El juez Rolando Duarte realizó esta siesta la audiencia de identificación de José Luis Bogado Quevedo por medios telemáticos, quien hoy martes fue trasladado desde el Sanatorio Migone a la Agrupación Especializada. El presunto narcotraficante, requerido por la justicia brasileña con fines de extradición, fue internado el domingo pasado tras recibir heridas en el tiroteo en un concierto en San Bernardino.
Ayer lunes, el agente fiscal Federico Delfino confirmó que el paraguayo, de 38 años, radicado en Pedro Juan Caballero cuenta con orden de captura con fines de extradición. En el citado centro asistencial fue incautado el aparato celular del hombre para la pericia pertinente, así como la documentación de identidad falsa, a nombre de Bogado González, con la que circulaba y cuenta con custodia policial.
Lea más: Documental sobre Janet Jackson ofrece un relato profundo del ascenso de la superestrella
“Se ha extraído un proyectil del cuerpo de una de las personas, del señor Bogado Quevedo, que vamos a someter a la pericia respectiva a los efectos del análisis de la concurrencia de que si dicho proyectil fue utilizado en otros hechos punibles también”, informó Delfino.
Aproximadamente a las 21:30 del domingo pasado, mientras se celebrada el festival de cumbia denominado Ja’umina, un sujeto realizó disparos en los sanitarios de la zona de camarotes vip del evento, donde resultaron cinco personas heridas y dos fallecidas, entre ellas la conocida influencer Vita Aranda.
Lea más: Descubrí cuáles son las plantas que pueden absorber el calor de tu casa
Dejanos tu comentario
Para cumplir condena por narcotráfico, herido en Ja´umina Fest fue extraditado a Brasil
Ciudad del Este. Agencia Regional.
José Luis Bogado Quevedo (31), de nacionalidad paraguaya, fue extraditado este jueves al mediodía al Brasil, siendo entregado a la Policía Federal, en la cabecera del Puente de la Amistad. El hombre tiene condena por narcotráfico y había quedado herido en el evento Ja´umina Fest, del año 2022, donde mataron a un presunto narcotraficante y a la influencer Cristina “Vita” Aranda.
Un fuerte contingente policial cumplió con el procedimiento a las 12:00, después de haber sido trasladado desde Asunción, de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional donde estaba recluido, hasta Ciudad del Este, según dijo a La Nación/Nación Media, el comisario Jorge Núñez, jefe de Interpol en Alto Paraná.
De acuerdo al informe de Interpol, se dio cumplimiento al Oficio Judicial N° 160 del 3 de abril del 2025, dictado por el Juez Penal de Garantías N° 7 de Asunción, Miguel Ángel Palacios y firmado por el actuario judicial David Rojas.
Puede interesarle: Registro subterráneo de la Ande exploto y casi lesiona a un niño y su niñera
Bogado Quevedo, no tiene causas en Paraguay, pero la Policía Nacional lo tiene vinculado a poderosos grupos criminales. Fue ordenada su detención preventiva después de resultar herido en un festival desarrollado en el anfiteatro “José Asunción Flores, de San Bernardino, debido a la orden de captura internacional que pesaba sobre él desde Brasil, donde tiene condena de 17 años por narcotráfico y más de 30 procesos abiertos por varios otros casos.
Su defensa intentó evitar la extradición desde ese tiempo, mediante recursos judiciales, hasta que finalmente, quedó ratificada la orden. En el atentado ocurrido en el festival de enero de 2022, había muerto también el supuesto narcotraficante Marcos Rojas Mora.
Dejanos tu comentario
Protegido del narco Jaime Franco volvió a asociarlo con el crimen de Pecci
El nombre de Jaime Andrés Franco Mendoza, sentenciado en el 2017 a 18 años de cárcel por narcotráfico, fue nuevamente asociado con el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, perpetrado el 10 de mayo de 2022 en Colombia. Mediante una entrevista con el canal Telefuturo, el empresario y exdirector de Paraguay TV, Cristian Turrini hizo mención a los allanamientos que se concretaron en la Agrupación Especializada, dos días después del asesinato del agente antimafias.
“Creo que en total se allanaron celdas de 7 u 8 personas, pero era una persona la que estaba en la mira de ese allanamiento, salió en las noticias, creo que no es un secreto que fueron detrás de Jaime Franco”, manifestó Turrini, tras afirmar que adquirió protección durante su estadía en la Agrupación Especializada mediante el mencionado criminal.
Turrini, quien también se encuentra condenado a 20 años de prisión por narcotráfico y asociación criminal, recordó que aquel día fue el peor de su vida por la forma con que allanaron su celda, que supone él se debió a su amistad con Franco Mendoza, lo que hacía presumir a las autoridades que podrían encontrar evidencias.
Lea también: “El PLRA no emite señal de vida, está medio muerto”, sostiene Carlos Mateo Balmelli
“Se comentaba que había personas ahí que podrían haber estado involucrados en ese asesinato, por algo los fiscales fueron a hacer allanamientos ahí. Tenían información de inteligencia. Yo creo que por la amistad que tenía con esa persona en particular, fueron y allanaron mi habitación, pensando de que por ahí estaba escondiendo algo de él“, refirió Turrini.
“De una patada echan mi puerta y me encañonan y hace el ruido del fusil y me tiran al piso. Yo estaba seguro que entraron para matarme y les dije: ‘Por favor, no me maten, tengo familia’. Entraron 4 agentes a mi habitación, me robaron absolutamente todo. Creo que tanto de la Fiscalía como de la propia policía tienen cierta protección (autor o autores de la orden de asesinato a Pecci). Por eso es que no pueden llegar a esas personas”, manifestó el entrevistado sobre los supuestos hechos.
