La jueza penal de Garantías Lici Sánchez procederá este viernes a quemar 400 kilos de cocaína, que fueron incautados en un camión que transportaba cementos. La destrucción se realizará en el local de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), sede Chaco´i.
Además del megacargamento de cocaína, igualmente se procederá a la incineración de varios kilos de cocaína que fueron incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi. La droga se encontró en poder de una mujer que tenía como destino final España. La destrucción de la sustancia se realizará bajo la figura del anticipo jurisdiccional de prueba.
Quema de marihuana
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) meses atrás eliminó e incineró unas 9,5 toneladas de marihuana. La incautación se dio en la Reserva Natural Morombí, departamento de Canindeyú, donde se encontró un campamento de producción y acopio de marihuana, de esta forma lograron destruir el total de la droga.
“Detectamos un campamento narco y procedimos a la destrucción de unas 9,5 toneladas de marihuana. Las estructuras del narcotráfico buscan establecer sus bases de producción y acopio de drogas dentro de las extensiones boscosas protegidas”, confirmaron desde la Senad.
Dejanos tu comentario
Cae camión con matrícula paraguaya que llevaba 400 kilos de cocaína colombiana
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
El procedimiento, que derivó en la incautación de 400 kilos de clorhidrato de cocaína de alta pureza, se realizó en un puesto de control de la Policía Rodoviaria Federal, ubicado en la ruta denominada BR-463 de la vecina ciudad brasileña de Ponta Porá, frontera con Pedro Juan Caballero, ciudad capital del departamento de Amambay.
Te puede interesar: Alertan sobre inescrupulosos que intentan estafar en trámites de jubilación
Según el informe policial, los agentes se encontraban realizando control de rutina en el sitio cuando detuvieron un camión de gran porte de la marca Scania, con patente paraguaya, conducido por Marcelino Martínez Silva (39). El hombre se encontraba en compañía de Julio César Baeiro (24).
Cuando los uniformados les preguntaron hacia dónde se dirigían, el chofer dijo que estaba viajando a San Paulo para traer una carga de cerveza.
Sin embargo, los federales sospecharon por la actitud nerviosa de los hombres y, optaron, por inspeccionar el camión.
Grande fue la sorpresa cuando hallaron un fondo falso en la carrocería y, en su interior, “ladrillos” de cocaína colombiana pura.
Con intenciones de deslindar responsabilidades, Marcelino dijo que desconocía la existencia de la droga al tiempo de afirmar que personas a quién dijo desconocer, le contrataron para viajar hasta San Paulo.
Julio César, por su parte, confesó tener conocimiento de la carga de cocaína, revelaron los uniformados.
De inmediato, ambos hombres fueron privados de su libertad y puestos a disposición de la justicia ordinaria.
Leé también: Reiniciarán búsqueda de Urbieta y aseguran que llegarán “al final”
El decomiso de la droga obligó a la Policía Rodoviaria Federal a reforzar los controles en la referida arteria, que sirve como entrada y salida a la región de frontera.
Dejanos tu comentario
Detienen a operadores de pistas clandestinas para narcotráfico, entre ellos está un policía
Agentes de la Dirección de Investigaciones Sensitivas, SIU de la Secretaria Nacional Antidrogas (Senad), lograron conectar distintos hechos de tráfico de cocaína con una plataforma aérea establecida en Ñeembucú. En el marco de esta investigación se ejecutó el operativo Cross, el cual derivó en la detención de 7 personas en la zona de Cerrito.
La intervención mencionada dio continuidad al operativo denominado Perla Negra, ejecutado el pasado 4 de enero en el distrito de Yabebyry, departamento de Misiones, donde los agentes de la Senad lograron la incautación de 456 kilos de cocaína y quedaron detenidas 6 personas vinculadas a este ilícito.
Los detenidos en esta ocasión fueron identificados como:
- Filomeno Sanabria López, de 65 años
- Eusebio Blanco, de 55 años
- Mariela Sanabria Villalba, de 34 años
- Estela Sanabria Villalba, de 43 años
- Evelio Leodegar Salinas Bogado, de 54 años
- Pedro Alcántara Lobos López, de 42 años
- Lucas Vera Bordón, de 42 años, quien se desempeñaría como efectivo policial
Podés Leer: El kavure norteño fue reconocido como patrimonio nacional en Horqueta
Según el informe presentado por los intervinientes, los nuevos detenidos son miembros activos de una organización criminal y manejaban o controlaban varias pistas de aterrizaje, incluso un aeródromo municipal para el tráfico de drogas hacia los países vecinos de Argentina y Uruguay en la localidad de Cerrito.
Los agentes de investigación confirmaron que los ahora detenidos cumplían distintos roles, desde las tareas logísticas de abastecimiento de combustible para las aeronaves que provenían de Bolivia y Perú, pasando por el cuidado de pistas, hasta el ocultamiento de cargas de cocaína, volviéndose así parte fundamental para que la actividad ilícita se mantuviera operando.
