El expresidente de la Ande Carlos Heisele soporta proceso penal por lesión de confianza por el sobrecosto multimillonario en el pago a los dueños de propiedades que fueron afectados por la construcción de la línea 500 KV. Foto: Archivo.
Este miércoles definen si extitular de la Ande Carlos Heisele enfrentará un juicio oral
Compartir en redes
Este miércoles la jueza penal de Garantías Alicia Pedrozo definirá si el expresidente de la Ande Carlos Heisele enfrentará un juicio oral y público, quien soporta proceso penal hace varios años por lesión de confianza por el sobrecosto multimillonario en el pago a los dueños de propiedades que fueron afectados por la construcción de la línea 500 kV.
Para el 3 de noviembre está fijada la audiencia preliminar en la que la magistrada Alicia Pedrozo resolverá si el extitular de la Ande estará sentado en el banquillo de los acusados.
El presente caso de corrupción ya lleva varios años sin poder avanzar y es así que la fecha para el desarrollo de la audiencia preliminar se fijó tras ser destrabado el presente proceso penal en la Corte Suprema de Justicia. La defensa del extitular de la Ande había planteado varias chicanas para seguir dilatando el proceso.
Además de Heisele, fueron acusados Jacinto Rodríguez, funcionario de la dirección de gabinete de la institución mencionada; Mónica Rodríguez, de la dirección jurídica, y René Aranda, junto con Ángel Galeano, abogados de los dueños de los inmuebles.
El proceso penal se inició tras varias publicaciones periodísticas que señalaron un sobrecosto millonario en el pago a los propietarios de los terrenos que fueron afectados por la construcción de la línea de 500 kV. Asimismo, de acuerdo a la acusación, se otorgaron indemnizaciones irregulares a 17 propietarios de inmuebles ubicados en la franja de dominio de la línea de 500 kV que une Itaipú y Presidente Hayes.
El fiscal Leonardi Guerrero indicó que la Ande pagó a los 17 dueños de inmuebles montos superiores a lo establecido por el dictamen de la Dirección de Topografía, que estableció el costo estimando de G. 3.000 millones. Se estima que el daño ocasionado oscila los G. 9.451.000.000.
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral el proceso penal de Luis Augusto Montanaro Bedoya, acusado por lesión del derecho a la comunicación y la imagen, por supuestamente haber distribuido contenido sexual sin consentimiento. Foto: Gentileza
Duck Sex Games: Luis Montanaro enfrentará juicio oral y público
Compartir en redes
La jueza Penal de Garantías, Alicia Pedrozo, resolvió elevar a juicio oral y público el proceso penal que enfrenta el empresario Luis Augusto Montanaro, acusado por lesión del derecho a la comunicación y la imagen, por supuestamente haber distribuido contenido sexual sin consentimiento. El caso es conocido como Operativo Duck Sex Games, y saltó a la luz en julio del 2024.
La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en el Juzgado Penal de Garantía a cargo de la jueza Alicia Pedrozo. La magistrada rechazó los incidentes de nulidad y sobreseimiento definitivo planteados por la defensa de Montanaro Bedoya y admitió la acusación del Ministerio Público y elevó el proceso penal a juicio oral.
De acuerdo a la acusación, el 10 de julio de 2024, Montanaro compartió sin consentimiento, a través de distintas plataformas, varias imágenes y videos de carácter íntimo sexual pertenecientes a una mujer, cuyos archivos obtuvo durante las relaciones sexuales que mantuvo con la víctima, cuando ambos tenían una relación sentimental de noviazgo.
Segundo juicio oral
La jueza Penal de Garantía, Cynthia Lovera, meses atrás resolvió elevar a un juicio oral y público el proceso penal que enfrenta Luis Augusto Montanaro Bedoya, acusado por coacción por enviar un arreglo de flores a la agente fiscal, Ruth Karina Benítez, quien investigaba la causa penal contra Montanaro por lesión del derecho a la comunicación y a la imagen.
