La Fiscalía paraguaya señala que todavía no tienen una comunicación oficial sobre la situación de Diego Benítez, quien estaría detenido en Emiratos Árabes Unidos, por lo que están trabajando de forma anticipada en la solicitud de extradición del dirigente deportivo, ya que es requerido por la Justicia paraguaya por los hechos de tráfico internacional de estupefacientes y comercialización de los mismos.
Los agentes fiscales se basarán en tratados internacionales multilaterales de las Naciones Unidas, específicamente en la Convención de Viena, sobre tráfico ilícito de estupefacientes, que es una norma que contiene cláusulas extradicionales. También recurrirán a la Ley de Cooperación Internacional de Emiratos Árabes Unidos que acepta el régimen de reciprocidad en la solicitud de extradición, que serían los amparos legales para traer a Benítez a Paraguay.
Los adelantos del proceso fueron dados a conocer en conferencia de prensa por los fiscales Elva Cáceres, Marcos Alcaraz, fiscal adjunto de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, y Manuel Doldán, fiscal de Asuntos Internacionales, quienes hablaron de la posibilidad de extradición de Benítez, quien estaba siendo buscado tras la incautación de 23 toneladas de cocaína en Europa.
Lea más: Detectan narcoencomienda de cocaína en potes de aloe vera en el aeropuerto
“Desde la semana pasada ya veníamos en comunicaciones informales con las autoridades policiales y también con las autoridades del cuerpo diplomático paraguayo respecto a la detención de Diego Benítez en una ciudad cercana a Dubái, específicamente Charjá, hace 15 minutos tuve comunicación con la policía de ahí y todavía no se ha tenido una comunicación oficial sobre la detención, no obstante ya se dio a conocer ayer a través de un mensaje a nuestro encargado de negocios de Catar que efectivamente la persona se encontraría detenida”, indicó Doldán.
Lea también: Consulado asistió a paraguaya agredida en Brasil
Tras las primeras comunicaciones, la Fiscalía Paraguaya ya se encuentra en tratativas legales para la extradición del exdirigente deportivo. Según Doldán se cuenta con un importante cuerpo legal para basarse en la solicitud de extradición. En este sentido, anunciaron que ya están preparando todo para que cuando haya una comunicación oficial, Paraguay responda con la solicitud de extradición.
“Estamos interesados en la extradición de Diego Benítez, ya estamos preparando toda la documentación necesaria para que llegado el momento de que se oficialice la comunicación de su detención en Emiratos Árabes podamos realizar esos recaudos pertinentes ante los Tribunales”, indicó la fiscal del caso Elva Cáceres.
Lea también: Pese al frío, familiares de pacientes del Ineram siguen en las precarias carpas
Dejanos tu comentario
Abdo Offshore: pedido fiscal se centra en la ruta del dinero
El pedido de cooperación internacional que solicitó la Fiscalía de Paraguay al Ministerio Público de islas Seychelles busca descubrir la ruta del dinero que se transfirió a las cuentas bancarias cuyos beneficiarios finales son el expresidente de la República Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira.
En la presente investigación la Fiscalía de nuestro país pidió vía cooperación a sus pares del país africano poder informar sobre varios puntos solicitados por la agente fiscal del caso Natalia Cacavelos, de la Unidad Especializada de Delitos Económicos y Anticorrupción, que es la encargada de investigar al matrimonio Abdo-López Moreira por los presuntos hechos punibles de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. Además del pedido al país africano, la Fiscalía de nuestro país ya determinó que el ex jefe de Estado así como esposa están bajo sospechas e investigados por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
El fiscal adjunto de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán Breuer, remitió a sus pares del país africano un pedido de cooperación sobre las dos cuentas que tendrían como beneficiarios al expresidente y a su esposa. Ambas cuentas abiertas en sendas entidades bancarias de Seychelles tendrían depositados unos 21 millones de dólares, que habrían sido remesadas desde empresas –presuntamente fantasmas– de Hong Kong y Dubái. Esta importante suma de dinero no figura en la declaración jurada de bienes que presentó el exmandatario al momento de dejar el gobierno, poco después del 15 de agosto de 2023.
Doldán Breuer solicitó la cooperación en el marco de la convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, a solicitud de la fiscala Cacavelos, quien previamente había solicitado información a la Secretaría de Prevención de Lavado o Bienes (Seprelad).
