Un Tribunal de Sentencia integrado por las juezas Gloria Hermosa, Mesalina Fernández y Dina Marchuk condenó a 18 años de cárcel a Paulo Vicente Freitas Tavares, Alexis Frutos Pérez, Carlos Antonio Mendieta Ortiz y a Rafael Sanabria Martínez a 12 años de prisión tras ser encontrados culpables por narcotráfico y asociación criminal luego de ser detenidos durante un procedimiento fiscal donde se incautaron 513 kilos de cocaína en el 2017.
El fiscal del presente caso fue Marcelo Pecci, quien logró sostener la acusación del Ministerio Público y a su vez pudo probar la responsabilidad de cada uno de los acusados en el presente proceso penal.
De acuerdo a los antecedentes del caso, el procedimiento llevado a cabo por el Ministerio Público se realizó en una pista clandestina ubicada a unos 20 kilómetros al sur del distrito de Bella Vista Norte, departamento de Amambay, a metros de la línea fronteriza con Brasil.
Te puede interesar: Corte confirmó en sus cargos a fiscales, jueces y camaristas
En el allanamiento se incautó una avioneta con matrícula paraguaya ZP-BCU, al mando de los hoy condenados. La aeronave fue retenida en el aeropuerto de Pedro Juan Caballero tras la descargara de la cocaína en la pista clandestina.
El fiscal Marcelo Pecci sostuvo que la avioneta en que se movilizaban los ahora condenados quedó sin combustible, por lo que fueron hasta el aeropuerto de Pedro Juan Caballero para poder abastecerse, donde fue detenido el piloto, Paulo Freitas.
Podés leer: Tribunal confirma que Efraín Alegre enfrentará juicio oral y público
Dejanos tu comentario
Cámara revocó fallo que ordenaba a Seprelad entregar información a IDEA
El tribunal de Apelación, integrado por los camaristas Arnulfo Arias, María Belén Agüero y Arnaldo Fleitas, revocó la resolución del juez Miguel Palacios, que había ordenado a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) que informe sobre financistas y participantes del evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado.
Con la presente resolución judicial, la Seprelad no está obligada a brindar la información que ha solicitado vía amparo judicial Ezequiel Santagada, director ejecutivo del Instituto de Derecho y Economía Ambiental (IDEA), contra la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad).
Los camaristas mencionan en su resolución que “el derecho al acceso a la información pública se halla garantizada para todas las personas, sin embargo en este caso, la apreciación sobre si la proporcionada por la entidad del Estado es completa o incompleta responde a una apreciación subjetiva del reclamante, al quedar satisfecho o insatisfecho por la contestación que pueda recibir”.
Te puede interesar: Anulan depósito de marihuana y detienen a cuatro personas en Canindeyú
También agregan que “en el informe de Seprelad, sobre los nombres o denominaciones de las personas físicas o jurídicas de los organismos públicos o privados nacionales de derecho internacional extranjeros que financiaron total o parcialmente el evento, ha informado que “los datos solicitados no forman parte de sus registros y se puede concluir en consecuencia que, en realidad, al requerimiento del demandante ha existido una respuesta; que esta no haya complacido al mismo, ya responde a su entendimiento, pero de por sí, no constituye un acto ilegítimo de parte de la demandada es decir de la Seprelad” señala la determinación judicial.
Asimismo los jueces indicaron que el juez de primera instancia no ha considerado suficientemente los requerimientos de la norma constitucional para admitir el amparo, que debe ser revocado, al encontrar que no cumple con los presupuestos para su procedencia.
Podes leer: Cae camión con matrícula paraguaya que llevaba 400 kilos de cocaína colombiana
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 19 de febrero
Los chats de Lalo Gomes que ocultan los medios abdistas
Chats reveladores del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, fallecido en agosto de 2024, señalan conversaciones directas con el expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, durante su mandato entre 2018 y 2023. Las charlas fueron develadas este miércoles en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Los mensajes intercambiados exponen de que hubo una gran confianza y afinidad entre el líder de Fuerza Republicana y el dirigente político de Amambay vinculado al narcotráfico. Recordemos que en una ocasión Lalo Gomes había argumentado en una comunicación mantenida con el extitular de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Édgar “Beto” Melgarejo haber aportado la suma de USD 1 millón para costear la campaña política del entonces movimiento oficialista.
Alivio para el campo: lluvias “vienen como bendición” a los cultivos, dice titular de UGP
El presidente de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), Héctor Cristaldo, destacó la importancia que representa para el sector del agro la lluvia que cayó luego de semanas de intenso calor y una sequía que cada vez se hacía sentir más.
