La Cámara de Apelación integrada por los jueces Gustavo Ocampos, Bibiana Benítez y Arnulfo Arias ratificó el rechazo del incidente de nulidad de actuaciones del juez José Delmás, quien ordenó la detención con fines de extradición de Kassem Mohamad Hijazi, requerido por el Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, Estados Unidos, por lavado de activos.
El 25 de agosto pasado, el juez Delmás decretó la prisión preventiva del ciudadano brasileño de origen libanés Kassem Mohamad Hijazi, quien es requerido por la justicia de los Estados Unidos. La fiscalía pidió que el extranjero guarde reclusión en la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
De acuerdo al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en su papel de despachante, Kassem utilizaba empresas de importación y exportación como España Informática SA (España), de la cual Khalil Ahmad Hijazi (Khalil) es el presidente, para importar mercaderías de Estados Unidos a través de puertos de entrada en Paraguay y vender en el país, cuyas ganancias luego trasladaba a través de casas de cambio y bancos en Ciudad del Este a Estados Unidos, China y Hong Kong, entre otras localidades.
La red de empresas fachada y las relaciones comerciales de Kassem le permiten mover las ganancias ilícitas por todo el mundo con facilidad, y su red se extiende hasta Estados Unidos, América del Sur, Europa, Oriente Medio y China, según el Departamento del Tesoro norteamericano.
Podés leer: Defensa Pública asistió a 1.547 mujeres víctimas de violencia
Dejanos tu comentario
Peña ratificó voluntad para reforzar la operatividad de las fuerzas militares
El presidente de la República, Santiago Peña, se reunió este jueves con autoridades castrenses y ratificó su apoyo para viabilizar una serie de requerimientos de las fuerzas miliares, relacionadas principalmente a la dignificación del personal, el refuerzo de equipos aerotácticos y el presupuesto con miras al 2026.
Al término de la jornada castrense, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González, explicó que durante el encuentro se abordaron variados temas, entre los cuales figuran, la mejora en la calidad de los alimentos proveídos a los cadetes, tanto de la Academia Militar Francisco Solano López como también de los demás institutos de enseñanza, no solo del Ejército, sino de la Fuerza Aérea y de la Armada Paraguaya.
Le puede interesar: Interventor de Asunción aguarda corte administrativo para “empezar a trabajar”
Asimismo, mencionó la necesidad de actualizar el parque automotor de las fuerzas armadas, que incluyen los vehículos tácticos, a fin de reforzar el control anticontrabando, otro de los ejes conversados en la fecha, con el presidente Peña.
Radares, vehículos tácticos y flota naval
Por otra parte, el ministro comentó que en los próximos días estarían llegando al país los dos radares móviles que están siendo revitalizados en Israel. Mientras que el otro radar adquirido de los Estados Unidos, con su sistema de mando y control, estará operativo en unos 27 meses.
En tanto, que el comandante del Ejército, Manuel Rodríguez Sosa, señaló que tuvieron la oportunidad de dialogar con el jefe de Estado sobre otros temas que hacen referencia al presupuesto para el 2026.
“Valoramos mucho el liderazgo y el sentido de pertenencia del señor comandante en jefe que ha escuchado a todos los comandantes y autorizó al Comando del Ejército a avanzar en las gestiones con el Gobierno de los Estados Unidos para la adquisición de vehículos tácticos”, detalló.
Así también, la Armada Paraguaya presentó su propuesta para el acondicionamiento de su flota de guerra, que contempla buques y lanchas, que si bien están operativas requieren algún tipo de mantenimiento.
“La Fuerza Aérea en base a todas las adquisiciones que se tienen previstas, los Súper Tucano, los helicópteros y los pillanes van a necesitar mayor presupuesto para reparación y mantenimiento y combustible, hemos encontrado mucha apertura, entendió perfectamente nuestras necesidades, así como los requerimientos para nuestros cadetes”, sentenció.
Siga informado con: Contraloría fiscalizará corte administrativo de la Municipalidad de Asunción
Dejanos tu comentario
Juicio oral a los directivos de Montego Trading será el 30 de junio
El Tribunal de Apelación penal, cuarta sala, ratificó que el juicio oral y público para varios acusados por violación de la ley de juegos de azar se debe realizar el 30 de junio, a las 11:30. Los camaristas rechazaron la chicana presentada por una de las acusadas.
Deben estar sentados en el banquillo de los acusados los directivos de las firmas Montego Trading S.A. y Crown City Online Paraguay S.A., Carmen Carolina Duarte, Gerardo Bermúdez Arreola y Erik Fernando Martín Vázquez, acusados por violación a la Ley Nº 1016/97 y su modificatoria Ley Nº 4716/12 “Que establece el régimen jurídico para la explotación de juegos de azar”.
Te puede interesar: Detienen a un hombre como sospechoso de asesinar a su madre
En su momento, la jueza penal de Garantía Clara Ruiz Díaz, decidió elevar a juicio oral y público el proceso penal que enfrentan los citados directivos de la mencionada firma. Los acusados habían presentado varios incidentes al solo efecto de dilatar el presente caso, pero todos los incidentes fueron rechazados y tendrán que enfrentar juicio oral y público.