Antecedentes
En junio pasado, la revista colombiana Semana realizó una publicación sosteniendo que se había concretado una “vaquita” entre capos narcos para acabar con la vida de Pecci Albertini. En la publicación periodística se hizo mención al brasileño Jarvis Chimenes Pavão y los paraguayos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Jaime Andrés Franco Mendoza.
La supuesta venganza de Franco Mendoza contra Pecci se centraría en que bajo su cargo de fiscal antidrogas logró que el narcotraficante sea sentenciado a 18 años de cárcel. Esto teniendo en cuenta que inicialmente la justicia lo había condenado en el 2015 solo a 11 años de prisión.
Te puede interesar: Coronel Julio César Alarcón asumió como nuevo comandante de la FTC
Dejanos tu comentario
Policías acusados de “plantar” droga guardarán prisión en la Agrupación Especializada
Tras la audiencia de implosión de medidas, la jueza penal de garantías, Clara Ruiz Díaz, determinó la prisión preventiva del oficial inspector, Christian Fabián Rodríguez, el suboficial primero, Marcelo Barrios y el suboficial ayudante, Alejandro Rocca Osorio; los mismos guardarán reclusión en la Agrupación Especializada.
Los uniformados enfrentan dos causas, por un lado, ya fueron imputados por extorsión, asociación criminal y privación ilegítima de libertad, ya que fueron acusados por un chofer de plataforma de “plantar” droga en su vehículo para luego detenerlo y pedirle a cambio de su liberación la suma de 3.000.000 de guaraníes.
Por otro lado, la segunda causa fue abierta hoy por presuntos pedidos de dinero, los cuales eran solicitados supuestamente por funcionarios fiscales, a los mismos agentes de policía imputados, solo que el monto ascendería a 150.000.000 de guaraníes.
Podés leer: Salidas transitorias de las cárceles serán controladas con reloj biométrico
“Nosotros hemos requerido la prisión preventiva, recordemos que ellos estaban en funciones y eso agrava también la situación procesal de los mismos. En este momento estamos recabando datos de la asesoría jurídica de la Policía Nacional, a través de la comandancia, todo el antecedente de ellos, el historial de cumplimiento de funciones, si tuvieron sumarios, todos esos detalles vamos a analizar”, comentó la agente fiscal María Irene Alvarez, para GEN/Nación Media.
Alvarez explicó además que la fiscalía se encuentra analizado también los teléfonos celulares de los oficiales, al igual que los datos de llamadas de los mismos, motivo por el cual no se puede descartar que, conforme sé de el procesamiento de más materiales probatorios, también surjan más implicados dentro del caso.
En cuanto a la investigación que involucraría a agentes fiscales, la misma comentó que le fue asignado por correlación, pero que es aún muy prematuro hablar de implicancias y que debido al estado de la investigación no podía dar mayores detalles.
Lea también: Operación Moisés Bertoni: Senad anuncia mayor presencia en la zona
Dejanos tu comentario
Niegan existencia de celdas vip en la Agrupación Especializada
El jefe de la Agrupación Especializada, comisario José Velázquez, salió al paso de publicaciones que hablan de supuesto trato privilegiado en este cuartel de la Policía Nacional que funciona como una unidad de reclusión. Fue tras viralizarse un video en redes sociales y que según el policía corresponde a años anteriores e incluso dos de los reos que aparecen ya recuperaron su libertad en mayo del 2022.
“Estábamos buscando a los personajes (de algunos de los vídeos) y los hemos identificado a todos, dos de ellos ya habían salido en libertad en mayo del año pasado, eso tampoco significa que el vídeo sea de esa fecha”, declaró Velázquez a la 650 AM.
Aseguró que no hay celdas VIP y que hay un solo pabellón donde los procesados están todos juntos. ”Yo hace un año estoy acá, estos internos estaban diseminados en toda la agrupación, yo los reacondicioné de acuerdo a las posibilidades, los traje a todos y los metí en un solo lugar”, sostuvo.
Te puede interesar: Luto: el periodismo deportivo homenajea a Carlos María Franco
Hacinamiento
El jefe policial habló de la superpoblación que hay actualmente en esta institución, incluso mencionó que se había recurrido a instancias judiciales para plantear la necesidad de sanear el hacinamiento.
“Llegamos hasta la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para que estos civiles puedan salir todos de aquí (y ser trasladados a otras penitenciarías). Hoy en día tenemos solamente 119, de los cuales son 110 policías y 9 son civiles, personas privadas de libertad. Esto es un cuartel de la Policía, cuando me recibí en el 1995 ya vine trasladado aquí y en esa época ya había algunos presos pero no en la cantidad que hoy en día hay”, refirió.
Recordó que en el pasado había un pabellón destinado a los oficiales que prestaban servicios en ese lugar, pero también fue destinado a albergar a los presos.
“Yo tenía mi dormitorio en este pabellón que hoy en día está usurpado por estas personas privadas de su libertad. Hoy en día los oficiales se quedaron sin su dormitorio, se fueron hacia el fondo, por la superpoblación”, cuestionó.
Por último, el comisario Velázquez informó que realizan cateos constantes en el pabellón a fin de garantizar el orden y evitar cualquier intento de fuga de los reclusos. “Las requisas hacemos periódicamente, acá hay una compañía de reclusorio que se encarga de controlar a estas personas. Siempre hacemos las requisas y los primeros tiempos encontrábamos todo tipo de elementos, eso prácticamente terminó y los tenemos a todos en un sector”, manifestó.
Leé también: Policía frustra a balazos el robo a un minimercado en Luque