La jueza penal de Garantías Alicia Pedrozo definirá este martes si ratifica la prisión preventiva o dispone el arresto domiciliario de Reinaldo Javier “Cucho” Cabaña, acusado por narcotráfico. El abogado Filemón Meza, defensor de Cabaña, solicitó revisar la prisión de su representado. La audiencia de revisión se llevará a cabo por medios telemáticos; es decir, Cucho Cabaña estará en la cárcel de Emboscada en compañía de su abogado y la jueza en su despacho.
En agosto, el Tribunal de Apelación en lo Penal, en mayoría integrada por los jueces Gustavo Ocampos y Gustavo Santander, y con voto en disidencia de Pedro Mayor Martínez, ratificó la decisión de la jueza penal de Garantías Alicia Pedrozo, quien confirmó la prisión preventiva de Reinaldo Javier “Cucho” Cabaña.
Te puede interesar: Caso Ivesur: ratifican que excontralor Enrique García enfrentará juicio oral
En caso de que la citada magistrada decida ratificar la prisión del acusado, la defensa de este tendrá la posibilidad de apelar la resolución judicial. De ser así, será nuevamente un Tribunal de Apelación el que deberá estudiar si corresponde confirmar el fallo o revocar el mismo, otorgándole a Cabaña el arresto domiciliario.
En la presente causa falta que se desarrolle la audiencia preliminar en la que se definirá si los acusados en el presente caso enfrentarán o no un juicio oral y público.
Cabe recordar que en julio de este año Cabaña fue trasladado de la cárcel de Tacumbú, en Asunción, a la penitenciaría de Emboscada, en Cordillera, ante un posible atentado, según comunicaron las autoridades.
Podés leer: Sicariato en el Chaco: juicio oral para acusados será en octubre
Dejanos tu comentario
Condenan a dos años de cárcel a una tortolera que debe cumplir la pena en el Buen Pastor
La jueza Penal de Garantía Clara Ruiz Díaz condenó a dos años de cárcel bajo la figura del procedimiento abreviado a una mujer que hurtó el espejo retrovisor de un rodado que estaba estacionado en la Costanera de Asunción. La condenada es Selva Carolina Torres, quien deberá cumplir la pena de forma efectiva en la cárcel de mujeres del Buen Pastor.
La mujer reconoció los hechos registrados y cuyas pruebas fueron presentadas por el fiscal Aldo Cantero y es por ello que la mujer fue sentenciada bajo la figura del procedimiento abreviado, evitando ir a juicio oral y público. De acuerdo a la resolución judicial, la mujer tiene otro proceso penal y por ende está presa por dicho delito.
Te puede interesar: Ratifican juicio oral por millonario desvío para exintendente de Lambaré
De acuerdo al relato del Ministerio Público, el 16 de febrero de 2025, a las 00:10 aproximadamente, Torres hurtó un espejo retrovisor del lado izquierdo del vehículo, propiedad de Pedro Gustavo Recalde, cuyo rodado estaba estacionado sobre la avenida José Asunción Flores, en las inmediaciones de la zona del muelle deportivo, en la Costanera Norte.
El automóvil es un Toyota Belta, año 2006, que al momento del hecho, la misma fue sorprendida por agentes del Departamento de Seguridad Turística de la Policía Nacional, quedando aprehendida en el acto al encontrarse el objeto sustraído en su poder.
Podes leer: Detienen a hombre que ofrecía auto sin número de chasis y con chapa de otro rodado
Dejanos tu comentario
Confirman a jueza Rosarito Montania para seguir en el caso de Gianina García Troche
El Tribunal de Apelación confirmó la competencia de la jueza Rosarito Montanía en el proceso penal que enfrenta Gianina García Troche, esposa del supuesto líder narco uruguayo Sebastián Marset. El colegiado también ratificó que la mujer seguirá procesada por lavado de dinero producto del narcotráfico.
La resolución señala que la recusación no es procedente por la forma en la que fue presentada, por lo que corresponde confirmar a la jueza en el presente caso. Es más, los camaristas advirtieron a los abogados de García Troche que, en caso de nuevas presentaciones dilatorias, el juzgado deberá aplicar sanciones disciplinarias.
Sobre la calificación del hecho, García Troche está imputada por lavado de dinero producto del narcotráfico. El tribunal de apelación sostiene que el pedido no está amparado en alguna situación fáctica que justifique la modificación de la calificación inicialmente imputada.
De acuerdo a la presente investigación, la esposa de Marset carácter de su pareja habría utilizado el dinero ilícito obtenido por este proveniente del narcotráfico, para realizar inversiones y con ello convertir dicho dinero obtenido ilegalmente, en fondos que parecen ser legítimos.
Actualmente, García Troche está privada de libertad en la cárcel militar de Viñas Cué. La misma cuenta con varias reglas de reclusión, pero sí tiene permiso para recibir la visita de sus hijos.
Dejanos tu comentario
Trasladan a cómplice de Epstein a una prisión menos estricta
Ghislaine Maxwell, cómplice del delincuente sexual Jeffrey Epstein, fue trasladada a una prisión de Texas, menos estricta que la de Florida donde cumplía condena, informaron ayer viernes las autoridades penitenciarias. No se dio a conocer el motivo del traslado, ocurrido una semana después de que el número dos del Departamento de Justicia se reuniera con Maxwell para hacerle preguntas sobre Epstein.
Este financiero fue hallado muerto en su celda en 2019 cuando esperaba su juicio por presunta trata de menores con fines de explotación sexual. “Podemos confirmar que Ghislaine Maxwell se encuentra bajo custodia de la Oficina Federal de Prisiones” en Bryan, Texas, declaró un portavoz de esta oficina.