PERIODISTA ARGENTINO
El periodista argentino Luis Gasulla, del sitio de investigación Periodismo y Punto, divulgó la existencia de dinero oculto por parte del presidente paraguayo en cuentas en el extranjero. Son dos cuentas: una a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited, que se halla en el banco MCB International, mientras que la segunda fue abierta en setiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited. La primera cuenta suma USD 12.316.108,44, en tanto que la segunda presentaba un balance de USD 8.716.581,02.
Dejanos tu comentario
Fiscalía paraguaya indaga la ruta del dinero
Al efectuar un pedido de cooperación internacional a la Fiscalía de las islas Seychelles, el Ministerio Público paraguayo puede presumir que la nota enviada por el gobierno de este país africano sobre las cuentas bancarias no examina la cuestión real de fondo: quiénes son los beneficiarios finales de las mismas.
Es este el objetivo del exhorto que remite el Ministerio Público a su par de Seychelles y se espera que esa institución pueda responder a las preguntas específicas sobre el origen de los fondos que fueron remesados a las dos cuentas que obran en dos bancos de plaza de este país africano.
Es decir, la investigación fiscal debe apuntar a seguir la ruta del dinero, por lo tanto, hay que investigar a las empresas que hicieron estas transferencias desde Hong Kong y Dubái.
Esta línea que estaría siguiendo el Ministerio Público es coherente con investigaciones similares realizadas en otros países y que aquí en Paraguay comparten connotados expertos como los abogados Carlos Palacio o Ricardo Preda.
Este último sostuvo que la investigación debe tomarse con la mayor seriedad posible y no limitarse a una respuesta “administrativa” y a pedido de la parte interesada (los abogados de Abdo). En una entrevista para el canal GEN y Universo 970 AM, Preda había dicho que los titulares de estas cuentas que se investigan en el exterior lógicamente no son personas físicas, sino “personas jurídicas y, por ende, una pregunta que diga si Mario Abdo es titular de cuentas bancarias, la respuesta es casi obvia, dirán que no”.
Para el abogado, hay que seguir la ruta del dinero y no “simplemente enviar una carta a bancos”, pues se trata de una suma muy importante (21 millones de dólares), monto que excede de manera considerable el patrimonio total del expresidente Abdo que declaró en su salida de la función pública.
Reiteró que es responsabilidad de la Fiscalía la tarea de identificar a las personas que forman parte de las sociedades remitentes o intermediarias vinculadas a las supuestas cuentas bancarias ocultas que tendrían por beneficiarios finales al ex jefe de Estado y su esposa.
Dejanos tu comentario
Bitácora ilustrada sobre la chipa recibirá premio
- Gloria Ocampos-Prieto
- gloria.ocampos@nacionmedia.com
- Foto: Emilio Bazán/Archivo
Diego “Grillo” Benítez fusionó sus dos grandes pasiones, la ilustración y la gastronomía, en un valioso material gráfico que tiene a la chipa como eje central. En los próximos días su obra será distinguida en Portugal como uno de los mejores libros de cocina del mundo, en el encuentro anual de los prestigiosos Gourmand World Cookbook Awards.
El próximo fin de semana, el conocido ilustrador Grillo Benítez emprenderá vuelo rumbo a Portugal para asistir a la 30 edición de los prestigiosos Premios Gourmand, el equivalente al Óscar de los libros de cocina, que se celebrará en el marco la Cumbre Mundial de la Alimentación de Cascais, un soñado enclave ubicado a 35 kilómetros al oeste del aeropuerto de Lisboa.
Aquí se reunirán algunas de las figuras más influyentes de la gastronomía mundial; se espera que más de 500 profesionales de la alimentación de más de 80 países se reúnan para disfrutar de una experiencia inolvidable de cultura, creatividad y networking.
Paraguay estará representado por el creador del libro “Chipa de Raíces Profundas. Páginas con Sabor” que es finalista en dos categorías: una, que reconoce los trabajos sobre culturas alimentarias indígenas, y otra, que celebra libros únicos por su propuesta visual y calidad como obra de autor.
“Mi libro fue seleccionado por rescatar la tradición guaraní de la chipa como pan ancestral, símbolo espiritual y cultural del Paraguay. También fue elegido por su edición ilustrada, diseño y enfoque artístico como representación cultural del Paraguay”, explica Grillo a La Nación del Finde.
TRES AÑOS
Menciona que esta obra es el resultado de tres años de investigación, entrevistas y mucha inversión en libros, “ya que muchas recetas de las chipas ya no se cocinan hoy día y era buscar la forma que tenían. La ilustración me llevó un año”, señala.
