El abogado Napoleón Acosta, defensor de uno de los procesados por narcotráfico en el caso de Reinaldo Javier “Cucho” Cabaña, presentó una recusación contra 40 agentes fiscales entre los que se encuentra la propia fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez; el fiscal adjunto de la Unidad Antidrogas, Marco Alcaraz, y otros agentes del Ministerio Público.
En el presente caso la Fiscalía General del Estado debe presentar su requerimiento conclusivo en relación con los imputados. Es decir, si se presenta la acusación y pedido de juicio oral o se pide otra salida procesal.
Asimismo, la recusación fue contra la fiscal adjunta María Teresa Aguirre (directora de Gabinete Fiscal); además, de todos los fiscales de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, entre ellos Lorena Ledesma y algunos agentes fiscales de la Unidad Especializada de Delitos Económicos.
Días atrás, la sala constitucional de la Corte destrabó el caso y el expediente bajó al Juzgado Penal de Garantías a cargo de Alicia Pedrozo, quien ya remitió el expediente judicial a la Fiscalía General para que pueda presentar su acusación y pedido de juicio oral y público o en su defecto, una salida procesal para los imputados.
Una vez que se presente el requerimiento conclusivo se tendrá que fijar la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar. De acuerdo a los antecedentes del caso publicados en La Nación, el operativo Berilho fue realizado en setiembre del 2018, en distintos puntos de Alto Paraná. Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron más de 20 allanamientos en los cuales se incautaron de 23 vehículos lujosos, 21 kilogramos de cocaína y alrededor de US$ 800.000.
Dejanos tu comentario
Fortalecimiento del Ejército es clave en combate al crimen organizado, terrorismo y ciberataques
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resaltó la importancia de fortalecer las Fuerzas Militares, sobre todo teniendo en cuenta, que hoy el país está alejado de una guerra convencional, pero exige un fuerte combate ligado al terrorismo, ciberataques, crimen organizado y narcotráfico, que son los enemigos actuales.
El segundo del Poder Legislativo acompañó los actos de conmemoración del Día del Ejército Paraguayo y del natalicio del Mariscal Francisco Solano López, héroe máximo de la nación. El acto encabezado por el comandante en Jefe y presidente de la República, Santiago Peña, se llevó a cabo en el Cuartel General del Comando del Ejército.
En la ocasión, el titular de la Cámara Baja, se refirió a la política de defensa nacional, remarcando la necesidad de readecuar las Fuerzas Armadas ante las amenazas actuales que enfrenta el país.
“Hoy no existe una hipótesis de conflicto con países vecinos, pero debemos adaptar nuestras Fuerzas Armadas a las nuevas amenazas. La adquisición de radares y aviones como los Super Tucano permitirá, por primera vez, conocer lo que sucede en nuestros cielos y ejercer nuestra defensa de la soberanía aérea”, expresó.
Inversión estratégica
El diputado resaltó también la inversión estratégica en tecnología y equipamiento militar como parte de una visión integral de defensa nacional. Mencionó que los avances en defensa han sido posibles gracias a una eficiente gestión estatal, sin necesidad de subir impuestos.
“La exitosa negociación sobre Itaipú generó un superávit importante. A esto se suma la creación de la DNIT y otros cambios en el modelo de gestión, lo cual ha permitido aumentar la capacidad de inversión en defensa e infraestructura sin aumentar la presión tributaria. Esto refuerza nuestra competitividad y atractivo para la inversión extranjera”, explicó.
Lucha contra el narcotráfico
Sobre el combate al narcotráfico, el presidente de la Cámara de Diputados destacó avances concretos, y mencionó, como ejemplo, el récord en incautaciones de drogas.
“Por primera vez, no se ha detectado ningún cargamento de droga proveniente del Paraguay incautado en Europa. Esto refleja un mejoramiento, significativo, en nuestras capacidades de lucha contra el narcotráfico", precisó.
Resaltó que enfrentar al narcotráfico es como luchar contra un monstruo al que se debe combatir con todas las fuerzas. “Estamos dando pasos firmes mediante gestión, legislación y fortalecimiento de nuestras fuerzas de seguridad”, concluyó.
Es importante señalar que durante el acto central, la Cámara de Diputados también estuvo representada por los legisladores colorados Pedro Ortiz y Diego Candia, además de su colega liberal Federico Franco.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de julio
EE. UU. condena al operador financiero de Marset a 15 años de cárcel
El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Federico Ezequiel Santoro Vassallo fue condenado a 15 años de prisión, señalado como estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes. El uruguayo, alias Capitán, de 46 años, fue extraditado desde Paraguay el 11 de julio de 2024, vinculado a la causa A Ultranza Py.
La información fue difundida por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, que acusó a Santoro por haberse desempeñado como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.
