El juez Juan Carlos Zárate admitió la nueva querella por difamación y calumnia contra la directora del diario Abc Color, Natalia Zuccolillo y el periodista Juan Carlos Lezcano. Foto: Archivo.
Juez admite nueva querella contra Natalia Zuccolillo
Compartir en redes
El juez de sentencia Juan Carlos Zárate Pastor admitió la nueva querella por difamación y calumnia promovida por el abogado Jacinto Santa María contra la directora del diario ABC Color, Natalia Zuccolillo y del periodista Juan Carlos Lezcano. Asimismo el magistrado dispuso agregar las pruebas presentadas por el querellante, y convocó a las partes a una audiencia de conciliación para el próximo lunes 12 de julio a las 08:30 de la mañana.
La resolución judicial se generó debido a las dos nuevas querellas motivadas por recientes publicaciones en las que ABC Color acusó falsamente a la exviceministra de Tributación, Marta González Ayala y a su esposo Jacinto Santa María, de haber cometido actos de despojo de inmueble en perjuicio de un poblador de la compañía Mbatoví del distrito de Paraguarí, acusación que fue desvirtuada por los mismos, mediante la presentación de una sentencia judicial firme, que lleva el N° 305 del 22 de noviembre de 2019, dictada por la Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Paraguarí Nancy Cabrera que avala la legitimidad de la actuación de ambos en defensa de sus derechos sobre la propiedad que adquirieron en el año 2007.
Santa María había señalado al respecto: “Respetamos la libertad de prensa y por eso nunca hemos tratado de impedir una publicación. De hecho ABC, en su solitaria campaña de venganza personal, publicó siempre lo que quiso y lo sigue haciendo pero ya no vamos a tolerar la mentira. Cada vez que mientan sobre nosotros van a tener que hacerse cargo ante la Justicia. Ya no vamos a esperar sentados que dejen de chicanear, mientras nos siguen atacando cobardemente desde su diario sin que podamos defendernos”, sostuvo.
Primera querella
La exviceministra Marta González, bajo patrocinio del abogado Santa María, había querellado por difamación a Zuccolillo y Lezcano en el mes de setiembre de 2019, luego de que una investigación de 5 meses de duración desvirtuara las acusaciones de supuestas irregularidades administrativas que el diario ABC había atribuido a la ex Viceministra de Tributación. Hasta la fecha el juicio no ha podido realizarse a causa de las 18 chicanas que han presentado los querellados por intermedio de sus abogados, Rodrigo Yódice y César Coll.
El tarotista Diego Parra enfrentará juicio oral por estafa y otros delitos
Compartir en redes
El juez de Delitos Económicos Humberto Otazú decidió elevar a un juicio oral y público el proceso penal del tarotista Diego Parra, y de Milca López, ex asistente de medios de pago de una financiera, quienes supuestamente crearon un esquema para obtener beneficios patrimoniales indebidos, mediante el uso de la tarjeta de crédito de un tercero.
La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia preliminar llevada a cabo en Palacio de Justicia. Ahora se tendrá que sortear quienes serán los integrantes del Tribunal de Sentencia, quienes van a juzgar a los dos acusados.
Parra será juzgado por estafa mediante sistemas informáticos; mientras que López va a ser enjuiciada por acceso indebido a sistemas informáticos, alteración de datos relevantes para la prueba.
El Ministerio Público sostiene que los acusados realizaron 610 operaciones irregulares por un total de G. 1.774.042.269, entre octubre de 2022 y febrero de 2024, utilizando la tarjeta de crédito que estaba en poder de López.
Las acciones se materializaron debido a que la mujer prestaba servicio en una financiera, lo que permitió realizar las acreditaciones indebidas. En principio, la tarjeta solo contaba con una disponibilidad de crédito de G. 1.000.000.Asimismo, se agregó que se realizaron 54 operaciones fraudulentas por G. 1.212.400.000, las cuales fueron disimuladas como cobros por ventas y/o servicios, supuestamente relacionados con las actividades comerciales desarrolladas por Parra.
Otorgan arresto domiciliario con tobillera electrónica a exsenador argentino
Compartir en redes
El juez penal de Garantía Rolando Duarte decretó el arresto domiciliario con el uso de tobillera electrónica al exsenador argentino Edgardo Kueider y de su secretaria Iara Guinsel, quienes son requeridos por la Justicia argentina por lavado de dinero. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de identificación llevada a cabo en Palacio de Justicia.
