Una mujer que fue imputada por lesión al derecho a la comunicación y a la imagen por colocar un GPS y micrófono en el auto de su exesposo, admitió los hechos y fue beneficiada con la suspensión condicional del procedimiento y evitó así enfrentar un juicio oral y público. La misma fue identificada como Rocío Teresita Muñoz, quien deberá donar un monto de dinero y cumplir varias reglas de conductas.
El juez penal de garantía Rolando Duarte hizo lugar a la salida procesal para la imputada, quien admitió haber cometido el referido hecho punible y por ende, el citado magistrado benefició a la mujer con la suspensión condicional del procedimiento.
En caso de que la procesada incumpla las reglas de conducta se podría revocar la resolución judicial y el proceso tendrá que continuar. En su momento, el fiscal del caso, Juan Olmedo, fue quien presentó la imputación contra la mujer por lesión al derecho a la comunicación y la imagen cuya pena es hasta 3 años de cárcel.
Te puede interesar: La Corte debe destrabar proceso penal del diputado Miguel Cuevas
De acuerdo al acta de imputación, desde el 7 de marzo del 2021 el denunciante se percató de que la camioneta que utilizaba usualmente tenía adherida al sistema eléctrico, específicamente bajo el tablero, un objeto de color negro que al visualizar pudo constatar que se trataba de un rastreo GPS en cuyo interior contenía un chip con el logo de una telefonía nacional, señala parte de la imputación.
Igualmente manifiesta que “dicho dispositivo fue desinstalado por un técnico, quien refirió que una mujer habría escuchado las conversaciones que mantuvo el denunciante con varias personas antes de que descubra que tenía el dispositivo”, dice la imputación fiscal.
Podes leer: Operativo New Evolution: juez ordenó la prisión de imputados
Dejanos tu comentario
El GPS en Río de Janeiro puede desviar a los turistas hacia una pesadilla
- Por Fran Blandy. Río de Janeiro, Brasil. AFP.
Una de las víctimas volvía de visitar el icónico Cristo Redentor de Rio de Janeiro. Otra tomó un Uber para salir de noche en la ciudad costera brasileña. Ambas terminaron muertas a tiros después de que aplicaciones de navegación por GPS las desviaran hacia favelas dominadas por grupos narco en una intensa disputa territorial.
La mayoría de los millones de turistas que visitan Rio cada año disfruta de su famoso carnaval, sus playas y su vida nocturna sin acercarse a la guerra de facciones criminales que afecta sobre todo a las comunidades de la periferia urbana. Pero recientes tiroteos perpetrados por hombres con rifles apostados en los accesos a las favelas volvieron a poner en discusión los desafíos de seguridad en la ciudad.
En diciembre, un turista argentino que regresaba del Cristo con su esposa e hijos siguió el camino marcado por su GPS y entró accidentalmente a la favela Morro dos Prazeres. Recibió dos disparos y murió más tarde en el hospital. Dos semanas después, una brasileña de Sao Paulo murió tras recibir un tiro en el cuello cuando su conductor de Uber tomó un desvío equivocado rumbo a una fiesta.
A mediados de enero, se viralizó un video de una cámara a bordo que mostraba a otro chofer de Uber rogando por su vida a hombres armados con rifles, después de que su GPS lo llevara por error a la favela Cidade Alta, con un pasajero aterrorizado en el asiento trasero.
Lea más: Poner el foco hacia uno mismo en un mundo cada vez más desconectado
“El paisaje cambia rápido”
El observatorio Fogo Cruzado informó a la AFP que 19 personas fueron baleadas tras ingresar por accidente a alguna favela en 2024, la cifra más alta desde que comenzó a rastrear estos casos en 2016. Cinco murieron, entre ellas un policía. “Esto tiene que ver con la geografía de Rio de Janeiro y con el problema del control territorial, sin lugar a dudas”, dijo la directora de datos del instituto, Maria Isabel Couto.
Las favelas de Rio, donde viven cerca de 1,5 millones de personas, se expanden entre las empinadas colinas que rodean la ciudad. Otras se sitúan entre condominios residenciales o junto a autopistas. “El paisaje cambia rápido”, dijo el secretario de Seguridad del estado de Rio, Victor dos Santos, a la AFP.
