Ciudad del Este. Agencia Regional.
La fiscala Zunilda Ocampos imputó hoy martes a tres personas por la golpiza que sufrió el joven Iván Landaida (19), en la madrugada del 31 de enero pasado, frente a la discoteca After Sunset, del barrio Boquerón de Ciudad del Este. La denuncia había sido presentada el 2 de febrero pasado por el padre de la víctima, el concejal departamental Julio Landaida.
Los imputados son Diego Garcete, de 19 años; Jonatan Vidal, de 18 años, y un menor de 16 años. La causa fue abierta por los presuntos hechos punibles de homicidio doloso en grado de tentativa, lesión grave, perturbación de la paz pública, coacción y robo.
La agresión ocurrió en la vía pública y mediante un video divulgado en redes se observó a un grupo de diez jóvenes, aproximadamente, golpeando a otro, incluso pateándolo estando ya en el suelo. El joven pudo recuperarse tras ser auxiliado.
Puede interesarle: Identifican a jóvenes que habrían propinado brutal golpiza a hijo de concejal
Hay más jóvenes que serían imputados en breve, ya que se trató de una turba, según la fiscala Ocampos, quien dijo que todavía está investigando y reuniendo elementos. Indicó además que, de acuerdo al conocimiento que tiene de la causa, varios testigos aportaron datos a la Fiscalía sobre las circunstancias del hecho, señalando que el grupo de jóvenes que protagonizó la golpiza, minutos antes, había sido expulsado de la discoteca por los disturbios que estaba ocasionando dentro.
Ya fuera del recinto, se encontraron con Iván y dos amigos suyos, de acuerdo a lo que explicó el concejal Landaida. Los videos del circuito cerrado de grabación recogidos del lugar mostraron cómo los jóvenes procedieron a destruir motocicletas y automóviles existentes en los alrededores y cómo intentaron tirar la puerta de acceso a la discoteca.
Puede interesarle: Gresca entre vecinos deja un joven fallecido en la ciudad de Itá
Dejanos tu comentario
Equipo de Prieto gestionará un préstamo tras boicotear la recaudación esteña, cuestiona edil
El concejal Ernesto Guerín cuestionó que la bancada de Yo Creo haya anunciado un préstamo para cubrir las deudas que los propios partidarios del destituido intendente Miguel Prieto ocasionaron mediante un boicot contra la recaudación de la Municipalidad de Ciudad del Este durante la reciente intervención. El edil manifestó su preocupación por la posibilidad de que el endeudamiento se utilice para costear la campaña electoral del prietista Daniel Pereira Mujica para las elecciones de noviembre.
“Ese grupo (prietista) boicoteó en todo el proceso de intervención la recaudación de la municipalidad, las bocas de cobranzas, los servicios. Si hoy existe problemas económicos fue porque hicieron brazos caídos, pero ahora quieren solicitar un crédito para financiar la campaña de Daniel Pereira Mujica. No dan explicaciones, no creo que sea para pagar salarios porque no corresponde”, dijo Guerín, este lunes, al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El sábado 23 de agosto, la bancada de Yo Creo presentó a la edil liberal María Portillo para ocupar la intendencia interina, en una conferencia de prensa que contó con la presencia de Prieto. El presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, Sebastián Martínez, acusó al economista e interventor Ramón Ramírez de haber dejado supuestamente una “calamidad en las finanzas de la municipalidad”, antes de anunciar el nuevo endeudamiento.
“El equipo financiero va a trabajar, ya estamos en contacto. Nosotros le dimos el compromiso a nuestra colega María Portillo, desde el lunes las gestiones para un préstamo que nos obliga esta situación en la que nos metieron a endeudarle a las arcas municipales en el corto plazo, porque esto se va a saldar en el corto plazo”, comentó Martínez. Seguido, Portillo se alineó: “Va a ser justo y necesario un préstamo”.
La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal desde este lunes 25 de agosto hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato, en los comicios previstos el domingo 9 de noviembre, cuyas internas serán el domingo 5 de octubre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.