El pedido de extradición fue pedido del juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, cuya magistrada es Sandra Arroyo Salgado, quien sostiene que Kueider, exsecretario General de la Gobernación de Entre Ríos y actual senador nacional, utilizó su cargo público para beneficiar a empresas privadas a cambio de sobornos y blanquear millonarios fondos ilícitos mediante operaciones inmobiliarias, vehículos de alta gama y cuentas bancarias en el sistema financiero local e internacional.
La investigación apunta a una compleja red económico/financiera liderada por Kueider, Guinsel Costa, Ernesto Rubel, Rodolfo González, José Nogueras y dos sociedades pantalla: BETAIL S.A. y EDEKOM S.A. A través de estas firmas, se habrían adquirido propiedades de alto valor en el edificio “Live” de Paraná (Entre Ríos), un exclusivo complejo con piscina, solárium y gimnasio, ubicado a pocas cuadras del río.
Audiencia preliminar
Este miércoles ante el juez Humberto Otazú deberá realizar la audiencia preliminar de Edgardo Kueider y su secretaria acusados de tentativa de contrabando por intentar introducir más de USD 200.000. La diligencia judicial se definirá si el presente proceso penal se eleva a un juicio oral y público.
El Ministerio Público presentó acusación contra el exparlamentario argentino y sostiene que el mismo con su secretaria intentaron ingresar al Paraguay la suma de USD 211.102, G. 640.000 y 3.900.000 pesos argentinos, sin declarar el dinero ante la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a pesar de estar obligados a hacerlo por los montos que tenían en su poder.
Juez decretó la prisión de Cristian Morínigo, alías “La Gorda”, imputado por narcotráfico
Compartir en redes
El juez penal de garantía, Rolando Duarte, decretó la prisión preventiva de Cristian Morínigo Ojeda, alías “La Gorda” ”, referente principal de la barra brava “La Plaza”, del Club Cerro Porteño. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en la oficina de Atención Permanente del Poder Judicial.
Morínigo Ojeda fue detenido luego de un trabajo de inteligencia y seguimiento, cuando agentes de la Dirección de Operaciones Urbanas de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) ejecutaron un operativo en el barrio Itá Pytã Punta de la ciudad de Asunción. Allí, lograron detener a un hombre que sería líder de una barra brava organizada y encargado de la distribución de drogas en la mencionada ciudad y zonas aledañas.
El lugar que fue allanado por los intervinientes sería utilizado como punto central para el acopio de las drogas previo a la distribución. Del mismo lugar se incautaron de dos armas de fuego y proyectiles, dinero en efectivo en diferentes denominaciones, balanzas de precisión y elementos utilizados para el fraccionamiento de las sustancias.
Según las informaciones brindadas por los intervinientes, el ahora detenido lideraba una estructura jerárquica compuesta por aproximadamente 2.000 integrantes, con jefes zonales que respondían directamente a su mando. Se estima que hasta el 50 % de las drogas que circulaba en Asunción provenían de esta red.
Inician investigación contra el juez Osmar Legal por falta ética tras ser modelo de una barbería
Compartir en redes
El Tribunal de Ética Judicial decidió iniciar de oficio una investigación por presunta comisión de falta ética contra el actual Juez del Crimen Organizado, Osmar Legal. La presente investigación se genera a raíz de las publicaciones periodísticas generadas por una publicidad en la que él actúa de modelo de una barbería.
Los integrantes del Tribunal son Antonia Irigoitia; Miriam Peña, exministra de la Corte; Lourdes Breuer; Olga Talavera; Carmelo Di Martino y Amparo Samaniego Vda. de Paciello.
La presente investigación se genera luego de la viralización de un video en el que se observa al juez Legal ser modelo de una barbería, cuya propietaria sería su actual pareja.
Ahora el citado magistrado deberá brindar su versión al Tribunal de Ética, cuyos miembros deberán estudiar y decidir si aplican una sanción ética al mencionado magistrado judicial.
El presente proceso de investigación tiene una duración máxima de 60 días, en el marco del cual el magistrado indagado será citado a una audiencia oral para ejercer su descargo respecto a los hechos que se le investigan.
El video fue muy cuestionado debido a los casos que maneja el citado magistrado, atendiendo a que el mismo es juez especializado en crimen organizado, y tiene varios casos como el operativo Pavo Real II, donde el principal imputado es el Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del exdiputado Eulalio “Lalo” Gomes, entre otros procesos penales.