La audiencia preliminar se realizará ante la jueza Rosarito Montranía, quien definirá si Cristian Turrini y otros acusados estarán en el banquillo de los acusados. Foto: Gentileza.
Fijan para el 15 de noviembre la audiencia preliminar por megacarga de cocaína
Compartir en redes
El próximo 15 de noviembre a las 9:00 de la mañana se realizará la audiencia preliminar para Cristian Turrini y Alberto Ayala Jacquet, acusados en la causa de la megaincautación de 2.906 kilos de cocaína en Villeta. Así lo fijó la jueza Rosarito Montanía.
En la referida diligencia judicial se definirá si los acusados van a enfrentar un juicio oral y público así como lo solicitó el Ministerio Público, que acusó a los procesados y pidió que el presente caso se eleve a juicio oral.
El pasado 21 de octubre, la fiscala Lorena Ledesma, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico, formuló acusación contra Cristian César Turrini Ayala y Alberto Antonio Ayala Jacquet por los hechos punibles de tenencia y tráfico internacional de sustancias estupefacientes.
Días atrás, el Tribunal de Apelación, integrado por Bibiana Benítez, Gustavo Ocampos y Arnulfo Arias, confirmó la prisión preventiva de Alberto Ayala Jacquet, acusado junto con Cristian Turrini por la incautación de la megacarga de droga en el puerto Terport de Villeta, en octubre del 2020.
Ayala Jacquet tendría la presunta participación en la comisión de los hechos investigados debido a que el mismo sería propietario de las firmas Tres A y Carbosur, a cuyos nombres fueron despachados los contenedores que contenían supuesta cocaína que sería remitida al exterior.
Brasil abatió avión clandestino de Venezuela con drogas
Compartir en redes
Las autoridades de Brasil derribaron un avión que entró “clandestinamente” desde Venezuela con drogas, informó la noche de ayer miércoles la Fuerza Aérea (FAB). La entidad castrense dijo en una nota que actuó para “interceptar una aeronave que entró clandestinamente al espacio aéreo brasileño, oriunda de Venezuela”.
Tras desoír las órdenes para que modificara su ruta y procediera a aterrizar, la aeronave fue declarada “como hostil” y derribada, añadió la entidad. Según la FAB, un helicóptero fue desplegado el miércoles para buscar el avión. En el interior de la aeronave, la policía halló dos cuerpos y una carga de drogas, cuya cantidad no fue divulgada.
Tampoco informó de qué tipo de avión se trataba ni el lugar dónde fue interceptado, pero señaló que la acción forma parte de la operación de las fuerzas armadas brasileñas en el combate al crimen en la frontera. Venezuela y Brasil comparten una porosa frontera en medio de la selva amazónica.
Can antidrogas detectó presunta cocaína en encomienda con destino a Europa
Compartir en redes
Este martes, la Policía Nacional logró identificar e incautar una encomienda que contenía presunto clorhidrato de cocaína, que debía ser enviada a Europa. La can antidrogas Naila logró detectar el cargamento en una agencia que realiza este tipo de envíos en la ciudad de Asunción, cuyos empleados denunciaron sobre una maleta que parecía bastante sospechosa.
Según el comisario César Diarte, jefe Antinarcóticos de la Policía,el hecho se reportó hoy martes en el barrio San Pablo de la ciudad capital, luego de la denuncia presentada por los trabajadores de la agencia que empacaron este cargamento y cuya procedencia les parecía extraña. Ya fue cargado como para ser enviado hasta el aeropuerto Silvio Pettirossi, pero se solicitó la intervención policial.
“Los empleados estaban alzando las cajas y encontraron una que era sospechosa, por eso contactaron con el departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, que acudió al sitio con la can Naila, que inspeccionó el depósito y reaccionó al cargamento como positivo para droga”, explicó Diarte, en el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
La fiscal Ingrid Cubilla ordenó que el paquete sea abierto y pesado, se pudo constatar que eran más de 5 kilos de supuesta cocaína. “Ya tenemos datos de la persona que habría realizado este y otros envíos, se están realizando las investigaciones y análisis de las documentaciones. Se debe tener en cuenta que en Europa esta droga tiene un costo bastante importante”, puntualizó.
Afirmó que la cocaína una vez que llega al viejo continente tendría un costo de unos 70.000 euros por kilo y la carga incautada valdría unos 35.000 dólares. “La encomienda sería una maleta. Hasta ahora la causa está abierta y no se descarta la posibilidad de que algún empleado esté implicado, en el caso de que ya se hayan enviado otros paquetes similares”, concluyó.
Paraguay y Argentina firman convenio de lucha contra el narcotráfico y el contrabando
Compartir en redes
Con la finalidad de impulsar un fuerte combate al contrabando y el narcotráfico, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González se reunió este viernes con su homólogo argentino, Luis Petri, para la firma de un convenio bilateral que consistirá en el despliegue de militares en los más de 1.600 Km de zona fronteriza.