La Cámara de Diputados destituyó a Prieto el 19 de agosto, con 47 votos a favor, 30 en contra y 3 ausentes, tras constatarse graves hechos de corrupción observados por la Contraloría General de la República (CGR) con la intervención desarrollada entre el 23 de junio y el 13 de agosto. El líder de Yo Creo acumula 50 denuncias penales de ciudadanos esteños, y está imputado en dos causas por presuntas compras simuladas en pandemia a través de las firmas proveedoras Tía Chela y Tajy.
Lea también: Urgen a la Fiscalía avances en denuncia contra titular del PLRA
Decae fuerza electoral
“El equipo de Prieto está desgastado, él salió por la puerta trasera como un corrupto y ladrón. El día en que se trató su destitución en Diputados, él convocó a un encuentro para que las personas puedan manifestarse, pero ni 30 personas acudieron. Esto demostró que está perdiendo su fuerza electoral y convocatoria en Ciudad del Este", refirió.
Sin embargo, Guerín considera que, pese al posible uso de los recursos de la municipalidad, el brazo derecho de Prieto no logrará la preferencia electoral en las Elecciones Municipales del 2026, teniendo en cuenta sus antecedentes de fracaso como excandidato a diputado y exaspirante a gobernador de Alto Paraná.
“Él viene del Partido Tekojoja, que pertenecía al equipo del expresidente Fernando Lugo. Pereira Mujica ya se candidato una vez para diputado, pero me comentaron que no llegó ni a 500 votos. El fenómeno electoral en Ciudad del Este es Miguel Prieto y no Daniel Pereira Mujica, los votos no se trasladan”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Intervención dejó al descubierto la verdadera cara de Miguel Prieto, afirma edil esteño
La intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, encabezada por Ramón Ramírez, permitió visibilizar las irregularidades en la gestión del destituido intendente Miguel Prieto, afirmó el concejal Ernesto Guerín en comunicación con La Nación/Nación Media.
El edil valoró el trabajo del interventor y sostuvo que la investigación permitió “sacar a la luz cómo se manejaban los recursos y las decisiones dentro de la municipalidad, pese a la filtración de algunos audios”. Según Guerin, la intervención sirvió para que la ciudadanía pueda formarse una opinión clara sobre la gestión de Prieto y su equipo, puesto que reveló su verdadero rostro.
Si bien existen denuncias documentadas por la Contraloría General de la República (CGR) y confirmadas por el equipo interventor, Guerín cuestionó el hecho de que las investigaciones del Ministerio Público aún no se han concretado y lamentó su lentitud, en medio de una seguidilla de chicanas que la defensa de Prieto interpone desde hace un año en las dos causas en que está imputado.
“Yo estoy preocupado porque el Ministerio Público aún no se ha pronunciado ante tantos robos, tantas denuncias, hasta hoy no han venido a la municipalidad, esta gente está libre, hay muchos hechos de corrupción. Estoy seguro que si del que se trataba era alguien del Partido Colorado ya íbamos a estar en cadena nacional, y vemos que también un sector de la prensa le defiende a un corrupto”, aseveró.
Intendente interino
La designación del intendente interino, que asumirá el cargo en tanto se elija a un intendente en las elecciones de noviembre, fue definida y, tras un acuerdo entre los concejales del movimiento prietista Yo Creo y del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), se permitió que la liberal María Portillo asuma el cargo.
La hermana del exdiputado Carlos Portillo estará interinando la administración municipal hasta que asuma el candidato electo para completar el mandato. Las internas se realizarán el próximo domingo 5 de octubre y la votación final el siguiente domingo 9 de noviembre. En tanto, las elecciones municipales ordinarias están confirmadas para el domingo 4 de octubre de 2026, con internas programas el domingo 7 de junio de 2026.
La Justicia Electoral ya ha iniciado el proceso que suponen el desarrollo de estas elecciones, que se realizarán con la utilización de papeletas teniendo en cuenta que para la fecha estimada aún no se disponibilizará de las máquinas de votación, que todavía están en etapa de licitación.
Lea también: Cooperación migratoria con EE. UU. es “una declaración de voluntades”, dijo Castaing
Dejanos tu comentario
TSJE aguarda informe de áreas técnicas para cuantificar costo de elecciones en CDE
El director de la Unidad de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetich, dijo que mañana lunes las áreas de logística, de capacitación e informática deberán presentar sus informes y requerimientos con la finalidad de cuantificar el costo de las elecciones municipales en Ciudad del Este.