Una mujer que hurtó el retrovisor de un automóvil fue condenada a dos años de cárcel que tendrá que cumplir de inmediato en la cárcel de mujeres del Buen Pastor. Foto: Archivo
Condenan a dos años de cárcel a una tortolera que debe cumplir la pena en el Buen Pastor
Compartir en redes
La jueza Penal de Garantía Clara Ruiz Díaz condenó a dos años de cárcel bajo la figura del procedimiento abreviado a una mujer que hurtó el espejo retrovisor de un rodado que estaba estacionado en la Costanera de Asunción. La condenada es Selva Carolina Torres, quien deberá cumplir la pena de forma efectiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor.
La mujer reconoció los hechos registrados y cuyas pruebas fueron presentadas por el fiscal Aldo Cantero y es por ello que la mujer fue sentenciada bajo la figura del procedimiento abreviado, evitando ir a juicio oral y público. De acuerdo a la resolución judicial, la mujer tiene otro proceso penal y por ende está presa por dicho delito.
De acuerdo al relato del Ministerio Público, el 16 de febrero de 2025, a las 00:10 aproximadamente, Torres hurtó un espejo retrovisor del lado izquierdo del vehículo, propiedad de Pedro Gustavo Recalde, cuyo rodado estaba estacionado sobre la avenida José Asunción Flores, en las inmediaciones de la zona del muelle deportivo, en la Costanera Norte.
El automóvil es un Toyota Belta, año 2006, que al momento del hecho, la misma fue sorprendida por agentes del Departamento de Seguridad Turística de la Policía Nacional, quedando aprehendida en el acto al encontrarse el objeto sustraído en su poder.
Confirman a jueza Rosarito Montania para seguir en el caso de Gianina García Troche
Compartir en redes
El Tribunal de Apelación confirmó la competencia de la jueza Rosarito Montanía en el proceso penal que enfrenta Gianina García Troche, esposa del supuesto líder narco uruguayo Sebastián Marset. El colegiado también ratificó que la mujer seguirá procesada por lavado de dinero producto del narcotráfico.
La resolución señala que la recusación no es procedente por la forma en la que fue presentada, por lo que corresponde confirmar a la jueza en el presente caso. Es más, los camaristas advirtieron a los abogados de García Troche que, en caso de nuevas presentaciones dilatorias, el juzgado deberá aplicar sanciones disciplinarias.
Sobre la calificación del hecho, García Troche está imputada por lavado de dinero producto del narcotráfico. El tribunal de apelación sostiene que el pedido no está amparado en alguna situación fáctica que justifique la modificación de la calificación inicialmente imputada.
De acuerdo a la presente investigación, la esposa de Marset carácter de su pareja habría utilizado el dinero ilícito obtenido por este proveniente del narcotráfico, para realizar inversiones y con ello convertir dicho dinero obtenido ilegalmente, en fondos que parecen ser legítimos.
Actualmente, García Troche está privada de libertad en la cárcel militar de Viñas Cué. La misma cuenta con varias reglas de reclusión, pero sí tiene permiso para recibir la visita de sus hijos.
El juez Humberto Otazú elevó a juicio oral y público el proceso penal por contrabando que enfrenta el exsenador argentino Edgardo Kueider y su secretaria. Foto: Gentileza
Exsenador argentino Edgardo Kueider enfrentará juicio oral por contrabando
Compartir en redes
El exsenador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa enfrentarán juicio oral por supuesto contrabando. Así resolvió el juez de Delitos Económicos Humberto Otazú. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El fiscal del caso Ysrael Villalba, se ratificó en su acusación debido a que ambos procesados habrían intentado ingresar en diciembre del 2024 más de USD 211.000, así 3.900.000 pesos y G. 640.000, sin declarar el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Ahora se deberá sortear al tribunal de sentencia que tendrá a su cargo juzgar al exparlamentario del vecino país así como a su secretaria por el hecho punible de contrabando.
Extradición
El juez penal de garantía Rolando Duarte decretó el arresto domiciliario con el uso de tobillera electrónica al exsenador Argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Guinsel, quienes son requeridos por la justicia Argentina por lavado de dinero. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de identificación llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El pedido de extradición fue pedido del juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, cuya magistrada es Sandra Arroyo Salgado, quien sostiene que Kueider, exsecretario general de la Gobernación de Entre Ríos y actual exsenador nacional, utilizó su cargo público para beneficiar a empresas privadas a cambio de sobornos y blanquear millonarios fondos ilícitos mediante operaciones inmobiliarias, vehículos de alta gama y cuentas bancarias en el sistema financiero local e internacional.