Cristaldo destacó que en la región Oriental del país se registró una lluvia sostenida luego de mucho tiempo. “En el norte es donde más hacía falta, ahí llegó esta lluvia importante y vamos a ver cuánto es acumulado al final, pero por lo menos no es un chaparrón de 10 minutos y se acaba, como estamos teniendo”, indicó. Las precipitaciones registradas ayer martes traen un alivio al sector productivo ya que desde hace semanas no se registraban precipitaciones importantes.
Operativo en Cerro Guasu causa golpe al crimen organizado por USD 60.000
Mediante un operativo desarrollado entre el Comando de Operaciones de Defensa Interna, la Fuerza de Tarea Conjunta, la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Ministerio Público se logró una intervención en la zona de Cerro Guasu que permitió la identificación de campamentos dedicados al acopio y procesamiento de marihuana, los cuales fueron destruidos en este procedimiento.
Se estima que el impacto económico para las organizaciones criminales llegaría a USD 60.000 con un total de 2.000 kilos de marihuana sacados de circulación. “Con esta operación, se logró debilitar una infraestructura clave del narcotráfico en la zona de Pedro Juan Caballero”, informaron desde la FTC.
Dejanos tu comentario
Brasil abatió avión clandestino de Venezuela con drogas
Las autoridades de Brasil derribaron un avión que entró “clandestinamente” desde Venezuela con drogas, informó la noche de ayer miércoles la Fuerza Aérea (FAB). La entidad castrense dijo en una nota que actuó para “interceptar una aeronave que entró clandestinamente al espacio aéreo brasileño, oriunda de Venezuela”.
Tras desoír las órdenes para que modificara su ruta y procediera a aterrizar, la aeronave fue declarada “como hostil” y derribada, añadió la entidad. Según la FAB, un helicóptero fue desplegado el miércoles para buscar el avión. En el interior de la aeronave, la policía halló dos cuerpos y una carga de drogas, cuya cantidad no fue divulgada.
Tampoco informó de qué tipo de avión se trataba ni el lugar dónde fue interceptado, pero señaló que la acción forma parte de la operación de las fuerzas armadas brasileñas en el combate al crimen en la frontera. Venezuela y Brasil comparten una porosa frontera en medio de la selva amazónica.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Paraguay y Argentina firman convenio de lucha contra el narcotráfico y el contrabando
Con la finalidad de impulsar un fuerte combate al contrabando y el narcotráfico, el ministro de Defensa Nacional, Óscar González se reunió este viernes con su homólogo argentino, Luis Petri, para la firma de un convenio bilateral que consistirá en el despliegue de militares en los más de 1.600 Km de zona fronteriza.
El encuentro entre ambas autoridades fue concretado en Clorinda, localizada en la provincia de Formosa. Las operaciones de vigilancia y control serán desplegadas en los puntos más vulnerables y tendrán como principal foco la vía fluvial.
La resolución suscripta refiere que ambos flagelos “suponen un peligro común” para Paraguay y Argentina. González aclaró que las tareas serán desarrolladas sin exceder los límites territoriales de cada país y que el convenio permitirá optimizar recursos y garantizar una mayor efectividad en el control fronterizo.
“Esta será una operación combinada, no será una militarización, donde los ciudadanos pierden sus derechos. Nuestra presencia no será absolutamente ningún problema para el ciudadano pacífico, trabajador. Esto es parte de un sistema de defensa, todas las unidades militares del Paraguay debemos trabajar conjuntamente y combinadamente con las fuerzas de seguridad de la Argentina”, indicó.
Lea también: DNIT impulsa proyecto para incautar productos de contrabando sin orden judicial
El alto funcionario de Estado siguió manifestando que “la firma de este convenio es realmente muy importante porque el esfuerzo se multiplica y encima se abaratan los costos. La principal amenaza es el crimen organizado en todas sus facetas, por ejemplo perjudica a la economía de ambos países el contrabando”.
Añadió que las Fuerzas Armadas intervendrán únicamente cuando los grupos criminales cuenten con entrenamiento militar o armamento de alto calibre. ”Todas las operaciones militares que impliquen una detención se tendrán que realizar con la autorización fiscal y el control del poder judicial”.
“Necesitamos tener una región organizada”
Por su parte, Petri mencionó que ambos países en las últimas décadas se encuentran enfrentando amenazas que no pueden ser resueltas de manera solitaria y aisladas. “Este no es un día más en las relaciones entre Paraguay y Argentina, este es un día muy especial porque estamos asumiendo el compromiso a través de acciones concretas, de los hombres y mujeres que integran nuestras fuerzas armadas”, puntualizó.
Señaló a la vez que “desde hace mucho tiempo los peligros que enfrentan nuestros Estados tienen que ver con organizaciones terroristas, criminales transnacionales que no reconoce los límites de las fronteras, que operan en la región y en el mundo, que tienen ilimitados recursos productos de los negocios espurios e ilícitos. Necesitamos tener una región organizada si queremos vencer al crimen organizado transnacional y estos son los pasos que nos permite decir que vamos a vencerlo”.