“Esto depende del área administrativa que seguro en unos días más sacará el costo de los comicios. Cada área tendrá tiempo hasta lunes para presentar lo que necesitará para las elecciones”, comentó a la 1140 AM.
Las elecciones internas se encuentran programadas para el primer domingo de octubre, mientras que los comicios generales municipales están previstos para el 9 de noviembre, donde los esteños deberán designar a un nuevo jefe comunal que completará el mandato del destituido Miguel Prieto.
El dirigente opositor y líder del movimiento Yo Creo, fue apartado del cargo el pasado miércoles 19 de agosto por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, tras graves irregularidades confirmadas por una intervención y que fueron detectadas con anterioridad por la Contraloría General de la República (CGR).
Lea también: Prieto no logra imponer intendente interino en CDE
Por otra parte, Ljubetich recordó que es obligación de cada partido político que pujará por la intendencia de Ciudad del Este, garantizar la transparencia en los comicios, teniendo en cuenta los cuestionamientos sobre la utilización de las papeletas de votación.
“Como Justicia Electoral nosotros no podemos prometer transparencia en el manejo de las boletas que circulan en las mesas receptoras de votos porque nuestra legislación le otorga la facultad de administrar este proceso únicamente a los partidos políticos y no a la Justicia Electoral”, comentó.
Asimismo, siguió sosteniendo que “esto se basa en el control mutuo de los partidos, incluso la ley prohíbe participar a la Justicia Electoral refiriendo que los miembros de mesa no obedecerán orden de autoridad alguna".
Te puede interesar: Fiscalía avala extradición del exsenador argentino Edgardo Kueider y su pareja
Dejanos tu comentario
Investigan presunto feminicidio de uruguaya en el centro de Asunción
Continúa la investigación en torno al hallazgo del cuerpo sin vida de una mujer en un edificio ubicado sobre las calles Piribebuy y Montevideo en el barrio La Encarnación, en el centro de la ciudad de Asunción. El hecho se registró en la tarde de ayer sábado.
Vecinos del lugar alertaron del hecho a efectivos de la Policía Nacional, quienes a su vez informaron a la fiscal de turno, Daysi Sánchez, quien ordenó el levantamiento del cuerpo y la autopsia para determinar la causa de la muerte.
“Según el informe del médico forense, esta mujer falleció a raíz de un shock hipovolémico. Murió desangrada a causa de una herida cortopunzante a la altura de la tráquea; el objeto habría ingresado de izquierda a derecha. La misma tiene signos de lucha en la mano”, indicó la fiscal en conversación con C9N.
Podés leer: Lluvias persistirían para el norte y este del país
Sánchez precisó que, según los análisis, la mujer habría fallecido entre 48 y 72 horas antes de hallarse su cuerpo. Hasta el momento se desconoce su identidad, ya que aparentemente se trataría de una mujer de nacionalidad uruguaya que trabajaba por las calles de la zona y que se resguardaba en el sitio junto con su pareja, un hombre también de nacionalidad uruguaya.
“Yo ya envié sus placas para la identificación correspondiente, haciendo también extensivo este pedido a la Interpol, ya que si es de nacionalidad uruguaya, quizá no se cuente con su identidad en la base de datos de la Policía Nacional, por lo que aún no podemos saber con exactitud su identidad ni su edad”, remarcó la interveniente.
Agregó que, en base a las informaciones con las que cuentan hasta el momento, un hombre de nacionalidad uruguaya se encuentra detenido, ya que aparentemente se trataría de la pareja de la fallecida. El mismo fue reportado como el autor de un hurto menor en el Mercado 4, por lo que fue arrestado horas después.
Lea también: Hace 5 años Ronaldinho fue liberado y abandonó para siempre Paraguay
“Me llamó la atención la nacionalidad de este hombre, y según las características, se trataría de la pareja de esta mujer, por lo que lo tenemos en carácter detenido hasta poder ligarlo con la fallecida; no obstante, sin contar con pruebas concluyentes, no podemos vincularlo al homicidio”, explicó la fiscal.
Según las informaciones provistas por los vecinos, este edificio abandonado es utilizado como aguantadero tanto de adictos como de personas en situación de calle que llegan hasta el lugar a resguardarse por las noches.