El material contiene más de 100 recetas ilustradas que, según resalta, está basado en investigaciones de autores como Margarita Miró, Ana María Rivarola Matto, Graciela Martínez, Josefina Aquino, Clemente Cáceres, Vidal Domínguez y otros estudiosos de la gastronomía ancestral del Paraguay. También contiene datos recopilados por Sarita Garofalo, quien fuera la primera gastrónoma paraguaya distinguida por los Gourmand Awards en el 2011.
“Lo que estoy llevando ya es la segunda versión del libro, con nuevo diseño de portada y un poquito más ampliado y profundizado en lo que a historia se refiere”, acota.
En este valioso material de atractiva ilustración, Grillo cuenta al mundo por qué la chipa, uno de los alimentos emblema de nuestro país, es patrimonio del Paraguay. “No por un capricho, sino por una historia que hay y por una cuestión de lógica”, alega.
Señala que más 600 autores tomaron parte de la convocatoria de los Gourmand, y que en esta edición existe una fuerte participación de representantes de Latinoamérica algo que antes no se veía mucho en esta premiación internacional, lo que refleja que la gastronomía de esta parte del mundo está cobrando cada vez más notoriedad por su nivel, diversidad y aceptación en el competitivo mundo de las artes culinarias.
Hijo y nieto de paraguayos, Grillo es argentino de nacimiento, pero reside en Asunción desde hace 26 años por lo que la mitad de su corazón está teñido de rojo, blanco y azul.
Expresa que el reconocimiento a su trabajo lo llena de emoción y orgullo porque es una forma de “honrar al país que me dio mi familia, que me dio trabajo. Es un homenaje también a los historiadores y a todos aquellos que hace mucho vienen recopilando historias sobre nuestra cultura gastronómica paraguaya”.
DOS PASIONES
En su obra fusiona sus dos grandes pasiones: la ilustración y la gastronomía. “Soy cocinero recibido pero no ejerzo, pero siempre me gustó cocinar. Es algo que todos los hombres de mi familia hacemos”, cuenta. “Soy ilustrador también. Hace 15 años comencé a hacer arte food que es ilustrar recet a s y entre todas mis locuras se me ocurrió hacer un libro que más que un libro es una bitácora ilustrada”, menciona.
“Este libro lo armé con la idea de que parezca un sketchbook, como esos cuadernos que usan los acuarelistas o croquiseros cuando viajan y registran todo con dibujos. También tiene algo del estilo scrapbook, porque es bien visual, con detalles, anotaciones y mucha ilustración”, explica el artista visual y fotógrafo.
Es un libro 100 % ilustrado, salvo las primeras páginas donde escribe un poco sobre el origen y la historia del mundo de la chipa. “Lo hice con una estética bien casera, porque quería que tenga ese toque único, más cercano, como si lo hubiera armado alguien en su casa con mucho cariño... y bueno, en parte fue así: los primeros 760 ejemplares los imprimí y armé yo mismo en mi casa”, resalta.
SOUVENIRS Y SELLOS
Actualmente, se dedica plenamente a la ilustración y es reconocido por sus souvenirs de recuerdos del Paraguay tan únicos y originales. Sus diseños de particular estilo están inspirados en comidas típicas, en monumentos emblemáticos, los paisajes, la flora y la fauna de nuestro país que decoran tazas, delantales y otros objetos que son muy requeridos no solo por los turistas extranjeros sino también por los locales que aprecian su arte.
Tres de sus diseños, inspirados en el vorivori, la sopa paraguaya y la chipa hoy recorren el mundo pues ilustran más de 9.000 timbres postales de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay.
Esta institución y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se asociaron para lanzar una serie de estampillas denominada “Asunción-Capital Iberoamericana de la Gastronomía Guaraní”, que rinde homenaje a la cocina paraguaya, en reconocimiento a la distinción obtenida por Paraguay en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2024.
Para Grillo, el momento que está viviendo la gastronomía paraguaya es muy auspicioso. “Paraguay tiene el potencial para estar entre los cinco mejores del mundo por muchas razones. Es el país que tiene mayor gastronomía mestiza y propia, como es tener un pan propio que es la chipa”, sostiene.
Anhela que todos los cocineros que habitan en Paraguay “cocinen más comidas paraguayas y fusiones o evolucionen otras. Hay una generación de cocineros jóvenes que están a full con la comida paraguaya y amo eso. Ojalá en poco tiempo la gastronomía paraguaya llegue a la cima”, manifiesta.