Otra imputación
El agente fiscal, Marcelo Saldívar, presentó imputación por violar la ley de juegos de azar contra Carmen Carolina Duarte de Garcete, Gerardo Bermúdez Arreola, José María Monges, Ricardo Fernández Melgarejo y Erick Fernando Martín Vásquez Loza, directivos de la firma Montego Traiding S.A., con relación al registro del dominio crowncityplay.com.py.
El acta de imputación refiere que la firma Montego Trading S.A., representada y dirigida por Carmen Duarte y Gerardo Bermúdez, hasta el 26 de agosto de 2024 y desde ese día y hasta la fecha, representada y dirigida por José María Monges y Ricardo Fernández, habrían explotado sin autorización de Conajzar, juegos de azar en la modalidad de apuestas deportivas a través del sistema online. Además, de seis locales físicos distribuidos dentro del territorio nacional, causando con ello un perjuicio al erario público, consistente en la percepción de un canon referencial, pero no actualizado.
Dejanos tu comentario
Rechazan recusación planteada por defensa de Erico Galeano
La recusación presentada el martes por la defensa del senador Erico Galeano en contra de los fiscales Deny Yoon Pak y Silvio Corbeta, en el marco de la causa A Ultranza Py, fue rechazada este jueves por la fiscal adjunta Soledad Machuca, de Delitos Económicos y Anticorrupción. Los abogados del legislador argumentaron en el pedido “falta de objetividad” de ambos agentes fiscales.
Con esta nueva resolución, la defensa del senador cuenta con tres días hábiles para presentar una impugnación ante la Fiscalía General del Estado, mientras tanto el juicio previsto bajo la acusación de lavado de dinero y asociación criminal está parada.
Te puede interesar: Los primeros aviones Super Tucano llegan a Paraguay el 27 de junio
“Sabemos que en una instancia de juicio oral un agente fiscal busque una condena porque es la función del Ministerio Público como órgano acusador, pero consideramos que esa labor debe llevarse con un criterio de objetividad y consideramos que esa objetividad se perdió”, había expresado en su momento el abogado Álvaro Cáceres.
Con la acción presentada por la defensa del legislador el martes antes del inicio del juicio oral y público, la diligencia quedó suspendida. Ya con la confirmación de los fiscales ahora se debe aguardar si los defensores de Erico Galeano deciden plantear una apelación.
Leé también: Confían en que fallo judicial a favor de la EBY desalentará acciones similares
Dejanos tu comentario
Asesinato en Taguató: rechazan reducción de pena de hermanos condenados
El juez de ejecución penal de Filadelfia, Chaco, Carlos Alberto Lezcano, rechazó reducir la condena a los hermanos José Rosa y Carlos Leonor Vera Medina, quienes fueron condenados a 6 años de pena privativa por los hechos punibles de abigeato y robo agravado en el marco del suceso del cuádruple homicidio registrado en la estancia Taguató, de Mariscal Estigarribia, Chaco, donde fueron asesinados dos adultos y dos niños.
Por su parte, la querella adhesiva representada por el abogado José Dos Santos se opuso al pedido de la defensa de los condenados argumentando que “ el pedido de redención formulado por los condenados no corresponde debido a que no se tienen datos certeros y carecen de credibilidad, debido a que se observa que todas las planillas han sido confeccionadas en un mismo momento, además llama la atención que la hora de entrada y salida en todas las planillas son las mismas, lo cual resulta imposible, por ejemplo no se registra hora para salida de almuerzo según la planilla”, indicó la querella.
Te puede interesar:Robaron un local comercial luego de romper la puerta con una piedra
El magistrado Lezcano señaló que “conforme al análisis de la cuestión planteada, esta judicatura constata que no existen méritos que solventen con convicción el otorgamiento de la redención a favor de los condenados, por lo que se resuelve no hacer lugar al incidente de redención con costas a la perdidosa”, refiere el argumento del juez de ejecución.
Condena
La Justicia condenó a 30 años de cárcel más10 años de medidas de seguridad totalizando 40 años de pena de privativa de libertad a Vicente Ramírez y su esposa Elizabeth Duarte Villalba, acusados por el cuádruple homicidio registrado en la estancia Taguató de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.
Asimismo, el colegiado condenó a 12 años y 6 meses de cárcel a Cesáreo González, tras ser encontrado culpable por el delito de abigeato y producción de documentos no auténticos. Mientras que los hermanos José Rosa y Carlos Leonor Vera Medina fueron condenados a 6 años de pena privativa por los hechos punibles de abigeato y robo agravado. Por su parte, el abogado Ricardo Ramírez fue condenado a 5 años de cárcel por abigeato.
En el crimen fallecieron Alcibiades Ayala Coronel, su esposa Francisca Nidia Núñez y sus dos nietos pequeños. El homicidio ocurrió en julio del 2019 en la citada localidad chaqueña. El agente fiscal, Andrés Arriola, acusó a los procesados por homicidio doloso, abigeato, robo agravado, hurto especialmente grave, asociación criminal, producción de documentos no auténticos y reducción.
Podes leer: Ordenaron captura de presunto “rescatista” de moto usada para asalto y homicidio