El encuentro entre ambas autoridades fue concretado en Clorinda, localizada en la provincia de Formosa. Las operaciones de vigilancia y control serán desplegadas en los puntos más vulnerables y tendrán como principal foco la vía fluvial.
La resolución suscripta refiere que ambos flagelos “suponen un peligro común” para Paraguay y Argentina. González aclaró que las tareas serán desarrolladas sin exceder los límites territoriales de cada país y que el convenio permitirá optimizar recursos y garantizar una mayor efectividad en el control fronterizo.
“Esta será una operación combinada, no será una militarización, donde los ciudadanos pierden sus derechos. Nuestra presencia no será absolutamente ningún problema para el ciudadano pacífico, trabajador. Esto es parte de un sistema de defensa, todas las unidades militares del Paraguay debemos trabajar conjuntamente y combinadamente con las fuerzas de seguridad de la Argentina”, indicó.
La firma del convenio fue concretada en la ciudad Clorinda localizada en la provincia de Formosa. Foto: Juan Carlos Dos Santos
El alto funcionario de Estado siguió manifestando que “la firma de este convenio es realmente muy importante porque el esfuerzo se multiplica y encima se abaratan los costos. La principal amenaza es el crimen organizado en todas sus facetas, por ejemplo perjudica a la economía de ambos países el contrabando”.
Añadió que las Fuerzas Armadas intervendrán únicamente cuando los grupos criminales cuenten con entrenamiento militar o armamento de alto calibre. ”Todas las operaciones militares que impliquen una detención se tendrán que realizar con la autorización fiscal y el control del poder judicial”.
“Necesitamos tener una región organizada”
Por su parte, Petri mencionó que ambos países en las últimas décadas se encuentran enfrentando amenazas que no pueden ser resueltas de manera solitaria y aisladas. “Este no es un día más en las relaciones entre Paraguay y Argentina, este es un día muy especial porque estamos asumiendo el compromiso a través de acciones concretas, de los hombres y mujeres que integran nuestras fuerzas armadas”, puntualizó.
Señaló a la vez que “desde hace mucho tiempo los peligros que enfrentan nuestros Estados tienen que ver con organizaciones terroristas, criminales transnacionales que no reconoce los límites de las fronteras, que operan en la región y en el mundo, que tienen ilimitados recursos productos de los negocios espurios e ilícitos. Necesitamos tener una región organizada si queremos vencer al crimen organizado transnacional y estos son los pasos que nos permite decir que vamos a vencerlo”.
Francia incautó 53 toneladas de cocaína, más del doble que en 2023
Compartir en redes
Francia decomisó 53,5 toneladas de cocaína en 2024, un aumento del 130 % respecto al año anterior, según cifras publicadas este jueves por el ministerio del Interior. Las incautaciones de drogas sintéticas también aumentaron: más de 9 millones de pastillas de éxtasis y MDMA (+123 % respecto a 2023) y 618 kilos de anfetaminas y metanfetaminas (+133 %).
Las cifras bajan en el caso del cannabis (101 toneladas incautadas, -19 %). Las autoridades también decomisaron una tonelada de heroína en 2024. Según los expertos, el aumento de la cocaína en Francia se debe a una “explosión de la producción” en Sudamérica, a una “saturación” del mercado estadounidense y a una “democratización del consumo” en Europa.
La violencia vinculada al narcotráfico dejó además 110 muertos y 341 heridos en Francia en 2024, en retroceso respecto a los 139 fallecidos y 413 heridos el año anterior, según el ministerio. El descenso se debe al fin de la guerra entre dos grupos rivales en Marsella --DZ mafia y Yoda--, responsable de una gran parte de las muertes en 2023, indicó a la AFP una fuente policial.
Pero “2024 sigue siendo superior en términos de tendencias a 2022 y 2021″, agregó esta fuente. El ministerio también indicó que hubo en total 367 asesinatos o intentos de asesinato relacionados con el tráfico de drogas, frente a 418 en 2023.
De los 176 encarcelados por estos crímenes en 2024, “una cuarta parte” tenía “menos de 20 años”, entre ellos 16 menores, destacaron las autoridades. La inquietud sobre los crímenes vinculados al narcotráfico aumentó en Francia en los últimos años, especialmente en Marsella, ciudad del sureste a orillas del Mediterráneo.
El actual gobierno prometió que aislará para mediados de año en “una prisión de alta seguridad” a los “cien mayores narcotraficantes” para evitar que sigan dirigiendo sus actividades criminales entre rejas. Los especialistas señalan que estas incautaciones de droga a gran escala tienen poco impacto en el tráfico, ya que representan sólo una proporción ínfima de lo que realmente entra y circula en Francia.