SEGUNDO LIBRO
Sobre sus proyectos, Benítez adelanta que si “todo va bien, este año sale mi segundo libro que se va a llamar Tierra y Fuego. Sabor a Paraguay donde voy a ilustrar la gastronomía paraguaya abarcando desde las comidas típicas, las tradicionales y las populares.
Desde un vorivori, que cumple los tres requisitos, hasta un tallarín con albóndiga o con pollo que no es una comida tradicional paraguaya pero sí es un plato popular del país que con el tiempo pasa a ser típica. Explico las reglas para ser tradicional, para ser típico y para ser popular”.
Refiere que en este segundo trabajo ofrecerá una ilustración de la importancia del fuego o tata en la gastronomía guaraní “que, a pesar de ser un pueblo que no tenía la civilización que tenían los incas, estos no tenían la cantidad de formas cocinar o la gastronomía que tenían los guaraníes por el hecho de que los incas, por el hecho de que vivían en montañas estaban muy limitados con ciertos productos como, por ejemplo, el pescado.
Los guaraníes tenían cultivos de maíz y mandioca, tenían frutas, cazaban animales y también tenían peces que recibían de los intercambios de productos con los payaguá que eran los pescadores”, explica.
“Más que nada”, prosigue: “lo que busco es mostrar al mundo una gastronomía precolombina, prehispánica, que era muy grande, muy amplia. Donde los españoles, en vez de hacer lo que hacían en otros lados, que era borrar la cultura original, lo que hicieron fue mezclarse. Y como dejaban la cocina a los nativos o mestizos estos también preparaban sus comidas y así fue como la chipa se popularizó en ese tiempo porque el trigo no había para todos, pero sí el maíz, igual que la mandioca, y desde ese tiempo se consideraba el pan sagrado de los paraguayos”, relata.
Sobre el nombre que eligió para el libro que está en pleno proceso, y que planea lanzarlo este año, menciona que se llama Tierra y Fuego porque ambos elementos estaban muy presentes en la cocina de los guaraníes.
“Ellos cocinaban en vasijas de barro, que viene de la tierra, se cocinaba bajo tierra, en el rescoldo, con la ceniza. Usaban tierra y fuego para cocer sus alimentos”, refiere.
Para quienes quieran adquirir el libro “Chipa de Raíces Profundas. Páginas con Sabor”, que será distinguido la próxima semana en Europa, pueden contactarse con el autor a través de sus redes sociales o vía WhatsApp al (0972) 266-060.
Lo vende a un costo de G. 250.000. “Ya llevo más de 1760 libros vendidos y, por suerte, la gente se fue enganchando con esta forma diferente de mostrar la cultura paraguaya a través de la chipa”, concluye.
SU AGENDA
Los Gourmand World Cookbook Awards se desarrollarán del 18 al 21 de junio en el Centro de Convenciones de Estoril, localidad turística de la riviera portuguesa, ubicada a pocos minutos de Cascais.
“Yo viajo con mi familia el próximo sábado 14 ya porque están previstas actividades paralelas organizados con la Embajada de Paraguay en Portugal.
El domingo, habrá un encuentro con miembros de la comunidad paraguaya y el martes 17 tenemos previsto una reunión con el famosos chef argentino Chakall que tiene varios restaurantes en Lisboa”, comenta Grillo al detallar su amplia agenda en tierras portuguesas.
Ese martes, a las 18:00, participará de la Fiesta Panamericana de Bienvenida en Casa da América Latina, en Lisboa, un evento organizado por Gourmand Awards.
El miércoles 18 estará abocado al montaje del stand y exposición en la Feria de Libros Gourmand, en la sala D4-5, planta baja, del Centro de Congresos de Estoril donde ofrecerá una exhibición pública de su trabajo “Chipa de Raíces Profundas” en un contexto de interacción con editores y autores, con la muestra de ejemplares de su libro.
El jueves 19 será uno de los protagonistas de la premiación a los finalistas de la Categoría D16 “Indigenous” y el viernes 20, será la distinción a los mejores de la Categoría B20 “Artist Books. Limited Editions”, en el marco de la ceremonia oficial de los Gourmand Awards. Los Premios Mundiales de Libros de Cocina Gourmand fueron fundados en 1995 por Édouard Cointreau.
Cada año, distingue a los mejores libros sobre cultura gastronómica y vinícola, impresos o digitales, con o sin recetas. El concurso es gratuito y abierto a todos los idiomas.