“La Contraloría tuvo razón”: intervención en CDE confirma y amplía irregularidades
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que las observaciones hechas por la Contraloría General de la República en torno a las transferencias a organizaciones sociales se sostienen tras una revisión exhaustiva. Además, señaló que se identificaron nuevos elementos que profundizan las sospechas sobre el manejo presupuestario de la administración municipal, principalmente durante el ejercicio fiscal 2020.
“La Contraloría tuvo la razón y nosotros ahondamos en algunos puntos adicionales. Esto va a formar parte del dictamen y son otras instancias las que deberán tomar decisiones al respecto, incluso el Ministerio Público, si corresponde”, afirmó Ramírez, quien este miércoles ya brindó una conferencia de prensa revelando datos sobre los hallazgos en la gestión de Miguel Prieto.
Cae líder de la barra de Cerro: vendía drogas en 40 barrios y tenía nexos políticos
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanó un inquilinato cerca de la Facultad de Filosofía de la UNA, donde detuvo al líder de la barra La Plaza. Este “búnker” era el espacio para el acopio de drogas, antes de la distribución.
Cristian Morínigo Ojeda, alias La Gorda, uno de los “jefes” de la barra de Cerro Porteño, La Plaza, fue capturado en el barrio Itá Pytã Punta, a metros de la Facultad de Filosofía.
Establecen carga horaria de 12 horas semanales para médicos
El Ministerio de Salud estableció una carga horaria de 12 horas semanales por cada vínculo para profesionales médicos, con el propósito de mejorar las condiciones laborales del personal.
A través de la Resolución n.º 2.851/2025, la cartera de Salud Pública estableció de manera oficial la carga horaria y las jornadas laborales para profesionales de la salud con cargos permanentes y/o contratados que cumplen funciones asistenciales o misionales en los servicios de salud públicos.
Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
El expresidente de la República, Horacio Cartes, dedicó un mensaje en redes sociales en el marco del Día del Ejército Paraguayo, que se conmemora cada 24 de julio y que coincide con la fecha del nacimiento del mariscal Francisco Solano López. El exmandatario y actual presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resaltó la historia y los valores que caracterizan a la institución.
“Hoy rindo homenaje al glorioso Ejército Paraguayo, fundamental en la defensa de nuestra soberanía, la paz y los valores patrios. Su historia está marcada por abnegación, valor y profundo amor a la Patria. A cada hombre y mujer que viste el uniforme mi reconocimiento y gratitud”, puntualizó Cartes en su tributo al ejército cuyo origen se remonta a un año antes de la independencia paraguaya de España (1811).
Viuda de periodista acusa a diputado de supuesto intento de manipulación
La viuda del periodista brasileño Lourenço “Leo” Veras, quien fuera asesinado por sicarios en la ciudad de Pedro Juan Caballero el 12 de febrero del 2020, Cinthia González, brindó una conferencia de prensa este jueves y acusó al diputado Santiago Benítez de intentar manipularla para favorecer al principal sospechoso de la muerte de su esposo.
“Días después de la muerte de Leo me llama el señor Santiago Benítez, dueño de la radio Imperio. Me pidió mediar para la entrega de un pendrive a la Fiscalía con supuesta evidencia para favorecer al sospechoso de la muerte de Leo, que es alguien vinculado al crimen organizado. Santiago intentó mucho convencerme; a cambio, según él, tendría una recompensa económica y de protección; me depositarían en una cuenta una cantidad de dinero”, manifestó González.
Dejanos tu comentario
Fito, el mecánico y taxista que se convirtió en el principal narco de Ecuador
De mecánico y taxista, Adolfo Macías pasó a ser el capo de una de las bandas criminales más poderosas de Ecuador y figura clave en la expansión del narcotráfico transnacional desde Suramérica. Nacido en Manta, en la costa central ecuatoriana, alias Fito, de 45 años, forjó su ascenso desde el hampa común hasta convertirse en el jefe mafioso más conocido del país, capaz de desestabilizar la esfera política y social con su violencia extrema.
Pero el reinado del terror del líder de la banda Los Choneros sufrió un golpe el lunes, cuando compareció ante un tribunal de Nueva York donde se declaró “no culpable” de tráfico de drogas y armas. De figura obesa y melena revuelta, el capo saltó a la fama internacional en 2024 cuando escapó de una cárcel de Guayaquil, donde cumplía una pena de 34 años por posesión de armas, narcotráfico, crimen organizado y asesinato.
Tras su fuga orquestó una arremetida sangrienta: asesinatos, explosiones, retención de guardias penitenciarios, y hasta la toma armada de un canal de televisión que transmitía en vivo, sumieron al país en una ola de violencia sin precedentes que llevó al presidente Daniel Noboa a declarar el “conflicto armado” interno.
