Color no tardó en amplificar sus declaraciones sin realizar una verificación exhaustiva, en lo que pareció ser un intento claro de golpear ante la opinión pública a Horacio Cartes a través de su hijo. Incluso, la periodista Mabel Rehnfeld se posicionó como articuladora de la nota, dando forma a un relato que buscaba explotar al máximo la indignación pública. Lo que Abc Color y Galli omitieron mencionar fue que el alquiler de la aeronave era completamente legal, según lo confirmó el propio comandante de la FAP, general Julio Fullaondo, al citado medio que luego –lejos de retractarse– bajó decibeles drásticamente la intensidad de la información, ante la contundencia de la declaración del jefe militar.
HAZ LO QUE YO DIGO…
Un punto por demás trascendente, que muestra a las claras que la primera publicación solo tenía la intención de golpear a Cartes y a su hijo, ocurrió el fin de semana pasado. Específicamente los días 21 y 22 de diciembre, cuando la Asociación Paraguay de Paracaidismo Deportivo, que lidera Galli, llevó a cabo un evento de esta disciplina utilizando la misma aeronave militar que había sido el foco de la atención del diario Abc Color. Aunque parezca una ironía, esta vez el diario de la calle Yegros no dedicó ni una sola línea al asunto, demostrando una parcialidad que pone en tela de juicio su compromiso con la verdad.
El caso revela una clara intención de manipular la opinión pública. Galli, quien se presentó como un “paladín de la transparencia”, terminó evidenciando una postura oportunista: denunció cuando le convenció, pero utilizó el mismo recurso que había cuestionado. La incoherencia es evidente, pero no menos grave es el papel de un medio que prefirió el sensacionalismo a la verificación de datos, ignorando por completo la responsabilidad ética del periodismo.
Abc Color demuestra, una vez más, una selectividad preocupante en su línea editorial. Mientras amplificaba una denuncia dirigida exclusivamente a Cartes, guardó silencio absoluto sobre la participación de Galli y su asociación en actividades similares con el empleo de una aeronave militar que antes había criticado.
¿Por qué no se ocupó del uso del avión militar por parte de la APPD? ¿Por qué no aplicó el mismo rigor crítico hacia su propia fuente? La respuesta parece estar en la inclinación del diario a convertir cualquier situación en una herramienta para atacar a Cartes, incluso a costa de la credibilidad de sus publicaciones.
Este episodio deja en evidencia la combinación perfecta entre una fuente poco confiable y un medio dispuesto a sacrificar el rigor por el impacto mediático. El resultado: un golpe fallido contra los Cartes que exponen las fragilidades de un periodismo que, en su afán por dañar figuras políticas, termina traicionando su misión principal: informar con veracidad.
Dejanos tu comentario
Atacan al Congreso conformado por la “solución” que clamaban
Durante casi dos décadas, los grupos Vierci y Zuccolillo insistieron en que el desbloqueo de listas permitiría conformar un mejor Congreso, debido a que se podría dejar fuera a quienes ellos señalaban como “indeseables”. Ahora, ambos conglomerados atacan al primer Congreso conformado por la vía democrática por la que tanto lobby mediático hicieron durante años.
- Unidad de Investigación Nación Media
“Y lo que cambió ayer/ Tendrá que cambiar mañana/ Así como cambio yo”, dice parte de la canción “Cambia, todo cambia”, popularizada en la voz de la argentina Mercedes Sosa. Como ya dijimos en entregas anteriores, esa copla podría resumir sin mayores problemas el drástico cambio de postura que tuvieron los multimedios de los grupos Vierci y Zuccolillo sobre el desbloqueo de listas o voto preferencial.
Durante casi dos décadas, ambos grupos impulsaron fuertemente campañas de concienciación y ataque mediático sobre lo malo del sistema de las listas cerradas, coloquialmente conocidas como “listas sábana”, en la elección de cargos plurinominales tales como Juntas Municipales, Juntas Departamentales o el Congreso.
Es cuestión de remontarse en los archivos de los diarios Abc Color (Zuccolillo) y Última Hora (Vierci) para encontrar artículos que datan de 2011 en los que ya se hablaba de la necesidad del desbloqueo de listas.
DEL SISTEMA SOÑADO…
El 1 de setiembre de 2017, por ejemplo, el diario Última Hora publicó un editorial titulado “Continuidad de listas sábana atenta contra la democracia”, haciendo un desglose de lo grave de no escuchar a la ciudadanía sobre la necesidad de cambiar el sistema electoral.
“Los partidos no demuestran voluntad de cambiar el sistema al que recurren tramposamente como medio para que muchos candidatos indeseables o con funestos antecedentes resulten electos”, denunciaba.
Unos días más tarde, el 27 de setiembre de 2017, Abc Color hacía lo propio con un editorial titulado: “El combo mafioso perfecto: ‘listas sábana’ más ‘fueros’”.
El editorial criticaba con dureza la corrupción y falta de transparencia en el sistema político paraguayo, destacando cómo las listas sábana y los fueros parlamentarios han pervertido la democracia. Según Abc, en lugar de debatir ideas y proyectos, los aspirantes a cargos legislativos compran sus posiciones en las listas, invirtiendo sumas exorbitantes que luego buscan recuperar mediante actos de corrupción y privilegios. Además, muchos candidatos utilizan los fueros no para legislar, sino como escudo de impunidad frente a eventuales procesos judiciales, perpetuando un sistema donde los intereses personales y delictivos priman sobre el bienestar del país.
El editorial subraya que esta dinámica abre las puertas a narcos, contrabandistas y otros personajes corruptos para acceder al poder, protegidos por una Justicia subordinada que actúa selectivamente. Ejemplos como los de senadores y diputados implicados en delitos muestran cómo los expedientes judiciales son manipulados o paralizados. El texto concluía exhortando a la ciudadanía a ejercer presión moral y denunciar públicamente a los políticos corruptos como forma de resistencia ante este sistema viciado.
…AL SISTEMA QUE DETESTAN
Finalmente, en mayo de 2019 fue promulgada la ley de desbloqueo de listas. Ya durante el debate parlamentario, Abc Color inició una campaña que ponía en duda las bondades de la nueva legislación debido a que sectores del Partido Colorado se habían sumado al impulso de esta.
Sin embargo, finalmente terminó celebrando el avance democrático. Es más, en 2021 atacó a legisladores liberales que pretendían derogar la ley y trató sus pretensiones como descabelladas.
Curiosamente, ahora –tres años después de ese editorial–, tanto Abc Color como los medios del Grupo Vierci han iniciado una campaña de desprestigio al sistema electoral que tanto apoyaron.
Tanto es el cambio que iniciaron una campaña para instalar que el Congreso conformado por primera vez por listas desbloqueadas es el peor que haya existido en años, incluso peor del período 1998-2003 cuando surgió el mote de “Cámara de la vergüenza” con el que bautizaron a la Cámara de Diputados.
Este cambio de postura se da, casualmente, luego de que en las elecciones municipales de 2021 y las generales de 2023, los candidatos impulsados por ambos multimedios hayan sufrido catastróficas derrotas no solo en los cargos unipersonales, sino en los plurinominales donde se terminó imponiendo el Partido Colorado por su capacidad de movilización, organización y por contar con internas, algo que varios movimientos de la oposición carecen.