Las investigaciones continuarán en torno a esta estructura, de manera a saber si existen otras células operando en otros puntos del país y lograr contar con la identidad de quienes estarían impulsando las operaciones en nuestro territorio.
Lea También: Controlan un principio de incendio en el Juzgado de Lambaré
Dejanos tu comentario
Can antidrogas detectó presunta cocaína en encomienda con destino a Europa
Este martes, la Policía Nacional logró identificar e incautar una encomienda que contenía presunto clorhidrato de cocaína, que debía ser enviada a Europa. La can antidrogas Naila logró detectar el cargamento en una agencia que realiza este tipo de envíos en la ciudad de Asunción, cuyos empleados denunciaron sobre una maleta que parecía bastante sospechosa.
Según el comisario César Diarte, jefe Antinarcóticos de la Policía, el hecho se reportó hoy martes en el barrio San Pablo de la ciudad capital, luego de la denuncia presentada por los trabajadores de la agencia que empacaron este cargamento y cuya procedencia les parecía extraña. Ya fue cargado como para ser enviado hasta el aeropuerto Silvio Pettirossi, pero se solicitó la intervención policial.
“Los empleados estaban alzando las cajas y encontraron una que era sospechosa, por eso contactaron con el departamento Especializado Contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, que acudió al sitio con la can Naila, que inspeccionó el depósito y reaccionó al cargamento como positivo para droga”, explicó Diarte, en el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Lea más: Con la estación de Ybytymí se inicia el plan de restauración de sitios históricos
La fiscal Ingrid Cubilla ordenó que el paquete sea abierto y pesado, se pudo constatar que eran más de 5 kilos de supuesta cocaína. “Ya tenemos datos de la persona que habría realizado este y otros envíos, se están realizando las investigaciones y análisis de las documentaciones. Se debe tener en cuenta que en Europa esta droga tiene un costo bastante importante”, puntualizó.
Afirmó que la cocaína una vez que llega al viejo continente tendría un costo de unos 70.000 euros por kilo y la carga incautada valdría unos 35.000 dólares. “La encomienda sería una maleta. Hasta ahora la causa está abierta y no se descarta la posibilidad de que algún empleado esté implicado, en el caso de que ya se hayan enviado otros paquetes similares”, concluyó.
Podés Leer: Gobernación y el SNPP inician capacitación de 1.500 mujeres para “Hambre Cero”
Dejanos tu comentario
Jueza de Pedro Juan se erigía como informante de Gomes
Los mensajes extraídos del celular del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes revelan una relación de colaboración estrecha y estratégica con la jueza de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva. Las conversaciones entre el legislador, que murió en un operativo policial en agosto pasado, muestran cómo la magistrada le mantenía informado a Gomes sobre distintas actuaciones emanadas del Poder Judicial.
A través de sus comunicaciones, se evidencia cómo la jueza actuaba como un canal de información privilegiado para Gómez, facilitándole datos sensibles y operativos judiciales que podían ser utilizados para sus intereses políticos.
La emisora 1080 AM realizó una serie de publicaciones sobre esta relación entre legislador y magistrada que muestra que uno de los momentos más reveladores y que da cuenta del grado de intercambio de información entre la jueza Silva y el diputado se produjo el 5 de noviembre de 2023; ese día Silva informó a Gomes sobre un operativo judicial que se llevaría a cabo dos días después.
La jueza le detalló que se realizarían 26 allanamientos en cinco departamentos del país, como parte de una operación para desmantelar una red narco liderada por el capo brasileño Jarvis Chimenes Pavão. Este tipo de información, altamente sensible y confidencial, era compartida con Gomes, lo que sugiere que el diputado tenía acceso a datos estratégicos que podrían ser utilizados para proteger intereses o influir en decisiones políticas y judiciales.
En distintos chats filtrados se observan que la relación databa de incluso años antes a esta oportunidad. En un mensaje del 9 de marzo de 2020, por ejemplo, la jueza le informaba al diputado que estaba tratando de trasladarse al Juzgado de Garantías, a lo que Gomes respondió con un lacónico “vamos a operar”.
Este intercambio sugiere que Silva no solo informaba sobre sus movimientos, sino que también estaba dispuesta a actuar en función de las necesidades del político. Un mes después, en abril de 2020, la jueza le aseguró a Gomes que podía contar con ella “incondicionalmente”, destacando su utilidad en el Juzgado de Garantías y su disponibilidad para trabajar en cualquier horario.
Los mensajes entre Gomes y Silva no solo exponen una relación de complicidad, sino también una red de influencias en el Poder Judicial que operaba al más alto nivel. La jueza se erigía eslabón clave en la estrategia de Gomes para mantener control sobre ciertos sectores del sistema judicial, asegurándose de que “su gente” estuviera en posiciones de poder.