Arturo Torres, director del portal de investigación Código Vidrio, lo describió a la AFP como un “narcotraficante sumamente influyente en el mundo criminal del país y a nivel latinoamericano”. Hoy es el principal trofeo de Noboa en la guerra contra el narcotráfico. El mandatario es el artífice de la extradición del capo, la primera de un ecuatoriano desde su país en el marco de un referendo que restableció esta medida en 2024.
“Hasta nunca, Fito”
Esposado, de pantaloneta, chaleco y casco antibalas, Macías partió el domingo en un avión del gobierno estadounidense desde Guayaquil hacia Nueva York. Este lunes se lo veía relajado y sonriente con sus abogados ante el tribunal federal en Manhattan. “Hasta nunca, Fito”, escribió en X Noboa, cercano a su homólogo estadounidense Donald Trump.
La fiscalía estadounidense describe a Macías, líder de Los Choneros desde 2020, como “despiadado y un infame traficante de drogas y armas de fuego”. “Pensó que podía traficar con veneno en nuestro país, contrabandear armas (...) Se equivocó”, dijo el administrador en funciones de la DEA, Robert Murphy.
Un análisis del centro de estudios InSight Crime afirma que Los Choneros supervisa la llegada de cargamentos de cocaína desde Colombia y utiliza una flota de lanchas rápidas para enviarla a Centroamérica y México, desde donde se vende a Norteamérica y Europa. En Estados Unidos, Macías enfrenta penas de entre 20 años y cadena perpetua. Permanecerá detenido debido a su “peligrosidad” y “alto riesgo de fuga”, según la fiscalía de ese país.
Lea también: Gobierno de Trump publica archivos sobre asesinato de Martin Luther King Jr.
Dólares, narcocorridos y gallos
Los Choneros, conocido en redes sociales por sus mensajes amenazantes, sus canciones que ensalzan a Fito y su apoyo a comunidades marginales, es una de las principales narcobandas que desangran a Ecuador, donde la tasa de homicidios trepó de 6 por cada 100.000 personas en 2018, a 38 en 2024. Las organizaciones usan las cárceles como campos de batalla donde chocan bandas rivales, con cientos de muertos desde 2021, pero también como centros de operaciones.
Macías, que en 2013 logró escapar de una pequeña prisión de máxima seguridad de Guayaquil, era amo y señor de la penitenciaría de la que escapó en 2024. Allí se graduó de abogado y seguía manejando los hilos del crimen. En redes sociales circularon videos sobre sus excéntricas fiestas tras las rejas con músicos y pirotecnia.
Llegó a grabar en un patio carcelario un videoclip de un narcocorrido en su honor, interpretado por un mariachi y su hija. En la grabación aparece saludando, riendo y acariciando un gallo fino de pelea, uno de sus gustos. En junio, Macías fue recapturado en Manta, un puerto pesquero a orillas del Pacífico y fortín de su organización.
Noboa había llegado a ofrecer un millón de dólares de recompensa para localizarlo, al tiempo que estrechaba relaciones con Estados Unidos. Antes de fugarse, la celda de Macías estaba adornada con imágenes que exaltaban su figura, las armas, los dólares y los leones, emblema de Los Choneros.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Crimen en Villa Morra: juez decretó la prisión preventiva de imputado
El juez penal de Garantía, Rolando Duarte, decretó la prisión preventiva de Andrés Serafín Soloaga Balbuena, imputado por simulación de un hecho punible y asociación criminal, por la muerte del supuesto tortolero Dax Dimitri Fridrikson Martínez, quien fue asesinado y cuyo cuerpo fue arrojado en el barrio Villa Morra.
La resolución del magistrado se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en la sede del juzgado de Garantía.
Te puede interesar: Abandonan 51 kilos de cocaína dentro de un vehículo tras persecución policial
El fiscal del caso, Gerardo Mosqueira, fue quien presentó la imputación contra Soloaga Balbuena y pidió al juzgado penal de Garantía la prisión preventiva, pedido que hizo lugar el juez.
La investigación y los procedimientos policiales en torno al homicidio de Drax Dimitri Martínez, quien contaría con frondosos antecedentes por robo de vehículos, continúan luego de que su cuerpo fuera abandonado en plena vía pública en el barrio Villa Morra de Asunción.
Las investigaciones avanzaron, pudiendo determinar que el mismo aparentemente se encontraría involucrado con personas que se dedican al robo de vehículos, incluso horas antes de su fallecimiento, fue captado por imágenes de circuito cerrado de la zona donde fue abandonado su cuerpo cuando él, junto con un cómplice, robaba la chapa de un automóvil para posteriormente usarla en el vehículo en el que se movilizaban.
Tras el análisis de las imágenes de circuito cerrado y la declaración de uno de los detenidos y sospechosos de ser cómplice de Martínez, se identificó a Víctor Eligio López González, alias “Jakare po’i”, de 35 años, como supuesto autor del crimen. Este hombre sería hermano menor del asaltante Nelson Gustavo López González, conocido como Jakare Po, quien habría fallecido hace unos años.