“Cuando alguien entra en un lugar así de repente, el criminal que está ahí, alerta y esperando a un adversario, primero dispara y sólo después verifica quién es”, agregó. Uber declaró a la AFP que su tecnología de seguridad “puede bloquear solicitudes de viaje desde áreas con desafíos de seguridad pública en momentos y días específicos”. Un portavoz de Google, propietario de dos populares aplicaciones de navegación por GPS, se negó a comentar sobre el problema.
Lea también: Para esto sirve el pequeño agujero del cortaúñas
“Hay reglas”
Al menos cuatro facciones criminales compiten por el control territorial en Rio, según Couto. Un residente de Cidade Alta —donde cinco personas resultaron heridas tras ingresar a la favela en 2024— explicó a la AFP que “hay reglas” que los locales conocen para conducir por la zona. “Hay que ir a menos de 20 kilómetros por hora, tener las ventanas abiertas, las luces encendidas y los intermitentes activados”, relató, pidiendo no ser identificado por su seguridad. Couto rechazó que haya “zonas prohibidas” en las favelas, donde viven tanto personas de bajos recursos como de clase media.
Organizaciones de derechos humanos denuncian que los residentes de las favelas también sufren el impacto desproporcionado de frecuentes y letales operaciones policiales, que paralizan escuelas y comercios sin lograr reducir el poder de las bandas criminales. La corte suprema de Brasil analiza actualmente si mantiene una serie de restricciones impuestas hace cinco años a la acción policial en favelas para reducir la alta tasa de muertes.
“Resort del crimen”
Pero las medidas más estrictas sobre estas operaciones han sido criticadas por las autoridades. El alcalde de Rio, Eduardo Paes, declaró que las restricciones judiciales al accionar policial “generan una sensación de ‘resort del crimen’” en Rio, con bandas restringiendo cada vez más la circulación de personas.
El miércoles, durante una intervención cerca de Cidade Alta, al menos cuatro personas resultaron heridas, según la prensa local. Un helicóptero de la policía debió de realizar un aterrizaje de emergencia tras haber sido alcanzado por un disparo. Las autoridades evalúan colocar instrumentos de señalización más clara para indicar la ubicación de las favelas.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Hohenau: una mujer acuchilló en el ojo a su expareja y fue detenida
En medio de una discusión, una mujer atacó a su expareja con un cuchillo de cocina, produciéndole una herida a la altura del ojo. El hombre fue atendido de urgencia y posteriormente realizó la denuncia contra su atacante, quien se entregó horas después.
La víctima fue identificada como Eduardo Orlando Benítez Fernández, de 50 años de edad, domiciliado en el barrio Santa Lucía de la ciudad de Hohenau. Según declaró a los intervinientes, fue atacado por su expareja identificada como María Gloria López Duarte, de 45 años, luego de mantener una acalorada discusión por un reclamo de infidelidad.
Durante la discusión, la mujer habría empezado a golpearlo y, en un momento dado, tomó un cuchillo de mesa que se encontraba en el lugar y atinó a acuchillarlo en el rostro a la altura del ojo y abandonó el lugar. El hombre fue auxiliado hasta el Policlínico Materno Infantil, donde recibió los primeros auxilios.
Por su parte, la mujer llegó horas más tarde hasta la Comisaría 12 de Hohenau y manifestó que sostuvo una fuerte pelea con su expareja y que, debido a que el mismo la agredió, debió defenderse, por lo que tomó un cuchillo y le propinó una estocada a la altura del rostro para poder huir del sitio.
“Cabe decir también que la víctima tenía una orden de restricción hacia la señora María Gloria, y en este caso no debía de acercarse a ella porque existía esta medida de protección, pero a su vez fue la señora la que fue hasta la casa del hombre a compartir ahí y se dio el incidente”, comentó el fiscal Reinaldo Castillo en conversación con la corresponsal de Nación Media, Rocío Gómez.
El mismo específico que la pareja habría iniciado la relación hace 6 meses y que, debido a repetidos episodios de violencia física y psicológica, la mujer fue hasta el Juzgado de Paz de la zona, de donde se emitió la orden de alejamiento en contra del hombre el pasado 13 de enero.
María Gloria López Duarte ya fue imputada por violencia doméstica y guarda prisión preventiva en la comisaría de mujeres en Cambyretá a la espera de la evaluación del médico forense sobre la gravedad de la lesión ocular sufrida por su expareja, ya que dependiendo del grado de afectación, la carátula del caso puede ser modificada.