Anualmente, Gourmand organiza un simposio mundial en un lugar privilegiado para la gastronomía. La ceremonia de entrega de premios es siempre una oportunidad para conocer a las figuras más importantes del sector: cientos de editores, autores, chefs y periodistas participan en el evento.
SEMANA PARAGUAYA CON LA EMBAJADA
La presencia del Diego “Grillo” Benítez en Portugal será motivo de la realización de una semana especialmente dedicada al Paraguay.
Desde el sábado 21 y hasta el viernes 28 de junio, en una iniciativa conjunta con la Embajada de Paraguay, se realizarán varias actividades.
Se prevén reuniones oficiales con el jefe de la misión diplomática nacional en aquél país, Raúl Silvero y su equipo, además de encuentros culturales con la comunidad paraguaya.
También está agendada una charla conjunta con el consagrado chef argentino Chakall sobre la cocina mestiza y el rol de la chipa en la identidad paraguaya.
Habrá presentaciones de libros en espacios culturales en las ciudades de Lisboa, Oporto y Cascais, y participaciones en actividades para la promoción de la gastronomía y la cultura del Paraguay.
Dejanos tu comentario
Fiscalía pide a la justicia argentina información adicional tras rechazar extradición de Kueider
El pedido de extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y su acompañante, Iara Guinsel Costa, fue rechazado recientemente por contener “defectos de forma y de fondo”. Ante esta situación, la fiscal adjunta de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, Matilde Moreno, solicitó a la Justicia de Argentina información adicional para emitir un pronunciamiento adecuado y ajustado sobre el requerimiento de entrega.
“El pedido de extradición contiene errores que son destacables en materia de exhortos. No contaba con la información necesaria para un pronunciamiento adecuado y ajustado a derecho en este momento, por defectos de forma y fondo atribuibles al Estado requirente”, refirió Moreno.
La solicitud de extradición fue formulada por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, el pasado 16 de diciembre, en la causa en la que lo investiga por los hechos punibles de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Asimismo, el dictamen emitido por la agente fiscal expresa que “se debe solicitar al Estado requirente por la vía diplomática pertinente informe, aclare y complemente la presente solicitud de extradición formulada”.
Este requerimiento por parte del Ministerio Público paraguayo demoraría la resolución de la solicitud para que Kueider y Guinsel Costa sean enviados y sometidos a la Justicia argentina, como pretende Arroyo Salgado y el fiscal federal de San Isidro, Fernando Domínguez.
Orden de captura internacional
El pedido de extradición incluyó la solicitud de secuestro de sus celulares y el allanamiento del departamento donde ambos cumplen prisión domiciliaria en la ciudad de Asunción. A la vez la magistrada ordenó la captura internacional por si fueran liberados por la justicia paraguaya. Kueider y su secretaria fueron arrestados el pasado 4 de diciembre en el Puente de la Amistad cuando intentaban ingresar al país sin realizar la declaración de 200.000 dólares, descubiertos durante un control rutinario.
“La Justicia argentina no indica con precisión cuáles son los hechos punibles (delitos/crímenes) atribuidos a los requeridos, requisito indispensable para el estudio en el momento procesal oportuno de la Doble Incriminación y garantizar el Principio de Especialidad”, sostiene el dictamen emitido por la fiscal adjunta.
Te puede interesar: Solicitarán a la Permanente urgir al MOPC intervención de avenidas en mal estado
Esto teniendo en cuenta que la jueza federal Arroyo Salgado, investiga al exlegislador en dos causas conexas: la de presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero abierta a mediados del 2024 y la otra conocida como el “Caso Securitas” abierta en el 2020 en donde existen casi una veintena de procesados, acusados de los delitos de cohecho, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas y violación de los deberes de funcionario público y asociación ilícita.
“Teniendo en cuenta que ambos requeridos se encuentran sujetos a un proceso en el territorio paraguayo, el Ministerio Público estima que tal petición podría salvarse con una carta rogatoria específica para lograr la oportunidad procesal y derecho de ser oídos en un proceso penal, lo que deviene un contradictorio en la pretensión del trámite”, indica Moreno.
Por otra parte, sostiene que “ambos se encuentran sometidos a proceso en Paraguay”, y agregó que “el Juzgado Penal de Garantías Especializado en Delitos Económicos del Primer Turno de la capital, a cargo del juez Humberto Otazú, entendió pertinente y legalmente viable que litiguen con medidas alternativas a la prisión preventiva”.