El fiscal general adjunto, Todd Blanche, exabogado personal del presidente Donald Trump, interrogó a Maxwell durante dos días en un tribunal de Florida la semana pasada, algo sumamente inusual entre un delincuente convicto y un alto funcionario de Justicia. Blanche se ha negado a revelar de qué hablaron. El abogado de Maxwell, David Markus, afirmó que ella respondió todas las preguntas.
Lea más: Enviado de EE. UU. se reúne en Tel Aviv con familias de rehenes en Gaza
Maxwell se ha ofrecido a testificar ante el Congreso sobre Epstein si se le otorga inmunidad y, según la prensa, solicitó un indulto de Trump, quien se movió en los mismos círculos que Epstein en Nueva York. La exmiembro de la alta sociedad británica cumple una condena de 20 años dictada en 2021 por reclutar menores de edad para Epstein.
Dos mujeres que afirmaron haber sido abusadas sexualmente por Epstein y Maxwell, y la familia de otra víctima que se suicidó recientemente condenaron el traslado de prisión en un comunicado. “Con horror e indignación nos oponemos al trato preferencial que ha recibido la traficante sexual condenada, Ghislaine Maxwell”, declararon Annie y Maria Farmer y la familia de Virginia Giuffre.
“Nunca debería ser objeto de indulgencia”, declararon. “Esta medida huele a encubrimiento. Las víctimas merecen algo mejor”, se quejan. Tim Hogan, del Comité Nacional Demócrata, también denunció lo que calificó de “encubrimiento gubernamental en tiempo real”. “El FBI (policía federal) de Donald Trump, dirigido por su leal Kash Patel, omitió el nombre de Trump de los archivos de Epstein, que aún no se han publicado”, declaró Hogan.
Los demócratas y parte del movimiento conservador MAGA (acrónimo en inglés de “Haz que Estados Unidos vuelva a ser grande”) acusan al gobierno de intentar encubrir a las élites al no revelar detalles del caso. Están enfurecidos desde que el FBI y el Departamento de Justicia afirmaron en julio que Epstein se suicidó en prisión, no chantajeó a ninguna personalidad ni tenía una “lista de clientes”.
Trump asegura haberse distanciado de Epstein porque le “robó” empleadas del spa de su resort de Mar-a-Lago en Florida. Una de esas chicas era Giuffre, quien se suicidó en abril. Su familia pidió a Trump que no indulte a Maxwell, y la tachan de “monstruo que merece pudrirse en prisión el resto de su vida”.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
El expresidente colombiano Álvaro Uribe fue sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal, en una decisión histórica que lo convierte en el primer exmandatario condenado y privado de la libertad en el país.
El líder de la derecha colombiana, de 73 años, recibió la máxima pena posible, en una audiencia a la que asistió de manera virtual y visiblemente molesto.
La jueza Sandra Heredia aseguró que la sentencia es de aplicación “inmediata” para evitar que Uribe quiera “eludir” la pena y abandone el país.
“¡Justicia arrodillada!”, “¡Jueza corrupta!”, gritaba una treintena de personas a las afueras del juzgado en Bogotá. El partido de Uribe, Centro Democrático, convocó a marchas el 7 de agosto en defensa de “un hombre inocente”.
Uribe también fue inhabilitado para ejercer cargos públicos durante más de ocho años y deberá pagar una multa equivalente a unos 837.000 dólares.
El popular expresidente, que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, fue hallado culpable el lunes de obstruir a la justicia y manipular a testigos para evitar que lo vincularan con los paramilitares, escuadrones de ultraderecha responsables de numerosos crímenes atroces contra civiles durante el conflicto armado.
Te puede interesar: Congresistas salvadoreños dan vía libre para reelección indefinida de Bukele
Su defensa ya anunció que impugnará un fallo que considera politizado y bajo presión de la izquierda en el poder.
Horas antes de conocer su pena, Uribe aseguró en la red X que preparaba su apelación, refugiado en sus seres queridos y “fundamentalmente la oración”.
“De la peor manera”
Al comienzo de la audiencia, la jueza se quejó de que el veredicto se hubiera filtrado a la prensa anticipadamente y aseguró que uno de los hijos del mandatario contribuyó a darla a conocer.
“Protesto enérgicamente por este tratamiento a mis hijos. Usted me ha tratado a mí de la peor manera. Se lo he respetado, pero no le acepto que se meta con mi familia”, arremetió el mandatario al cortar la intervención de la magistrada.
“¿Se puede callar, señor Uribe?”, le respondió Heredia
Cuando los abogados de la defensa apelen, el caso pasará al Tribunal Superior de Bogotá, que tiene hasta el 16 de octubre para ratificar la condena o revocarla y absolverlo. Si excede esa fecha, el proceso será archivado.
Todo inició en 2012, cuando Uribe demandó al senador de izquierda Iván Cepeda ante la Corte Suprema de Justicia por asegurar que paramilitares encarcelados decían tener nexos con el exmandatario.
En 2018 la corte dio un giro y empezó a investigar al expresidente por manipular a testigos para perjudicar a Cepeda.
Dos años después, Uribe, que entonces era senador, renunció al Congreso en una maniobra que le hizo perder sus fueros, por lo que el caso pasó a la justicia ordinaria.
En 2024 empezó el juicio y finalmente la jueza determinó que Uribe estuvo detrás de una estrategia para que los testigos cambiaran sus versiones con presiones.
- Fuente: AFP
Lea más: Por derrumbe, gigantesca mina chilena buscan rescatar a cinco mineros