Lea También: Detuvieron a dos personas tras allanamientos de focos de venta de drogas en Ypané
Dejanos tu comentario
Buscan a hombre de 51 años por balear a la actual pareja de su exnovia
Un hombre resultó herido en el rostro debido a un disparo realizado por la expareja de su novia, quien llegó a la vivienda de la mujer y empezó a protagonizar una escena de celos. El hecho se registró en el asentamiento Nueva Esperanza de la ciudad de Guarambaré.
La víctima fue identificada como Gerardo Ariel Pereira, de 34 años, quien, según el reporte preliminar, habría sufrido una herida de bala con orificio de entrada en la mandíbula derecha y de salida en la región de la fosa nasal izquierda.
Por su parte, el supuesto autor del hecho, identificado como Jorge Marcial Brítez, de 51 años, residente del barrio Santa Ana de Asunción, se habría dado a la fuga tras lo ocurrido y continúa siendo buscado por las autoridades policiales, en especial porque se sospecha que permanece armado y es peligroso.
Según relató la pareja de la víctima, ella habría recibido una llamada del hombre aproximadamente a las 20:30 horas de ayer miércoles, donde le solicitaba permiso para retirar a la pequeña hija que tienen en común, pero la misma habría denegado el permiso para que la pueda ver.
Ya cerca de la medianoche habría llegado Jorge Marcial Brítez a la vivienda de la mujer y, al encontrar a su actual pareja en el sitio compartiendo con la familia, ofuscado, decidió desenfundar su arma de fuego y dispararle al hombre sin mediar palabra y, en medio de la conmoción, se dio a la fuga.
La víctima fue derivada de urgencias al Centro de Salud de Guarambaré para recibir la atención necesaria, y se encuentra en un estado delicado de salud debido a la gravedad de sus heridas y la magnitud del daño que ocasionó el disparo.
Lea También: Impacto de Hambre Cero en Ypané: padres edificaron comedor y niños aprenden más felices
Dejanos tu comentario
Camioneta de Senabico cedida a la SNJ se enmarca en el Plan Sumar, dice Agüero
La ministra de la Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ), Salma Agüero, dijo que la camioneta Ford F-150 Raptor, modelo 2017, que se encuentra bajo el custodio de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), fue cedida a su cartera en el marco del Plan Sumar, un convenio en la lucha contra las drogas que es impulsado por el Gobierno y que aborda la prevención y atención a las adicciones.
“Esta camioneta fue otorgada a nuestra secretaría en el marco de un convenio, todo está legalmente reglado, articulado. Nosotros habíamos solicitado un vehículo conforme a la necesidad que tenemos en la institución en cuanto a la movilidad. Nosotros estamos inmersos en lo que es el Plan Sumar que es una iniciativa contra el consumo de drogas y específicamente sabemos que en la juventud esto es un desafío en materia de políticas públicas”, indicó Agüero, este viernes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La funcionaria de Estado acotó: “La Senabico nos respondió que tenía disponible una camioneta. Este es un vehículo que otras instituciones no solicitaron y que estaba varado. Nosotros le dimos uso, ya que nuestro rol misional contempla que estemos trabajando en materia de prevención del uso de drogas en la juventud”.
“Ese vehículo se estaba utilizando para el servicio del narcotráfico y ahora nosotros lo estamos utilizando para el servicio de la juventud paraguaya. Estamos súper comprometidos y trabajando activamente en lo que es el plan Sumar. Esa es una publicación tendenciosa, amarillista”, refirió.
“También se está utilizando mi vehículo para uso del funcionariado con el fin de poder cumplir con nuestras misiones institucionales. Desde que yo asumí, me encontré con un desafío muy grande que es la movilidad, ya que en la institución contamos con un solo vehículo que constantemente nos dejaba en la calle, estuvimos meses intentando que las instituciones nos puedan dar algún vehículo ya que no tenemos un presupuesto muy elevado para comprar movilidad propia”, relató.
Por otra parte, Santiago Arza, secretario general de la Senabico, en una entrevista con la 1020 AM comentó que el uso de vehículos proporcionados por la citada cartera son con fines exclusivamente institucionales y no particulares, caso contrario, podrían pedir la restitución ante una utilización indebida.
Te puede interesar: Ministro defiende nueva ley de armas: “Es un avance muy importante”